En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado

Autores
García Cardoni, Mario Oscar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el estado nación en la Argentina, con una perspectiva antropológica. Esta problemática, la venimos trabajando desde diferentes escenarios, que se van integrando, en esto de comprender su sustancialidad y mitificación, a decir de Taussig. " ... a lo que apunta la noción de fetichismo del Estado es a la existencia y realidad del poder político de esta ficción .. ." 1 quien cita también a A. R. Radcliffe Brown2 quien dice que el Estado no es un poder supra humano, sino" ... es una organización: un conjunto de individuos humanos conectados a una compleja red de relaciones"3 Insiste en que "no hay tal cosa como el poder del Estado; hay en realidad sólo el poder de individuos: reyes, primeros ministros, magistrados, policías, jefes de partidos y votantes"4 Abordaremos en primer lugar algunas fases en su conformación histórica y social a los efectos de ayudarnos a construir la identidad que rodea al EstadoNación como mito en la Argentina. Pero también para comprender su importancia a la hora de integrar políticas públicas que profundicen sobre la inclusión de las identidades culturales que habitan esta tierra. Este espacio natural debe preservar la vida en todas sus formas, para mantener un equilibrio que hoy el planeta ve alterado. Las conductas son la gran limitación humana. Nuestro territorio, avenido en nación y en tantas otras cosas, no es más que naturaleza que estamos comprometiendo día a día.
In search or an anthropologist dimension of a nationstate. In this research we discuss about the nation-state in Argentina from an anthropologist perspective. This issue has been tackled from several angles which are integrated and help us to understand its meaning and the different myths around it. In order to do that, we will first observe some phases in its historical and social conformation to fully comprehend the identity of the so-called nation-state in Argentina. We will also try to understand its importance to facilitate the preparation of integrated public politics that take into account the varied cultural identities that co-exist in our land. This natural environment should preserve all forms of life to keep the balance that has been altered in our planet. Our territory and later nation is only nature being compromised day by day.
Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
Materia
Antropología social
Nación-estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13944

id BDUNCU_0bbdbccdeafd4f42bfdb9f036f90aee4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13944
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado García Cardoni, Mario OscarAntropología socialNación-estadoEn este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el estado nación en la Argentina, con una perspectiva antropológica. Esta problemática, la venimos trabajando desde diferentes escenarios, que se van integrando, en esto de comprender su sustancialidad y mitificación, a decir de Taussig. " ... a lo que apunta la noción de fetichismo del Estado es a la existencia y realidad del poder político de esta ficción .. ." 1 quien cita también a A. R. Radcliffe Brown2 quien dice que el Estado no es un poder supra humano, sino" ... es una organización: un conjunto de individuos humanos conectados a una compleja red de relaciones"3 Insiste en que "no hay tal cosa como el poder del Estado; hay en realidad sólo el poder de individuos: reyes, primeros ministros, magistrados, policías, jefes de partidos y votantes"4 Abordaremos en primer lugar algunas fases en su conformación histórica y social a los efectos de ayudarnos a construir la identidad que rodea al EstadoNación como mito en la Argentina. Pero también para comprender su importancia a la hora de integrar políticas públicas que profundicen sobre la inclusión de las identidades culturales que habitan esta tierra. Este espacio natural debe preservar la vida en todas sus formas, para mantener un equilibrio que hoy el planeta ve alterado. Las conductas son la gran limitación humana. Nuestro territorio, avenido en nación y en tantas otras cosas, no es más que naturaleza que estamos comprometiendo día a día.In search or an anthropologist dimension of a nationstate. In this research we discuss about the nation-state in Argentina from an anthropologist perspective. This issue has been tackled from several angles which are integrated and help us to understand its meaning and the different myths around it. In order to do that, we will first observe some phases in its historical and social conformation to fully comprehend the identity of the so-called nation-state in Argentina. We will also try to understand its importance to facilitate the preparation of integrated public politics that take into account the varied cultural identities that co-exist in our land. This natural environment should preserve all forms of life to keep the balance that has been altered in our planet. Our territory and later nation is only nature being compromised day by day.Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2007-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13944Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/12053reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13944Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:44.215Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
