Asertividad en mujeres empresarias

Autores
Monteleone, María Celina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barrera, Emiliano .
Descripción
Esta tesina propone investigar las posibles variables, como la asertividad, que podrían llegar a influir en la elección de la forma de trabajar ya sea en forma dependiente o en forma independiente, en una mujer empresaria. Es decir, que el objetivo general consiste en profundizar sobre los niveles de asertividad en mujeres empresarias que trabajan de manera dependiente e independiente. Se adopta una metodología de trabajo con una aproximación cuantitativa con características de tipo descriptiva, acompañada de un trabajo de campo. Para este trabajo se formaron 2 muestras, una con 10 mujeres empresarias dependientes y la otra, con 10 mujeres empresarias independientes. La muestra es no probabilística de carácter intencional. Se observó, después del análisis de los resultados, que las 2 muestras entrarían en la categoría “ligeramente asertivas”. Siendo mayor el puntaje promedio de asertividad en la muestra de mujeres empresarias independientes. Se concluye que las mujeres empresarias independientes serían más asertivas y esta diferencia podría influir entre otras variables (edad, experiencia, estudios universitarios realizados, estado civil, relación de trabajo) en la elección de trabajar de manera independiente en una empresa.
The objective of this paper is to investigate the possible variables, such as assertiveness, which could influence the way in which a businesswoman chooses to work; that means either dependently or independently. This paper studies the level of assertiveness in women who work either dependently or independently. The methodology adopted is a descriptive quantitative approach accompanied by research work. Two samples were formed: the first one with 10 dependant businesswomen and the other with 10 independent businesswomen. The sample is not probabilistic and intentional. After thorough analysis it was observed that: both samples could be categorized as “lightly assertive” with higher average of assertiveness in the sample of independent businesswomen. In conclusion, it can be said that independent businesswoman would be more assertive and this difference could influence other variables (age, experience, studies, marital state, work relationship) in the choice of working in a dependent or independent way in a company.
Fil: Monteleone, María Celina
Materia
mujer
empresaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:183

id BDUDA_7e2a3c0062988b508638d9a71bf11283
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:183
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Asertividad en mujeres empresarias Monteleone, María CelinamujerempresariaEsta tesina propone investigar las posibles variables, como la asertividad, que podrían llegar a influir en la elección de la forma de trabajar ya sea en forma dependiente o en forma independiente, en una mujer empresaria. Es decir, que el objetivo general consiste en profundizar sobre los niveles de asertividad en mujeres empresarias que trabajan de manera dependiente e independiente. Se adopta una metodología de trabajo con una aproximación cuantitativa con características de tipo descriptiva, acompañada de un trabajo de campo. Para este trabajo se formaron 2 muestras, una con 10 mujeres empresarias dependientes y la otra, con 10 mujeres empresarias independientes. La muestra es no probabilística de carácter intencional. Se observó, después del análisis de los resultados, que las 2 muestras entrarían en la categoría “ligeramente asertivas”. Siendo mayor el puntaje promedio de asertividad en la muestra de mujeres empresarias independientes. Se concluye que las mujeres empresarias independientes serían más asertivas y esta diferencia podría influir entre otras variables (edad, experiencia, estudios universitarios realizados, estado civil, relación de trabajo) en la elección de trabajar de manera independiente en una empresa.The objective of this paper is to investigate the possible variables, such as assertiveness, which could influence the way in which a businesswoman chooses to work; that means either dependently or independently. This paper studies the level of assertiveness in women who work either dependently or independently. The methodology adopted is a descriptive quantitative approach accompanied by research work. Two samples were formed: the first one with 10 dependant businesswomen and the other with 10 independent businesswomen. The sample is not probabilistic and intentional. After thorough analysis it was observed that: both samples could be categorized as “lightly assertive” with higher average of assertiveness in the sample of independent businesswomen. In conclusion, it can be said that independent businesswoman would be more assertive and this difference could influence other variables (age, experience, studies, marital state, work relationship) in the choice of working in a dependent or independent way in a company.Fil: Monteleone, María Celina Facultad de PsicologíaBarrera, Emiliano . 2010-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:183Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.375Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asertividad en mujeres empresarias
title Asertividad en mujeres empresarias
spellingShingle Asertividad en mujeres empresarias
Monteleone, María Celina
mujer
empresaria
title_short Asertividad en mujeres empresarias
title_full Asertividad en mujeres empresarias
title_fullStr Asertividad en mujeres empresarias
title_full_unstemmed Asertividad en mujeres empresarias
title_sort Asertividad en mujeres empresarias
dc.creator.none.fl_str_mv Monteleone, María Celina
author Monteleone, María Celina
author_facet Monteleone, María Celina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrera, Emiliano .
