Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos
- Autores
- Ambrosi, Eliana Cecilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casanova, Julia .
- Descripción
- La obesidad no puede ser pensada solo como un problema estético, sino que es una enfermedad crónica que puede traer aparejado múltiples complicaciones de salud con serias repercusiones psicológicas y sociales. El siguiente trabajo consta de tres apartados: Marco Teórico, Marco Metodológico y Presentación de los Resultados, y se realizó tomando una muestra de 14 personas adultas que presentan obesidad, cuyas edades oscilan entre los 21 - 60 años; con ellos se pretende arribar por medio de la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A (de M. M. Casullo), la Aceptación de sí mismo, el Control de situaciones, la Autonomía, los Vínculos y Proyectos; como así también investigar a través de la Escala Existencial (de A. Längle), su Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad para establecer una vida plena de sentido. Una vez finalizada esta exploración, se procederá a realizar una comparación entre los resultados de ambas Escalas. A partir del análisis cualitativo de los datos arrojados por nuestra muestra en función de las Escalas antes citadas, se vislumbró que: • Escala BIEPS-A: una cifra notable de estas personas obesas, presentarían un bajo nivel de bienestar psicológico, lo que estaría indicando que en líneas generales, no se sentirían conformes con sus vidas. • En cuanto a los resultados arrojados por la Escala Existencial, observamos que estas personas obesas manifestarían inconvenientes para establecer una vida plena de sentido. Con esta investigación se procuró realizar un aporte constructivo de interés general para aquellas personas que sufran de obesidad, como así también para los familiares de la persona obesa, profesionales que se vean interesados en el abordaje de esta temática desde una perspectiva integral y existencial.
Obesity can’t be thinking it only as an aesthetic problem but in fact is a chronic disease that can to carry a lot of health complications with serious psychological and social consequences. The following paper consists of 3 chapters: theoretical framework, methodological framework and results presentation. It was done taking a 14 adult person’s sample whose have obesity and which ages goes from 21 to 60 years old. With them is pretended to reach, by means of Psychological Wellbeing Scale BIEPS-A (from M.M. Casullo), Acceptation of Myself, Situations Control, Independence, Links and Projects, as well as try to investigate by means of Existential Scale (from A. Längle), Self-Distance, Self-Transcendence, Freedom and Responsibility to establish a full sense live. Once this exploration is ended, it will be proceed to do a comparison between the results of both scales. From the qualitative analysis of the reported data from our sample depending on scales mentioned above, it can see the following conclusions: • BIEPS-A Scale: a remarkable number of these obese persons would show a low level of psychological wellbeing. It would be indicating, in general, that they wouldn’t feel satisfied with their lives. • From the Existential Scale’s results, we can see that these obese persons would show problems to establish a full live sense. With this investigation, a constructive contribution of general interest was intended to do for those persons who suffer obesity, as well as their relatives and professionals who are interested in investigate this topic from an integral and existential perspective.
Fil: Ambrosi, Eliana Cecilia - Materia
-
obesidad
enfermedad nutricional
bienestar social
escuelas psicológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:13
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_b288906e76a83511cf436b417ced21e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:13 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos Ambrosi, Eliana Ceciliaobesidadenfermedad nutricionalbienestar socialescuelas psicológicasLa obesidad no puede ser pensada solo como un problema estético, sino que es una enfermedad crónica que puede traer aparejado múltiples complicaciones de salud con serias repercusiones psicológicas y sociales. El siguiente trabajo consta de tres apartados: Marco Teórico, Marco Metodológico y Presentación de los Resultados, y se realizó tomando una muestra de 14 personas adultas que presentan obesidad, cuyas edades oscilan entre los 21 - 60 años; con ellos se pretende arribar por medio de la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A (de M. M. Casullo), la Aceptación de sí mismo, el Control de situaciones, la Autonomía, los Vínculos y Proyectos; como así también investigar a través de la Escala Existencial (de A. Längle), su Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad para establecer una vida plena de sentido. Una vez finalizada esta exploración, se procederá a realizar una comparación entre los resultados de ambas Escalas. A partir del análisis cualitativo de los datos arrojados por nuestra muestra en función de las Escalas antes citadas, se vislumbró que: • Escala BIEPS-A: una cifra notable de estas personas obesas, presentarían un bajo nivel de bienestar psicológico, lo que estaría indicando que en líneas generales, no se sentirían conformes con sus vidas. • En cuanto a los resultados arrojados por la Escala Existencial, observamos que estas personas obesas manifestarían inconvenientes para establecer una vida plena de sentido. Con esta investigación se procuró realizar un aporte constructivo de interés general para aquellas personas que sufran de obesidad, como así también para los familiares de la persona obesa, profesionales que se vean interesados en el abordaje de esta temática desde una perspectiva integral y existencial. Obesity can’t be thinking it only as an aesthetic problem but in fact is a chronic disease that can to carry a lot of health complications with serious psychological and social consequences. The following paper consists of 3 chapters: theoretical framework, methodological framework and results presentation. It was done taking a 14 adult person’s sample whose have obesity and which ages goes from 21 to 60 years old. With them is pretended to reach, by means of Psychological Wellbeing Scale BIEPS-A (from M.M. Casullo), Acceptation of Myself, Situations Control, Independence, Links and Projects, as well as try to investigate by means of Existential Scale (from A. Längle), Self-Distance, Self-Transcendence, Freedom and Responsibility to establish a full sense live. Once this exploration is ended, it will be proceed to do a comparison between the results of both scales. From the qualitative analysis of the reported data from our sample depending on scales mentioned above, it can see the following conclusions: • BIEPS-A Scale: a remarkable number of these obese persons would show a low level of psychological wellbeing. It would be indicating, in general, that they wouldn’t feel satisfied with their lives. • From the Existential Scale’s results, we can see that these obese persons would show problems to establish a full live sense. With this investigation, a constructive contribution of general interest was intended to do for those persons who suffer obesity, as well as their relatives and professionals who are interested in investigate this topic from an integral and existential perspective. Fil: Ambrosi, Eliana Cecilia Facultad de PsicologíaCasanova, Julia . 2009-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:13Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.168Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
