Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto
- Autores
- Cousinet, Graciela
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pocos objetos hay en las Ciencias Sociales tan difíciles de precisar y abordar como la ideología. Alude a las relaciones entre conocimiento y realidad y nos sitúa en el campo de las representaciones que los hombres hacen de sí mismos y de sus relaciones con el mundo. Los hombres, a medida que se construye su subjetividad, no observan, analizan o experimentan la realidad directamente sino que lo hacen a través de complejas mediaciones. Una parte importante de esas mediaciones está constituida por lo “ideológico". Para añadir un nuevo elemento problemático se considera que la ideología no es sólo el filtro a través del cual se conoce y se significa el mundo de lo real sino que también opera para producir su conservación o transformación. Con lo cual la separación clara entre objeto y sujeto tiende a hacerse más difusa. Más allá de las dificultades que la evanescencia del objeto conlleva, su conceptualización es indispensable para completar el análisis de la realidad social y sus transformaciones. Este artículo intenta hacer una síntesis del recorrido que la formulación del concepto ha seguido dentro del campo teórico marxista (que es donde se ha producido el debate más sustantivo), tomando como eje conductor las dos vertientes principales en que se ha dividido su definición (aunque no siempre de manera explícita o, incluso, advertida): la ideología como cosmovisión o como falsa conciencia.
Few objects are there in Social Sciences as hard of analyze as «ideology». It refers to the relationships between knowledge and reality and places us in the field of the representations that human beings make of themselves and their relationships with the world. Men, as long as their subjectiveness is constructed, do not observe, analyze or experience reality directly, but through complex mediations. An important part of them is «ideology». To add a new problematic element, it is considered that ideology in not only the filter trough which we learn and give significates to reality, but also that it works to produce, either its conservation or its transformation. Which implies that the clear separation between object and subject tends to become lighter. Beyond the difficulties that the evanescence of the objecto carries, its conceptualization is indispensable to complete any analysis of social reality and its changes. This article intents to make a synthesis of the course that the formulation of the concept has followed within the bounderies of marxist theory (where the most sustantive debate had taken place). The issue that will conduct the analysis is the two main currents into which the definition of ideology are divided: false conscience or cosmogony.
Fil: Cousinet, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Confluencia, Año 2, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/3598 - Materia
-
Ideología
Marxismo
Representaciones
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3625
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1df34d707e79dd657075a119048c55a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3625 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del conceptoCousinet, GracielaIdeologíaMarxismoRepresentacionesPocos objetos hay en las Ciencias Sociales tan difíciles de precisar y abordar como la ideología. Alude a las relaciones entre conocimiento y realidad y nos sitúa en el campo de las representaciones que los hombres hacen de sí mismos y de sus relaciones con el mundo. Los hombres, a medida que se construye su subjetividad, no observan, analizan o experimentan la realidad directamente sino que lo hacen a través de complejas mediaciones. Una parte importante de esas mediaciones está constituida por lo “ideológico". Para añadir un nuevo elemento problemático se considera que la ideología no es sólo el filtro a través del cual se conoce y se significa el mundo de lo real sino que también opera para producir su conservación o transformación. Con lo cual la separación clara entre objeto y sujeto tiende a hacerse más difusa. Más allá de las dificultades que la evanescencia del objeto conlleva, su conceptualización es indispensable para completar el análisis de la realidad social y sus transformaciones. Este artículo intenta hacer una síntesis del recorrido que la formulación del concepto ha seguido dentro del campo teórico marxista (que es donde se ha producido el debate más sustantivo), tomando como eje conductor las dos vertientes principales en que se ha dividido su definición (aunque no siempre de manera explícita o, incluso, advertida): la ideología como cosmovisión o como falsa conciencia. Few objects are there in Social Sciences as hard of analyze as «ideology». It refers to the relationships between knowledge and reality and places us in the field of the representations that human beings make of themselves and their relationships with the world. Men, as long as their subjectiveness is constructed, do not observe, analyze or experience reality directly, but through complex mediations. An important part of them is «ideology». To add a new problematic element, it is considered that ideology in not only the filter trough which we learn and give significates to reality, but also that it works to produce, either its conservation or its transformation. Which implies that the clear separation between object and subject tends to become lighter. Beyond the difficulties that the evanescence of the objecto carries, its conceptualization is indispensable to complete any analysis of social reality and its changes. This article intents to make a synthesis of the course that the formulation of the concept has followed within the bounderies of marxist theory (where the most sustantive debate had taken place). The issue that will conduct the analysis is the two main currents into which the definition of ideology are divided: false conscience or cosmogony.Fil: Cousinet, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2005-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3625Confluencia, Año 2, no. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/3598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3625Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:12.192Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
