Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco

Autores
Del Ponte, Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendoza, Miguel Angel .
Descripción
Este trabajo de investigación consistió en determinar la distancia de la huella de frenado que no queda patentizada en un lugar donde frena una bicicleta con motor. Dado que esta distancia es la base del cálculo de la velocidad a la que circula un vehículo, se hizo necesario conocer cuánto era este porcentaje. Derivado de esta investigación se estipuló el coeficiente de fricción bicimoto-hormigón. Al comenzar la investigación se realizó un rastreo bibliográfico acerca de las huellas de frenado y lo relacionado a ellas, mientras se procedió a la búsqueda del material con el que se realizaría la experimentación. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían confeccionadas las frenadas, determinando así que las mismas serían 20 (veinte) frenadas a 20 km/h. y 20 (veinte) más, a 25km/h. sobre una calzada de hormigón seco y limpio. Se filmaron cada una de las pruebas y se midieron las huellas en el lugar del hecho con una cinta métrica. Por último, se anotaron los resultados en tablas y se fotografió. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre las huellas de frenado a la ciencia criminalística.
This research work was to determine the distance of the brake track is not patented in a place where a bicycle with engine brakes. Since this distance is the basis for calculating the speed at which a vehicle runs, it became necessary to know how was this percentage.- Derived from this research is the coefficient of friction stipulated bicycle with engine-concrete. When beginning the research was conducted tracing bibliography about brake track and related to them, as they proceeded to search the material that would be carried out experimentation. Secondly variables were studied which would be made under braking, thus determining that they would be 20 (twenty) braking from 20 km / h and 20 (twenty) more at 25km / h on a dry concrete driveway and clean. They filmed each of the tests and measured the brake tracks in the crime scene with a tape measure. Finally, the results in tables noted and photographed. All this was done in order to reach a valid conclusion to provide data in the brake track of forensic science.
Fil: Del Ponte, Alicia
Materia
seguridad del transporte
bicicleta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:409

id BDUDA_5f116d278eb3d8da1bdc84cb0ffff69b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:409
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco Del Ponte, Aliciaseguridad del transportebicicletaEste trabajo de investigación consistió en determinar la distancia de la huella de frenado que no queda patentizada en un lugar donde frena una bicicleta con motor. Dado que esta distancia es la base del cálculo de la velocidad a la que circula un vehículo, se hizo necesario conocer cuánto era este porcentaje. Derivado de esta investigación se estipuló el coeficiente de fricción bicimoto-hormigón. Al comenzar la investigación se realizó un rastreo bibliográfico acerca de las huellas de frenado y lo relacionado a ellas, mientras se procedió a la búsqueda del material con el que se realizaría la experimentación. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían confeccionadas las frenadas, determinando así que las mismas serían 20 (veinte) frenadas a 20 km/h. y 20 (veinte) más, a 25km/h. sobre una calzada de hormigón seco y limpio. Se filmaron cada una de las pruebas y se midieron las huellas en el lugar del hecho con una cinta métrica. Por último, se anotaron los resultados en tablas y se fotografió. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre las huellas de frenado a la ciencia criminalística.This research work was to determine the distance of the brake track is not patented in a place where a bicycle with engine brakes. Since this distance is the basis for calculating the speed at which a vehicle runs, it became necessary to know how was this percentage.- Derived from this research is the coefficient of friction stipulated bicycle with engine-concrete. When beginning the research was conducted tracing bibliography about brake track and related to them, as they proceeded to search the material that would be carried out experimentation. Secondly variables were studied which would be made under braking, thus determining that they would be 20 (twenty) braking from 20 km / h and 20 (twenty) more at 25km / h on a dry concrete driveway and clean. They filmed each of the tests and measured the brake tracks in the crime scene with a tape measure. Finally, the results in tables noted and photographed. All this was done in order to reach a valid conclusion to provide data in the brake track of forensic science.Fil: Del Ponte, Alicia Facultad de PsicologíaMendoza, Miguel Angel . 2013-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/409info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:409Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:03.38Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
title Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
spellingShingle Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
Del Ponte, Alicia
seguridad del transporte
bicicleta
title_short Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
title_full Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
title_fullStr Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
title_full_unstemmed Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
title_sort Cálculo de la huella de frenado no patentizada de una bicicleta con motor (bicimoto) en hormigón seco
dc.creator.none.fl_str_mv Del Ponte, Alicia
author Del Ponte, Alicia
author_facet Del Ponte, Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza, Miguel Angel .
dc.subject.none.fl_str_mv seguridad del transporte
bicicleta
topic seguridad del transporte
bicicleta
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación consistió en determinar la distancia de la huella de frenado que no queda patentizada en un lugar donde frena una bicicleta con motor. Dado que esta distancia es la base del cálculo de la velocidad a la que circula un vehículo, se hizo necesario conocer cuánto era este porcentaje. Derivado de esta investigación se estipuló el coeficiente de fricción bicimoto-hormigón. Al comenzar la investigación se realizó un rastreo bibliográfico acerca de las huellas de frenado y lo relacionado a ellas, mientras se procedió a la búsqueda del material con el que se realizaría la experimentación. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían confeccionadas las frenadas, determinando así que las mismas serían 20 (veinte) frenadas a 20 km/h. y 20 (veinte) más, a 25km/h. sobre una calzada de hormigón seco y limpio. Se filmaron cada una de las pruebas y se midieron las huellas en el lugar del hecho con una cinta métrica. Por último, se anotaron los resultados en tablas y se fotografió. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre las huellas de frenado a la ciencia criminalística.
This research work was to determine the distance of the brake track is not patented in a place where a bicycle with engine brakes. Since this distance is the basis for calculating the speed at which a vehicle runs, it became necessary to know how was this percentage.- Derived from this research is the coefficient of friction stipulated bicycle with engine-concrete. When beginning the research was conducted tracing bibliography about brake track and related to them, as they proceeded to search the material that would be carried out experimentation. Secondly variables were studied which would be made under braking, thus determining that they would be 20 (twenty) braking from 20 km / h and 20 (twenty) more at 25km / h on a dry concrete driveway and clean. They filmed each of the tests and measured the brake tracks in the crime scene with a tape measure. Finally, the results in tables noted and photographed. All this was done in order to reach a valid conclusion to provide data in the brake track of forensic science.
Fil: Del Ponte, Alicia
description Este trabajo de investigación consistió en determinar la distancia de la huella de frenado que no queda patentizada en un lugar donde frena una bicicleta con motor. Dado que esta distancia es la base del cálculo de la velocidad a la que circula un vehículo, se hizo necesario conocer cuánto era este porcentaje. Derivado de esta investigación se estipuló el coeficiente de fricción bicimoto-hormigón. Al comenzar la investigación se realizó un rastreo bibliográfico acerca de las huellas de frenado y lo relacionado a ellas, mientras se procedió a la búsqueda del material con el que se realizaría la experimentación. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían confeccionadas las frenadas, determinando así que las mismas serían 20 (veinte) frenadas a 20 km/h. y 20 (veinte) más, a 25km/h. sobre una calzada de hormigón seco y limpio. Se filmaron cada una de las pruebas y se midieron las huellas en el lugar del hecho con una cinta métrica. Por último, se anotaron los resultados en tablas y se fotografió. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre las huellas de frenado a la ciencia criminalística.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/409
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582253981696
score 13.070432