La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica

Autores
Knoll, Hans
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado de algunos derechos y libertades fundamentales. Si bien la política alemana e internacional constituyó el marco para que se desencadenaran los acontecimientos, esta no los controlaba. Solo a partir de la caída del muro la política alemana participó activamente y logró lo que hasta entonces nadie había podido prever o planificar: la reunificación de la Alemania dividida. La primera parte del trabajo describe las circunstancias nacionales e internacionales que condujeron a la caída del muro, la segunda parte se centra en la dinámica interna que caracterizó la mayor parte del proceso de unificación y la última analiza las consecuencias de este proceso que aún no ha concluido. El presente trabajo no consiste en una investigación de las fuentes, sino que se trata de un artículo divulgativo que pretende resumir los resultados más relevantes de los estudios publicados hasta el año 2017, sin haber tenido en cuenta las controversias y lagunas existentes sobre el tema.
Der Fall der Berliner Mauer wurde zum Symbol einer gewaltlosen Revolution, die nicht bloss Deutschland, sondern ganz Europa von Grund auf verändert hat. Die Protagonisten, die diese Revolution vorangetrieben haben, waren nicht die Politiker und Parteien in Ost und West, sondern die Bevölkerung der DDR, denen die ostdeutsche Führung entscheidende Grund- und Freiheitsrechte vorenthalten hatte. Die deutsche und die internationale Politik bildete zwar den Rahmen für die Ereignisse, steuerte sie aber nicht , ja hinkte ihnen aber bis zum Fall der Mauer hinterher. Erst danach trat sie aktiv gestaltend auf und erreichte das, was bis dahin niemand vorausgesehen oder gar geplant hatte: die Wiedervereinigung des geteilten Deutschland. Der Beitrag klärt in einem ersten Teil die internationalen und innerdeutschen Voraussetzungen, die zum Fall der Mauer führten, danach richtet er den Blick auf die innere Dynamik, die den Einigungsprozess kennzeichnete, und in einem dritten Abschnitt werden die weiterreichenden Folgen dieses bis heute nicht abgeschlossenenen Prozesses diskutiert.
Fil: Knoll, Hans. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13642

id BDUNCU_21cfd8b15041ba3198c2635bba25e47c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13642
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión críticaDer Fall der Mauer und seine politischen und sozialen Folgen : ein kritischer ÜberblickKnoll, HansAlemaniaPolítica internacionalReunificación de AlemaniaCaída del Muro de BerlínPolítica alemanaGuerra FríaPerestroikaFin de la Guerra FríaLa caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado de algunos derechos y libertades fundamentales. Si bien la política alemana e internacional constituyó el marco para que se desencadenaran los acontecimientos, esta no los controlaba. Solo a partir de la caída del muro la política alemana participó activamente y logró lo que hasta entonces nadie había podido prever o planificar: la reunificación de la Alemania dividida. La primera parte del trabajo describe las circunstancias nacionales e internacionales que condujeron a la caída del muro, la segunda parte se centra en la dinámica interna que caracterizó la mayor parte del proceso de unificación y la última analiza las consecuencias de este proceso que aún no ha concluido. El presente trabajo no consiste en una investigación de las fuentes, sino que se trata de un artículo divulgativo que pretende resumir los resultados más relevantes de los estudios publicados hasta el año 2017, sin haber tenido en cuenta las controversias y lagunas existentes sobre el tema.Der Fall der Berliner Mauer wurde zum Symbol einer gewaltlosen Revolution, die nicht bloss Deutschland, sondern ganz Europa von Grund auf verändert hat. Die Protagonisten, die diese Revolution vorangetrieben haben, waren nicht die Politiker und Parteien in Ost und West, sondern die Bevölkerung der DDR, denen die ostdeutsche Führung entscheidende Grund- und Freiheitsrechte vorenthalten hatte. Die deutsche und die internationale Politik bildete zwar den Rahmen für die Ereignisse, steuerte sie aber nicht , ja hinkte ihnen aber bis zum Fall der Mauer hinterher. Erst danach trat sie aktiv gestaltend auf und erreichte das, was bis dahin niemand vorausgesehen oder gar geplant hatte: die Wiedervereinigung des geteilten Deutschland. Der Beitrag klärt in einem ersten Teil die internationalen und innerdeutschen Voraussetzungen, die zum Fall der Mauer führten, danach richtet er den Blick auf die innere Dynamik, die den Einigungsprozess kennzeichnete, und in einem dritten Abschnitt werden die weiterreichenden Folgen dieses bis heute nicht abgeschlossenenen Prozesses diskutiert.Fil: Knoll, Hans. Universidad Nacional de Córdoba. 2019-03-28documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13642spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13642Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:41.708Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
