Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja
- Autores
- Basile, Estefanía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grzona, Sofía .
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando (co-dir.) . - Descripción
- La presente investigación propone analizar los estereotipos de género y la distribución de las tareas domésticas y las tareas de crianza en parejas heterosexuales. En ella se analiza una muestra compuesta por 5 parejas, que conviven y tienen al menos un hijo. La perspectiva epistemológica tomada, es la sistémica cibernética constructivista, y la metodología del estudio es descriptiva cualitativa, de diseño fenomenológico. Se trabaja con entrevistas semi- dirigidas, administradas a dichas parejas, así como también, un cuestionario para investigar la información socio demográfica de las mismas. Los resultados afirman que, si bien han habido grandes cambios en la sociedad en las últimas décadas, los roles de género se encuentran en transición. Por un lado, se evidencia una mayor participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como también una mayor “colaboración” por parte de los varones respecto a las tareas domésticas y las tareas de crianza, además del deseo por parte de ellos de tener un mayor acercamiento con sus hijos. Por otro lado, se observa, que los estereotipos de género tradicionales referidos a la masculinidad y feminidad continúan presentes e influyen en la distribución de las tareas del ámbito privado.
This present investigation proposes to analyze the of gender stereotypes on the distribution of domestic tasks and the tasks of raising in heterosexual couples. In it we analyzed a pattern composed of 5 couples who coexist and have at least one child. The epistemological perspective taken is the Systemic Constructivist Cybernetics, and the methodology of the study is descriptive qualitative of phenomenological design. We work with semi-directed interviews, administered to these couples, as well as a questionnaire to investigate the socio-demographic information of the subject. The results state that while there have been great changes in society in the recent decades, gender roles are transforming . On the other hand, there is evidence of a greater participation of women at remunerated jobs, as well as a greater "collaboration" on the part of the men regarding the domestic tasks and the tasks of raising, besides the desire on their part to have a closer relationship with their children. It is also observed that traditional gender stereotypes regarding masculinity and femininity continue to be present and influence the distribution of tasks in the private sphere.
Fil: Basile, Estefanía - Materia
-
estereotipo
estereotipo sexual
epistemología
mujer
hombre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:743
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_da9c7fa7b0c4c6ad66da8d9618ab1c21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:743 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja Basile, Estefaníaestereotipoestereotipo sexualepistemologíamujerhombreLa presente investigación propone analizar los estereotipos de género y la distribución de las tareas domésticas y las tareas de crianza en parejas heterosexuales. En ella se analiza una muestra compuesta por 5 parejas, que conviven y tienen al menos un hijo. La perspectiva epistemológica tomada, es la sistémica cibernética constructivista, y la metodología del estudio es descriptiva cualitativa, de diseño fenomenológico. Se trabaja con entrevistas semi- dirigidas, administradas a dichas parejas, así como también, un cuestionario para investigar la información socio demográfica de las mismas. Los resultados afirman que, si bien han habido grandes cambios en la sociedad en las últimas décadas, los roles de género se encuentran en transición. Por un lado, se evidencia una mayor participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como también una mayor “colaboración” por parte de los varones respecto a las tareas domésticas y las tareas de crianza, además del deseo por parte de ellos de tener un mayor acercamiento con sus hijos. Por otro lado, se observa, que los estereotipos de género tradicionales referidos a la masculinidad y feminidad continúan presentes e influyen en la distribución de las tareas del ámbito privado.This present investigation proposes to analyze the of gender stereotypes on the distribution of domestic tasks and the tasks of raising in heterosexual couples. In it we analyzed a pattern composed of 5 couples who coexist and have at least one child. The epistemological perspective taken is the Systemic Constructivist Cybernetics, and the methodology of the study is descriptive qualitative of phenomenological design. We work with semi-directed interviews, administered to these couples, as well as a questionnaire to investigate the socio-demographic information of the subject. The results state that while there have been great changes in society in the recent decades, gender roles are transforming . On the other hand, there is evidence of a greater participation of women at remunerated jobs, as well as a greater "collaboration" on the part of the men regarding the domestic tasks and the tasks of raising, besides the desire on their part to have a closer relationship with their children. It is also observed that traditional gender stereotypes regarding masculinity and femininity continue to be present and influence the distribution of tasks in the private sphere.Fil: Basile, Estefanía Facultad de PsicologíaGrzona, Sofía . Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando (co-dir.) . 2017-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:743Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.503Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
