Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013
- Autores
- Díaz, Ariela; Oviedo, Claudio; Schlieter, Ivana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bueno, Sandra M.
Montoya, Beatriz - Descripción
- El presente estudio tiene como propósito determinar la eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenterales continuas, en pacientes pediátricos de 2 a 4 años, del servicio de pediatría del Hospital Enfermeros Argentinos en la provincia de Mendoza. Para comprobar la eficacia se utilizó un diseño metodológico, el tipo de estudio es cuantitativo, observacional de corte transversal. Teniendo en cuenta todos los niños de 2 a 4 años que se encontraban internados con vías periféricas en el mes de mayo, junio y julio del 2013, de allí se extrajo la muestra de todos los pacientes internados con vías intermitentes y con vías parenterales continuas. Los datos se obtuvieron por medio de planillas que registraban los dos tipos de vías en estudio, la cual permitió obtener la información directamente proporcionada por los sujetos del estudio. A través de este instrumento de medición se pudo obtener resultados que indicaron la durabilidad de las vías periféricas intermitente y parenteral continuas con todas las posibles complicaciones que producen estos tipos de vías. Por último se detalla un análisis de los resultados, la interpretación de los mismos, se realizaran recomendaciones por los autores del estudio investigativo dirigido al equipo de salud del servicio de pediatría de Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear Mendoza, para modificar los factores influyentes que perjudican el bienestar del niño.
Fil: Díaz, Ariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Oviedo, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Schlieter, Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Cateterismo periférico
Catéteres de permanencia
Efectividad
Niño en edad preescolar
Lactante
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6025
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1d2e009f23035032918be53efa969f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6025 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 Díaz, ArielaOviedo, ClaudioSchlieter, IvanaCateterismo periféricoCatéteres de permanenciaEfectividadNiño en edad preescolarLactanteHospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)El presente estudio tiene como propósito determinar la eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenterales continuas, en pacientes pediátricos de 2 a 4 años, del servicio de pediatría del Hospital Enfermeros Argentinos en la provincia de Mendoza. Para comprobar la eficacia se utilizó un diseño metodológico, el tipo de estudio es cuantitativo, observacional de corte transversal. Teniendo en cuenta todos los niños de 2 a 4 años que se encontraban internados con vías periféricas en el mes de mayo, junio y julio del 2013, de allí se extrajo la muestra de todos los pacientes internados con vías intermitentes y con vías parenterales continuas. Los datos se obtuvieron por medio de planillas que registraban los dos tipos de vías en estudio, la cual permitió obtener la información directamente proporcionada por los sujetos del estudio. A través de este instrumento de medición se pudo obtener resultados que indicaron la durabilidad de las vías periféricas intermitente y parenteral continuas con todas las posibles complicaciones que producen estos tipos de vías. Por último se detalla un análisis de los resultados, la interpretación de los mismos, se realizaran recomendaciones por los autores del estudio investigativo dirigido al equipo de salud del servicio de pediatría de Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear Mendoza, para modificar los factores influyentes que perjudican el bienestar del niño.Fil: Díaz, Ariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Oviedo, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Schlieter, Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Bueno, Sandra M.Montoya, Beatriz2013-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6025Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:41.324Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
title |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
spellingShingle |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 Díaz, Ariela Cateterismo periférico Catéteres de permanencia Efectividad Niño en edad preescolar Lactante Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
title_full |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
title_fullStr |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
title_sort |
Eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenteral continuas en pacientes pediátricos de 2 a 4 años durante los meses mayo, junio y julio del 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Ariela Oviedo, Claudio Schlieter, Ivana |
author |
Díaz, Ariela |
author_facet |
Díaz, Ariela Oviedo, Claudio Schlieter, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Oviedo, Claudio Schlieter, Ivana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bueno, Sandra M. Montoya, Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cateterismo periférico Catéteres de permanencia Efectividad Niño en edad preescolar Lactante Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
topic |
Cateterismo periférico Catéteres de permanencia Efectividad Niño en edad preescolar Lactante Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como propósito determinar la eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenterales continuas, en pacientes pediátricos de 2 a 4 años, del servicio de pediatría del Hospital Enfermeros Argentinos en la provincia de Mendoza. Para comprobar la eficacia se utilizó un diseño metodológico, el tipo de estudio es cuantitativo, observacional de corte transversal. Teniendo en cuenta todos los niños de 2 a 4 años que se encontraban internados con vías periféricas en el mes de mayo, junio y julio del 2013, de allí se extrajo la muestra de todos los pacientes internados con vías intermitentes y con vías parenterales continuas. Los datos se obtuvieron por medio de planillas que registraban los dos tipos de vías en estudio, la cual permitió obtener la información directamente proporcionada por los sujetos del estudio. A través de este instrumento de medición se pudo obtener resultados que indicaron la durabilidad de las vías periféricas intermitente y parenteral continuas con todas las posibles complicaciones que producen estos tipos de vías. Por último se detalla un análisis de los resultados, la interpretación de los mismos, se realizaran recomendaciones por los autores del estudio investigativo dirigido al equipo de salud del servicio de pediatría de Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear Mendoza, para modificar los factores influyentes que perjudican el bienestar del niño. Fil: Díaz, Ariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Oviedo, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Schlieter, Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El presente estudio tiene como propósito determinar la eficacia de las vías periféricas intermitentes versus vías parenterales continuas, en pacientes pediátricos de 2 a 4 años, del servicio de pediatría del Hospital Enfermeros Argentinos en la provincia de Mendoza. Para comprobar la eficacia se utilizó un diseño metodológico, el tipo de estudio es cuantitativo, observacional de corte transversal. Teniendo en cuenta todos los niños de 2 a 4 años que se encontraban internados con vías periféricas en el mes de mayo, junio y julio del 2013, de allí se extrajo la muestra de todos los pacientes internados con vías intermitentes y con vías parenterales continuas. Los datos se obtuvieron por medio de planillas que registraban los dos tipos de vías en estudio, la cual permitió obtener la información directamente proporcionada por los sujetos del estudio. A través de este instrumento de medición se pudo obtener resultados que indicaron la durabilidad de las vías periféricas intermitente y parenteral continuas con todas las posibles complicaciones que producen estos tipos de vías. Por último se detalla un análisis de los resultados, la interpretación de los mismos, se realizaran recomendaciones por los autores del estudio investigativo dirigido al equipo de salud del servicio de pediatría de Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear Mendoza, para modificar los factores influyentes que perjudican el bienestar del niño. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6025 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974827357405184 |
score |
13.070432 |