Motores del empleo en los países nórdicos
- Autores
- Lemos, Lorena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvador, Pablo
- Descripción
- Dado que los países Nórdicos son considerados modelos en materia de igualdad, transparencia y desarrollo macroeconómico es que se ha elegido como objeto de estudio del presente trabajo analizar el comportamiento macroeconómico del mercado de trabajo de Noruega e Islandia para determinar cuáles son los motores que impulsan el empleo en estos dos países. En primer lugar se analizará el comportamiento del empleo y su relación con variables macroeconómicas para el período 1960-2010. Además de esto, se analizará el contexto institucional del mercado de trabajo, es decir, las leyes de protección al empleo, las leyes de protección al desempleo, el sistema impositivo y el poder de los sindicatos y sus implicancias en términos de empleo para cada país. Se describirán también distintas teorías que analizan la dinámica del desempleo desde una óptica macroeconómica y se discutirán sus principales diferencias en cuanto a sus hipótesis e implicancias. Posteriormente, se estimará una ecuación para cada país donde la variable dependiente será el empleo y se investigará qué variables influyen en su determinación y en qué magnitud, a través del cálculo de elasticidades de corto y largo plazo. Finalmente se hará una comparación de nuestros resultados con otros trabajos realizados para el resto de países Nórdicos.
Fil: Lemos, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Empleo
Desempleo
Islandia
Noruega
Mercado de trabajo
Trabajo
Derecho laboral
Teoría económica
Teoría del desarrollo
Macroeconomía
Economía
Sindicato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4876
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_04476ce6ca026d5ebe80635caa82190a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4876 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Motores del empleo en los países nórdicos Lemos, LorenaEmpleoDesempleoIslandiaNoruegaMercado de trabajoTrabajoDerecho laboralTeoría económicaTeoría del desarrolloMacroeconomíaEconomíaSindicatoDado que los países Nórdicos son considerados modelos en materia de igualdad, transparencia y desarrollo macroeconómico es que se ha elegido como objeto de estudio del presente trabajo analizar el comportamiento macroeconómico del mercado de trabajo de Noruega e Islandia para determinar cuáles son los motores que impulsan el empleo en estos dos países. En primer lugar se analizará el comportamiento del empleo y su relación con variables macroeconómicas para el período 1960-2010. Además de esto, se analizará el contexto institucional del mercado de trabajo, es decir, las leyes de protección al empleo, las leyes de protección al desempleo, el sistema impositivo y el poder de los sindicatos y sus implicancias en términos de empleo para cada país. Se describirán también distintas teorías que analizan la dinámica del desempleo desde una óptica macroeconómica y se discutirán sus principales diferencias en cuanto a sus hipótesis e implicancias. Posteriormente, se estimará una ecuación para cada país donde la variable dependiente será el empleo y se investigará qué variables influyen en su determinación y en qué magnitud, a través del cálculo de elasticidades de corto y largo plazo. Finalmente se hará una comparación de nuestros resultados con otros trabajos realizados para el resto de países Nórdicos.Fil: Lemos, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasSalvador, Pablo2012-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4876Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:26.017Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motores del empleo en los países nórdicos |
title |
Motores del empleo en los países nórdicos |
spellingShingle |
Motores del empleo en los países nórdicos Lemos, Lorena Empleo Desempleo Islandia Noruega Mercado de trabajo Trabajo Derecho laboral Teoría económica Teoría del desarrollo Macroeconomía Economía Sindicato |
title_short |
Motores del empleo en los países nórdicos |
title_full |
Motores del empleo en los países nórdicos |
title_fullStr |
Motores del empleo en los países nórdicos |
title_full_unstemmed |
Motores del empleo en los países nórdicos |
title_sort |
Motores del empleo en los países nórdicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos, Lorena |
author |
Lemos, Lorena |
author_facet |
Lemos, Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvador, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Desempleo Islandia Noruega Mercado de trabajo Trabajo Derecho laboral Teoría económica Teoría del desarrollo Macroeconomía Economía Sindicato |
topic |
Empleo Desempleo Islandia Noruega Mercado de trabajo Trabajo Derecho laboral Teoría económica Teoría del desarrollo Macroeconomía Economía Sindicato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que los países Nórdicos son considerados modelos en materia de igualdad, transparencia y desarrollo macroeconómico es que se ha elegido como objeto de estudio del presente trabajo analizar el comportamiento macroeconómico del mercado de trabajo de Noruega e Islandia para determinar cuáles son los motores que impulsan el empleo en estos dos países. En primer lugar se analizará el comportamiento del empleo y su relación con variables macroeconómicas para el período 1960-2010. Además de esto, se analizará el contexto institucional del mercado de trabajo, es decir, las leyes de protección al empleo, las leyes de protección al desempleo, el sistema impositivo y el poder de los sindicatos y sus implicancias en términos de empleo para cada país. Se describirán también distintas teorías que analizan la dinámica del desempleo desde una óptica macroeconómica y se discutirán sus principales diferencias en cuanto a sus hipótesis e implicancias. Posteriormente, se estimará una ecuación para cada país donde la variable dependiente será el empleo y se investigará qué variables influyen en su determinación y en qué magnitud, a través del cálculo de elasticidades de corto y largo plazo. Finalmente se hará una comparación de nuestros resultados con otros trabajos realizados para el resto de países Nórdicos. Fil: Lemos, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Dado que los países Nórdicos son considerados modelos en materia de igualdad, transparencia y desarrollo macroeconómico es que se ha elegido como objeto de estudio del presente trabajo analizar el comportamiento macroeconómico del mercado de trabajo de Noruega e Islandia para determinar cuáles son los motores que impulsan el empleo en estos dos países. En primer lugar se analizará el comportamiento del empleo y su relación con variables macroeconómicas para el período 1960-2010. Además de esto, se analizará el contexto institucional del mercado de trabajo, es decir, las leyes de protección al empleo, las leyes de protección al desempleo, el sistema impositivo y el poder de los sindicatos y sus implicancias en términos de empleo para cada país. Se describirán también distintas teorías que analizan la dinámica del desempleo desde una óptica macroeconómica y se discutirán sus principales diferencias en cuanto a sus hipótesis e implicancias. Posteriormente, se estimará una ecuación para cada país donde la variable dependiente será el empleo y se investigará qué variables influyen en su determinación y en qué magnitud, a través del cálculo de elasticidades de corto y largo plazo. Finalmente se hará una comparación de nuestros resultados con otros trabajos realizados para el resto de países Nórdicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4876 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340535630561280 |
score |
12.623145 |