Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos

Autores
Tittonell, Pablo Adrián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Transitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la eficiencia productiva, una substitución de insumos, o bien el rediseño del sistema. Los ejemplos analizados muestran que la transición no siempre comienza a partir de sistemas altamente industrializados y/o degradados. Muchos productores que no se autodenominan agroecológicos implementan sin embargo muchas de sus prácticas con bases agroecológicas. Se concluye que el tránsito hacia la agroecología implica una transición técnicoproductiva a nivel de los subsistemas de la explotación, una transición socio-ecológica a nivel de la familia rural, su comunidad y su paisaje, y una transición político-institucional a nivel de territorios, regiones y países. Entender a la transición de esta forma, como una interdependencia entre escalas y dimensiones, permite conciliar las miradas de las diferentes ´escuelas´ de la agroecología, desde las más ecológicas a las más socio-políticas.
Sustainable food production through the principles of agroecology implies several simultaneous transitions at different scales, levels and dimensions, of a social, biological, economic, cultural, institutional, political nature. To describe these transitions the use of different conceptual frameworks, derived from ecology, agronomy and the science of innovation, are proposed. The article addresses the agroecological transition as a succession of emerging innovations and analyses the stages of the technical-institutional transition and its drivers. It is also proposed to conceptualize the transition as a restoration of the functions and resilience of the socio-ecosystem. Finally, we explore with a couple of examples what the transition implies in terms of changes in agricultural management practices. The agroecological transition can involve the optimization of management practices to increase productive efficiency, an inputs substitution, or the redesign of the system. The examples analyzed show that the transition does not always start from highly industrialized and/ or degraded systems. Many producers who do not consider themselves agroecological implement however many agroecological-based practices. It is concluded that the transit to agroecology implies a technical-productive transition at the subsystems of the farm, a socio-ecological transition at the level of the rural family, its community and its landscape, and a political-institutional transition to level of territories, regions and countries. Understanding the transition as an interdependence between scales and dimensions, allows to reconcile the looks of the different ´schools´ of agroecology, from the most ecological to the most socio-political.
Fil: Tittonell, Pablo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
Materia
Agroecología
Producción de alimentos
Innovación
Gestión agrícola
Indicadores ambientales
Sociología rural
Innovation
Socio-ecological systems
State and transition model
Socio-technical regime
Agroecological management
Indicators
Transición agroecológica
Sistemas socio-ecológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13690

id BDUNCU_09e5a429527ac5794de78cc57d08001c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13690
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíosAgroecological transitions : multiple scales, levels and challengesTittonell, Pablo AdriánAgroecologíaProducción de alimentosInnovaciónGestión agrícolaIndicadores ambientalesSociología ruralInnovationSocio-ecological systemsState and transition modelSocio-technical regimeAgroecological managementIndicatorsTransición agroecológicaSistemas socio-ecológicosTransitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la eficiencia productiva, una substitución de insumos, o bien el rediseño del sistema. Los ejemplos analizados muestran que la transición no siempre comienza a partir de sistemas altamente industrializados y/o degradados. Muchos productores que no se autodenominan agroecológicos implementan sin embargo muchas de sus prácticas con bases agroecológicas. Se concluye que el tránsito hacia la agroecología implica una transición técnicoproductiva a nivel de los subsistemas de la explotación, una transición socio-ecológica a nivel de la familia rural, su comunidad y su paisaje, y una transición político-institucional a nivel de territorios, regiones y países. Entender a la transición de esta forma, como una interdependencia entre escalas y dimensiones, permite conciliar las miradas de las diferentes ´escuelas´ de la agroecología, desde las más ecológicas a las más socio-políticas.Sustainable food production through the principles of agroecology implies several simultaneous transitions at different scales, levels and dimensions, of a social, biological, economic, cultural, institutional, political nature. To describe these transitions the use of different conceptual frameworks, derived from ecology, agronomy and the science of innovation, are proposed. The article addresses the agroecological transition as a succession of emerging innovations and analyses the stages of the technical-institutional transition and its drivers. It is also proposed to conceptualize the transition as a restoration of the functions and resilience of the socio-ecosystem. Finally, we explore with a couple of examples what the transition implies in terms of changes in agricultural management practices. The agroecological transition can involve the optimization of management practices to increase productive efficiency, an inputs substitution, or the redesign of the system. The examples analyzed show that the transition does not always start from highly industrialized and/ or degraded systems. Many producers who do not consider themselves agroecological implement however many agroecological-based practices. It is concluded that the transit to agroecology implies a technical-productive transition at the subsystems of the farm, a socio-ecological transition at the level of the rural family, its community and its landscape, and a political-institutional transition to level of territories, regions and countries. Understanding the transition as an interdependence between scales and dimensions, allows to reconcile the looks of the different ´schools´ of agroecology, from the most ecological to the most socio-political.Fil: Tittonell, Pablo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13690Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/12688reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:37:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13690Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:30.899Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
