Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales
- Autores
- González, Rodrigo; Fregotti, María Elizabeth; Marín Díaz, María Luz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante los últimos años, se han venido fortaleciendo a nivel internacional estudios de seguimiento de egresados/as universitarios; los cuales constituyen una herramienta imprescindible para comprender la forma en que se insertan los egresados/as laboralmente, conocer su desempeño profesional y detectar las competencias que exigen los puestos de trabajo. Muchos de estos aspectos constituyen una herramienta relevante al momento de evaluar el resultado de la función formativa. A su vez, en el marco de la implementación del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), se puede vislumbrar la necesidad de realizar sistemáticamente estudios que permitan reflexionar acerca de las expectativas y demandas de la sociedad de Mendoza a la UNCUYO. Por otro lado, nuestro Plan Estratégico destaca con énfasis la necesidad de evaluar la calidad y excelencia en la formación académica. En este contexto, desde el área de Planificación, seguimiento y evaluación de la Secretaría de Desarrollo Institucional Asuntos Legales Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo se llevó adelante un relevamiento que permite conocer la trayectoria profesional de los egresados/as de la UNCUYO en el mercado laboral. Entre otros puntos, este estudio permite conocer el desempeño laboral de los egresados/as y sus niveles de satisfacción; valorar la pertinencia de los programas de estudios dados por la universidad; conocer las brechas que existen entre competencias aprendidas y demandadas en el ámbito laboral y comprender la vinculación institucional de los egresados/as con la UNCUYO.
- Materia
-
Sociología del trabajo
Educación superior
Educación y empleo
Graduados universitarios
Transición a la vida activa
Universidad Nacional de Cuyo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13671
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_112daf18b3395e824728ab4863d923ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13671 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionalesGonzález, RodrigoFregotti, María ElizabethMarín Díaz, María LuzSociología del trabajoEducación superiorEducación y empleoGraduados universitariosTransición a la vida activaUniversidad Nacional de CuyoDurante los últimos años, se han venido fortaleciendo a nivel internacional estudios de seguimiento de egresados/as universitarios; los cuales constituyen una herramienta imprescindible para comprender la forma en que se insertan los egresados/as laboralmente, conocer su desempeño profesional y detectar las competencias que exigen los puestos de trabajo. Muchos de estos aspectos constituyen una herramienta relevante al momento de evaluar el resultado de la función formativa. A su vez, en el marco de la implementación del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), se puede vislumbrar la necesidad de realizar sistemáticamente estudios que permitan reflexionar acerca de las expectativas y demandas de la sociedad de Mendoza a la UNCUYO. Por otro lado, nuestro Plan Estratégico destaca con énfasis la necesidad de evaluar la calidad y excelencia en la formación académica. En este contexto, desde el área de Planificación, seguimiento y evaluación de la Secretaría de Desarrollo Institucional Asuntos Legales Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo se llevó adelante un relevamiento que permite conocer la trayectoria profesional de los egresados/as de la UNCUYO en el mercado laboral. Entre otros puntos, este estudio permite conocer el desempeño laboral de los egresados/as y sus niveles de satisfacción; valorar la pertinencia de los programas de estudios dados por la universidad; conocer las brechas que existen entre competencias aprendidas y demandadas en el ámbito laboral y comprender la vinculación institucional de los egresados/as con la UNCUYO. Universidad Nacional de CuyoEdiciones Biblioteca Digital UNCuyo2019Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/13671spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13671Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:52.643Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
title |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
spellingShingle |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales González, Rodrigo Sociología del trabajo Educación superior Educación y empleo Graduados universitarios Transición a la vida activa Universidad Nacional de Cuyo |
title_short |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
title_full |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
title_fullStr |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
title_full_unstemmed |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
title_sort |
Seguimiento de egresados/as de la UNCuyo : inserción laboral y competencias profesionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Rodrigo Fregotti, María Elizabeth Marín Díaz, María Luz |
author |
González, Rodrigo |
author_facet |
González, Rodrigo Fregotti, María Elizabeth Marín Díaz, María Luz |
author_role |
author |
author2 |
Fregotti, María Elizabeth Marín Díaz, María Luz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Educación superior Educación y empleo Graduados universitarios Transición a la vida activa Universidad Nacional de Cuyo |
topic |
Sociología del trabajo Educación superior Educación y empleo Graduados universitarios Transición a la vida activa Universidad Nacional de Cuyo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años, se han venido fortaleciendo a nivel internacional estudios de seguimiento de egresados/as universitarios; los cuales constituyen una herramienta imprescindible para comprender la forma en que se insertan los egresados/as laboralmente, conocer su desempeño profesional y detectar las competencias que exigen los puestos de trabajo. Muchos de estos aspectos constituyen una herramienta relevante al momento de evaluar el resultado de la función formativa. A su vez, en el marco de la implementación del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), se puede vislumbrar la necesidad de realizar sistemáticamente estudios que permitan reflexionar acerca de las expectativas y demandas de la sociedad de Mendoza a la UNCUYO. Por otro lado, nuestro Plan Estratégico destaca con énfasis la necesidad de evaluar la calidad y excelencia en la formación académica. En este contexto, desde el área de Planificación, seguimiento y evaluación de la Secretaría de Desarrollo Institucional Asuntos Legales Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo se llevó adelante un relevamiento que permite conocer la trayectoria profesional de los egresados/as de la UNCUYO en el mercado laboral. Entre otros puntos, este estudio permite conocer el desempeño laboral de los egresados/as y sus niveles de satisfacción; valorar la pertinencia de los programas de estudios dados por la universidad; conocer las brechas que existen entre competencias aprendidas y demandadas en el ámbito laboral y comprender la vinculación institucional de los egresados/as con la UNCUYO. |
description |
Durante los últimos años, se han venido fortaleciendo a nivel internacional estudios de seguimiento de egresados/as universitarios; los cuales constituyen una herramienta imprescindible para comprender la forma en que se insertan los egresados/as laboralmente, conocer su desempeño profesional y detectar las competencias que exigen los puestos de trabajo. Muchos de estos aspectos constituyen una herramienta relevante al momento de evaluar el resultado de la función formativa. A su vez, en el marco de la implementación del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), se puede vislumbrar la necesidad de realizar sistemáticamente estudios que permitan reflexionar acerca de las expectativas y demandas de la sociedad de Mendoza a la UNCUYO. Por otro lado, nuestro Plan Estratégico destaca con énfasis la necesidad de evaluar la calidad y excelencia en la formación académica. En este contexto, desde el área de Planificación, seguimiento y evaluación de la Secretaría de Desarrollo Institucional Asuntos Legales Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo se llevó adelante un relevamiento que permite conocer la trayectoria profesional de los egresados/as de la UNCUYO en el mercado laboral. Entre otros puntos, este estudio permite conocer el desempeño laboral de los egresados/as y sus niveles de satisfacción; valorar la pertinencia de los programas de estudios dados por la universidad; conocer las brechas que existen entre competencias aprendidas y demandadas en el ámbito laboral y comprender la vinculación institucional de los egresados/as con la UNCUYO. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Textual: Libros info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uncu.edu.ar/13671 |
url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/13671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974866606653441 |
score |
13.070432 |