Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales
- Autores
- Perlbach, María Sol
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scaccia, Francisco José .
Pelaitai, Juan Manuel (co-dir.) . - Descripción
- En el presente trabajo de investigación se buscó evaluar las habilidades psicológicas (Autoconfianza, Control de Afrontamiento Negativo, Control Atencional, Control Visuo-imaginativo, Nivel Motivacional, Control de Afrontamiento Positivo y Control Actitudinal) relacionadas con el rendimiento deportivo en un grupo de nadadores argentinos. A su vez, se buscó indagar, diferencias significativas entre dichas habilidades mencionadas según sexo, categoría (en función de su año de nacimiento), antigüedad en entrenamiento, provincia a la cual pertenecen y realización de alguna práctica para regular el manejo de ansiedad. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no probabilística, seleccionando un total de 82 nadadores participantes de la carrera de 100 metros estilo libre, que se desarrolló en la provincia de San Luis, Argentina, durante el mes de agosto del año 2016. Para su realización se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), versión adaptada a Argentina (Raimundi et al., 2016), una encuesta socio demográfica Ad Hoc y el tiempo realizado por cada uno de los nadadores de la muestra. Se detectó, que de las variables psicológicas medidas, únicamente la Autoconfianza presenta correlaciones estadísticamente significativas con el rendimiento. A su vez, dicha habilidad exhibe valores superiores en nadadores del sexo masculino en relación a las nadadoras del sexo femenino. En cuanto a las categorías y las habilidades psicológicas, no se encontraron valores estadísticamente significativos que correlacionaran las variables. En relación a la cantidad de años dedicados a la práctica y las variables en estudio, se encontró una única correlación positiva con el Control de Afrontamiento Positivo. Respecto a las diferencias entre los participantes de la muestra, que como se sabe provenían de diferentes provincias de Argentina, se encontraron mayores niveles de motivación en nadadores mendocinos en primer lugar, en nadadores de San Luis en segundo lugar y por último, en nadadores provenientes de la provincia de Buenos Aires. Por último, se comparó si existían diferencias entre quienes refirieron realizar técnicas de manejo de la ansiedad y quienes manifestaron lo contrario. En ningún caso se alcanzaron valores estadísticamente significativos, pero se encontró una tendencia en la variable Nivel Motivacional.
This research paper aimed to evaluate the psychological abilities (self- confidence, negative coping control, attentional control, visual-imaginative control, motivational level, positive coping control and attitudinal control) associated with the performance of a group of Argentinean swimmers. Also, the purpose of this paper was to investigate meaningful differences between the aforementioned (or such) abilities and sex, category (based on their birth year), training years, province in which they live, and practices to regulate anxiety. The research was carried out from a quantitative approach, using statistical methods for the analysis of data. The research design is non-experimental with a correlational-descriptive approach. A non- probabilistic sample of 82 swimmers participating at a 100 m. freestyle swimming race held in August 2016 in San Luis, Argentina was evaluated. An Argentinean version (Raimundi et al., 2016) of the Psychological Inventory of Sports Performance (IPED), a socio demographic Ad Hoc survey and the race-time of each swimmer of the sample were employed. The measurement of the psychological variables revealed that only Self-confidence presents statistically significant correlations with performance. In addition, this ability exhibits higher levels in male swimmers than in female swimmers. Regarding the categories and psychological abilities, no statistically significant levels correlated with variables were found. In relation to training years and variables, only positive correlation with the positive coping control was found. Concerning the differences between the participants of the sample, who belong to different provinces of Argentina, higher levels of motivation were found first in swimmers from Mendoza; second, in swimmers from San Luis; and third, in swimmers from Buenos Aires. Finally, there was a comparison between those swimmers who use techniques to regulate anxiety levels and the ones who do not. In none of the cases significant statistically values were found but there was a tendency in the Motivational Level variable.
