La evolución en el dibujo infantil

Autores
Ciabuschi, María Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ison, Mirta Susana .
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar la evolución del dibujo infantil de acuerdo a las etapas propuestas por Viktor Lowenfeld (1980). Se hizo énfasis en las primeras etapas del dibujo, a saber: la etapa del garabateo, la pre-esquemática y la esquemática. Específicamente se buscó: 1) Describir las características del dibujo en niños y niñas de 4 a 6 años de edad, 2) indagar si los dibujos de los niños y las niñas participantes del estudio, guardan correspondencia con las etapas descriptas por Lowenfeld, y analizar si se suceden en las mismas edades, y 3) Comparar las características del dibujo de niños y niñas provenientes de sectores socioeconómicos medios-altos de la población y de sectores socialmente vulnerables, con el fin de indagar si existen diferencias entre ambos contextos socioeconómicos. La muestra estuvo compuesta por un total de 76 niños y niñas entre los 4 a 6 años de edad, pertenecientes a dos contextos socioeconómicos culturales diferentes (vulnerable y no vulnerable). Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo- comparativo, con un diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron la técnica del dibujo libre, y una planilla de evaluación realizada ad hoc con el fin de determinar en qué etapa del dibujo se encontraban los niños y las niñas. Los resultados obtenidos mostraron que, en la actualidad, los niños y niñas realizan los dibujos siguiendo las características propuestas por V. Lowenfeld, como así también, las etapas del desarrollo del dibujo se suceden en el mismo orden mencionado por dicho autor. Sin embargo, se observa que dichas etapas aparecen en edades más tempranas. Resulta interesante destacar que se encontraron diferencias significativas en el grupo de 5 años-4 meses a 6 años-6 meses, ya que los niños pertenecientes a contextos vulnerables, mostraron en sus dibujos, características de la etapa pre-esquemática, a diferencia de los niños pertenecientes a contextos no vulnerables, quienes mayormente se ubicaron en la etapa esquemática. Estos resultados aportan evidencia acerca de la influencia del contexto socioeconómico sobre el desarrollo de la capacidad creadora infantil.
The aim of this investigation was to analyze the evolution of child drawing according to the stages proposed by Lowenfeld (1980): The scribbling stage, the pre-schematic stage and the schematic stage. Three specific objective were established: 1) to describe the characteristics of children`s drawing in children aged 4 to 6 years old of the present study, 2) to investigate if the drawings of the children participating in this study have correspond to the mentioned stages, and analyze if they happen at the same ages that the author proposed, 3) to compare the characteristics of children’s drawing from upper-middle socioeconomic sectors of the population and socially vulnerable sectors, in order to investigate whether there are differences between the two socio-economic contexts. The sample included a total of 76 children between ages of 4 to 6, belonging to different socioeconomic-cultural contexts (vulnerable and not vulnerable). A quantitative, descriptive-comparative approach with a cross-sectional design was used. The instruments used where the free drawing technique and an evaluation worksheet carried out ad hoc by students of the faculty. The results showed that at present, children make in their graphics the drawings characteristic proposed by Lowenfeld. In addition, developmental stages of drawing follow each other in the same order that was proposed by said author. However, the advance in the ages in relation to said stages was evident. Interestingly, significant differences were found in the age group from 5 to 6 years old, since children belonging to vulnerable contexts showed in their drawings the characteristics of the pre-schematic stage, unlike children that belong to non-vulnerable contexts, which were mostly in the schematic stage. These results provide evidence about the influence of the socioeconomic context on the development of creative capacity at present.