Der Fall der Mauer und seine politischen und sozialen Folgen : ein kritischer Überblick
title La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
spellingShingle La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
Knoll, Hans
Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
title_short La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_full La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_fullStr La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_full_unstemmed La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
title_sort La caída del muro y sus consecuencias sociopolíticas : una visión crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Knoll, Hans
author Knoll, Hans
author_facet Knoll, Hans
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
topic Alemania
Política internacional
Reunificación de Alemania
Caída del Muro de Berlín
Política alemana
Guerra Fría
Perestroika
Fin de la Guerra Fría
dc.description.none.fl_txt_mv La caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado de algunos derechos y libertades fundamentales. Si bien la política alemana e internacional constituyó el marco para que se desencadenaran los acontecimientos, esta no los controlaba. Solo a partir de la caída del muro la política alemana participó activamente y logró lo que hasta entonces nadie había podido prever o planificar: la reunificación de la Alemania dividida. La primera parte del trabajo describe las circunstancias nacionales e internacionales que condujeron a la caída del muro, la segunda parte se centra en la dinámica interna que caracterizó la mayor parte del proceso de unificación y la última analiza las consecuencias de este proceso que aún no ha concluido. El presente trabajo no consiste en una investigación de las fuentes, sino que se trata de un artículo divulgativo que pretende resumir los resultados más relevantes de los estudios publicados hasta el año 2017, sin haber tenido en cuenta las controversias y lagunas existentes sobre el tema.
Der Fall der Berliner Mauer wurde zum Symbol einer gewaltlosen Revolution, die nicht bloss Deutschland, sondern ganz Europa von Grund auf verändert hat. Die Protagonisten, die diese Revolution vorangetrieben haben, waren nicht die Politiker und Parteien in Ost und West, sondern die Bevölkerung der DDR, denen die ostdeutsche Führung entscheidende Grund- und Freiheitsrechte vorenthalten hatte. Die deutsche und die internationale Politik bildete zwar den Rahmen für die Ereignisse, steuerte sie aber nicht , ja hinkte ihnen aber bis zum Fall der Mauer hinterher. Erst danach trat sie aktiv gestaltend auf und erreichte das, was bis dahin niemand vorausgesehen oder gar geplant hatte: die Wiedervereinigung des geteilten Deutschland. Der Beitrag klärt in einem ersten Teil die internationalen und innerdeutschen Voraussetzungen, die zum Fall der Mauer führten, danach richtet er den Blick auf die innere Dynamik, die den Einigungsprozess kennzeichnete, und in einem dritten Abschnitt werden die weiterreichenden Folgen dieses bis heute nicht abgeschlossenenen Prozesses diskutiert.
Fil: Knoll, Hans. Universidad Nacional de Córdoba.
description La caída del muro de Berlín se convirtió en el símbolo de una revolución pacífica que cambió radicalmente a Alemania y a toda Europa. Los protagonistas que llevaron a cabo esta revolución no fueron los políticos ni los partidos políticos, sino la población misma de la RDA, a la que se había privado de algunos derechos y libertades fundamentales. Si bien la política alemana e internacional constituyó el marco para que se desencadenaran los acontecimientos, esta no los controlaba. Solo a partir de la caída del muro la política alemana participó activamente y logró lo que hasta entonces nadie había podido prever o planificar: la reunificación de la Alemania dividida. La primera parte del trabajo describe las circunstancias nacionales e internacionales que condujeron a la caída del muro, la segunda parte se centra en la dinámica interna que caracterizó la mayor parte del proceso de unificación y la última analiza las consecuencias de este proceso que aún no ha concluido. El presente trabajo no consiste en una investigación de las fuentes, sino que se trata de un artículo divulgativo que pretende resumir los resultados más relevantes de los estudios publicados hasta el año 2017, sin haber tenido en cuenta las controversias y lagunas existentes sobre el tema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13642
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142696408743936
score 12.712165