Fil: Perlbach, María Sol - Materia
-
deporte
competencia deportiva
natación
motivación
actitud
atención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:704
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_581308a9ede38183940b47a2ce93f559 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:704 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales Perlbach, María Soldeportecompetencia deportivanataciónmotivaciónactitudatenciónEn el presente trabajo de investigación se buscó evaluar las habilidades psicológicas (Autoconfianza, Control de Afrontamiento Negativo, Control Atencional, Control Visuo-imaginativo, Nivel Motivacional, Control de Afrontamiento Positivo y Control Actitudinal) relacionadas con el rendimiento deportivo en un grupo de nadadores argentinos. A su vez, se buscó indagar, diferencias significativas entre dichas habilidades mencionadas según sexo, categoría (en función de su año de nacimiento), antigüedad en entrenamiento, provincia a la cual pertenecen y realización de alguna práctica para regular el manejo de ansiedad. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no probabilística, seleccionando un total de 82 nadadores participantes de la carrera de 100 metros estilo libre, que se desarrolló en la provincia de San Luis, Argentina, durante el mes de agosto del año 2016. Para su realización se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), versión adaptada a Argentina (Raimundi et al., 2016), una encuesta socio demográfica Ad Hoc y el tiempo realizado por cada uno de los nadadores de la muestra. Se detectó, que de las variables psicológicas medidas, únicamente la Autoconfianza presenta correlaciones estadísticamente significativas con el rendimiento. A su vez, dicha habilidad exhibe valores superiores en nadadores del sexo masculino en relación a las nadadoras del sexo femenino. En cuanto a las categorías y las habilidades psicológicas, no se encontraron valores estadísticamente significativos que correlacionaran las variables. En relación a la cantidad de años dedicados a la práctica y las variables en estudio, se encontró una única correlación positiva con el Control de Afrontamiento Positivo. Respecto a las diferencias entre los participantes de la muestra, que como se sabe provenían de diferentes provincias de Argentina, se encontraron mayores niveles de motivación en nadadores mendocinos en primer lugar, en nadadores de San Luis en segundo lugar y por último, en nadadores provenientes de la provincia de Buenos Aires. Por último, se comparó si existían diferencias entre quienes refirieron realizar técnicas de manejo de la ansiedad y quienes manifestaron lo contrario. En ningún caso se alcanzaron valores estadísticamente significativos, pero se encontró una tendencia en la variable Nivel Motivacional.This research paper aimed to evaluate the psychological abilities (self- confidence, negative coping control, attentional control, visual-imaginative control, motivational level, positive coping control and attitudinal control) associated with the performance of a group of Argentinean swimmers. Also, the purpose of this paper was to investigate meaningful differences between the aforementioned (or such) abilities and sex, category (based on their birth year), training years, province in which they live, and practices to regulate anxiety. The research was carried out from a quantitative approach, using statistical methods for the analysis of data. The research design is non-experimental with a correlational-descriptive approach. A non- probabilistic sample of 82 swimmers participating at a 100 m. freestyle swimming race held in August 2016 in San Luis, Argentina was evaluated. An Argentinean version (Raimundi et al., 2016) of the Psychological Inventory of Sports Performance (IPED), a socio demographic Ad Hoc survey and the race-time of each swimmer of the sample were employed. The measurement of the psychological variables revealed that only Self-confidence presents statistically significant correlations with performance. In addition, this ability exhibits higher levels in male swimmers than in female swimmers. Regarding the categories and psychological abilities, no statistically significant levels correlated with variables were found. In relation to training years and variables, only positive correlation with the positive coping control was found. Concerning the differences between the participants of the sample, who belong to different provinces of Argentina, higher levels of motivation were found first in swimmers from Mendoza; second, in swimmers from San Luis; and third, in swimmers from Buenos Aires. Finally, there was a comparison between those swimmers who use techniques to regulate anxiety levels and the ones who do not. In none of the cases significant statistically values were found but there was a tendency in the Motivational Level variable.Fil: Perlbach, María Sol Facultad de PsicologíaScaccia, Francisco José . Pelaitai, Juan Manuel (co-dir.) . 2016-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/704info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:704Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.234Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
title |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
spellingShingle |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales Perlbach, María Sol deporte competencia deportiva natación motivación actitud atención |
title_short |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
title_full |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
title_fullStr |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
title_full_unstemmed |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
title_sort |
Variables psicológicas asociadas con el rendimiento deportivo en nadadores profesionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perlbach, María Sol |
author |
Perlbach, María Sol |
author_facet |
Perlbach, María Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scaccia, Francisco José . Pelaitai, Juan Manuel (co-dir.) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
deporte competencia deportiva natación motivación actitud atención |
topic |
