Los residuos como recursos

Autores
Caleau Zavattieri, Julián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pettina, Sara
Descripción
En el presente trabajo de investigación se analizó a la economía circular como una herramienta para el desarrollo sostenible de las economías y la sociedad, utilizando a la gestión de residuos para la creación de valor y considerando a estos últimos como materia prima dentro de procesos productivos para la generación de nuevos productos. En dicho estudio se han planteado conceptos para una transición desde una economía lineal (en la cual los recursos naturales son explotados para producir nuevos productos, los cuales son comercializados, utilizados y por último desechados) hacia una circular (en donde los desechos son reinsertados ya sea como recursos o como energía en los ciclos productivos). Luego de contextualizar la problemática que acarrean los residuos en nuestra sociedad a nivel internacional, nacional y provincial, se ha presentado a la gestión integral de residuos sólidos urbanos como una herramienta clave para la disminución de los desechos dispuestos en el medio ambiente. De esta manera se logra preservar la salud humana, mejorando la calidad de vida de los habitantes, y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales no renovables. De acuerdo al análisis realizado en este trabajo, se concluye que través de una correcta gestión de los residuos podemos generar un impacto positivo tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, dando lugar a nuevas oportunidades de negocios en las cuales se considera a la basura, como un recurso que se encuentra en un lugar equivocado. Es así que se ha propuesto como caso de análisis al emprendimiento Maderas Plásticas Mendoza, como una empresa generadora de triple impacto, la cual contribuye en gran medida a la gestión de residuos con el reciclaje de plásticos como herramienta. Además, en la propuesta de mejora se plantea incrementar la capacidad efectiva sin necesidad de realizar inversiones.
Fil: Caleau Zavattieri, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Desarrollo sostenible
Sociedad
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16808

id BDUNCU_0921bbfdd50014f89e70ce0a88883651
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16808
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los residuos como recursos Caleau Zavattieri, JuliánDesarrollo sostenibleSociedadMedio ambienteEn el presente trabajo de investigación se analizó a la economía circular como una herramienta para el desarrollo sostenible de las economías y la sociedad, utilizando a la gestión de residuos para la creación de valor y considerando a estos últimos como materia prima dentro de procesos productivos para la generación de nuevos productos. En dicho estudio se han planteado conceptos para una transición desde una economía lineal (en la cual los recursos naturales son explotados para producir nuevos productos, los cuales son comercializados, utilizados y por último desechados) hacia una circular (en donde los desechos son reinsertados ya sea como recursos o como energía en los ciclos productivos). Luego de contextualizar la problemática que acarrean los residuos en nuestra sociedad a nivel internacional, nacional y provincial, se ha presentado a la gestión integral de residuos sólidos urbanos como una herramienta clave para la disminución de los desechos dispuestos en el medio ambiente. De esta manera se logra preservar la salud humana, mejorando la calidad de vida de los habitantes, y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales no renovables. De acuerdo al análisis realizado en este trabajo, se concluye que través de una correcta gestión de los residuos podemos generar un impacto positivo tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, dando lugar a nuevas oportunidades de negocios en las cuales se considera a la basura, como un recurso que se encuentra en un lugar equivocado. Es así que se ha propuesto como caso de análisis al emprendimiento Maderas Plásticas Mendoza, como una empresa generadora de triple impacto, la cual contribuye en gran medida a la gestión de residuos con el reciclaje de plásticos como herramienta. Además, en la propuesta de mejora se plantea incrementar la capacidad efectiva sin necesidad de realizar inversiones. Fil: Caleau Zavattieri, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPettina, Sara2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16808Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:57.831Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los residuos como recursos
title Los residuos como recursos
spellingShingle Los residuos como recursos
Caleau Zavattieri, Julián
Desarrollo sostenible
Sociedad
Medio ambiente
title_short Los residuos como recursos
title_full Los residuos como recursos
title_fullStr Los residuos como recursos
title_full_unstemmed Los residuos como recursos
title_sort Los residuos como recursos
dc.creator.none.fl_str_mv Caleau Zavattieri, Julián
author Caleau Zavattieri, Julián
author_facet Caleau Zavattieri, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pettina, Sara
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Sociedad
Medio ambiente
topic Desarrollo sostenible
Sociedad
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se analizó a la economía circular como una herramienta para el desarrollo sostenible de las economías y la sociedad, utilizando a la gestión de residuos para la creación de valor y considerando a estos últimos como materia prima dentro de procesos productivos para la generación de nuevos productos. En dicho estudio se han planteado conceptos para una transición desde una economía lineal (en la cual los recursos naturales son explotados para producir nuevos productos, los cuales son comercializados, utilizados y por último desechados) hacia una circular (en donde los desechos son reinsertados ya sea como recursos o como energía en los ciclos productivos). Luego de contextualizar la problemática que acarrean los residuos en nuestra sociedad a nivel internacional, nacional y provincial, se ha presentado a la gestión integral de residuos sólidos urbanos como una herramienta clave para la disminución de los desechos dispuestos en el medio ambiente. De esta manera se logra preservar la salud humana, mejorando la calidad de vida de los habitantes, y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales no renovables. De acuerdo al análisis realizado en este trabajo, se concluye que través de una correcta gestión de los residuos podemos generar un impacto positivo tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, dando lugar a nuevas oportunidades de negocios en las cuales se considera a la basura, como un recurso que se encuentra en un lugar equivocado. Es así que se ha propuesto como caso de análisis al emprendimiento Maderas Plásticas Mendoza, como una empresa generadora de triple impacto, la cual contribuye en gran medida a la gestión de residuos con el reciclaje de plásticos como herramienta. Además, en la propuesta de mejora se plantea incrementar la capacidad efectiva sin necesidad de realizar inversiones.
Fil: Caleau Zavattieri, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el presente trabajo de investigación se analizó a la economía circular como una herramienta para el desarrollo sostenible de las economías y la sociedad, utilizando a la gestión de residuos para la creación de valor y considerando a estos últimos como materia prima dentro de procesos productivos para la generación de nuevos productos. En dicho estudio se han planteado conceptos para una transición desde una economía lineal (en la cual los recursos naturales son explotados para producir nuevos productos, los cuales son comercializados, utilizados y por último desechados) hacia una circular (en donde los desechos son reinsertados ya sea como recursos o como energía en los ciclos productivos). Luego de contextualizar la problemática que acarrean los residuos en nuestra sociedad a nivel internacional, nacional y provincial, se ha presentado a la gestión integral de residuos sólidos urbanos como una herramienta clave para la disminución de los desechos dispuestos en el medio ambiente. De esta manera se logra preservar la salud humana, mejorando la calidad de vida de los habitantes, y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales no renovables. De acuerdo al análisis realizado en este trabajo, se concluye que través de una correcta gestión de los residuos podemos generar un impacto positivo tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, dando lugar a nuevas oportunidades de negocios en las cuales se considera a la basura, como un recurso que se encuentra en un lugar equivocado. Es así que se ha propuesto como caso de análisis al emprendimiento Maderas Plásticas Mendoza, como una empresa generadora de triple impacto, la cual contribuye en gran medida a la gestión de residuos con el reciclaje de plásticos como herramienta. Además, en la propuesta de mejora se plantea incrementar la capacidad efectiva sin necesidad de realizar inversiones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16808
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784174987411456
score 12.982451