Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas
- Autores
- Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés; Pedraza Soler, Jhonny Jair
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El consumo de energía eléctrica cada año en el país va aumentando gradualmente, según la “Proyección de la demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia" publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME en 2016, mientras consumo per cápita a nivel energético del país en 1999 era de 822,78 Kw/h hoy en día el consumo per cápita ha ascendido a cerca de los 1200 Kw/h, que es una aumento aproximado del 50 % en el consumo nacional, esto lleva a aumentar la producción de energía en las diferentes plantas generadoras, ya sea térmicas como hídricas, y con ello un mayor contaminación, especialmente con termoeléctricas (Gabriel Herrera Torre, 2007, p. 3) se impactó ambiental característico en hidroeléctricas. El proyecto que estamos desarrollando, propone la creación de un generador de energía eléctrica, por medio de la utilización de unos elementos no convencionales como lo son los imanes de neodimio. Estos imanes, poseen un gran campo magnético así lo afirma Víctor M. Luna-Trillo en su estudio cuantitativo de imanes permanentes, el cual podemos aprovechar mediante una configuración mecánica (por medio de piñones y engranajes), para transmitirle ese movimiento circular a un motor generador de Imanes permanentes de corriente continua, quien va a transformar ese energía rotacional o mecánica, en energía eléctrica para ser almacenada en una baterías de ion-Litio, donde, por medio de un inversor, va a ser convertida de DC a AC, y con ello, ser utilizada para la conexión de diferentes aparatos Eléctricos o Electrónicos de bajo consumo.
Fil: Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés.
Fil: Pedraza Soler, Jhonny Jair. - Materia
-
Energía eléctrica
Fuentes de energía renovables
Geomagnetismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9675
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_153074c1fc5abc239e7e0a5ea10e5b18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9675 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas Bermúdez Jáuregui, Jairo AndrésPedraza Soler, Jhonny JairEnergía eléctricaFuentes de energía renovablesGeomagnetismoEl consumo de energía eléctrica cada año en el país va aumentando gradualmente, según la “Proyección de la demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia" publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME en 2016, mientras consumo per cápita a nivel energético del país en 1999 era de 822,78 Kw/h hoy en día el consumo per cápita ha ascendido a cerca de los 1200 Kw/h, que es una aumento aproximado del 50 % en el consumo nacional, esto lleva a aumentar la producción de energía en las diferentes plantas generadoras, ya sea térmicas como hídricas, y con ello un mayor contaminación, especialmente con termoeléctricas (Gabriel Herrera Torre, 2007, p. 3) se impactó ambiental característico en hidroeléctricas. El proyecto que estamos desarrollando, propone la creación de un generador de energía eléctrica, por medio de la utilización de unos elementos no convencionales como lo son los imanes de neodimio. Estos imanes, poseen un gran campo magnético así lo afirma Víctor M. Luna-Trillo en su estudio cuantitativo de imanes permanentes, el cual podemos aprovechar mediante una configuración mecánica (por medio de piñones y engranajes), para transmitirle ese movimiento circular a un motor generador de Imanes permanentes de corriente continua, quien va a transformar ese energía rotacional o mecánica, en energía eléctrica para ser almacenada en una baterías de ion-Litio, donde, por medio de un inversor, va a ser convertida de DC a AC, y con ello, ser utilizada para la conexión de diferentes aparatos Eléctricos o Electrónicos de bajo consumo.Fil: Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés. Fil: Pedraza Soler, Jhonny Jair. 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9675spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9675Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:12.436Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| title |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| spellingShingle |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés Energía eléctrica Fuentes de energía renovables Geomagnetismo |
| title_short |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| title_full |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| title_fullStr |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| title_full_unstemmed |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| title_sort |
Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo tecnológico en tecnologías alternativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés Pedraza Soler, Jhonny Jair |
| author |
Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés |
| author_facet |
Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés Pedraza Soler, Jhonny Jair |
| author_role |
author |
| author2 |
Pedraza Soler, Jhonny Jair |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía eléctrica Fuentes de energía renovables Geomagnetismo |
| topic |
Energía eléctrica Fuentes de energía renovables Geomagnetismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo de energía eléctrica cada año en el país va aumentando gradualmente, según la “Proyección de la demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia" publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME en 2016, mientras consumo per cápita a nivel energético del país en 1999 era de 822,78 Kw/h hoy en día el consumo per cápita ha ascendido a cerca de los 1200 Kw/h, que es una aumento aproximado del 50 % en el consumo nacional, esto lleva a aumentar la producción de energía en las diferentes plantas generadoras, ya sea térmicas como hídricas, y con ello un mayor contaminación, especialmente con termoeléctricas (Gabriel Herrera Torre, 2007, p. 3) se impactó ambiental característico en hidroeléctricas. El proyecto que estamos desarrollando, propone la creación de un generador de energía eléctrica, por medio de la utilización de unos elementos no convencionales como lo son los imanes de neodimio. Estos imanes, poseen un gran campo magnético así lo afirma Víctor M. Luna-Trillo en su estudio cuantitativo de imanes permanentes, el cual podemos aprovechar mediante una configuración mecánica (por medio de piñones y engranajes), para transmitirle ese movimiento circular a un motor generador de Imanes permanentes de corriente continua, quien va a transformar ese energía rotacional o mecánica, en energía eléctrica para ser almacenada en una baterías de ion-Litio, donde, por medio de un inversor, va a ser convertida de DC a AC, y con ello, ser utilizada para la conexión de diferentes aparatos Eléctricos o Electrónicos de bajo consumo. Fil: Bermúdez Jáuregui, Jairo Andrés. Fil: Pedraza Soler, Jhonny Jair. |
| description |
El consumo de energía eléctrica cada año en el país va aumentando gradualmente, según la “Proyección de la demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia" publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME en 2016, mientras consumo per cápita a nivel energético del país en 1999 era de 822,78 Kw/h hoy en día el consumo per cápita ha ascendido a cerca de los 1200 Kw/h, que es una aumento aproximado del 50 % en el consumo nacional, esto lleva a aumentar la producción de energía en las diferentes plantas generadoras, ya sea térmicas como hídricas, y con ello un mayor contaminación, especialmente con termoeléctricas (Gabriel Herrera Torre, 2007, p. 3) se impactó ambiental característico en hidroeléctricas. El proyecto que estamos desarrollando, propone la creación de un generador de energía eléctrica, por medio de la utilización de unos elementos no convencionales como lo son los imanes de neodimio. Estos imanes, poseen un gran campo magnético así lo afirma Víctor M. Luna-Trillo en su estudio cuantitativo de imanes permanentes, el cual podemos aprovechar mediante una configuración mecánica (por medio de piñones y engranajes), para transmitirle ese movimiento circular a un motor generador de Imanes permanentes de corriente continua, quien va a transformar ese energía rotacional o mecánica, en energía eléctrica para ser almacenada en una baterías de ion-Litio, donde, por medio de un inversor, va a ser convertida de DC a AC, y con ello, ser utilizada para la conexión de diferentes aparatos Eléctricos o Electrónicos de bajo consumo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9675 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9675 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784153175982080 |
| score |
12.982451 |