deporte competencia deportiva natación motivación actitud atención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación se buscó evaluar las habilidades psicológicas (Autoconfianza, Control de Afrontamiento Negativo, Control Atencional, Control Visuo-imaginativo, Nivel Motivacional, Control de Afrontamiento Positivo y Control Actitudinal) relacionadas con el rendimiento deportivo en un grupo de nadadores argentinos. A su vez, se buscó indagar, diferencias significativas entre dichas habilidades mencionadas según sexo, categoría (en función de su año de nacimiento), antigüedad en entrenamiento, provincia a la cual pertenecen y realización de alguna práctica para regular el manejo de ansiedad. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no probabilística, seleccionando un total de 82 nadadores participantes de la carrera de 100 metros estilo libre, que se desarrolló en la provincia de San Luis, Argentina, durante el mes de agosto del año 2016. Para su realización se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), versión adaptada a Argentina (Raimundi et al., 2016), una encuesta socio demográfica Ad Hoc y el tiempo realizado por cada uno de los nadadores de la muestra. Se detectó, que de las variables psicológicas medidas, únicamente la Autoconfianza presenta correlaciones estadísticamente significativas con el rendimiento. A su vez, dicha habilidad exhibe valores superiores en nadadores del sexo masculino en relación a las nadadoras del sexo femenino. En cuanto a las categorías y las habilidades psicológicas, no se encontraron valores estadísticamente significativos que correlacionaran las variables. En relación a la cantidad de años dedicados a la práctica y las variables en estudio, se encontró una única correlación positiva con el Control de Afrontamiento Positivo. Respecto a las diferencias entre los participantes de la muestra, que como se sabe provenían de diferentes provincias de Argentina, se encontraron mayores niveles de motivación en nadadores mendocinos en primer lugar, en nadadores de San Luis en segundo lugar y por último, en nadadores provenientes de la provincia de Buenos Aires. Por último, se comparó si existían diferencias entre quienes refirieron realizar técnicas de manejo de la ansiedad y quienes manifestaron lo contrario. En ningún caso se alcanzaron valores estadísticamente significativos, pero se encontró una tendencia en la variable Nivel Motivacional. This research paper aimed to evaluate the psychological abilities (self- confidence, negative coping control, attentional control, visual-imaginative control, motivational level, positive coping control and attitudinal control) associated with the performance of a group of Argentinean swimmers. Also, the purpose of this paper was to investigate meaningful differences between the aforementioned (or such) abilities and sex, category (based on their birth year), training years, province in which they live, and practices to regulate anxiety. The research was carried out from a quantitative approach, using statistical methods for the analysis of data. The research design is non-experimental with a correlational-descriptive approach. A non- probabilistic sample of 82 swimmers participating at a 100 m. freestyle swimming race held in August 2016 in San Luis, Argentina was evaluated. An Argentinean version (Raimundi et al., 2016) of the Psychological Inventory of Sports Performance (IPED), a socio demographic Ad Hoc survey and the race-time of each swimmer of the sample were employed. The measurement of the psychological variables revealed that only Self-confidence presents statistically significant correlations with performance. In addition, this ability exhibits higher levels in male swimmers than in female swimmers. Regarding the categories and psychological abilities, no statistically significant levels correlated with variables were found. In relation to training years and variables, only positive correlation with the positive coping control was found. Concerning the differences between the participants of the sample, who belong to different provinces of Argentina, higher levels of motivation were found first in swimmers from Mendoza; second, in swimmers from San Luis; and third, in swimmers from Buenos Aires. Finally, there was a comparison between those swimmers who use techniques to regulate anxiety levels and the ones who do not. In none of the cases significant statistically values were found but there was a tendency in the Motivational Level variable. Fil: Perlbach, María Sol |
description |
En el presente trabajo de investigación se buscó evaluar las habilidades psicológicas (Autoconfianza, Control de Afrontamiento Negativo, Control Atencional, Control Visuo-imaginativo, Nivel Motivacional, Control de Afrontamiento Positivo y Control Actitudinal) relacionadas con el rendimiento deportivo en un grupo de nadadores argentinos. A su vez, se buscó indagar, diferencias significativas entre dichas habilidades mencionadas según sexo, categoría (en función de su año de nacimiento), antigüedad en entrenamiento, provincia a la cual pertenecen y realización de alguna práctica para regular el manejo de ansiedad. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no probabilística, seleccionando un total de 82 nadadores participantes de la carrera de 100 metros estilo libre, que se desarrolló en la provincia de San Luis, Argentina, durante el mes de agosto del año 2016. Para su realización se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), versión adaptada a Argentina (Raimundi et al., 2016), una encuesta socio demográfica Ad Hoc y el tiempo realizado por cada uno de los nadadores de la muestra. Se detectó, que de las variables psicológicas medidas, únicamente la Autoconfianza presenta correlaciones estadísticamente significativas con el rendimiento. A su vez, dicha habilidad exhibe valores superiores en nadadores del sexo masculino en relación a las nadadoras del sexo femenino. En cuanto a las categorías y las habilidades psicológicas, no se encontraron valores estadísticamente significativos que correlacionaran las variables. En relación a la cantidad de años dedicados a la práctica y las variables en estudio, se encontró una única correlación positiva con el Control de Afrontamiento Positivo. Respecto a las diferencias entre los participantes de la muestra, que como se sabe provenían de diferentes provincias de Argentina, se encontraron mayores niveles de motivación en nadadores mendocinos en primer lugar, en nadadores de San Luis en segundo lugar y por último, en nadadores provenientes de la provincia de Buenos Aires. Por último, se comparó si existían diferencias entre quienes refirieron realizar técnicas de manejo de la ansiedad y quienes manifestaron lo contrario. En ningún caso se alcanzaron valores estadísticamente significativos, pero se encontró una tendencia en la variable Nivel Motivacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/704 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584754835456 |
score |
13.070432 |