La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII

Autores
Burello, Marcelo G.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La confusión del espíritu alemán con una presunta disposición estética innata aún irrumpe ocasionalmente en las ciencias sociales y la crítica. Para discutirla es preciso remontarse a mediados del siglo XVIII, momento seminal del incipiente nacionalismo alemán. Allí se revela la programática campaña de apropiación que ciertos pensadores germánicos emprendieron respecto del arte y la estética provenientes de Gran Bretaña, con la intención consciente de cortar todo vínculo con la cultura francesa, hegemónica en el continente europeo. De entre esos pensadores se destaca J. G. Herder, que hizo importantes contribuciones lingüísticas y poéticas apoyándose en materiales británicos.
The confusion of the German spirit with an allegedly innate aesthetic disposition occasionally still comes out in Social Sciences and criticism. To discuss it, we must go back to mideighteenth century, a seminal moment for nascent German nationalism. There, we begin to see the programmatic campaign to appropriate British arts and aesthetics carried out by some German thinkers, who in an intentional way tried to break ties with French culture, hegemonic throughout the continent. Among them stands J. G. Herder, who made relevant linguistic and poetic contributions relying on British materials.
Fil: Burello, Marcelo G.. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Boletín de Literatura Comparada, Año 42
http://bdigital.uncu.edu.ar/12412
Materia
Análisis literario
Literatura alemana
Estética
Herder, Johann Gottfried
Nacionalismo
Siglo XVIII
Estética moderna
Apropiación de la estética británica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12419

id BDUNCU_1e25c0fe31cf03ec6885a4a3cc14766c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12419
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIIIBurello, Marcelo G.Análisis literarioLiteratura alemanaEstéticaHerder, Johann GottfriedNacionalismoSiglo XVIIIEstética modernaApropiación de la estética británicaLa confusión del espíritu alemán con una presunta disposición estética innata aún irrumpe ocasionalmente en las ciencias sociales y la crítica. Para discutirla es preciso remontarse a mediados del siglo XVIII, momento seminal del incipiente nacionalismo alemán. Allí se revela la programática campaña de apropiación que ciertos pensadores germánicos emprendieron respecto del arte y la estética provenientes de Gran Bretaña, con la intención consciente de cortar todo vínculo con la cultura francesa, hegemónica en el continente europeo. De entre esos pensadores se destaca J. G. Herder, que hizo importantes contribuciones lingüísticas y poéticas apoyándose en materiales británicos.The confusion of the German spirit with an allegedly innate aesthetic disposition occasionally still comes out in Social Sciences and criticism. To discuss it, we must go back to mideighteenth century, a seminal moment for nascent German nationalism. There, we begin to see the programmatic campaign to appropriate British arts and aesthetics carried out by some German thinkers, who in an intentional way tried to break ties with French culture, hegemonic throughout the continent. Among them stands J. G. Herder, who made relevant linguistic and poetic contributions relying on British materials.Fil: Burello, Marcelo G.. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12419Boletín de Literatura Comparada, Año 42http://bdigital.uncu.edu.ar/12412reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12419Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.554Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
title La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
spellingShingle La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
Burello, Marcelo G.
Análisis literario
Literatura alemana
Estética
Herder, Johann Gottfried
Nacionalismo
Siglo XVIII
Estética moderna
Apropiación de la estética británica
title_short La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
title_full La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
title_fullStr La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
title_full_unstemmed La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
title_sort La bella y pérfida Albión : notas sobre la germanización de la estética británica en el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Burello, Marcelo G.
author Burello, Marcelo G.
author_facet Burello, Marcelo G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis literario
Literatura alemana
Estética
Herder, Johann Gottfried
Nacionalismo
Siglo XVIII
Estética moderna
Apropiación de la estética británica
topic Análisis literario
Literatura alemana
Estética
Herder, Johann Gottfried
Nacionalismo
Siglo XVIII
Estética moderna
Apropiación de la estética británica
dc.description.none.fl_txt_mv La confusión del espíritu alemán con una presunta disposición estética innata aún irrumpe ocasionalmente en las ciencias sociales y la crítica. Para discutirla es preciso remontarse a mediados del siglo XVIII, momento seminal del incipiente nacionalismo alemán. Allí se revela la programática campaña de apropiación que ciertos pensadores germánicos emprendieron respecto del arte y la estética provenientes de Gran Bretaña, con la intención consciente de cortar todo vínculo con la cultura francesa, hegemónica en el continente europeo. De entre esos pensadores se destaca J. G. Herder, que hizo importantes contribuciones lingüísticas y poéticas apoyándose en materiales británicos.
The confusion of the German spirit with an allegedly innate aesthetic disposition occasionally still comes out in Social Sciences and criticism. To discuss it, we must go back to mideighteenth century, a seminal moment for nascent German nationalism. There, we begin to see the programmatic campaign to appropriate British arts and aesthetics carried out by some German thinkers, who in an intentional way tried to break ties with French culture, hegemonic throughout the continent. Among them stands J. G. Herder, who made relevant linguistic and poetic contributions relying on British materials.
Fil: Burello, Marcelo G.. Universidad de Buenos Aires
description La confusión del espíritu alemán con una presunta disposición estética innata aún irrumpe ocasionalmente en las ciencias sociales y la crítica. Para discutirla es preciso remontarse a mediados del siglo XVIII, momento seminal del incipiente nacionalismo alemán. Allí se revela la programática campaña de apropiación que ciertos pensadores germánicos emprendieron respecto del arte y la estética provenientes de Gran Bretaña, con la intención consciente de cortar todo vínculo con la cultura francesa, hegemónica en el continente europeo. De entre esos pensadores se destaca J. G. Herder, que hizo importantes contribuciones lingüísticas y poéticas apoyándose en materiales británicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12419
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Literatura Comparada, Año 42
http://bdigital.uncu.edu.ar/12412
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861910081536
score 13.069144