La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta

Autores
Huallpa, Miriam; Sandoval, Silvia; Varela, Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
Descripción
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación, aunque los que corren mayor peligro son aquellos que nacen con menor tiempo de gestación y menor peso, sobre todo si no alcanzan los 1500 gramos al nacer. Un embarazo normal dura entre 38 y 41 semanas. Desde el punto de vista estadístico, el período neonatal comprende los primeros 28 días de vida. La mortalidad neonatal es un indicador que expresa el nivel de desarrollo alcanzado por la atención del recién nacido en un determinado lugar o en un servicio. Esta se define como el número de recién nacidos fallecidos antes de completar 28 días de vida por cada 1.000 nacidos vivos. A diferencia de la mortalidad postneonatal, la mortalidad neonatal es menos dependiente de los factores ambientales y sanitarios. En este trabajo se presenta la educación que tienen las madres, de diferentes edades, ya sean adolescentes o madres adultas, para el cuidado de su hijo prematuro a partir de la internación al proceso de alta. Se ha observado en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore que las madres poseen poca preparación para la atención de su hijo recién nacido prematuro. Se observan diferentes situaciones (identificación de los sensores, manejo de las narinas de oxígeno, alarma de los saturometro, etc.) o al momento de tener contacto con sus bebés o levantarlos (llegar a ver su bebé en la incubadora), donde las madres no saben lo que está pasando, o cómo actuar y se asustan. Si bien en el período de control profesional la madre adquirirá nuevos conocimientos e información de cuidados básicos de su hijo prematuro a través de los profesionales del servicio quedan descubiertos los cuidados del prematuro en el hogar familiar. Es necesario conocer si los padres recuerdan la información que se le proporciona a la familia, como el entrenamiento formal o informal sobre cuidados básicos, que repercuten en la atención que la familia brinda a los bebés prematuros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar en qué grado el conocimiento de las madres de hijos prematuros al momento del alta, garantiza un cuidado libre de riesgos, disminuyendo los reingresos, en Servicio de Neonatología, Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza 2014.
Fil: Huallpa, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sandoval, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Varela, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Madres
Recién nacido prematuro
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención posnatal
Relaciones madre-hijo
Cuidado del lactante
Alta del paciente
Educación en salud
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9443

id BDUNCU_0d61188fe20b34bb2112ffb056e4a8ee
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9443
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta Huallpa, MiriamSandoval, SilviaVarela, CarlosMadresRecién nacido prematuroConocimientos, actitudes y práctica en saludAtención posnatalRelaciones madre-hijoCuidado del lactanteAlta del pacienteEducación en saludHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación, aunque los que corren mayor peligro son aquellos que nacen con menor tiempo de gestación y menor peso, sobre todo si no alcanzan los 1500 gramos al nacer. Un embarazo normal dura entre 38 y 41 semanas. Desde el punto de vista estadístico, el período neonatal comprende los primeros 28 días de vida. La mortalidad neonatal es un indicador que expresa el nivel de desarrollo alcanzado por la atención del recién nacido en un determinado lugar o en un servicio. Esta se define como el número de recién nacidos fallecidos antes de completar 28 días de vida por cada 1.000 nacidos vivos. A diferencia de la mortalidad postneonatal, la mortalidad neonatal es menos dependiente de los factores ambientales y sanitarios. En este trabajo se presenta la educación que tienen las madres, de diferentes edades, ya sean adolescentes o madres adultas, para el cuidado de su hijo prematuro a partir de la internación al proceso de alta. Se ha observado en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore que las madres poseen poca preparación para la atención de su hijo recién nacido prematuro. Se observan diferentes situaciones (identificación de los sensores, manejo de las narinas de oxígeno, alarma de los saturometro, etc.) o al momento de tener contacto con sus bebés o levantarlos (llegar a ver su bebé en la incubadora), donde las madres no saben lo que está pasando, o cómo actuar y se asustan. Si bien en el período de control profesional la madre adquirirá nuevos conocimientos e información de cuidados básicos de su hijo prematuro a través de los profesionales del servicio quedan descubiertos los cuidados del prematuro en el hogar familiar. Es necesario conocer si los padres recuerdan la información que se le proporciona a la familia, como el entrenamiento formal o informal sobre cuidados básicos, que repercuten en la atención que la familia brinda a los bebés prematuros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar en qué grado el conocimiento de las madres de hijos prematuros al momento del alta, garantiza un cuidado libre de riesgos, disminuyendo los reingresos, en Servicio de Neonatología, Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza 2014. Fil: Huallpa, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sandoval, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Varela, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2015-12-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9443Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.532Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
title La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
spellingShingle La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
Huallpa, Miriam
Madres
Recién nacido prematuro
