Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos
- Autores
- Sabas, María Lorena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chacón, Carolina .
- Descripción
- El tema central del presente trabajo es el Síndrome de desgaste por empatía. Para ello, primero, se realizó una revisión bibliográfica sobre el concepto de empatía; luego se profundizó en las diversas teorizaciones sobre el desgaste y estrés por empatía y por último, se analizó como prevenirlo y tratarlo. Para la medición del síndrome, se administró el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi et al., 2011) y un cuestionario sociodemográfico y laboral a una muestra (no probabilística e intencional) de 135 psicólogos que se desempeñan en el área clínica; conformada por sujetos de ambos sexos (82% femenino y 18% masculino) cuya edad promedio es de 35 años. El objetivo es medir el nivel de desgaste, explorar y medir la incidencia de otras variables, conocer la valoración sobre el impacto emocional percibido en el ejercicio clínico y analizar las conductas que se instrumentan con mayor frecuencia para mejorar su vida personal y profesional. El enfoque utilizado es mixto y el tipo de estudio es descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal, con encuestas. Se aplicó la prueba no paramétrica chi-cuadrado, de la cual no pudo observarse ninguna relación entre las variables.
The main topic in the current work is Compassion Fatigue. For that purpose, first, a literature review about the concept of empathy was made; then deepened in the various theories on compassion fatigue and compassion stress, and finally was discussed how to prevent and treat it. To measure the syndrome, the Compassion Fatigue Inventory (Zamponi et al., 2011) and a socio-demographic and occupational survey was administered to a (nonrandom and intentional) sample of 135 psychologists that work in the clinical field; composed of both gender (82% female and 18% male) whose average age is 35 years. The aim is to measure Compassion Fatigue, explore and measure the impact of other variables, asses the perceived emotional impact in clinical practice and analyze the behavior that are implemented more frequently to improve their personal and professional life. The approach used is mixed and the study is descriptive. The design used is not experimental and transversal, with surveys. The nonparametric test chi-square was applied but no relation between the variables was detected.
Fil: Sabas, María Lorena - Materia
-
estrés mental
salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:537
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_492c743579050b83bb285e222f00e846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:537 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos Sabas, María Lorenaestrés mentalsalud mentalEl tema central del presente trabajo es el Síndrome de desgaste por empatía. Para ello, primero, se realizó una revisión bibliográfica sobre el concepto de empatía; luego se profundizó en las diversas teorizaciones sobre el desgaste y estrés por empatía y por último, se analizó como prevenirlo y tratarlo. Para la medición del síndrome, se administró el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi et al., 2011) y un cuestionario sociodemográfico y laboral a una muestra (no probabilística e intencional) de 135 psicólogos que se desempeñan en el área clínica; conformada por sujetos de ambos sexos (82% femenino y 18% masculino) cuya edad promedio es de 35 años. El objetivo es medir el nivel de desgaste, explorar y medir la incidencia de otras variables, conocer la valoración sobre el impacto emocional percibido en el ejercicio clínico y analizar las conductas que se instrumentan con mayor frecuencia para mejorar su vida personal y profesional. El enfoque utilizado es mixto y el tipo de estudio es descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal, con encuestas. Se aplicó la prueba no paramétrica chi-cuadrado, de la cual no pudo observarse ninguna relación entre las variables.The main topic in the current work is Compassion Fatigue. For that purpose, first, a literature review about the concept of empathy was made; then deepened in the various theories on compassion fatigue and compassion stress, and finally was discussed how to prevent and treat it. To measure the syndrome, the Compassion Fatigue Inventory (Zamponi et al., 2011) and a socio-demographic and occupational survey was administered to a (nonrandom and intentional) sample of 135 psychologists that work in the clinical field; composed of both gender (82% female and 18% male) whose average age is 35 years. The aim is to measure Compassion Fatigue, explore and measure the impact of other variables, asses the perceived emotional impact in clinical practice and analyze the behavior that are implemented more frequently to improve their personal and professional life. The approach used is mixed and the study is descriptive. The design used is not experimental and transversal, with surveys. The nonparametric test chi-square was applied but no relation between the variables was detected.Fil: Sabas, María Lorena Facultad de PsicologíaChacón, Carolina . 2012-06-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/537info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:537Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.466Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
