Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales

Autores
Muñiz, María Emilia; Molina Guiñazú, María Milagros
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el siguiente trabajo partimos de la idea que en las disputas cotidianas que se dan al interior de los territorios, no sólo para resistir sino para crear alternativas a la avanzada neoliberal en su fase apocalíptica -al decir de Rita Segato- hay producción de saberes. Ésta, como una producción social situada históricamente, está condicionada por las relaciones que se dan al interior de estos espacios y está atravesada por las diversas opresiones que afectan a las mujeres trabajadoras, campesinas, indígenas y, en general a las mujeres pobres. A partir de este supuesto nos interesa reflexionar aquí ¿Qué saberes emergen como formas de resistencia de las mujeres en espacios colectivos? ¿Qué sentidos disputan? ¿Qué saberes, qué memorias sumergidas recuperan, en qué experiencias se inscriben? ¿Qué intentan revertir -en el pensar, el sentir y el hacer- de las formas de dominación que el sistema neoliberal colonial y patriarcal, ha implantado en sus cuerpos-territorios? Entonces en el siguiente trabajo, intentaremos indagar en los sentidos y las prácticas político-pedagógicas que las mujeres organizadas en movimientos sociales, en procesos de reflexión y formación, generan colectivamente cambiando su manera de estar en el mundo, modificando su autopercepción, su conciencia de sí mismas y los modos de habitar sus cuerpos- territorios más íntimos y más amplios. Así, en este estudio –que es un estudio de protagonistas y no de víctimas- a través de la sistematización y el diálogo sostenido en actividades, talleres y entrevistas, desde la metodología crítica de la investigación- acción participativa y la educación popular; intentaremos aportar a la comprensión de los procesos de feminización de la resistencia y a la construcción de una politicidadotra en los movimientos, en clave feminista.
Fil: Muñiz, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Molina Guiñazú, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17780

id BDUNCU_2418ea9a193c3e1fe1f78631dad6753d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17780
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos socialesMuñiz, María EmiliaMolina Guiñazú, María MilagrosFeminismoPolíticaResistenciaTerritorioMovimiento socialMujeresNeoliberalismoFeminismoPolíticaResistenciaTerritorioMovimiento socialMujeresNeoliberalismoMujeres trabajadorasPoliticidadSaberesMujeres trabajadorasPoliticidadSaberesEn el siguiente trabajo partimos de la idea que en las disputas cotidianas que se dan al interior de los territorios, no sólo para resistir sino para crear alternativas a la avanzada neoliberal en su fase apocalíptica -al decir de Rita Segato- hay producción de saberes. Ésta, como una producción social situada históricamente, está condicionada por las relaciones que se dan al interior de estos espacios y está atravesada por las diversas opresiones que afectan a las mujeres trabajadoras, campesinas, indígenas y, en general a las mujeres pobres. A partir de este supuesto nos interesa reflexionar aquí ¿Qué saberes emergen como formas de resistencia de las mujeres en espacios colectivos? ¿Qué sentidos disputan? ¿Qué saberes, qué memorias sumergidas recuperan, en qué experiencias se inscriben? ¿Qué intentan revertir -en el pensar, el sentir y el hacer- de las formas de dominación que el sistema neoliberal colonial y patriarcal, ha implantado en sus cuerpos-territorios? Entonces en el siguiente trabajo, intentaremos indagar en los sentidos y las prácticas político-pedagógicas que las mujeres organizadas en movimientos sociales, en procesos de reflexión y formación, generan colectivamente cambiando su manera de estar en el mundo, modificando su autopercepción, su conciencia de sí mismas y los modos de habitar sus cuerpos- territorios más íntimos y más amplios. Así, en este estudio –que es un estudio de protagonistas y no de víctimas- a través de la sistematización y el diálogo sostenido en actividades, talleres y entrevistas, desde la metodología crítica de la investigación- acción participativa y la educación popular; intentaremos aportar a la comprensión de los procesos de feminización de la resistencia y a la construcción de una politicidadotra en los movimientos, en clave feminista.Fil: Muñiz, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Molina Guiñazú, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17780Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:05.716Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
title Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
spellingShingle Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
Muñiz, María Emilia
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
