Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal?
- Autores
- Vera, Paula Cecilia; Campo Ramírez, Sol; Lanatti, Eva Guadalupe; Barbato Stocker, Macarena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se propone interrogar sobre las formas en que el Estado, principalmente en su faceta neoliberal, consigue extender su control penal sobre jóvenes procesados penalmente e incluidos en el programa Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, es decir, indagar sobre las formas de tutelaje que el Estado logra proyectar fuera de los ámbitos de privación de la libertad. La pregunta surge a partir de observar, en el marco del proyecto de investigación “Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad. Análisis de la situación actual de los jóvenes procesados penalmente en el año 2015 y cuyas intervenciones se realizaron desde la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la provincia de Mendoza", cómo esos y esas jóvenes se ven excluidos del acceso y del goce del resto de sus derechos; a saber, derecho a la educación, acceso a la salud pública, derecho a mantener su centro de vida, entre otros. El programa de Medidas Alternativas surge en Mendoza, como en el resto del país, a la luz del paradigma de protección de derechos; sin embargo, luego de 15 años de discurrir, se proyectan nuevamente dos imágenes de infancia/ juventud: la que debe ser protegida, con potencial de futuro y la del menor amenazante, peligroso del que hay que protegerse. De esta manera, profundizamos sobre la idea de estigma como método de señalamiento de las y los sujetos por parte del sistema estatal a aquellos que se encuentran insertos e insertas en el sistema penal. Nos preguntamos ¿Cómo se puede pensar en la “reinserción social" de las y los jóvenes si las medidas alternativas quedan circunscriptas a un área limitada del Estado, sólo profundizando el punitivismo? ¿Cómo, si el Estado no asume una perspectiva de protección integral de derechos que resulte transversal a todas sus políticas?
Fil: Vera, Paula Cecilia . Universidad del Aconcagua.
Fil: Campo Ramírez, Sol . Universidad del Aconcagua.
Fil: Lanatti, Eva Guadalupe. Universidad del Aconcagua.
Fil: Barbato Stocker, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Violación de derechos humanos
Delincuentes juveniles
Joven desfavorecido
Sistema correccional de menores
Sociología jurídica
Sistema penal juvenil
Reinserción Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17219
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_04b800ea53a2808916102b7e6e107590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17219 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal?Vera, Paula Cecilia Campo Ramírez, Sol Lanatti, Eva GuadalupeBarbato Stocker, Macarena Violación de derechos humanosDelincuentes juvenilesJoven desfavorecidoSistema correccional de menoresSociología jurídicaSistema penal juvenilReinserción SocialEl presente trabajo se propone interrogar sobre las formas en que el Estado, principalmente en su faceta neoliberal, consigue extender su control penal sobre jóvenes procesados penalmente e incluidos en el programa Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, es decir, indagar sobre las formas de tutelaje que el Estado logra proyectar fuera de los ámbitos de privación de la libertad. La pregunta surge a partir de observar, en el marco del proyecto de investigación “Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad. Análisis de la situación actual de los jóvenes procesados penalmente en el año 2015 y cuyas intervenciones se realizaron desde la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la provincia de Mendoza", cómo esos y esas jóvenes se ven excluidos del acceso y del goce del resto de sus derechos; a saber, derecho a la educación, acceso a la salud pública, derecho a mantener su centro de vida, entre otros. El programa de Medidas Alternativas surge en Mendoza, como en el resto del país, a la luz del paradigma de protección de derechos; sin embargo, luego de 15 años de discurrir, se proyectan nuevamente dos imágenes de infancia/ juventud: la que debe ser protegida, con potencial de futuro y la del menor amenazante, peligroso del que hay que protegerse. De esta manera, profundizamos sobre la idea de estigma como método de señalamiento de las y los sujetos por parte del sistema estatal a aquellos que se encuentran insertos e insertas en el sistema penal. Nos preguntamos ¿Cómo se puede pensar en la “reinserción social" de las y los jóvenes si las medidas alternativas quedan circunscriptas a un área limitada del Estado, sólo profundizando el punitivismo? ¿Cómo, si el Estado no asume una perspectiva de protección integral de derechos que resulte transversal a todas sus políticas?Fil: Vera, Paula Cecilia . Universidad del Aconcagua. Fil: Campo Ramírez, Sol . Universidad del Aconcagua. Fil: Lanatti, Eva Guadalupe. Universidad del Aconcagua. Fil: Barbato Stocker, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17219Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:51.322Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
title |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
spellingShingle |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? Vera, Paula Cecilia Violación de derechos humanos Delincuentes juveniles Joven desfavorecido Sistema correccional de menores Sociología jurídica Sistema penal juvenil Reinserción Social |