title |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
spellingShingle |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos Sabas, María Lorena estrés mental salud mental |
title_short |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
title_full |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
title_fullStr |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
title_full_unstemmed |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
title_sort |
Síndrome de desgaste por empatía en psicólogos clínicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabas, María Lorena |
author |
Sabas, María Lorena |
author_facet |
Sabas, María Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chacón, Carolina . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrés mental salud mental |
topic |
estrés mental salud mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema central del presente trabajo es el Síndrome de desgaste por empatía. Para ello, primero, se realizó una revisión bibliográfica sobre el concepto de empatía; luego se profundizó en las diversas teorizaciones sobre el desgaste y estrés por empatía y por último, se analizó como prevenirlo y tratarlo. Para la medición del síndrome, se administró el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi et al., 2011) y un cuestionario sociodemográfico y laboral a una muestra (no probabilística e intencional) de 135 psicólogos que se desempeñan en el área clínica; conformada por sujetos de ambos sexos (82% femenino y 18% masculino) cuya edad promedio es de 35 años. El objetivo es medir el nivel de desgaste, explorar y medir la incidencia de otras variables, conocer la valoración sobre el impacto emocional percibido en el ejercicio clínico y analizar las conductas que se instrumentan con mayor frecuencia para mejorar su vida personal y profesional. El enfoque utilizado es mixto y el tipo de estudio es descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal, con encuestas. Se aplicó la prueba no paramétrica chi-cuadrado, de la cual no pudo observarse ninguna relación entre las variables. The main topic in the current work is Compassion Fatigue. For that purpose, first, a literature review about the concept of empathy was made; then deepened in the various theories on compassion fatigue and compassion stress, and finally was discussed how to prevent and treat it. To measure the syndrome, the Compassion Fatigue Inventory (Zamponi et al., 2011) and a socio-demographic and occupational survey was administered to a (nonrandom and intentional) sample of 135 psychologists that work in the clinical field; composed of both gender (82% female and 18% male) whose average age is 35 years. The aim is to measure Compassion Fatigue, explore and measure the impact of other variables, asses the perceived emotional impact in clinical practice and analyze the behavior that are implemented more frequently to improve their personal and professional life. The approach used is mixed and the study is descriptive. The design used is not experimental and transversal, with surveys. The nonparametric test chi-square was applied but no relation between the variables was detected. Fil: Sabas, María Lorena |
description |
El tema central del presente trabajo es el Síndrome de desgaste por empatía. Para ello, primero, se realizó una revisión bibliográfica sobre el concepto de empatía; luego se profundizó en las diversas teorizaciones sobre el desgaste y estrés por empatía y por último, se analizó como prevenirlo y tratarlo. Para la medición del síndrome, se administró el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi et al., 2011) y un cuestionario sociodemográfico y laboral a una muestra (no probabilística e intencional) de 135 psicólogos que se desempeñan en el área clínica; conformada por sujetos de ambos sexos (82% femenino y 18% masculino) cuya edad promedio es de 35 años. El objetivo es medir el nivel de desgaste, explorar y medir la incidencia de otras variables, conocer la valoración sobre el impacto emocional percibido en el ejercicio clínico y analizar las conductas que se instrumentan con mayor frecuencia para mejorar su vida personal y profesional. El enfoque utilizado es mixto y el tipo de estudio es descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal, con encuestas. Se aplicó la prueba no paramétrica chi-cuadrado, de la cual no pudo observarse ninguna relación entre las variables. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/537 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293583381200896 |
score |
13.13397 |