Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano

Autores
Alicio, Sofía; Zgaib, Iván
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de las sociedades capitalistas contemporáneas, el urbanismo se convierte en otro dispositivo a través del cual las imágenes mediatizan la experiencia directa en primera persona. Organizados sobre la base de un régimen de la mirada, los espacios de la ciudad se presentan como fragmentos enmascarados en la imagen de una universalidad ilusoria. Situados en la ciudad de Córdoba, observamos una transformación de la cartografía urbana que ha tenido lugar por las políticas de embellecimiento estratégico. La construcción de un centro en tanto imagen hegemónica de lo deseable conlleva su contrapartida: la emergencia de una periferia como producto de la sociosegregación, y la invisibilización de estas imágenes opuestas. Contextualizar este fenómeno nos lleva entonces a preguntarnos acerca de las posibilidades de abordarlo metodológicamente desde la propuesta benjaminiana del montaje. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de construcción de aquella técnica, basándonos en el trabajo de campo realizado en el Buen Pastor, un paseo recreativo ubicado en la ciudad de Córdoba. Siguiendo este camino, proponemos un enfoque basado en el ejercicio de una mirada orientada a la captación plástica del acontecer social, para reunir aquellas imágenes recortadas de la experiencia y devolverlas a una totalidad posible.
In the context of contemporary capitalist societies, urbanism becomes another device through which images mediate first-hand experience. Organized on the basis of a regime of the look, the spaces of the city are presented as fragments masked in the image of an illusory universality. Located in the city of Córdoba, we observe a transformation of urban cartography that has taken place because of the beautification strategies. The construction of a center as an hegemonic image of the desirable has its counterpart: the emergence of a periphery as a socio-segregation product, and the invisibility of these contrasting images. The contextualization of this phenomenon therefore leads us to unravel its complexities, which opens questions about the possibilities of a methodological approach through the benjaminian proposal of montage. This article aims to reflect on the construction process of that technic, based on the field work conducted in Buen Pastor, a recreational space located in the city of Córdoba. Following this path, we propose an approach build in the exercise of looking to achieve a plastic catchment of social reality, seeking to bring together those cropped images of experience and return them to a potential totality.
Fil: Alicio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
Materia
Córdoba (Argentina)
Ciudad
Imágenes
Urbanismo
Benjamin, Walter
Espacio urbano
Ciudad espectacular

Cartografía urbana
Sociosegregación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6432

id BDUNCU_223f0369cf48c889b3995d35ddc1f711
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6432
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbanoMontage of a city : reflections on a methodological approach to urban space ISSN 1850-6747Alicio, SofíaZgaib, IvánCórdoba (Argentina)CiudadImágenesUrbanismoBenjamin, WalterEspacio urbanoCiudad espectacularCartografía urbanaSociosegregaciónEn el contexto de las sociedades capitalistas contemporáneas, el urbanismo se convierte en otro dispositivo a través del cual las imágenes mediatizan la experiencia directa en primera persona. Organizados sobre la base de un régimen de la mirada, los espacios de la ciudad se presentan como fragmentos enmascarados en la imagen de una universalidad ilusoria. Situados en la ciudad de Córdoba, observamos una transformación de la cartografía urbana que ha tenido lugar por las políticas de embellecimiento estratégico. La construcción de un centro en tanto imagen hegemónica de lo deseable conlleva su contrapartida: la emergencia de una periferia como producto de la sociosegregación, y la invisibilización de estas imágenes opuestas. Contextualizar este fenómeno nos lleva entonces a preguntarnos acerca de las posibilidades de abordarlo metodológicamente desde la propuesta benjaminiana del montaje. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de construcción de aquella técnica, basándonos en el trabajo de campo realizado en el Buen Pastor, un paseo recreativo ubicado en la ciudad de Córdoba. Siguiendo este camino, proponemos un enfoque basado en el ejercicio de una mirada orientada a la captación plástica del acontecer social, para reunir aquellas imágenes recortadas de la experiencia y devolverlas a una totalidad posible.In the context of contemporary capitalist societies, urbanism becomes another device through which images mediate first-hand experience. Organized on the basis of a regime of the look, the spaces of the city are presented as fragments masked in the image of an illusory universality. Located in the city of Córdoba, we observe a transformation of urban cartography that has taken place because of the beautification strategies. The construction of a center as an hegemonic image of the desirable has its counterpart: the emergence of a periphery as a socio-segregation product, and the invisibility of these contrasting images. The contextualization of this phenomenon therefore leads us to unravel its complexities, which opens questions about the possibilities of a methodological approach through the benjaminian proposal of montage. This article aims to reflect on the construction process of that technic, based on the field work conducted in Buen Pastor, a recreational space located in the city of Córdoba. Following this path, we propose an approach build in the exercise of looking to achieve a plastic catchment of social reality, seeking to bring together those cropped images of experience and return them to a potential totality.Fil: Alicio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6432Estudios sociales contemporáneos, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/6425reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6432Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:47.15Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
Montage of a city : reflections on a methodological approach to urban space ISSN 1850-6747
title Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
spellingShingle Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
Alicio, Sofía
Córdoba (Argentina)
Ciudad
Imágenes
Urbanismo
Benjamin, Walter
Espacio urbano
Ciudad espectacular
Cartografía urbana
Sociosegregación
title_short Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
title_full Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
title_fullStr Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
title_full_unstemmed Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
title_sort Montaje de una ciudad : reflexiones acerca de una aproximación metodológica al espacio urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Alicio, Sofía
Zgaib, Iván
author Alicio, Sofía
author_facet Alicio, Sofía
Zgaib, Iván
author_role author
author2 Zgaib, Iván
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Argentina)
Ciudad
Imágenes
Urbanismo
Benjamin, Walter
Espacio urbano
Ciudad espectacular