Agroecological transitions : multiple scales, levels and challenges
title Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
spellingShingle Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
Tittonell, Pablo Adrián
Agroecología
Producción de alimentos
Innovación
Gestión agrícola
Indicadores ambientales
Sociología rural
Innovation
Socio-ecological systems
State and transition model
Socio-technical regime
Agroecological management
Indicators
Transición agroecológica
Sistemas socio-ecológicos
title_short Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
title_full Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
title_fullStr Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
title_full_unstemmed Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
title_sort Las transiciones agroecológicas : múltiples escalas, niveles y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Tittonell, Pablo Adrián
author Tittonell, Pablo Adrián
author_facet Tittonell, Pablo Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Producción de alimentos
Innovación
Gestión agrícola
Indicadores ambientales
Sociología rural
Innovation
Socio-ecological systems
State and transition model
Socio-technical regime
Agroecological management
Indicators
Transición agroecológica
Sistemas socio-ecológicos
topic Agroecología
Producción de alimentos
Innovación
Gestión agrícola
Indicadores ambientales
Sociología rural
Innovation
Socio-ecological systems
State and transition model
Socio-technical regime
Agroecological management
Indicators
Transición agroecológica
Sistemas socio-ecológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Transitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la eficiencia productiva, una substitución de insumos, o bien el rediseño del sistema. Los ejemplos analizados muestran que la transición no siempre comienza a partir de sistemas altamente industrializados y/o degradados. Muchos productores que no se autodenominan agroecológicos implementan sin embargo muchas de sus prácticas con bases agroecológicas. Se concluye que el tránsito hacia la agroecología implica una transición técnicoproductiva a nivel de los subsistemas de la explotación, una transición socio-ecológica a nivel de la familia rural, su comunidad y su paisaje, y una transición político-institucional a nivel de territorios, regiones y países. Entender a la transición de esta forma, como una interdependencia entre escalas y dimensiones, permite conciliar las miradas de las diferentes ´escuelas´ de la agroecología, desde las más ecológicas a las más socio-políticas.
Sustainable food production through the principles of agroecology implies several simultaneous transitions at different scales, levels and dimensions, of a social, biological, economic, cultural, institutional, political nature. To describe these transitions the use of different conceptual frameworks, derived from ecology, agronomy and the science of innovation, are proposed. The article addresses the agroecological transition as a succession of emerging innovations and analyses the stages of the technical-institutional transition and its drivers. It is also proposed to conceptualize the transition as a restoration of the functions and resilience of the socio-ecosystem. Finally, we explore with a couple of examples what the transition implies in terms of changes in agricultural management practices. The agroecological transition can involve the optimization of management practices to increase productive efficiency, an inputs substitution, or the redesign of the system. The examples analyzed show that the transition does not always start from highly industrialized and/ or degraded systems. Many producers who do not consider themselves agroecological implement however many agroecological-based practices. It is concluded that the transit to agroecology implies a technical-productive transition at the subsystems of the farm, a socio-ecological transition at the level of the rural family, its community and its landscape, and a political-institutional transition to level of territories, regions and countries. Understanding the transition as an interdependence between scales and dimensions, allows to reconcile the looks of the different ´schools´ of agroecology, from the most ecological to the most socio-political.
Fil: Tittonell, Pablo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
description Transitar hacia una producción de alimentos sostenible a través de los principios de la agroecología implica no una transición, sino varias transiciones simultáneas, a diferentes escalas, niveles y dimensiones; de índole social, biológica, económica, cultural, institucional, política. Este artículo propone utilizar diferentes marcos conceptuales, derivados de la ecología, la agronomía y la ciencia de la innovación, para describir estas transiciones. El artículo aborda a la transición agroecológica como una sucesión de innovaciones emergentes, y analiza las etapas de la transición técnico-institucional y sus forzantes. Se propone demás conceptualizar a la transición como una restauración de las funciones y de la resiliencia del socio-ecosistema. Por último, se explora con un par de ejemplos lo que implica la transición en términos de cambios en las prácticas de manejo agropecuario. La transición agroecológica puede involucrar una optimización de prácticas de manejo para aumentar la eficiencia productiva, una substitución de insumos, o bien el rediseño del sistema. Los ejemplos analizados muestran que la transición no siempre comienza a partir de sistemas altamente industrializados y/o degradados. Muchos productores que no se autodenominan agroecológicos implementan sin embargo muchas de sus prácticas con bases agroecológicas. Se concluye que el tránsito hacia la agroecología implica una transición técnicoproductiva a nivel de los subsistemas de la explotación, una transición socio-ecológica a nivel de la familia rural, su comunidad y su paisaje, y una transición político-institucional a nivel de territorios, regiones y países. Entender a la transición de esta forma, como una interdependencia entre escalas y dimensiones, permite conciliar las miradas de las diferentes ´escuelas´ de la agroecología, desde las más ecológicas a las más socio-políticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13690
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045475434856448
score 13.087074