title_short Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
title_full Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
title_fullStr Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
title_full_unstemmed Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
title_sort Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios : el papel de las mujeres en los movimientos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz, María Emilia
Molina Guiñazú, María Milagros
author Muñiz, María Emilia
author_facet Muñiz, María Emilia
Molina Guiñazú, María Milagros
author_role author
author2 Molina Guiñazú, María Milagros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
topic Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Feminismo
Política
Resistencia
Territorio
Movimiento social
Mujeres
Neoliberalismo
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
Mujeres trabajadoras
Politicidad
Saberes
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo partimos de la idea que en las disputas cotidianas que se dan al interior de los territorios, no sólo para resistir sino para crear alternativas a la avanzada neoliberal en su fase apocalíptica -al decir de Rita Segato- hay producción de saberes. Ésta, como una producción social situada históricamente, está condicionada por las relaciones que se dan al interior de estos espacios y está atravesada por las diversas opresiones que afectan a las mujeres trabajadoras, campesinas, indígenas y, en general a las mujeres pobres. A partir de este supuesto nos interesa reflexionar aquí ¿Qué saberes emergen como formas de resistencia de las mujeres en espacios colectivos? ¿Qué sentidos disputan? ¿Qué saberes, qué memorias sumergidas recuperan, en qué experiencias se inscriben? ¿Qué intentan revertir -en el pensar, el sentir y el hacer- de las formas de dominación que el sistema neoliberal colonial y patriarcal, ha implantado en sus cuerpos-territorios? Entonces en el siguiente trabajo, intentaremos indagar en los sentidos y las prácticas político-pedagógicas que las mujeres organizadas en movimientos sociales, en procesos de reflexión y formación, generan colectivamente cambiando su manera de estar en el mundo, modificando su autopercepción, su conciencia de sí mismas y los modos de habitar sus cuerpos- territorios más íntimos y más amplios. Así, en este estudio –que es un estudio de protagonistas y no de víctimas- a través de la sistematización y el diálogo sostenido en actividades, talleres y entrevistas, desde la metodología crítica de la investigación- acción participativa y la educación popular; intentaremos aportar a la comprensión de los procesos de feminización de la resistencia y a la construcción de una politicidadotra en los movimientos, en clave feminista.
Fil: Muñiz, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Molina Guiñazú, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description En el siguiente trabajo partimos de la idea que en las disputas cotidianas que se dan al interior de los territorios, no sólo para resistir sino para crear alternativas a la avanzada neoliberal en su fase apocalíptica -al decir de Rita Segato- hay producción de saberes. Ésta, como una producción social situada históricamente, está condicionada por las relaciones que se dan al interior de estos espacios y está atravesada por las diversas opresiones que afectan a las mujeres trabajadoras, campesinas, indígenas y, en general a las mujeres pobres. A partir de este supuesto nos interesa reflexionar aquí ¿Qué saberes emergen como formas de resistencia de las mujeres en espacios colectivos? ¿Qué sentidos disputan? ¿Qué saberes, qué memorias sumergidas recuperan, en qué experiencias se inscriben? ¿Qué intentan revertir -en el pensar, el sentir y el hacer- de las formas de dominación que el sistema neoliberal colonial y patriarcal, ha implantado en sus cuerpos-territorios? Entonces en el siguiente trabajo, intentaremos indagar en los sentidos y las prácticas político-pedagógicas que las mujeres organizadas en movimientos sociales, en procesos de reflexión y formación, generan colectivamente cambiando su manera de estar en el mundo, modificando su autopercepción, su conciencia de sí mismas y los modos de habitar sus cuerpos- territorios más íntimos y más amplios. Así, en este estudio –que es un estudio de protagonistas y no de víctimas- a través de la sistematización y el diálogo sostenido en actividades, talleres y entrevistas, desde la metodología crítica de la investigación- acción participativa y la educación popular; intentaremos aportar a la comprensión de los procesos de feminización de la resistencia y a la construcción de una politicidadotra en los movimientos, en clave feminista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17780
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784178780110848
score 12.982451