La educación especial a debate

Autores
Echeita, Gerardo; Parrilla, Angeles; Carbonell, Francesc
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto y en consonancia con propuestas similares de otros autores, se cuestiona el sentido y la utilidad de la educación especial, como ámbito de conocimiento y para la intervención educativa. En opinión de unos y otros, continuar manteniendo dicho enfoque, lejos de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de aquellos a los que dice servir, y al pensar e intervenir desde perspectivas y políticas sociales y educativas “sectorizadas", se refuerza el estatus quo de las perspectivas dominantes y se limitan los esfuerzos por conseguir una auténtica igualdad de derechos y oportunidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. En el mismo también se plantean los contenidos más relevantes de la inclusión educativa como marco de referencia común para mejorar la educación de todo el alumnado, sin exclusiones.
In this paper, special education is questioning, both from the point of view of an independent knowledge area or from the field of educative intervention. Authors sustain that keeping this social and educative perspective, based on focusing policies, far away from contribute meaningfully to improve quality life of those to whom they say to serve, what really get is limiting the effort to achieve equal opportunities and rights of vulnerable people and, at the end, to maintain the system status quo. Inclusive education is analyzed as an alternative an common frame of reference to improve better education for all, without exclusions.
Fil: Echeita, Gerardo. Universidad Autónoma de Madrid
Fil: Parrilla, Angeles. Universidad de Sevilla
Fil: Carbonell, Francesc. Universitat de Girona
Fuente
Revista RUEDES, Año 1, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3581
Materia
Educación especial
Debates y controversias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3594

id BDUNCU_0a0130be7815fce8d516993b39162c5b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3594
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La educación especial a debate Echeita, GerardoParrilla, AngelesCarbonell, FrancescEducación especialDebates y controversiasEn este texto y en consonancia con propuestas similares de otros autores, se cuestiona el sentido y la utilidad de la educación especial, como ámbito de conocimiento y para la intervención educativa. En opinión de unos y otros, continuar manteniendo dicho enfoque, lejos de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de aquellos a los que dice servir, y al pensar e intervenir desde perspectivas y políticas sociales y educativas “sectorizadas", se refuerza el estatus quo de las perspectivas dominantes y se limitan los esfuerzos por conseguir una auténtica igualdad de derechos y oportunidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. En el mismo también se plantean los contenidos más relevantes de la inclusión educativa como marco de referencia común para mejorar la educación de todo el alumnado, sin exclusiones.In this paper, special education is questioning, both from the point of view of an independent knowledge area or from the field of educative intervention. Authors sustain that keeping this social and educative perspective, based on focusing policies, far away from contribute meaningfully to improve quality life of those to whom they say to serve, what really get is limiting the effort to achieve equal opportunities and rights of vulnerable people and, at the end, to maintain the system status quo. Inclusive education is analyzed as an alternative an common frame of reference to improve better education for all, without exclusions.Fil: Echeita, Gerardo. Universidad Autónoma de Madrid Fil: Parrilla, Angeles. Universidad de Sevilla Fil: Carbonell, Francesc. Universitat de Girona Red Universitaria de Educación Especial2011-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3594Revista RUEDES, Año 1, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3581reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3594Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:23.07Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación especial a debate
title La educación especial a debate
spellingShingle La educación especial a debate
Echeita, Gerardo
Educación especial
Debates y controversias
title_short La educación especial a debate
title_full La educación especial a debate
title_fullStr La educación especial a debate
title_full_unstemmed La educación especial a debate
title_sort La educación especial a debate
dc.creator.none.fl_str_mv Echeita, Gerardo
Parrilla, Angeles
Carbonell, Francesc
author Echeita, Gerardo
author_facet Echeita, Gerardo
Parrilla, Angeles
Carbonell, Francesc
author_role author
author2 Parrilla, Angeles
Carbonell, Francesc
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Debates y controversias

topic Educación especial
Debates y controversias
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto y en consonancia con propuestas similares de otros autores, se cuestiona el sentido y la utilidad de la educación especial, como ámbito de conocimiento y para la intervención educativa. En opinión de unos y otros, continuar manteniendo dicho enfoque, lejos de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de aquellos a los que dice servir, y al pensar e intervenir desde perspectivas y políticas sociales y educativas “sectorizadas", se refuerza el estatus quo de las perspectivas dominantes y se limitan los esfuerzos por conseguir una auténtica igualdad de derechos y oportunidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. En el mismo también se plantean los contenidos más relevantes de la inclusión educativa como marco de referencia común para mejorar la educación de todo el alumnado, sin exclusiones.
In this paper, special education is questioning, both from the point of view of an independent knowledge area or from the field of educative intervention. Authors sustain that keeping this social and educative perspective, based on focusing policies, far away from contribute meaningfully to improve quality life of those to whom they say to serve, what really get is limiting the effort to achieve equal opportunities and rights of vulnerable people and, at the end, to maintain the system status quo. Inclusive education is analyzed as an alternative an common frame of reference to improve better education for all, without exclusions.
Fil: Echeita, Gerardo. Universidad Autónoma de Madrid
Fil: Parrilla, Angeles. Universidad de Sevilla
Fil: Carbonell, Francesc. Universitat de Girona
description En este texto y en consonancia con propuestas similares de otros autores, se cuestiona el sentido y la utilidad de la educación especial, como ámbito de conocimiento y para la intervención educativa. En opinión de unos y otros, continuar manteniendo dicho enfoque, lejos de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de aquellos a los que dice servir, y al pensar e intervenir desde perspectivas y políticas sociales y educativas “sectorizadas", se refuerza el estatus quo de las perspectivas dominantes y se limitan los esfuerzos por conseguir una auténtica igualdad de derechos y oportunidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. En el mismo también se plantean los contenidos más relevantes de la inclusión educativa como marco de referencia común para mejorar la educación de todo el alumnado, sin exclusiones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3594
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 1, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3581
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816955531264
score 13.070432