Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo

Autores
Hutnik, Elizabeth; Saferstein, Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la industria editorial ha atravesado grandes trasformaciones con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la producción, tanto editorial como autoral, el presente artículo atiende particularmente a las nuevas características que presentan las prácticas de lectura a partir de dicha inscripción. Se propone aquí un análisis de la cuestión de la lectura en estricta relación al nuevo escenario editorial marcado por un continuo replanteo del “quehacer editorial", del rol del editor y los diversos agentes del campo, de los soportes y formatos válidos para la lectura. La primera sección propone una sintética caracterización del funcionamiento de la industria editorial. El segundo apartado hace foco en las transformaciones puntuales del sector del libro en relación con la llegada de las tecnologías de la comunicación. La tercera parte presenta un breve repaso del estado de la cuestión vinculado a las prácticas de lectura en el entorno digital, y a continuación se desarrollan algunos rasgos y tendencias de la lectura en los soportes electrónicos en Argentina, Estados Unidos y España. El artículo concluye con una serie de reflexiones finales.
Even though the publishing industry has gone through important transformations with the arrival of new technologies both in publishing and authorial production, this article looks into the new characteristics present in reading practices from that moment on. We propose an analysis of reading practices with regards to the new publishing scenario, marked by a recurrent consideration of the “publishing know‐how", the editor’s role, other publishing agents’ functions, and supports and formats’ validity. The first part of the paper offers a synthetic description of the publishing industry’s functioning. The second part centres the attention in the actual transformations occurred in the book industry as a consequence of new technologies’ advent. The third part presents a brief account on reading practices in the digital age and finally we develop some features and trends in reading on electronic supports in Argentina, United States and Spain. The paper closes with some conclusions.
Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata
Fil: Saferstein, Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6774
Materia
Industria de la edición
Nuevas tecnologías
Lectura
Edición de textos
Industria del libro
Mercado
Consumo
Tecnología de la información y la comunicación
Industria editorial
Prácticas de lectura
Libro electrónico
Entorno digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6776

id BDUNCU_082766c40b79189a20bf809e7e7c4e29
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6776
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumoReading practices in the digital age : publishing industry, market and consumptionHutnik, ElizabethSaferstein, EzequielIndustria de la ediciónNuevas tecnologíasLecturaEdición de textosIndustria del libroMercadoConsumoTecnología de la información y la comunicaciónIndustria editorialPrácticas de lecturaLibro electrónicoEntorno digitalSi bien la industria editorial ha atravesado grandes trasformaciones con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la producción, tanto editorial como autoral, el presente artículo atiende particularmente a las nuevas características que presentan las prácticas de lectura a partir de dicha inscripción. Se propone aquí un análisis de la cuestión de la lectura en estricta relación al nuevo escenario editorial marcado por un continuo replanteo del “quehacer editorial", del rol del editor y los diversos agentes del campo, de los soportes y formatos válidos para la lectura. La primera sección propone una sintética caracterización del funcionamiento de la industria editorial. El segundo apartado hace foco en las transformaciones puntuales del sector del libro en relación con la llegada de las tecnologías de la comunicación. La tercera parte presenta un breve repaso del estado de la cuestión vinculado a las prácticas de lectura en el entorno digital, y a continuación se desarrollan algunos rasgos y tendencias de la lectura en los soportes electrónicos en Argentina, Estados Unidos y España. El artículo concluye con una serie de reflexiones finales.Even though the publishing industry has gone through important transformations with the arrival of new technologies both in publishing and authorial production, this article looks into the new characteristics present in reading practices from that moment on. We propose an analysis of reading practices with regards to the new publishing scenario, marked by a recurrent consideration of the “publishing know‐how", the editor’s role, other publishing agents’ functions, and supports and formats’ validity. The first part of the paper offers a synthetic description of the publishing industry’s functioning. The second part centres the attention in the actual transformations occurred in the book industry as a consequence of new technologies’ advent. The third part presents a brief account on reading practices in the digital age and finally we develop some features and trends in reading on electronic supports in Argentina, United States and Spain. The paper closes with some conclusions.Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata Fil: Saferstein, Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2014-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6776Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/6774reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6776Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:47.453Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