title_short |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
title_full |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
title_fullStr |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
title_full_unstemmed |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
title_sort |
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad : ¿ampliación de derechos o extensión del control penal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Paula Cecilia Campo Ramírez, Sol Lanatti, Eva Guadalupe Barbato Stocker, Macarena |
author |
Vera, Paula Cecilia |
author_facet |
Vera, Paula Cecilia Campo Ramírez, Sol Lanatti, Eva Guadalupe Barbato Stocker, Macarena |
author_role |
author |
author2 |
Campo Ramírez, Sol Lanatti, Eva Guadalupe Barbato Stocker, Macarena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violación de derechos humanos Delincuentes juveniles Joven desfavorecido Sistema correccional de menores Sociología jurídica Sistema penal juvenil Reinserción Social |
topic |
Violación de derechos humanos Delincuentes juveniles Joven desfavorecido Sistema correccional de menores Sociología jurídica Sistema penal juvenil Reinserción Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone interrogar sobre las formas en que el Estado, principalmente en su faceta neoliberal, consigue extender su control penal sobre jóvenes procesados penalmente e incluidos en el programa Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, es decir, indagar sobre las formas de tutelaje que el Estado logra proyectar fuera de los ámbitos de privación de la libertad. La pregunta surge a partir de observar, en el marco del proyecto de investigación “Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad. Análisis de la situación actual de los jóvenes procesados penalmente en el año 2015 y cuyas intervenciones se realizaron desde la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la provincia de Mendoza", cómo esos y esas jóvenes se ven excluidos del acceso y del goce del resto de sus derechos; a saber, derecho a la educación, acceso a la salud pública, derecho a mantener su centro de vida, entre otros. El programa de Medidas Alternativas surge en Mendoza, como en el resto del país, a la luz del paradigma de protección de derechos; sin embargo, luego de 15 años de discurrir, se proyectan nuevamente dos imágenes de infancia/ juventud: la que debe ser protegida, con potencial de futuro y la del menor amenazante, peligroso del que hay que protegerse. De esta manera, profundizamos sobre la idea de estigma como método de señalamiento de las y los sujetos por parte del sistema estatal a aquellos que se encuentran insertos e insertas en el sistema penal. Nos preguntamos ¿Cómo se puede pensar en la “reinserción social" de las y los jóvenes si las medidas alternativas quedan circunscriptas a un área limitada del Estado, sólo profundizando el punitivismo? ¿Cómo, si el Estado no asume una perspectiva de protección integral de derechos que resulte transversal a todas sus políticas? Fil: Vera, Paula Cecilia . Universidad del Aconcagua. Fil: Campo Ramírez, Sol . Universidad del Aconcagua. Fil: Lanatti, Eva Guadalupe. Universidad del Aconcagua. Fil: Barbato Stocker, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El presente trabajo se propone interrogar sobre las formas en que el Estado, principalmente en su faceta neoliberal, consigue extender su control penal sobre jóvenes procesados penalmente e incluidos en el programa Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad, es decir, indagar sobre las formas de tutelaje que el Estado logra proyectar fuera de los ámbitos de privación de la libertad. La pregunta surge a partir de observar, en el marco del proyecto de investigación “Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad. Análisis de la situación actual de los jóvenes procesados penalmente en el año 2015 y cuyas intervenciones se realizaron desde la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la provincia de Mendoza", cómo esos y esas jóvenes se ven excluidos del acceso y del goce del resto de sus derechos; a saber, derecho a la educación, acceso a la salud pública, derecho a mantener su centro de vida, entre otros. El programa de Medidas Alternativas surge en Mendoza, como en el resto del país, a la luz del paradigma de protección de derechos; sin embargo, luego de 15 años de discurrir, se proyectan nuevamente dos imágenes de infancia/ juventud: la que debe ser protegida, con potencial de futuro y la del menor amenazante, peligroso del que hay que protegerse. De esta manera, profundizamos sobre la idea de estigma como método de señalamiento de las y los sujetos por parte del sistema estatal a aquellos que se encuentran insertos e insertas en el sistema penal. Nos preguntamos ¿Cómo se puede pensar en la “reinserción social" de las y los jóvenes si las medidas alternativas quedan circunscriptas a un área limitada del Estado, sólo profundizando el punitivismo? ¿Cómo, si el Estado no asume una perspectiva de protección integral de derechos que resulte transversal a todas sus políticas? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17219 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340571223425024 |
score |
12.623145 |