Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina

Autores
Lopez, Roberto Antoni
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo es comparar el avance de la impresión 3D en Argentina con países del primer mundo y Latinoamericanos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, cuyo universo fueron los artículos de divulgación científica o de prensa publicados en los últimos 2 años (2016 a 2018), durante 2010 a 2012 y el trabajo realizado en el Departamento de Bioingeniería – Gabinete de Tecnologías Médicas de la U.N.T. en 2017 usando como método de recolección de datos, la búsqueda activa de material bibliográfico mediante Google académico, aplicando la función de “Búsqueda Avanzada" usando las siguientes palabras claves: Aplicaciones en Medicina “Impresión 3D" ,se verificó que los artículos estén validados y publicados en fuentes confiables preservando la confidencialidad de los datos de los pacientes. Resultados: Se observó que en el periodo de 2010 a 2012, el área más incursionada por esta tecnología fue la “Industrial" (50%), seguida de “Medicina" (22%), de un total de 18 resultados. En contra posición, en el periodo de 2016 a 2018 (522 resultados), las áreas donde más se aplicó la impresión 3D fueron: en primer lugar “Medicina" (33.5%), seguida de la “Industrial" (28.5%). También presentó aplicaciones en otras áreas, donde el acceso de la impresión 3D no era notable en 2010 a 2012, tales como: Educación en 1ª, 2ª y 3ª (7.4%), Economía (5.9%), Arquitectura (4.8%), Arte (2.9%), Juguetería (2.1%), Milicia (1.7%), Veterinaria (1.7%) y en Joyería (1.3%). Se evidenció que las áreas más incursionados por la impresión 3D fueron en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia (Ingeniería de tejido oseo), Cirugía (Diseño de guías funcionales y modelos prequirúrgicos), Impresión de órganos y en Desarrollo de medicamentos
Fil: Lopez, Roberto Antoni. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Aplicaciones médicas
Análisis comparativo
Bioingeniería
Método de impresión
Impresión 3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13174

id BDUNCU_169bfcf63a8e860fd38f461fba6dd64e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13174
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina Lopez, Roberto AntoniAplicaciones médicasAnálisis comparativo BioingenieríaMétodo de impresiónImpresión 3DEl objetivo es comparar el avance de la impresión 3D en Argentina con países del primer mundo y Latinoamericanos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, cuyo universo fueron los artículos de divulgación científica o de prensa publicados en los últimos 2 años (2016 a 2018), durante 2010 a 2012 y el trabajo realizado en el Departamento de Bioingeniería – Gabinete de Tecnologías Médicas de la U.N.T. en 2017 usando como método de recolección de datos, la búsqueda activa de material bibliográfico mediante Google académico, aplicando la función de “Búsqueda Avanzada" usando las siguientes palabras claves: Aplicaciones en Medicina “Impresión 3D" ,se verificó que los artículos estén validados y publicados en fuentes confiables preservando la confidencialidad de los datos de los pacientes. Resultados: Se observó que en el periodo de 2010 a 2012, el área más incursionada por esta tecnología fue la “Industrial" (50%), seguida de “Medicina" (22%), de un total de 18 resultados. En contra posición, en el periodo de 2016 a 2018 (522 resultados), las áreas donde más se aplicó la impresión 3D fueron: en primer lugar “Medicina" (33.5%), seguida de la “Industrial" (28.5%). También presentó aplicaciones en otras áreas, donde el acceso de la impresión 3D no era notable en 2010 a 2012, tales como: Educación en 1ª, 2ª y 3ª (7.4%), Economía (5.9%), Arquitectura (4.8%), Arte (2.9%), Juguetería (2.1%), Milicia (1.7%), Veterinaria (1.7%) y en Joyería (1.3%). Se evidenció que las áreas más incursionados por la impresión 3D fueron en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia (Ingeniería de tejido oseo), Cirugía (Diseño de guías funcionales y modelos prequirúrgicos), Impresión de órganos y en Desarrollo de medicamentosFil: Lopez, Roberto Antoni. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13174Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:48.39Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
title Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
spellingShingle Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
Lopez, Roberto Antoni
Aplicaciones médicas