title En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
spellingShingle En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
García Cardoni, Mario Oscar
Antropología social
Nación-estado
title_short En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
title_full En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
title_fullStr En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
title_full_unstemmed En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
title_sort En la búsqueda de una dimensión antropológica de la nación-estado
dc.creator.none.fl_str_mv García Cardoni, Mario Oscar
author García Cardoni, Mario Oscar
author_facet García Cardoni, Mario Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología social
Nación-estado
topic Antropología social
Nación-estado
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el estado nación en la Argentina, con una perspectiva antropológica. Esta problemática, la venimos trabajando desde diferentes escenarios, que se van integrando, en esto de comprender su sustancialidad y mitificación, a decir de Taussig. " ... a lo que apunta la noción de fetichismo del Estado es a la existencia y realidad del poder político de esta ficción .. ." 1 quien cita también a A. R. Radcliffe Brown2 quien dice que el Estado no es un poder supra humano, sino" ... es una organización: un conjunto de individuos humanos conectados a una compleja red de relaciones"3 Insiste en que "no hay tal cosa como el poder del Estado; hay en realidad sólo el poder de individuos: reyes, primeros ministros, magistrados, policías, jefes de partidos y votantes"4 Abordaremos en primer lugar algunas fases en su conformación histórica y social a los efectos de ayudarnos a construir la identidad que rodea al EstadoNación como mito en la Argentina. Pero también para comprender su importancia a la hora de integrar políticas públicas que profundicen sobre la inclusión de las identidades culturales que habitan esta tierra. Este espacio natural debe preservar la vida en todas sus formas, para mantener un equilibrio que hoy el planeta ve alterado. Las conductas son la gran limitación humana. Nuestro territorio, avenido en nación y en tantas otras cosas, no es más que naturaleza que estamos comprometiendo día a día.
In search or an anthropologist dimension of a nationstate. In this research we discuss about the nation-state in Argentina from an anthropologist perspective. This issue has been tackled from several angles which are integrated and help us to understand its meaning and the different myths around it. In order to do that, we will first observe some phases in its historical and social conformation to fully comprehend the identity of the so-called nation-state in Argentina. We will also try to understand its importance to facilitate the preparation of integrated public politics that take into account the varied cultural identities that co-exist in our land. This natural environment should preserve all forms of life to keep the balance that has been altered in our planet. Our territory and later nation is only nature being compromised day by day.
Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el estado nación en la Argentina, con una perspectiva antropológica. Esta problemática, la venimos trabajando desde diferentes escenarios, que se van integrando, en esto de comprender su sustancialidad y mitificación, a decir de Taussig. " ... a lo que apunta la noción de fetichismo del Estado es a la existencia y realidad del poder político de esta ficción .. ." 1 quien cita también a A. R. Radcliffe Brown2 quien dice que el Estado no es un poder supra humano, sino" ... es una organización: un conjunto de individuos humanos conectados a una compleja red de relaciones"3 Insiste en que "no hay tal cosa como el poder del Estado; hay en realidad sólo el poder de individuos: reyes, primeros ministros, magistrados, policías, jefes de partidos y votantes"4 Abordaremos en primer lugar algunas fases en su conformación histórica y social a los efectos de ayudarnos a construir la identidad que rodea al EstadoNación como mito en la Argentina. Pero también para comprender su importancia a la hora de integrar políticas públicas que profundicen sobre la inclusión de las identidades culturales que habitan esta tierra. Este espacio natural debe preservar la vida en todas sus formas, para mantener un equilibrio que hoy el planeta ve alterado. Las conductas son la gran limitación humana. Nuestro territorio, avenido en nación y en tantas otras cosas, no es más que naturaleza que estamos comprometiendo día a día.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13944
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142697319956480
score 12.712165