Reading practices in the digital age : publishing industry, market and consumption
title Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
spellingShingle Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
Hutnik, Elizabeth
Industria de la edición
Nuevas tecnologías
Lectura
Edición de textos
Industria del libro
Mercado
Consumo
Tecnología de la información y la comunicación
Industria editorial
Prácticas de lectura
Libro electrónico
Entorno digital
title_short Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
title_full Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
title_fullStr Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
title_full_unstemmed Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
title_sort Las prácticas de lectura en el entorno digital : industria editorial, mercado y consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Hutnik, Elizabeth
Saferstein, Ezequiel
author Hutnik, Elizabeth
author_facet Hutnik, Elizabeth
Saferstein, Ezequiel
author_role author
author2 Saferstein, Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la edición
Nuevas tecnologías
Lectura
Edición de textos
Industria del libro
Mercado
Consumo
Tecnología de la información y la comunicación
Industria editorial
Prácticas de lectura
Libro electrónico
Entorno digital
topic Industria de la edición
Nuevas tecnologías
Lectura
Edición de textos
Industria del libro
Mercado
Consumo
Tecnología de la información y la comunicación
Industria editorial
Prácticas de lectura
Libro electrónico
Entorno digital
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la industria editorial ha atravesado grandes trasformaciones con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la producción, tanto editorial como autoral, el presente artículo atiende particularmente a las nuevas características que presentan las prácticas de lectura a partir de dicha inscripción. Se propone aquí un análisis de la cuestión de la lectura en estricta relación al nuevo escenario editorial marcado por un continuo replanteo del “quehacer editorial", del rol del editor y los diversos agentes del campo, de los soportes y formatos válidos para la lectura. La primera sección propone una sintética caracterización del funcionamiento de la industria editorial. El segundo apartado hace foco en las transformaciones puntuales del sector del libro en relación con la llegada de las tecnologías de la comunicación. La tercera parte presenta un breve repaso del estado de la cuestión vinculado a las prácticas de lectura en el entorno digital, y a continuación se desarrollan algunos rasgos y tendencias de la lectura en los soportes electrónicos en Argentina, Estados Unidos y España. El artículo concluye con una serie de reflexiones finales.
Even though the publishing industry has gone through important transformations with the arrival of new technologies both in publishing and authorial production, this article looks into the new characteristics present in reading practices from that moment on. We propose an analysis of reading practices with regards to the new publishing scenario, marked by a recurrent consideration of the “publishing know‐how", the editor’s role, other publishing agents’ functions, and supports and formats’ validity. The first part of the paper offers a synthetic description of the publishing industry’s functioning. The second part centres the attention in the actual transformations occurred in the book industry as a consequence of new technologies’ advent. The third part presents a brief account on reading practices in the digital age and finally we develop some features and trends in reading on electronic supports in Argentina, United States and Spain. The paper closes with some conclusions.
Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata
Fil: Saferstein, Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín
description Si bien la industria editorial ha atravesado grandes trasformaciones con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la producción, tanto editorial como autoral, el presente artículo atiende particularmente a las nuevas características que presentan las prácticas de lectura a partir de dicha inscripción. Se propone aquí un análisis de la cuestión de la lectura en estricta relación al nuevo escenario editorial marcado por un continuo replanteo del “quehacer editorial", del rol del editor y los diversos agentes del campo, de los soportes y formatos válidos para la lectura. La primera sección propone una sintética caracterización del funcionamiento de la industria editorial. El segundo apartado hace foco en las transformaciones puntuales del sector del libro en relación con la llegada de las tecnologías de la comunicación. La tercera parte presenta un breve repaso del estado de la cuestión vinculado a las prácticas de lectura en el entorno digital, y a continuación se desarrollan algunos rasgos y tendencias de la lectura en los soportes electrónicos en Argentina, Estados Unidos y España. El artículo concluye con una serie de reflexiones finales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6776
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6774
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842146521088
score 13.070432