Análisis comparativo
Bioingeniería
Método de impresión
Impresión 3D
title_short Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
title_full Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
title_fullStr Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
title_full_unstemmed Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
title_sort Impresión 3D y sus aplicaciones en medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Roberto Antoni
author Lopez, Roberto Antoni
author_facet Lopez, Roberto Antoni
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones médicas
Análisis comparativo
Bioingeniería
Método de impresión
Impresión 3D
topic Aplicaciones médicas
Análisis comparativo
Bioingeniería
Método de impresión
Impresión 3D
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es comparar el avance de la impresión 3D en Argentina con países del primer mundo y Latinoamericanos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, cuyo universo fueron los artículos de divulgación científica o de prensa publicados en los últimos 2 años (2016 a 2018), durante 2010 a 2012 y el trabajo realizado en el Departamento de Bioingeniería – Gabinete de Tecnologías Médicas de la U.N.T. en 2017 usando como método de recolección de datos, la búsqueda activa de material bibliográfico mediante Google académico, aplicando la función de “Búsqueda Avanzada" usando las siguientes palabras claves: Aplicaciones en Medicina “Impresión 3D" ,se verificó que los artículos estén validados y publicados en fuentes confiables preservando la confidencialidad de los datos de los pacientes. Resultados: Se observó que en el periodo de 2010 a 2012, el área más incursionada por esta tecnología fue la “Industrial" (50%), seguida de “Medicina" (22%), de un total de 18 resultados. En contra posición, en el periodo de 2016 a 2018 (522 resultados), las áreas donde más se aplicó la impresión 3D fueron: en primer lugar “Medicina" (33.5%), seguida de la “Industrial" (28.5%). También presentó aplicaciones en otras áreas, donde el acceso de la impresión 3D no era notable en 2010 a 2012, tales como: Educación en 1ª, 2ª y 3ª (7.4%), Economía (5.9%), Arquitectura (4.8%), Arte (2.9%), Juguetería (2.1%), Milicia (1.7%), Veterinaria (1.7%) y en Joyería (1.3%). Se evidenció que las áreas más incursionados por la impresión 3D fueron en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia (Ingeniería de tejido oseo), Cirugía (Diseño de guías funcionales y modelos prequirúrgicos), Impresión de órganos y en Desarrollo de medicamentos
Fil: Lopez, Roberto Antoni. Universidad Nacional de Tucumán.
description El objetivo es comparar el avance de la impresión 3D en Argentina con países del primer mundo y Latinoamericanos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, cuyo universo fueron los artículos de divulgación científica o de prensa publicados en los últimos 2 años (2016 a 2018), durante 2010 a 2012 y el trabajo realizado en el Departamento de Bioingeniería – Gabinete de Tecnologías Médicas de la U.N.T. en 2017 usando como método de recolección de datos, la búsqueda activa de material bibliográfico mediante Google académico, aplicando la función de “Búsqueda Avanzada" usando las siguientes palabras claves: Aplicaciones en Medicina “Impresión 3D" ,se verificó que los artículos estén validados y publicados en fuentes confiables preservando la confidencialidad de los datos de los pacientes. Resultados: Se observó que en el periodo de 2010 a 2012, el área más incursionada por esta tecnología fue la “Industrial" (50%), seguida de “Medicina" (22%), de un total de 18 resultados. En contra posición, en el periodo de 2016 a 2018 (522 resultados), las áreas donde más se aplicó la impresión 3D fueron: en primer lugar “Medicina" (33.5%), seguida de la “Industrial" (28.5%). También presentó aplicaciones en otras áreas, donde el acceso de la impresión 3D no era notable en 2010 a 2012, tales como: Educación en 1ª, 2ª y 3ª (7.4%), Economía (5.9%), Arquitectura (4.8%), Arte (2.9%), Juguetería (2.1%), Milicia (1.7%), Veterinaria (1.7%) y en Joyería (1.3%). Se evidenció que las áreas más incursionados por la impresión 3D fueron en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia (Ingeniería de tejido oseo), Cirugía (Diseño de guías funcionales y modelos prequirúrgicos), Impresión de órganos y en Desarrollo de medicamentos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13174
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340562674384896
score 12.623145