title |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
spellingShingle |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos Ambrosi, Eliana Cecilia obesidad enfermedad nutricional bienestar social escuelas psicológicas |
title_short |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
title_full |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
title_fullStr |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
title_sort |
Bienestar psicológico y sentido de vida en adultos obesos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ambrosi, Eliana Cecilia |
author |
Ambrosi, Eliana Cecilia |
author_facet |
Ambrosi, Eliana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casanova, Julia . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
obesidad enfermedad nutricional bienestar social escuelas psicológicas |
topic |
obesidad enfermedad nutricional bienestar social escuelas psicológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad no puede ser pensada solo como un problema estético, sino que es una enfermedad crónica que puede traer aparejado múltiples complicaciones de salud con serias repercusiones psicológicas y sociales. El siguiente trabajo consta de tres apartados: Marco Teórico, Marco Metodológico y Presentación de los Resultados, y se realizó tomando una muestra de 14 personas adultas que presentan obesidad, cuyas edades oscilan entre los 21 - 60 años; con ellos se pretende arribar por medio de la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A (de M. M. Casullo), la Aceptación de sí mismo, el Control de situaciones, la Autonomía, los Vínculos y Proyectos; como así también investigar a través de la Escala Existencial (de A. Längle), su Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad para establecer una vida plena de sentido. Una vez finalizada esta exploración, se procederá a realizar una comparación entre los resultados de ambas Escalas. A partir del análisis cualitativo de los datos arrojados por nuestra muestra en función de las Escalas antes citadas, se vislumbró que: • Escala BIEPS-A: una cifra notable de estas personas obesas, presentarían un bajo nivel de bienestar psicológico, lo que estaría indicando que en líneas generales, no se sentirían conformes con sus vidas. • En cuanto a los resultados arrojados por la Escala Existencial, observamos que estas personas obesas manifestarían inconvenientes para establecer una vida plena de sentido. Con esta investigación se procuró realizar un aporte constructivo de interés general para aquellas personas que sufran de obesidad, como así también para los familiares de la persona obesa, profesionales que se vean interesados en el abordaje de esta temática desde una perspectiva integral y existencial. Obesity can’t be thinking it only as an aesthetic problem but in fact is a chronic disease that can to carry a lot of health complications with serious psychological and social consequences. The following paper consists of 3 chapters: theoretical framework, methodological framework and results presentation. It was done taking a 14 adult person’s sample whose have obesity and which ages goes from 21 to 60 years old. With them is pretended to reach, by means of Psychological Wellbeing Scale BIEPS-A (from M.M. Casullo), Acceptation of Myself, Situations Control, Independence, Links and Projects, as well as try to investigate by means of Existential Scale (from A. Längle), Self-Distance, Self-Transcendence, Freedom and Responsibility to establish a full sense live. Once this exploration is ended, it will be proceed to do a comparison between the results of both scales. From the qualitative analysis of the reported data from our sample depending on scales mentioned above, it can see the following conclusions: • BIEPS-A Scale: a remarkable number of these obese persons would show a low level of psychological wellbeing. It would be indicating, in general, that they wouldn’t feel satisfied with their lives. • From the Existential Scale’s results, we can see that these obese persons would show problems to establish a full live sense. With this investigation, a constructive contribution of general interest was intended to do for those persons who suffer obesity, as well as their relatives and professionals who are interested in investigate this topic from an integral and existential perspective. Fil: Ambrosi, Eliana Cecilia |
description |
La obesidad no puede ser pensada solo como un problema estético, sino que es una enfermedad crónica que puede traer aparejado múltiples complicaciones de salud con serias repercusiones psicológicas y sociales. El siguiente trabajo consta de tres apartados: Marco Teórico, Marco Metodológico y Presentación de los Resultados, y se realizó tomando una muestra de 14 personas adultas que presentan obesidad, cuyas edades oscilan entre los 21 - 60 años; con ellos se pretende arribar por medio de la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A (de M. M. Casullo), la Aceptación de sí mismo, el Control de situaciones, la Autonomía, los Vínculos y Proyectos; como así también investigar a través de la Escala Existencial (de A. Längle), su Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad para establecer una vida plena de sentido. Una vez finalizada esta exploración, se procederá a realizar una comparación entre los resultados de ambas Escalas. A partir del análisis cualitativo de los datos arrojados por nuestra muestra en función de las Escalas antes citadas, se vislumbró que: • Escala BIEPS-A: una cifra notable de estas personas obesas, presentarían un bajo nivel de bienestar psicológico, lo que estaría indicando que en líneas generales, no se sentirían conformes con sus vidas. • En cuanto a los resultados arrojados por la Escala Existencial, observamos que estas personas obesas manifestarían inconvenientes para establecer una vida plena de sentido. Con esta investigación se procuró realizar un aporte constructivo de interés general para aquellas personas que sufran de obesidad, como así también para los familiares de la persona obesa, profesionales que se vean interesados en el abordaje de esta temática desde una perspectiva integral y existencial. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/13 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/13 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293579765710848 |
score |
13.069144 |