Fil: Ciabuschi, María Julia
Materia
dibujo
desarrollo del niño
niño
infancia
condiciones de vida
condiciones culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:811

id BDUDA_ce8c413f95066f7eaef578e860d452d5
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:811
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La evolución en el dibujo infantil Ciabuschi, María Juliadibujodesarrollo del niñoniñoinfanciacondiciones de vidacondiciones culturalesEl presente trabajo tuvo como objetivo, analizar la evolución del dibujo infantil de acuerdo a las etapas propuestas por Viktor Lowenfeld (1980). Se hizo énfasis en las primeras etapas del dibujo, a saber: la etapa del garabateo, la pre-esquemática y la esquemática. Específicamente se buscó: 1) Describir las características del dibujo en niños y niñas de 4 a 6 años de edad, 2) indagar si los dibujos de los niños y las niñas participantes del estudio, guardan correspondencia con las etapas descriptas por Lowenfeld, y analizar si se suceden en las mismas edades, y 3) Comparar las características del dibujo de niños y niñas provenientes de sectores socioeconómicos medios-altos de la población y de sectores socialmente vulnerables, con el fin de indagar si existen diferencias entre ambos contextos socioeconómicos. La muestra estuvo compuesta por un total de 76 niños y niñas entre los 4 a 6 años de edad, pertenecientes a dos contextos socioeconómicos culturales diferentes (vulnerable y no vulnerable). Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo- comparativo, con un diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron la técnica del dibujo libre, y una planilla de evaluación realizada ad hoc con el fin de determinar en qué etapa del dibujo se encontraban los niños y las niñas. Los resultados obtenidos mostraron que, en la actualidad, los niños y niñas realizan los dibujos siguiendo las características propuestas por V. Lowenfeld, como así también, las etapas del desarrollo del dibujo se suceden en el mismo orden mencionado por dicho autor. Sin embargo, se observa que dichas etapas aparecen en edades más tempranas. Resulta interesante destacar que se encontraron diferencias significativas en el grupo de 5 años-4 meses a 6 años-6 meses, ya que los niños pertenecientes a contextos vulnerables, mostraron en sus dibujos, características de la etapa pre-esquemática, a diferencia de los niños pertenecientes a contextos no vulnerables, quienes mayormente se ubicaron en la etapa esquemática. Estos resultados aportan evidencia acerca de la influencia del contexto socioeconómico sobre el desarrollo de la capacidad creadora infantil.The aim of this investigation was to analyze the evolution of child drawing according to the stages proposed by Lowenfeld (1980): The scribbling stage, the pre-schematic stage and the schematic stage. Three specific objective were established: 1) to describe the characteristics of children`s drawing in children aged 4 to 6 years old of the present study, 2) to investigate if the drawings of the children participating in this study have correspond to the mentioned stages, and analyze if they happen at the same ages that the author proposed, 3) to compare the characteristics of children’s drawing from upper-middle socioeconomic sectors of the population and socially vulnerable sectors, in order to investigate whether there are differences between the two socio-economic contexts. The sample included a total of 76 children between ages of 4 to 6, belonging to different socioeconomic-cultural contexts (vulnerable and not vulnerable). A quantitative, descriptive-comparative approach with a cross-sectional design was used. The instruments used where the free drawing technique and an evaluation worksheet carried out ad hoc by students of the faculty. The results showed that at present, children make in their graphics the drawings characteristic proposed by Lowenfeld. In addition, developmental stages of drawing follow each other in the same order that was proposed by said author. However, the advance in the ages in relation to said stages was evident. Interestingly, significant differences were found in the age group from 5 to 6 years old, since children belonging to vulnerable contexts showed in their drawings the characteristics of the pre-schematic stage, unlike children that belong to non-vulnerable contexts, which were mostly in the schematic stage. These results provide evidence about the influence of the socioeconomic context on the development of creative capacity at present.Fil: Ciabuschi, María Julia Facultad de PsicologíaIson, Mirta Susana . 2019-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:811Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.161Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución en el dibujo infantil
title La evolución en el dibujo infantil
spellingShingle La evolución en el dibujo infantil
Ciabuschi, María Julia
dibujo
desarrollo del niño
niño
infancia
condiciones de vida
condiciones culturales
title_short La evolución en el dibujo infantil
title_full La evolución en el dibujo infantil
title_fullStr La evolución en el dibujo infantil
title_full_unstemmed La evolución en el dibujo infantil
title_sort La evolución en el dibujo infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Ciabuschi, María Julia
author Ciabuschi, María Julia
author_facet Ciabuschi, María Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ison, Mirta Susana .
dc.subject.none.fl_str_mv dibujo
desarrollo del niño
niño
infancia
condiciones de vida
condiciones culturales
topic dibujo
desarrollo del niño
niño
infancia
condiciones de vida
condiciones culturales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar la evolución del dibujo infantil de acuerdo a las etapas propuestas por Viktor Lowenfeld (1980). Se hizo énfasis en las primeras etapas del dibujo, a saber: la etapa del garabateo, la pre-esquemática y la esquemática. Específicamente se buscó: 1) Describir las características del dibujo en niños y niñas de 4 a 6 años de edad, 2) indagar si los dibujos de los niños y las niñas participantes del estudio, guardan correspondencia con las etapas descriptas por Lowenfeld, y analizar si se suceden en las mismas edades, y 3) Comparar las características del dibujo de niños y niñas provenientes de sectores socioeconómicos medios-altos de la población y de sectores socialmente vulnerables, con el fin de indagar si existen diferencias entre ambos contextos socioeconómicos. La muestra estuvo compuesta por un total de 76 niños y niñas entre los 4 a 6 años de edad, pertenecientes a dos contextos socioeconómicos culturales diferentes (vulnerable y no vulnerable). Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo- comparativo, con un diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron la técnica del dibujo libre, y una planilla de evaluación realizada ad hoc con el fin de determinar en qué etapa del dibujo se encontraban los niños y las niñas. Los resultados obtenidos mostraron que, en la actualidad, los niños y niñas realizan los dibujos siguiendo las características propuestas por V. Lowenfeld, como así también, las etapas del desarrollo del dibujo se suceden en el mismo orden mencionado por dicho autor. Sin embargo, se observa que dichas etapas aparecen en edades más tempranas. Resulta interesante destacar que se encontraron diferencias significativas en el grupo de 5 años-4 meses a 6 años-6 meses, ya que los niños pertenecientes a contextos vulnerables, mostraron en sus dibujos, características de la etapa pre-esquemática, a diferencia de los niños pertenecientes a contextos no vulnerables, quienes mayormente se ubicaron en la etapa esquemática. Estos resultados aportan evidencia acerca de la influencia del contexto socioeconómico sobre el desarrollo de la capacidad creadora infantil.
