Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central
- Autores
- Roco Fuentes, Lisandro; Engler Palma, Alejandra; Jara-Rojas, Roberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de sistemas agrícolas sustentables es un desafío en el contexto de políticas e incentivos tendientes a la conservación de los recursos naturales, especialmente en zonas de secano. El presente estudio examina variables demográficas y productivas que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en 90 pequeños productores del secano interior de Chile Central, en las comunas de Pencahue y Curepto. Se utilizó un modelo de regresión Probit, el cual asocia la adopción de las tecnologías con las variables: edad del agricultor, tamaño familiar, superficie predial y forma de tenencia de la tierra; presencia de: plantaciones forestales, invernaderos, aboneras, animales mayores en el predio; experiencia en comercialización del productor y participación en actividades de capacitación. El modelo seleccionado tiene un alto poder de predicción, llegando a clasificar correctamente un 92,2% de las observaciones. Los resultados econométricos muestran que la participación en actividades de extensión, la superficie predial, la presencia de plantaciones forestales y el uso de aboneras, influyen de manera positiva y significativa sobre la adopción de tecnologías conservacionistas. Resulta relevante el impacto de la capacitación sobre la adopción de tecnologías de alto grado de inversión, así como la incorporación de prácticas de conservación de bajo nivel de inversión como las aboneras.
The development of sustainable agricultural systems is a challenge in the context of policies and incentives aimed to the conservation of natural resources, especially in rainfed areas. This study examines demographic and productive variables that influence the adoption of soil conservation technologies (terraces and infiltration trenches) in 90 small scale farmers in the rainfed area of Central Chile, at the municipalities of Pencahue and Curepto. A Probit regression model was used which associates the adoption of technologies with the variables such as: age of farmer, family size, farm size, form of land tenure; presence of: tree plantations, greenhouses, composting and animals on the farm; participation in training activities and marketing expertise of the producer. The estimated Probit model has a high predictive power, reaching up to 92,2% of the correctly classified observations. The econometrics results show that the participation in training activities, the farm size, the presence of forest plantations and use of compost influence significantly and positively on the adoption of soil conservation technologies. The analysis not only reveals a positive impact of training on the adoption of high investment conservation practices but also on the incidence of the simple technologies such as use of compost.
Fil: Roco Fuentes, Lisandro. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Fil: Engler Palma, Alejandra. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Fil: Jara-Rojas, Roberto. Universidad de Talca - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 - Materia
-
Chile
Terrazas
Infiltración
Agricultura sostenible
Tecnología
Innovación
Datos estadísticos
Terraces
Zanjas de infiltración
Adopción de tecnologías
Infiltration trenches
Technology adoption
Sustainable agriculture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4746
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0a83b61c14bfe73bf36137bc71532d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4746 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central Factors influencing the adoption of soil conservation technologies in the rainfed area of Central Chile Roco Fuentes, LisandroEngler Palma, AlejandraJara-Rojas, RobertoChileTerrazasInfiltraciónAgricultura sostenibleTecnologíaInnovaciónDatos estadísticosTerracesZanjas de infiltraciónAdopción de tecnologíasInfiltration trenchesTechnology adoptionSustainable agricultureEl desarrollo de sistemas agrícolas sustentables es un desafío en el contexto de políticas e incentivos tendientes a la conservación de los recursos naturales, especialmente en zonas de secano. El presente estudio examina variables demográficas y productivas que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en 90 pequeños productores del secano interior de Chile Central, en las comunas de Pencahue y Curepto. Se utilizó un modelo de regresión Probit, el cual asocia la adopción de las tecnologías con las variables: edad del agricultor, tamaño familiar, superficie predial y forma de tenencia de la tierra; presencia de: plantaciones forestales, invernaderos, aboneras, animales mayores en el predio; experiencia en comercialización del productor y participación en actividades de capacitación. El modelo seleccionado tiene un alto poder de predicción, llegando a clasificar correctamente un 92,2% de las observaciones. Los resultados econométricos muestran que la participación en actividades de extensión, la superficie predial, la presencia de plantaciones forestales y el uso de aboneras, influyen de manera positiva y significativa sobre la adopción de tecnologías conservacionistas. Resulta relevante el impacto de la capacitación sobre la adopción de tecnologías de alto grado de inversión, así como la incorporación de prácticas de conservación de bajo nivel de inversión como las aboneras. The development of sustainable agricultural systems is a challenge in the context of policies and incentives aimed to the conservation of natural resources, especially in rainfed areas. This study examines demographic and productive variables that influence the adoption of soil conservation technologies (terraces and infiltration trenches) in 90 small scale farmers in the rainfed area of Central Chile, at the municipalities of Pencahue and Curepto. A Probit regression model was used which associates the adoption of technologies with the variables such as: age of farmer, family size, farm size, form of land tenure; presence of: tree plantations, greenhouses, composting and animals on the farm; participation in training activities and marketing expertise of the producer. The estimated Probit model has a high predictive power, reaching up to 92,2% of the correctly classified observations. The econometrics results show that the participation in training activities, the farm size, the presence of forest plantations and use of compost influence significantly and positively on the adoption of soil conservation technologies. The analysis not only reveals a positive impact of training on the adoption of high investment conservation practices but also on the incidence of the simple technologies such as use of compost. Fil: Roco Fuentes, Lisandro. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Fil: Engler Palma, Alejandra. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Fil: Jara-Rojas, Roberto. Universidad de Talca Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4746Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4746Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:22.216Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central Factors influencing the adoption of soil conservation technologies in the rainfed area of Central Chile |