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención posnatal
Relaciones madre-hijo
Cuidado del lactante
Alta del paciente
Educación en salud
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
title_short La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
title_full La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
title_fullStr La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
title_full_unstemmed La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
title_sort La educación de las madres para el cuidado del prematuro al momento del alta
dc.creator.none.fl_str_mv Huallpa, Miriam
Sandoval, Silvia
Varela, Carlos
author Huallpa, Miriam
author_facet Huallpa, Miriam
Sandoval, Silvia
Varela, Carlos
author_role author
author2 Sandoval, Silvia
Varela, Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Madres
Recién nacido prematuro
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención posnatal
Relaciones madre-hijo
Cuidado del lactante
Alta del paciente
Educación en salud
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
topic Madres
Recién nacido prematuro
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención posnatal
Relaciones madre-hijo
Cuidado del lactante
Alta del paciente
Educación en salud
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación, aunque los que corren mayor peligro son aquellos que nacen con menor tiempo de gestación y menor peso, sobre todo si no alcanzan los 1500 gramos al nacer. Un embarazo normal dura entre 38 y 41 semanas. Desde el punto de vista estadístico, el período neonatal comprende los primeros 28 días de vida. La mortalidad neonatal es un indicador que expresa el nivel de desarrollo alcanzado por la atención del recién nacido en un determinado lugar o en un servicio. Esta se define como el número de recién nacidos fallecidos antes de completar 28 días de vida por cada 1.000 nacidos vivos. A diferencia de la mortalidad postneonatal, la mortalidad neonatal es menos dependiente de los factores ambientales y sanitarios. En este trabajo se presenta la educación que tienen las madres, de diferentes edades, ya sean adolescentes o madres adultas, para el cuidado de su hijo prematuro a partir de la internación al proceso de alta. Se ha observado en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore que las madres poseen poca preparación para la atención de su hijo recién nacido prematuro. Se observan diferentes situaciones (identificación de los sensores, manejo de las narinas de oxígeno, alarma de los saturometro, etc.) o al momento de tener contacto con sus bebés o levantarlos (llegar a ver su bebé en la incubadora), donde las madres no saben lo que está pasando, o cómo actuar y se asustan. Si bien en el período de control profesional la madre adquirirá nuevos conocimientos e información de cuidados básicos de su hijo prematuro a través de los profesionales del servicio quedan descubiertos los cuidados del prematuro en el hogar familiar. Es necesario conocer si los padres recuerdan la información que se le proporciona a la familia, como el entrenamiento formal o informal sobre cuidados básicos, que repercuten en la atención que la familia brinda a los bebés prematuros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar en qué grado el conocimiento de las madres de hijos prematuros al momento del alta, garantiza un cuidado libre de riesgos, disminuyendo los reingresos, en Servicio de Neonatología, Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza 2014.
Fil: Huallpa, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sandoval, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Varela, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación, aunque los que corren mayor peligro son aquellos que nacen con menor tiempo de gestación y menor peso, sobre todo si no alcanzan los 1500 gramos al nacer. Un embarazo normal dura entre 38 y 41 semanas. Desde el punto de vista estadístico, el período neonatal comprende los primeros 28 días de vida. La mortalidad neonatal es un indicador que expresa el nivel de desarrollo alcanzado por la atención del recién nacido en un determinado lugar o en un servicio. Esta se define como el número de recién nacidos fallecidos antes de completar 28 días de vida por cada 1.000 nacidos vivos. A diferencia de la mortalidad postneonatal, la mortalidad neonatal es menos dependiente de los factores ambientales y sanitarios. En este trabajo se presenta la educación que tienen las madres, de diferentes edades, ya sean adolescentes o madres adultas, para el cuidado de su hijo prematuro a partir de la internación al proceso de alta. Se ha observado en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore que las madres poseen poca preparación para la atención de su hijo recién nacido prematuro. Se observan diferentes situaciones (identificación de los sensores, manejo de las narinas de oxígeno, alarma de los saturometro, etc.) o al momento de tener contacto con sus bebés o levantarlos (llegar a ver su bebé en la incubadora), donde las madres no saben lo que está pasando, o cómo actuar y se asustan. Si bien en el período de control profesional la madre adquirirá nuevos conocimientos e información de cuidados básicos de su hijo prematuro a través de los profesionales del servicio quedan descubiertos los cuidados del prematuro en el hogar familiar. Es necesario conocer si los padres recuerdan la información que se le proporciona a la familia, como el entrenamiento formal o informal sobre cuidados básicos, que repercuten en la atención que la familia brinda a los bebés prematuros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar en qué grado el conocimiento de las madres de hijos prematuros al momento del alta, garantiza un cuidado libre de riesgos, disminuyendo los reingresos, en Servicio de Neonatología, Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza 2014.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9443
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851369795584
score 13.069144