La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo
- Autores
- Alonso, Griselda Esther
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración prediscursiva, que tendrá por resultado la construcción del ethos en el discurso retórico, concepto ya expresado por Aristóteles en su Retórica y retomado por las teorías del discurso y de la argumentación a partir de la segunda mitad del s. XX. Por lo tanto, la metodología a utilizar se vale tanto de obras de Retórica Clásica como de la Nueva Retórica. Además, se sirve de enfoques de la Lingüística y la Narratología. Por ser la novela de Apuleyo un ejemplo de lo que Bajtin denomina “dialogismo y alteridad", un segundo objetivo es el estudio de las relaciones que se establecen en el discurso de los personajes para tratar de determinar el sentido buscado en la obra y, en consecuencia, la incumbencia o verosimilitud de estos relatos en la misma.
The purpose of this article is the analysis of the ethos of the characters that act as narrators in paragraphs V to X IX of Book I of The Golden Ass. It should be noted that the study of the ethos of the speakers is based on the conception that it is the result of a pre-discursive elaboration, which will result in the construction of ethos in rhetorical discourse, a concept already expressed by Aristotle in his Rhetoric and taken up by the theories of discourse and argumentation from the second half of the 20th century. Therefore, the methodology to be used is worth as much of works of Classical Rhetoric as of the New Rhetoric. In addition, it uses approaches to Linguistics and Narratology. Because Apuleyo's novel is an example of what Bakhtin calis "dialogism and alterity," a second objective is the study of the relationships established in the discourse of the characters to try to establish the meaning sought in the work, and in consequence the incumbency or verisimilitude of these stories in it.
Fil: Alonso, Griselda Esther. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Estudios Clásicos, No. 45
http://bdigital.uncu.edu.ar/10819 - Materia
-
Retórica
Apuleyo. El asno de oro
Novela latina
Crítica e interpretación
Literatura latina
Ethos
pathos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10820
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_198ef9b47428e83fda8b7e8a0de41e47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10820 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo Alonso, Griselda EstherRetóricaApuleyo. El asno de oroNovela latinaCrítica e interpretaciónLiteratura latinaEthospathosLa finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración prediscursiva, que tendrá por resultado la construcción del ethos en el discurso retórico, concepto ya expresado por Aristóteles en su Retórica y retomado por las teorías del discurso y de la argumentación a partir de la segunda mitad del s. XX. Por lo tanto, la metodología a utilizar se vale tanto de obras de Retórica Clásica como de la Nueva Retórica. Además, se sirve de enfoques de la Lingüística y la Narratología. Por ser la novela de Apuleyo un ejemplo de lo que Bajtin denomina “dialogismo y alteridad", un segundo objetivo es el estudio de las relaciones que se establecen en el discurso de los personajes para tratar de determinar el sentido buscado en la obra y, en consecuencia, la incumbencia o verosimilitud de estos relatos en la misma.The purpose of this article is the analysis of the ethos of the characters that act as narrators in paragraphs V to X IX of Book I of The Golden Ass. It should be noted that the study of the ethos of the speakers is based on the conception that it is the result of a pre-discursive elaboration, which will result in the construction of ethos in rhetorical discourse, a concept already expressed by Aristotle in his Rhetoric and taken up by the theories of discourse and argumentation from the second half of the 20th century. Therefore, the methodology to be used is worth as much of works of Classical Rhetoric as of the New Rhetoric. In addition, it uses approaches to Linguistics and Narratology. Because Apuleyo's novel is an example of what Bakhtin calis "dialogism and alterity," a second objective is the study of the relationships established in the discourse of the characters to try to establish the meaning sought in the work, and in consequence the incumbency or verisimilitude of these stories in it.Fil: Alonso, Griselda Esther. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2018-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10820Revista de Estudios Clásicos, No. 45http://bdigital.uncu.edu.ar/10819reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10820Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.866Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
title |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
spellingShingle |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo Alonso, Griselda Esther Retórica Apuleyo. El asno de oro Novela latina Crítica e interpretación Literatura latina Ethos pathos |
title_short |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
title_full |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
title_fullStr |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
title_full_unstemmed |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
title_sort |
La configuración del ethos en los parágrafos V a XIX del libro I de El asno de oro de Apuleyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Griselda Esther |
author |
Alonso, Griselda Esther |
author_facet |
Alonso, Griselda Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Retórica Apuleyo. El asno de oro Novela latina Crítica e interpretación Literatura latina Ethos pathos |
topic |
Retórica Apuleyo. El asno de oro Novela latina Crítica e interpretación Literatura latina Ethos pathos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración prediscursiva, que tendrá por resultado la construcción del ethos en el discurso retórico, concepto ya expresado por Aristóteles en su Retórica y retomado por las teorías del discurso y de la argumentación a partir de la segunda mitad del s. XX. Por lo tanto, la metodología a utilizar se vale tanto de obras de Retórica Clásica como de la Nueva Retórica. Además, se sirve de enfoques de la Lingüística y la Narratología. Por ser la novela de Apuleyo un ejemplo de lo que Bajtin denomina “dialogismo y alteridad", un segundo objetivo es el estudio de las relaciones que se establecen en el discurso de los personajes para tratar de determinar el sentido buscado en la obra y, en consecuencia, la incumbencia o verosimilitud de estos relatos en la misma. The purpose of this article is the analysis of the ethos of the characters that act as narrators in paragraphs V to X IX of Book I of The Golden Ass. It should be noted that the study of the ethos of the speakers is based on the conception that it is the result of a pre-discursive elaboration, which will result in the construction of ethos in rhetorical discourse, a concept already expressed by Aristotle in his Rhetoric and taken up by the theories of discourse and argumentation from the second half of the 20th century. Therefore, the methodology to be used is worth as much of works of Classical Rhetoric as of the New Rhetoric. In addition, it uses approaches to Linguistics and Narratology. Because Apuleyo's novel is an example of what Bakhtin calis "dialogism and alterity," a second objective is the study of the relationships established in the discourse of the characters to try to establish the meaning sought in the work, and in consequence the incumbency or verisimilitude of these stories in it. Fil: Alonso, Griselda Esther. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
La finalidad de este artículo es el análisis del ethos de los personajes que actúan como narradores en los parágrafos V al XIX del Libro I del Asno de oro. Cabe aclarar que el estudio del ethos de los oradores se hace partiendo de la concepción de que el mismo es el resultado de una elaboración prediscursiva, que tendrá por resultado la construcción del ethos en el discurso retórico, concepto ya expresado por Aristóteles en su Retórica y retomado por las teorías del discurso y de la argumentación a partir de la segunda mitad del s. XX. Por lo tanto, la metodología a utilizar se vale tanto de obras de Retórica Clásica como de la Nueva Retórica. Además, se sirve de enfoques de la Lingüística y la Narratología. Por ser la novela de Apuleyo un ejemplo de lo que Bajtin denomina “dialogismo y alteridad", un segundo objetivo es el estudio de las relaciones que se establecen en el discurso de los personajes para tratar de determinar el sentido buscado en la obra y, en consecuencia, la incumbencia o verosimilitud de estos relatos en la misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10820 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Clásicos, No. 45 http://bdigital.uncu.edu.ar/10819 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856571781121 |
score |
13.070432 |