Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen
- Autores
- Castellino, Marta Elena
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La novela de Marcelo Cohen, El oído absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relación con el género utópico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de ésta, cuyo nombre original -León- ha devenido en Lotario, Tristán (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de ironía que es la característica de toda la narración) se dan muchas de las características (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filósofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopía clásica (el espíritu comunitario, la valoración del trabajo en detrimento del ocio, el desdén por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las raíces mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopía -a música, el lenguaje, la creación novelesca...- que cale más hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicación erigidos en puntos centrales de la meditación que la novela propone.
The novel The absolute Ear, by Marcelo Cohen, is an interesting and original text, within Argentine fiction, in what refers to its relation with utopia as a genre. The possible world created in the text as a setting for the characters' peril: Evelino Borusso, Clarisa Wld, whose father's original name -León- has become Ltario, Tristan (all names with a touch of irony typical of the text as a whole), presents many of the characteristics (insularity, directivism, collectivism, patriarchal government ruled by a group of philosophers or notables) and of the virtues praised in classical utopia (communal spirit, hard work as opposed to idleness, contempt for money). Yet, at the same time, from the narrator's and the characters' doubts, the very roots of that perfect world are questioned; and there is a claim for a new utopia -music, language, creative writing- which goes deeper into intimacy. This would cancel, once and for ever, the loneliness and incommunication which are central to the meditation posed by the novel.
Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 34
http://bdigital.uncu.edu.ar/136 - Materia
-
Literatura argentina
Novela argentina
Crítica e interpretación
Cohen, Marcelo
Novela utópica
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:140
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_220549ce17d2d79af9b7f65809096dc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:140 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen Castellino, Marta ElenaLiteratura argentinaNovela argentinaCrítica e interpretaciónCohen, MarceloNovela utópicaLa novela de Marcelo Cohen, El oído absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relación con el género utópico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de ésta, cuyo nombre original -León- ha devenido en Lotario, Tristán (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de ironía que es la característica de toda la narración) se dan muchas de las características (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filósofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopía clásica (el espíritu comunitario, la valoración del trabajo en detrimento del ocio, el desdén por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las raíces mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopía -a música, el lenguaje, la creación novelesca...- que cale más hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicación erigidos en puntos centrales de la meditación que la novela propone.The novel The absolute Ear, by Marcelo Cohen, is an interesting and original text, within Argentine fiction, in what refers to its relation with utopia as a genre. The possible world created in the text as a setting for the characters' peril: Evelino Borusso, Clarisa Wld, whose father's original name -León- has become Ltario, Tristan (all names with a touch of irony typical of the text as a whole), presents many of the characteristics (insularity, directivism, collectivism, patriarchal government ruled by a group of philosophers or notables) and of the virtues praised in classical utopia (communal spirit, hard work as opposed to idleness, contempt for money). Yet, at the same time, from the narrator's and the characters' doubts, the very roots of that perfect world are questioned; and there is a claim for a new utopia -music, language, creative writing- which goes deeper into intimacy. This would cancel, once and for ever, the loneliness and incommunication which are central to the meditation posed by the novel.Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2004-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/140Revista de Literaturas Modernas, No. 34http://bdigital.uncu.edu.ar/136reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:26:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:140Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:26:59.858Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
title |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
spellingShingle |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen Castellino, Marta Elena Literatura argentina Novela argentina Crítica e interpretación Cohen, Marcelo Novela utópica |
title_short |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
title_full |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
title_fullStr |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
title_full_unstemmed |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
title_sort |
Utopía y distopía en El oído absoluto de Marcelo Cohen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellino, Marta Elena |
author |
Castellino, Marta Elena |
author_facet |
Castellino, Marta Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Novela argentina Crítica e interpretación Cohen, Marcelo Novela utópica |
topic |
Literatura argentina Novela argentina Crítica e interpretación Cohen, Marcelo Novela utópica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La novela de Marcelo Cohen, El oído absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relación con el género utópico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de ésta, cuyo nombre original -León- ha devenido en Lotario, Tristán (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de ironía que es la característica de toda la narración) se dan muchas de las características (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filósofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopía clásica (el espíritu comunitario, la valoración del trabajo en detrimento del ocio, el desdén por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las raíces mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopía -a música, el lenguaje, la creación novelesca...- que cale más hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicación erigidos en puntos centrales de la meditación que la novela propone. The novel The absolute Ear, by Marcelo Cohen, is an interesting and original text, within Argentine fiction, in what refers to its relation with utopia as a genre. The possible world created in the text as a setting for the characters' peril: Evelino Borusso, Clarisa Wld, whose father's original name -León- has become Ltario, Tristan (all names with a touch of irony typical of the text as a whole), presents many of the characteristics (insularity, directivism, collectivism, patriarchal government ruled by a group of philosophers or notables) and of the virtues praised in classical utopia (communal spirit, hard work as opposed to idleness, contempt for money). Yet, at the same time, from the narrator's and the characters' doubts, the very roots of that perfect world are questioned; and there is a claim for a new utopia -music, language, creative writing- which goes deeper into intimacy. This would cancel, once and for ever, the loneliness and incommunication which are central to the meditation posed by the novel. Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
La novela de Marcelo Cohen, El oído absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relación con el género utópico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de ésta, cuyo nombre original -León- ha devenido en Lotario, Tristán (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de ironía que es la característica de toda la narración) se dan muchas de las características (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filósofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopía clásica (el espíritu comunitario, la valoración del trabajo en detrimento del ocio, el desdén por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las raíces mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopía -a música, el lenguaje, la creación novelesca...- que cale más hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicación erigidos en puntos centrales de la meditación que la novela propone. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/140 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 34 http://bdigital.uncu.edu.ar/136 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142653396156416 |
score |
12.712165 |