Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico

Autores
Benedetich, Carla; Lucero, Mariana; Maslein, Gabriela Evangelina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El ibuprofeno es un fármaco no-esteroide ampliamente utilizado en todo el mundo por sus efectos antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos. La forma clínicamente administrada es la mezcla racémica de sus dos enantiómeros, R(-) - ibuprofeno y S(+) - ibuprofeno [1]. Sin embargo, las ingestas causan efectos colaterales como hemorragias y úlceras gastrointestinales debido a la acidez combinada de ambos isómeros. En el caso específico de este fármaco, se sabe que el enantiómero S(+) es 100 veces más activo que el R(-) [2]. Las electro-tecnologías asociadas a membranas de intercambio iónico presentan un alto potencial para separar estos isómeros y de este modo, se lograría reducir o eliminar los efectos secundarios adversos que padecen pacientes crónicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la separación del ibuprofeno a través de membranas de intercambio iónico bajo la fuerza motriz del potencial eléctrico. Metodología Para lograr la separación se utilizó una celda electroquímica con 4 compartimientos aplicándole diferentes voltajes para aumentar la movilidad del ibuprofeno (IBP) en su forma iónica. Las concentraciones de ibuprofeno se determinaron mediante cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masa UHPLC-MS/MS. Principales resultados Para una concentración inicial de ibuprofeno de 200 ppm, se logró determinar una eficiencia de separación del 55% con un voltaje de 60 V y un tiempo de 6 horas
Fil: Benedetich, Carla. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Lucero, Mariana . Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Maslein, Gabriela Evangelina. Universidad Nacional del Litoral.
Materia
Antiinflamatorios no esteroideos
Ibuprofeno
Membranas isotrópicas
Efectos secundarios
Celda electroquímica
Pacientes crónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13127

id BDUNCU_167ee4ed5bbf2a709859353a825dfd58
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13127
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico Benedetich, Carla Lucero, Mariana Maslein, Gabriela EvangelinaAntiinflamatorios no esteroideos IbuprofenoMembranas isotrópicas Efectos secundariosCelda electroquímicaPacientes crónicosEl ibuprofeno es un fármaco no-esteroide ampliamente utilizado en todo el mundo por sus efectos antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos. La forma clínicamente administrada es la mezcla racémica de sus dos enantiómeros, R(-) - ibuprofeno y S(+) - ibuprofeno [1]. Sin embargo, las ingestas causan efectos colaterales como hemorragias y úlceras gastrointestinales debido a la acidez combinada de ambos isómeros. En el caso específico de este fármaco, se sabe que el enantiómero S(+) es 100 veces más activo que el R(-) [2]. Las electro-tecnologías asociadas a membranas de intercambio iónico presentan un alto potencial para separar estos isómeros y de este modo, se lograría reducir o eliminar los efectos secundarios adversos que padecen pacientes crónicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la separación del ibuprofeno a través de membranas de intercambio iónico bajo la fuerza motriz del potencial eléctrico. Metodología Para lograr la separación se utilizó una celda electroquímica con 4 compartimientos aplicándole diferentes voltajes para aumentar la movilidad del ibuprofeno (IBP) en su forma iónica. Las concentraciones de ibuprofeno se determinaron mediante cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masa UHPLC-MS/MS. Principales resultados Para una concentración inicial de ibuprofeno de 200 ppm, se logró determinar una eficiencia de separación del 55% con un voltaje de 60 V y un tiempo de 6 horas Fil: Benedetich, Carla. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Lucero, Mariana . Universidad Nacional del Litoral. Fil: Maslein, Gabriela Evangelina. Universidad Nacional del Litoral. Bosko, María Laura2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13127Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.38Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
title Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
spellingShingle Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
Benedetich, Carla
Antiinflamatorios no esteroideos
Ibuprofeno
Membranas isotrópicas
Efectos secundarios
Celda electroquímica
Pacientes crónicos
title_short Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
title_full Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
title_fullStr Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
title_full_unstemmed Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
title_sort Separación de ibuprofeno en fase liquida mediante membranas de intercambio iónico
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetich, Carla
Lucero, Mariana
Maslein, Gabriela Evangelina
author Benedetich, Carla
author_facet Benedetich, Carla
Lucero, Mariana
Maslein, Gabriela Evangelina
author_role author
author2 Lucero, Mariana
Maslein, Gabriela Evangelina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosko, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Antiinflamatorios no esteroideos
Ibuprofeno
Membranas isotrópicas
Efectos secundarios
Celda electroquímica
Pacientes crónicos
topic Antiinflamatorios no esteroideos
Ibuprofeno
Membranas isotrópicas
Efectos secundarios
Celda electroquímica
Pacientes crónicos
dc.description.none.fl_txt_mv El ibuprofeno es un fármaco no-esteroide ampliamente utilizado en todo el mundo por sus efectos antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos. La forma clínicamente administrada es la mezcla racémica de sus dos enantiómeros, R(-) - ibuprofeno y S(+) - ibuprofeno [1]. Sin embargo, las ingestas causan efectos colaterales como hemorragias y úlceras gastrointestinales debido a la acidez combinada de ambos isómeros. En el caso específico de este fármaco, se sabe que el enantiómero S(+) es 100 veces más activo que el R(-) [2]. Las electro-tecnologías asociadas a membranas de intercambio iónico presentan un alto potencial para separar estos isómeros y de este modo, se lograría reducir o eliminar los efectos secundarios adversos que padecen pacientes crónicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la separación del ibuprofeno a través de membranas de intercambio iónico bajo la fuerza motriz del potencial eléctrico. Metodología Para lograr la separación se utilizó una celda electroquímica con 4 compartimientos aplicándole diferentes voltajes para aumentar la movilidad del ibuprofeno (IBP) en su forma iónica. Las concentraciones de ibuprofeno se determinaron mediante cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masa UHPLC-MS/MS. Principales resultados Para una concentración inicial de ibuprofeno de 200 ppm, se logró determinar una eficiencia de separación del 55% con un voltaje de 60 V y un tiempo de 6 horas
Fil: Benedetich, Carla. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Lucero, Mariana . Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Maslein, Gabriela Evangelina. Universidad Nacional del Litoral.
description El ibuprofeno es un fármaco no-esteroide ampliamente utilizado en todo el mundo por sus efectos antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos. La forma clínicamente administrada es la mezcla racémica de sus dos enantiómeros, R(-) - ibuprofeno y S(+) - ibuprofeno [1]. Sin embargo, las ingestas causan efectos colaterales como hemorragias y úlceras gastrointestinales debido a la acidez combinada de ambos isómeros. En el caso específico de este fármaco, se sabe que el enantiómero S(+) es 100 veces más activo que el R(-) [2]. Las electro-tecnologías asociadas a membranas de intercambio iónico presentan un alto potencial para separar estos isómeros y de este modo, se lograría reducir o eliminar los efectos secundarios adversos que padecen pacientes crónicos. El objetivo del trabajo fue evaluar la separación del ibuprofeno a través de membranas de intercambio iónico bajo la fuerza motriz del potencial eléctrico. Metodología Para lograr la separación se utilizó una celda electroquímica con 4 compartimientos aplicándole diferentes voltajes para aumentar la movilidad del ibuprofeno (IBP) en su forma iónica. Las concentraciones de ibuprofeno se determinaron mediante cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masa UHPLC-MS/MS. Principales resultados Para una concentración inicial de ibuprofeno de 200 ppm, se logró determinar una eficiencia de separación del 55% con un voltaje de 60 V y un tiempo de 6 horas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13127
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864445538304
score 13.070432