Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación
- Autores
- Wieczorko Barán, Tatiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacidad de carga del agua en el sector playa. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documento por medio de fuentes primarias y secundarias; la información ha sido procesada por medio de cálculos y tablas. Comparando con los 15.000 usuarios/día en temporada alta (diciembre a febrero), el cual es la cantidad media de turistas surgida de las estimaciones de las autoridades locales; los resultados mostraron una capacidad de carga turística de 2.651 usuarios en simultáneo. En cuanto a la capacidad de carga del agua se obtuvo un valor de 5,005 mg/l de DBO₅, el mismo fue comparado con la DBO₅ analizada en el mes de setiembre, de 0,53 mg/l. Se concluyó que en temporada alta, la playa está admitiendo más visitantes de lo que está en capacidad de recibir; y que el nivel de materia orgánica biodegradable en el agua es muy baja, quedando evidenciado que este valor está muy por debajo de lo calculado en la capacidad de carga
Fil: Wieczorko Barán, Tatiana. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). - Materia
-
Capacidad de carga
Turismo
Densidad poblacional
Indicadores ambientales
Playa San José, Encarnación, Paraguay
Capacidad de carga de agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13010
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_126e1165f452749518a8af97b39dbfe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13010 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación Wieczorko Barán, TatianaCapacidad de cargaTurismoDensidad poblacionalIndicadores ambientalesPlaya San José, Encarnación, ParaguayCapacidad de carga de aguaEl presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacidad de carga del agua en el sector playa. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documento por medio de fuentes primarias y secundarias; la información ha sido procesada por medio de cálculos y tablas. Comparando con los 15.000 usuarios/día en temporada alta (diciembre a febrero), el cual es la cantidad media de turistas surgida de las estimaciones de las autoridades locales; los resultados mostraron una capacidad de carga turística de 2.651 usuarios en simultáneo. En cuanto a la capacidad de carga del agua se obtuvo un valor de 5,005 mg/l de DBO₅, el mismo fue comparado con la DBO₅ analizada en el mes de setiembre, de 0,53 mg/l. Se concluyó que en temporada alta, la playa está admitiendo más visitantes de lo que está en capacidad de recibir; y que el nivel de materia orgánica biodegradable en el agua es muy baja, quedando evidenciado que este valor está muy por debajo de lo calculado en la capacidad de cargaFil: Wieczorko Barán, Tatiana. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13010spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13010Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:43.152Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
title |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
spellingShingle |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación Wieczorko Barán, Tatiana Capacidad de carga Turismo Densidad poblacional Indicadores ambientales Playa San José, Encarnación, Paraguay Capacidad de carga de agua |
title_short |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
title_full |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
title_fullStr |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
title_full_unstemmed |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
title_sort |
Estimación de la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wieczorko Barán, Tatiana |
author |
Wieczorko Barán, Tatiana |
author_facet |
Wieczorko Barán, Tatiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad de carga Turismo Densidad poblacional Indicadores ambientales Playa San José, Encarnación, Paraguay Capacidad de carga de agua |
topic |
Capacidad de carga Turismo Densidad poblacional Indicadores ambientales Playa San José, Encarnación, Paraguay Capacidad de carga de agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacidad de carga del agua en el sector playa. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documento por medio de fuentes primarias y secundarias; la información ha sido procesada por medio de cálculos y tablas. Comparando con los 15.000 usuarios/día en temporada alta (diciembre a febrero), el cual es la cantidad media de turistas surgida de las estimaciones de las autoridades locales; los resultados mostraron una capacidad de carga turística de 2.651 usuarios en simultáneo. En cuanto a la capacidad de carga del agua se obtuvo un valor de 5,005 mg/l de DBO₅, el mismo fue comparado con la DBO₅ analizada en el mes de setiembre, de 0,53 mg/l. Se concluyó que en temporada alta, la playa está admitiendo más visitantes de lo que está en capacidad de recibir; y que el nivel de materia orgánica biodegradable en el agua es muy baja, quedando evidenciado que este valor está muy por debajo de lo calculado en la capacidad de carga Fil: Wieczorko Barán, Tatiana. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga de la Playa San José del distrito de Encarnación. Se realizó a través de una adaptación de los métodos de Cifuentes (1992) y Cifuentes et al. (1999); y por el método de García, González y Loera (2008) a fin de estimar la capacidad de carga del agua en el sector playa. Las técnicas utilizadas fueron la observación de campo y el análisis de documento por medio de fuentes primarias y secundarias; la información ha sido procesada por medio de cálculos y tablas. Comparando con los 15.000 usuarios/día en temporada alta (diciembre a febrero), el cual es la cantidad media de turistas surgida de las estimaciones de las autoridades locales; los resultados mostraron una capacidad de carga turística de 2.651 usuarios en simultáneo. En cuanto a la capacidad de carga del agua se obtuvo un valor de 5,005 mg/l de DBO₅, el mismo fue comparado con la DBO₅ analizada en el mes de setiembre, de 0,53 mg/l. Se concluyó que en temporada alta, la playa está admitiendo más visitantes de lo que está en capacidad de recibir; y que el nivel de materia orgánica biodegradable en el agua es muy baja, quedando evidenciado que este valor está muy por debajo de lo calculado en la capacidad de carga |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13010 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863943270400 |
score |
13.069144 |