The aim of this investigation was to analyze the evolution of child drawing according to the stages proposed by Lowenfeld (1980): The scribbling stage, the pre-schematic stage and the schematic stage. Three specific objective were established: 1) to describe the characteristics of children`s drawing in children aged 4 to 6 years old of the present study, 2) to investigate if the drawings of the children participating in this study have correspond to the mentioned stages, and analyze if they happen at the same ages that the author proposed, 3) to compare the characteristics of children’s drawing from upper-middle socioeconomic sectors of the population and socially vulnerable sectors, in order to investigate whether there are differences between the two socio-economic contexts. The sample included a total of 76 children between ages of 4 to 6, belonging to different socioeconomic-cultural contexts (vulnerable and not vulnerable). A quantitative, descriptive-comparative approach with a cross-sectional design was used. The instruments used where the free drawing technique and an evaluation worksheet carried out ad hoc by students of the faculty. The results showed that at present, children make in their graphics the drawings characteristic proposed by Lowenfeld. In addition, developmental stages of drawing follow each other in the same order that was proposed by said author. However, the advance in the ages in relation to said stages was evident. Interestingly, significant differences were found in the age group from 5 to 6 years old, since children belonging to vulnerable contexts showed in their drawings the characteristics of the pre-schematic stage, unlike children that belong to non-vulnerable contexts, which were mostly in the schematic stage. These results provide evidence about the influence of the socioeconomic context on the development of creative capacity at present.
Fil: Ciabuschi, María Julia
description El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar la evolución del dibujo infantil de acuerdo a las etapas propuestas por Viktor Lowenfeld (1980). Se hizo énfasis en las primeras etapas del dibujo, a saber: la etapa del garabateo, la pre-esquemática y la esquemática. Específicamente se buscó: 1) Describir las características del dibujo en niños y niñas de 4 a 6 años de edad, 2) indagar si los dibujos de los niños y las niñas participantes del estudio, guardan correspondencia con las etapas descriptas por Lowenfeld, y analizar si se suceden en las mismas edades, y 3) Comparar las características del dibujo de niños y niñas provenientes de sectores socioeconómicos medios-altos de la población y de sectores socialmente vulnerables, con el fin de indagar si existen diferencias entre ambos contextos socioeconómicos. La muestra estuvo compuesta por un total de 76 niños y niñas entre los 4 a 6 años de edad, pertenecientes a dos contextos socioeconómicos culturales diferentes (vulnerable y no vulnerable). Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo- comparativo, con un diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron la técnica del dibujo libre, y una planilla de evaluación realizada ad hoc con el fin de determinar en qué etapa del dibujo se encontraban los niños y las niñas. Los resultados obtenidos mostraron que, en la actualidad, los niños y niñas realizan los dibujos siguiendo las características propuestas por V. Lowenfeld, como así también, las etapas del desarrollo del dibujo se suceden en el mismo orden mencionado por dicho autor. Sin embargo, se observa que dichas etapas aparecen en edades más tempranas. Resulta interesante destacar que se encontraron diferencias significativas en el grupo de 5 años-4 meses a 6 años-6 meses, ya que los niños pertenecientes a contextos vulnerables, mostraron en sus dibujos, características de la etapa pre-esquemática, a diferencia de los niños pertenecientes a contextos no vulnerables, quienes mayormente se ubicaron en la etapa esquemática. Estos resultados aportan evidencia acerca de la influencia del contexto socioeconómico sobre el desarrollo de la capacidad creadora infantil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/811
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585784537088
score 12.993085