La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación

Autores
Inda, Graciela; Duek, Celia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del golpe de estado de 1976 se impone en la Argentina, sobre las ruinas del proceso de industrialización, una nueva forma de acumulación del capital que subsiste hasta hoy: el modelo "aperturista", "neoliberal" o "rentístico-financiero". Contra la idea de la desaparición del poder del Estado a favor del poder económico, éste artículo analiza el importante papel de este Aparato en la emergencia y consolidación del nuevo patrón y en la reproducción del capital monopolista, así como las transformaciones que las políticas estatales, fundamentalmente económicas, producen en la estructura social, tanto en los sectores dominantes como en los dominados.
Starting from the 1976 coup d'état it is imposed in Argentina, on the ruins of the industrialization process, a new form of capital accumulation that subsists until these days: the "open", "neo-liberal" or "renting-financial" pattern. In opposition to the idea of the disappearance of the State's power made out to the benefit of the econimic power, this article analyses that important role of this Apparatus in the emergency and consolidation of the new pattern and in the reproduction of monopolist capital, as well as the transformations that the State's politics, fundamentally economic ones, take place in the social structure, so much in the dominant sectors as in those dominated.
Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, Año 1, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/119
Materia
Argentina
Estado
Cambio social
Acumulación de capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:128

id BDUNCU_110bb8cbc91bf2ee9103670a30d6d8b1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:128
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformaciónInda, GracielaDuek, CeliaArgentinaEstadoCambio socialAcumulación de capitalA partir del golpe de estado de 1976 se impone en la Argentina, sobre las ruinas del proceso de industrialización, una nueva forma de acumulación del capital que subsiste hasta hoy: el modelo "aperturista", "neoliberal" o "rentístico-financiero". Contra la idea de la desaparición del poder del Estado a favor del poder económico, éste artículo analiza el importante papel de este Aparato en la emergencia y consolidación del nuevo patrón y en la reproducción del capital monopolista, así como las transformaciones que las políticas estatales, fundamentalmente económicas, producen en la estructura social, tanto en los sectores dominantes como en los dominados.Starting from the 1976 coup d'état it is imposed in Argentina, on the ruins of the industrialization process, a new form of capital accumulation that subsists until these days: the "open", "neo-liberal" or "renting-financial" pattern. In opposition to the idea of the disappearance of the State's power made out to the benefit of the econimic power, this article analyses that important role of this Apparatus in the emergency and consolidation of the new pattern and in the reproduction of monopolist capital, as well as the transformations that the State's politics, fundamentally economic ones, take place in the social structure, so much in the dominant sectors as in those dominated.Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2003-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/128Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, Año 1, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/119reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:128Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.486Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
title La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
spellingShingle La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
Inda, Graciela
Argentina
Estado
Cambio social
Acumulación de capital
title_short La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
title_full La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
title_fullStr La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
title_full_unstemmed La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
title_sort La Argentina rentístico - financiera : el papel decisivo del Estado en su conformación
dc.creator.none.fl_str_mv Inda, Graciela
Duek, Celia
author Inda, Graciela
author_facet Inda, Graciela
Duek, Celia
author_role author
author2 Duek, Celia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Estado
Cambio social
Acumulación de capital

topic Argentina
Estado
Cambio social
Acumulación de capital
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del golpe de estado de 1976 se impone en la Argentina, sobre las ruinas del proceso de industrialización, una nueva forma de acumulación del capital que subsiste hasta hoy: el modelo "aperturista", "neoliberal" o "rentístico-financiero". Contra la idea de la desaparición del poder del Estado a favor del poder económico, éste artículo analiza el importante papel de este Aparato en la emergencia y consolidación del nuevo patrón y en la reproducción del capital monopolista, así como las transformaciones que las políticas estatales, fundamentalmente económicas, producen en la estructura social, tanto en los sectores dominantes como en los dominados.
Starting from the 1976 coup d'état it is imposed in Argentina, on the ruins of the industrialization process, a new form of capital accumulation that subsists until these days: the "open", "neo-liberal" or "renting-financial" pattern. In opposition to the idea of the disappearance of the State's power made out to the benefit of the econimic power, this article analyses that important role of this Apparatus in the emergency and consolidation of the new pattern and in the reproduction of monopolist capital, as well as the transformations that the State's politics, fundamentally economic ones, take place in the social structure, so much in the dominant sectors as in those dominated.
Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description A partir del golpe de estado de 1976 se impone en la Argentina, sobre las ruinas del proceso de industrialización, una nueva forma de acumulación del capital que subsiste hasta hoy: el modelo "aperturista", "neoliberal" o "rentístico-financiero". Contra la idea de la desaparición del poder del Estado a favor del poder económico, éste artículo analiza el importante papel de este Aparato en la emergencia y consolidación del nuevo patrón y en la reproducción del capital monopolista, así como las transformaciones que las políticas estatales, fundamentalmente económicas, producen en la estructura social, tanto en los sectores dominantes como en los dominados.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/128
url http://bdigital.uncu.edu.ar/128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, Año 1, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/119
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811127545856
score 13.070432