title |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
spellingShingle |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja Basile, Estefanía estereotipo estereotipo sexual epistemología mujer hombre |
title_short |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
title_full |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
title_fullStr |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
title_full_unstemmed |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
title_sort |
Tareas domésticas y corresponsabilidad en la pareja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Estefanía |
author |
Basile, Estefanía |
author_facet |
Basile, Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grzona, Sofía . Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando (co-dir.) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estereotipo estereotipo sexual epistemología mujer hombre |
topic |
estereotipo estereotipo sexual epistemología mujer hombre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación propone analizar los estereotipos de género y la distribución de las tareas domésticas y las tareas de crianza en parejas heterosexuales. En ella se analiza una muestra compuesta por 5 parejas, que conviven y tienen al menos un hijo. La perspectiva epistemológica tomada, es la sistémica cibernética constructivista, y la metodología del estudio es descriptiva cualitativa, de diseño fenomenológico. Se trabaja con entrevistas semi- dirigidas, administradas a dichas parejas, así como también, un cuestionario para investigar la información socio demográfica de las mismas. Los resultados afirman que, si bien han habido grandes cambios en la sociedad en las últimas décadas, los roles de género se encuentran en transición. Por un lado, se evidencia una mayor participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como también una mayor “colaboración” por parte de los varones respecto a las tareas domésticas y las tareas de crianza, además del deseo por parte de ellos de tener un mayor acercamiento con sus hijos. Por otro lado, se observa, que los estereotipos de género tradicionales referidos a la masculinidad y feminidad continúan presentes e influyen en la distribución de las tareas del ámbito privado. This present investigation proposes to analyze the of gender stereotypes on the distribution of domestic tasks and the tasks of raising in heterosexual couples. In it we analyzed a pattern composed of 5 couples who coexist and have at least one child. The epistemological perspective taken is the Systemic Constructivist Cybernetics, and the methodology of the study is descriptive qualitative of phenomenological design. We work with semi-directed interviews, administered to these couples, as well as a questionnaire to investigate the socio-demographic information of the subject. The results state that while there have been great changes in society in the recent decades, gender roles are transforming . On the other hand, there is evidence of a greater participation of women at remunerated jobs, as well as a greater "collaboration" on the part of the men regarding the domestic tasks and the tasks of raising, besides the desire on their part to have a closer relationship with their children. It is also observed that traditional gender stereotypes regarding masculinity and femininity continue to be present and influence the distribution of tasks in the private sphere. Fil: Basile, Estefanía |
description |
La presente investigación propone analizar los estereotipos de género y la distribución de las tareas domésticas y las tareas de crianza en parejas heterosexuales. En ella se analiza una muestra compuesta por 5 parejas, que conviven y tienen al menos un hijo. La perspectiva epistemológica tomada, es la sistémica cibernética constructivista, y la metodología del estudio es descriptiva cualitativa, de diseño fenomenológico. Se trabaja con entrevistas semi- dirigidas, administradas a dichas parejas, así como también, un cuestionario para investigar la información socio demográfica de las mismas. Los resultados afirman que, si bien han habido grandes cambios en la sociedad en las últimas décadas, los roles de género se encuentran en transición. Por un lado, se evidencia una mayor participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como también una mayor “colaboración” por parte de los varones respecto a las tareas domésticas y las tareas de crianza, además del deseo por parte de ellos de tener un mayor acercamiento con sus hijos. Por otro lado, se observa, que los estereotipos de género tradicionales referidos a la masculinidad y feminidad continúan presentes e influyen en la distribución de las tareas del ámbito privado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/743 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293585500372992 |
score |
12.993085 |