dc.subject.none.fl_str_mv mujer
empresaria
topic mujer
empresaria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina propone investigar las posibles variables, como la asertividad, que podrían llegar a influir en la elección de la forma de trabajar ya sea en forma dependiente o en forma independiente, en una mujer empresaria. Es decir, que el objetivo general consiste en profundizar sobre los niveles de asertividad en mujeres empresarias que trabajan de manera dependiente e independiente. Se adopta una metodología de trabajo con una aproximación cuantitativa con características de tipo descriptiva, acompañada de un trabajo de campo. Para este trabajo se formaron 2 muestras, una con 10 mujeres empresarias dependientes y la otra, con 10 mujeres empresarias independientes. La muestra es no probabilística de carácter intencional. Se observó, después del análisis de los resultados, que las 2 muestras entrarían en la categoría “ligeramente asertivas”. Siendo mayor el puntaje promedio de asertividad en la muestra de mujeres empresarias independientes. Se concluye que las mujeres empresarias independientes serían más asertivas y esta diferencia podría influir entre otras variables (edad, experiencia, estudios universitarios realizados, estado civil, relación de trabajo) en la elección de trabajar de manera independiente en una empresa.
The objective of this paper is to investigate the possible variables, such as assertiveness, which could influence the way in which a businesswoman chooses to work; that means either dependently or independently. This paper studies the level of assertiveness in women who work either dependently or independently. The methodology adopted is a descriptive quantitative approach accompanied by research work. Two samples were formed: the first one with 10 dependant businesswomen and the other with 10 independent businesswomen. The sample is not probabilistic and intentional. After thorough analysis it was observed that: both samples could be categorized as “lightly assertive” with higher average of assertiveness in the sample of independent businesswomen. In conclusion, it can be said that independent businesswoman would be more assertive and this difference could influence other variables (age, experience, studies, marital state, work relationship) in the choice of working in a dependent or independent way in a company.
Fil: Monteleone, María Celina
description Esta tesina propone investigar las posibles variables, como la asertividad, que podrían llegar a influir en la elección de la forma de trabajar ya sea en forma dependiente o en forma independiente, en una mujer empresaria. Es decir, que el objetivo general consiste en profundizar sobre los niveles de asertividad en mujeres empresarias que trabajan de manera dependiente e independiente. Se adopta una metodología de trabajo con una aproximación cuantitativa con características de tipo descriptiva, acompañada de un trabajo de campo. Para este trabajo se formaron 2 muestras, una con 10 mujeres empresarias dependientes y la otra, con 10 mujeres empresarias independientes. La muestra es no probabilística de carácter intencional. Se observó, después del análisis de los resultados, que las 2 muestras entrarían en la categoría “ligeramente asertivas”. Siendo mayor el puntaje promedio de asertividad en la muestra de mujeres empresarias independientes. Se concluye que las mujeres empresarias independientes serían más asertivas y esta diferencia podría influir entre otras variables (edad, experiencia, estudios universitarios realizados, estado civil, relación de trabajo) en la elección de trabajar de manera independiente en una empresa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/183
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580938018816
score 13.070432