title |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
spellingShingle |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto Cousinet, Graciela Ideología Marxismo Representaciones |
title_short |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
title_full |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
title_fullStr |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
title_full_unstemmed |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
title_sort |
Acerca de la ideología : desarrollo histórico del concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cousinet, Graciela |
author |
Cousinet, Graciela |
author_facet |
Cousinet, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ideología Marxismo Representaciones |
topic |
Ideología Marxismo Representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pocos objetos hay en las Ciencias Sociales tan difíciles de precisar y abordar como la ideología. Alude a las relaciones entre conocimiento y realidad y nos sitúa en el campo de las representaciones que los hombres hacen de sí mismos y de sus relaciones con el mundo. Los hombres, a medida que se construye su subjetividad, no observan, analizan o experimentan la realidad directamente sino que lo hacen a través de complejas mediaciones. Una parte importante de esas mediaciones está constituida por lo “ideológico". Para añadir un nuevo elemento problemático se considera que la ideología no es sólo el filtro a través del cual se conoce y se significa el mundo de lo real sino que también opera para producir su conservación o transformación. Con lo cual la separación clara entre objeto y sujeto tiende a hacerse más difusa. Más allá de las dificultades que la evanescencia del objeto conlleva, su conceptualización es indispensable para completar el análisis de la realidad social y sus transformaciones. Este artículo intenta hacer una síntesis del recorrido que la formulación del concepto ha seguido dentro del campo teórico marxista (que es donde se ha producido el debate más sustantivo), tomando como eje conductor las dos vertientes principales en que se ha dividido su definición (aunque no siempre de manera explícita o, incluso, advertida): la ideología como cosmovisión o como falsa conciencia. Few objects are there in Social Sciences as hard of analyze as «ideology». It refers to the relationships between knowledge and reality and places us in the field of the representations that human beings make of themselves and their relationships with the world. Men, as long as their subjectiveness is constructed, do not observe, analyze or experience reality directly, but through complex mediations. An important part of them is «ideology». To add a new problematic element, it is considered that ideology in not only the filter trough which we learn and give significates to reality, but also that it works to produce, either its conservation or its transformation. Which implies that the clear separation between object and subject tends to become lighter. Beyond the difficulties that the evanescence of the objecto carries, its conceptualization is indispensable to complete any analysis of social reality and its changes. This article intents to make a synthesis of the course that the formulation of the concept has followed within the bounderies of marxist theory (where the most sustantive debate had taken place). The issue that will conduct the analysis is the two main currents into which the definition of ideology are divided: false conscience or cosmogony. Fil: Cousinet, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
Pocos objetos hay en las Ciencias Sociales tan difíciles de precisar y abordar como la ideología. Alude a las relaciones entre conocimiento y realidad y nos sitúa en el campo de las representaciones que los hombres hacen de sí mismos y de sus relaciones con el mundo. Los hombres, a medida que se construye su subjetividad, no observan, analizan o experimentan la realidad directamente sino que lo hacen a través de complejas mediaciones. Una parte importante de esas mediaciones está constituida por lo “ideológico". Para añadir un nuevo elemento problemático se considera que la ideología no es sólo el filtro a través del cual se conoce y se significa el mundo de lo real sino que también opera para producir su conservación o transformación. Con lo cual la separación clara entre objeto y sujeto tiende a hacerse más difusa. Más allá de las dificultades que la evanescencia del objeto conlleva, su conceptualización es indispensable para completar el análisis de la realidad social y sus transformaciones. Este artículo intenta hacer una síntesis del recorrido que la formulación del concepto ha seguido dentro del campo teórico marxista (que es donde se ha producido el debate más sustantivo), tomando como eje conductor las dos vertientes principales en que se ha dividido su definición (aunque no siempre de manera explícita o, incluso, advertida): la ideología como cosmovisión o como falsa conciencia. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3625 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluencia, Año 2, no. 5 http://bdigital.uncu.edu.ar/3598 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142659214704640 |
score |
12.711113 |