title |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
spellingShingle |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central Roco Fuentes, Lisandro Chile Terrazas Infiltración Agricultura sostenible Tecnología Innovación Datos estadísticos Terraces Zanjas de infiltración Adopción de tecnologías Infiltration trenches Technology adoption Sustainable agriculture |
title_short |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
title_full |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
title_fullStr |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
title_sort |
Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en el secano interior de Chile Central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roco Fuentes, Lisandro Engler Palma, Alejandra Jara-Rojas, Roberto |
author |
Roco Fuentes, Lisandro |
author_facet |
Roco Fuentes, Lisandro Engler Palma, Alejandra Jara-Rojas, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Engler Palma, Alejandra Jara-Rojas, Roberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chile Terrazas Infiltración Agricultura sostenible Tecnología Innovación Datos estadísticos Terraces Zanjas de infiltración Adopción de tecnologías Infiltration trenches Technology adoption Sustainable agriculture |
topic |
Chile Terrazas Infiltración Agricultura sostenible Tecnología Innovación Datos estadísticos Terraces Zanjas de infiltración Adopción de tecnologías Infiltration trenches Technology adoption Sustainable agriculture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de sistemas agrícolas sustentables es un desafío en el contexto de políticas e incentivos tendientes a la conservación de los recursos naturales, especialmente en zonas de secano. El presente estudio examina variables demográficas y productivas que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en 90 pequeños productores del secano interior de Chile Central, en las comunas de Pencahue y Curepto. Se utilizó un modelo de regresión Probit, el cual asocia la adopción de las tecnologías con las variables: edad del agricultor, tamaño familiar, superficie predial y forma de tenencia de la tierra; presencia de: plantaciones forestales, invernaderos, aboneras, animales mayores en el predio; experiencia en comercialización del productor y participación en actividades de capacitación. El modelo seleccionado tiene un alto poder de predicción, llegando a clasificar correctamente un 92,2% de las observaciones. Los resultados econométricos muestran que la participación en actividades de extensión, la superficie predial, la presencia de plantaciones forestales y el uso de aboneras, influyen de manera positiva y significativa sobre la adopción de tecnologías conservacionistas. Resulta relevante el impacto de la capacitación sobre la adopción de tecnologías de alto grado de inversión, así como la incorporación de prácticas de conservación de bajo nivel de inversión como las aboneras. The development of sustainable agricultural systems is a challenge in the context of policies and incentives aimed to the conservation of natural resources, especially in rainfed areas. This study examines demographic and productive variables that influence the adoption of soil conservation technologies (terraces and infiltration trenches) in 90 small scale farmers in the rainfed area of Central Chile, at the municipalities of Pencahue and Curepto. A Probit regression model was used which associates the adoption of technologies with the variables such as: age of farmer, family size, farm size, form of land tenure; presence of: tree plantations, greenhouses, composting and animals on the farm; participation in training activities and marketing expertise of the producer. The estimated Probit model has a high predictive power, reaching up to 92,2% of the correctly classified observations. The econometrics results show that the participation in training activities, the farm size, the presence of forest plantations and use of compost influence significantly and positively on the adoption of soil conservation technologies. The analysis not only reveals a positive impact of training on the adoption of high investment conservation practices but also on the incidence of the simple technologies such as use of compost. Fil: Roco Fuentes, Lisandro. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Fil: Engler Palma, Alejandra. Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Fil: Jara-Rojas, Roberto. Universidad de Talca |
description |
El desarrollo de sistemas agrícolas sustentables es un desafío en el contexto de políticas e incentivos tendientes a la conservación de los recursos naturales, especialmente en zonas de secano. El presente estudio examina variables demográficas y productivas que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos en 90 pequeños productores del secano interior de Chile Central, en las comunas de Pencahue y Curepto. Se utilizó un modelo de regresión Probit, el cual asocia la adopción de las tecnologías con las variables: edad del agricultor, tamaño familiar, superficie predial y forma de tenencia de la tierra; presencia de: plantaciones forestales, invernaderos, aboneras, animales mayores en el predio; experiencia en comercialización del productor y participación en actividades de capacitación. El modelo seleccionado tiene un alto poder de predicción, llegando a clasificar correctamente un 92,2% de las observaciones. Los resultados econométricos muestran que la participación en actividades de extensión, la superficie predial, la presencia de plantaciones forestales y el uso de aboneras, influyen de manera positiva y significativa sobre la adopción de tecnologías conservacionistas. Resulta relevante el impacto de la capacitación sobre la adopción de tecnologías de alto grado de inversión, así como la incorporación de prácticas de conservación de bajo nivel de inversión como las aboneras. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4746 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/4743 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142663393280000 |
score |
12.712165 |