Cartografía urbana
Sociosegregación
topic Córdoba (Argentina)
Ciudad
Imágenes
Urbanismo
Benjamin, Walter
Espacio urbano
Ciudad espectacular
Cartografía urbana
Sociosegregación
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de las sociedades capitalistas contemporáneas, el urbanismo se convierte en otro dispositivo a través del cual las imágenes mediatizan la experiencia directa en primera persona. Organizados sobre la base de un régimen de la mirada, los espacios de la ciudad se presentan como fragmentos enmascarados en la imagen de una universalidad ilusoria. Situados en la ciudad de Córdoba, observamos una transformación de la cartografía urbana que ha tenido lugar por las políticas de embellecimiento estratégico. La construcción de un centro en tanto imagen hegemónica de lo deseable conlleva su contrapartida: la emergencia de una periferia como producto de la sociosegregación, y la invisibilización de estas imágenes opuestas. Contextualizar este fenómeno nos lleva entonces a preguntarnos acerca de las posibilidades de abordarlo metodológicamente desde la propuesta benjaminiana del montaje. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de construcción de aquella técnica, basándonos en el trabajo de campo realizado en el Buen Pastor, un paseo recreativo ubicado en la ciudad de Córdoba. Siguiendo este camino, proponemos un enfoque basado en el ejercicio de una mirada orientada a la captación plástica del acontecer social, para reunir aquellas imágenes recortadas de la experiencia y devolverlas a una totalidad posible.
In the context of contemporary capitalist societies, urbanism becomes another device through which images mediate first-hand experience. Organized on the basis of a regime of the look, the spaces of the city are presented as fragments masked in the image of an illusory universality. Located in the city of Córdoba, we observe a transformation of urban cartography that has taken place because of the beautification strategies. The construction of a center as an hegemonic image of the desirable has its counterpart: the emergence of a periphery as a socio-segregation product, and the invisibility of these contrasting images. The contextualization of this phenomenon therefore leads us to unravel its complexities, which opens questions about the possibilities of a methodological approach through the benjaminian proposal of montage. This article aims to reflect on the construction process of that technic, based on the field work conducted in Buen Pastor, a recreational space located in the city of Córdoba. Following this path, we propose an approach build in the exercise of looking to achieve a plastic catchment of social reality, seeking to bring together those cropped images of experience and return them to a potential totality.
Fil: Alicio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba
description En el contexto de las sociedades capitalistas contemporáneas, el urbanismo se convierte en otro dispositivo a través del cual las imágenes mediatizan la experiencia directa en primera persona. Organizados sobre la base de un régimen de la mirada, los espacios de la ciudad se presentan como fragmentos enmascarados en la imagen de una universalidad ilusoria. Situados en la ciudad de Córdoba, observamos una transformación de la cartografía urbana que ha tenido lugar por las políticas de embellecimiento estratégico. La construcción de un centro en tanto imagen hegemónica de lo deseable conlleva su contrapartida: la emergencia de una periferia como producto de la sociosegregación, y la invisibilización de estas imágenes opuestas. Contextualizar este fenómeno nos lleva entonces a preguntarnos acerca de las posibilidades de abordarlo metodológicamente desde la propuesta benjaminiana del montaje. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de construcción de aquella técnica, basándonos en el trabajo de campo realizado en el Buen Pastor, un paseo recreativo ubicado en la ciudad de Córdoba. Siguiendo este camino, proponemos un enfoque basado en el ejercicio de una mirada orientada a la captación plástica del acontecer social, para reunir aquellas imágenes recortadas de la experiencia y devolverlas a una totalidad posible.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6432
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784140790202368
score 12.982451