Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad
- Autores
- Ordóñez, Casandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Román de Giro, Alejandrina .
- Descripción
- El objetivo central del presente trabajo consiste en abordar los mitos en la sexualidad, a partir de los cambios acaecidos en esta nueva era; así como conocer su relación con el género y la edad. La Primera Parte del trabajo está dedicada al Marco Epistemológico. El modelo seleccionado corresponde a la perspectiva Teoría Cognitivo- Conductual y a los aportes del Construccionismo Social. La segunda parte se refiere a la elaboración del Marco Teórico. En primer lugar centramos nuestra atención en la Historia de la Sexualidad; analizando en un primer momento la amplitud del concepto de Sexualidad Humana, para luego realizar una revisión histórico-evolutiva de la misma. También nos remitimos al concepto de Ciclo Vital y describimos las tres etapas de interés para este trabajo: adolescencia, adultez y adultez mayor. En el tercer capítulo de esta segunda parte nos detenemos a conceptualizar distintas definiciones de Género, donde nos acercamos a la diferenciación que se hace entre la mujer y el hombre y las consecuencias que acarrea. Y en el capítulo cuarto definimos la noción de mito, y la de mitos sexuales, nombrando los más comunes, que circulaban y circulan en la actualidad en nuestra cultura. Luego la parte práctica es realizada a partir del Cuestionario de Identificación de Mitos de Castro, M. E. (2004), a 60 personas, 30 mujeres y 30 varones que se encuentran en diferentes etapas del ciclo vital. A esto le añadimos una pregunta semi-dirigida, con el fin de hacer un análisis cualitativo para complementar el análisis cuantitativo.
The central aim of the present work consists of approaching sexuality myths, from the changes happened in this new age; as well as know its relation with kind and age. The first part of the work is dedicated to Epistemic Frame. The selected model concerns to the perspective of Cognitive - Behavioral Theory and the contributions of the Social Constructionism. The second part refers to the elaboration of Theoretical Frame. In first place we focus in Sexuality History; analyzing, in a first moment, the extent of the human sexuality concept, then to realize a historical - evolutionary review of the same one. Also we allude to the Vital Cycle concept and we describe three important stages for this work: adolescence, adulthood and major adulthood. In the third chapter of this second part, we conceptualize differents definitions of “Kind”, approaching the differentiation done between man and woman, and the consequences it produces. In the fourth chapter we define the notion of myth, and that of sexual myths, mentioning the most common, which were circulating and they circulate at present in our culture. Then, the practical part is realized from the “Questionnaire of Myths Identification” (Castro M. E., 2004), to 60 persons, 30 women and 30 males who are in different stages of the vital cycle. We add a semi-directed question, in order to do a qualitative analysis that complement the quantitative analysis.
Fil: Ordóñez, Casandra - Materia
- sexualidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:24
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_340ec487f36efdef553682b7bb6d0098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:24 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad Ordóñez, CasandrasexualidadEl objetivo central del presente trabajo consiste en abordar los mitos en la sexualidad, a partir de los cambios acaecidos en esta nueva era; así como conocer su relación con el género y la edad. La Primera Parte del trabajo está dedicada al Marco Epistemológico. El modelo seleccionado corresponde a la perspectiva Teoría Cognitivo- Conductual y a los aportes del Construccionismo Social. La segunda parte se refiere a la elaboración del Marco Teórico. En primer lugar centramos nuestra atención en la Historia de la Sexualidad; analizando en un primer momento la amplitud del concepto de Sexualidad Humana, para luego realizar una revisión histórico-evolutiva de la misma. También nos remitimos al concepto de Ciclo Vital y describimos las tres etapas de interés para este trabajo: adolescencia, adultez y adultez mayor. En el tercer capítulo de esta segunda parte nos detenemos a conceptualizar distintas definiciones de Género, donde nos acercamos a la diferenciación que se hace entre la mujer y el hombre y las consecuencias que acarrea. Y en el capítulo cuarto definimos la noción de mito, y la de mitos sexuales, nombrando los más comunes, que circulaban y circulan en la actualidad en nuestra cultura. Luego la parte práctica es realizada a partir del Cuestionario de Identificación de Mitos de Castro, M. E. (2004), a 60 personas, 30 mujeres y 30 varones que se encuentran en diferentes etapas del ciclo vital. A esto le añadimos una pregunta semi-dirigida, con el fin de hacer un análisis cualitativo para complementar el análisis cuantitativo.The central aim of the present work consists of approaching sexuality myths, from the changes happened in this new age; as well as know its relation with kind and age. The first part of the work is dedicated to Epistemic Frame. The selected model concerns to the perspective of Cognitive - Behavioral Theory and the contributions of the Social Constructionism. The second part refers to the elaboration of Theoretical Frame. In first place we focus in Sexuality History; analyzing, in a first moment, the extent of the human sexuality concept, then to realize a historical - evolutionary review of the same one. Also we allude to the Vital Cycle concept and we describe three important stages for this work: adolescence, adulthood and major adulthood. In the third chapter of this second part, we conceptualize differents definitions of “Kind”, approaching the differentiation done between man and woman, and the consequences it produces. In the fourth chapter we define the notion of myth, and that of sexual myths, mentioning the most common, which were circulating and they circulate at present in our culture. Then, the practical part is realized from the “Questionnaire of Myths Identification” (Castro M. E., 2004), to 60 persons, 30 women and 30 males who are in different stages of the vital cycle. We add a semi-directed question, in order to do a qualitative analysis that complement the quantitative analysis. Fil: Ordóñez, Casandra Facultad de PsicologíaRomán de Giro, Alejandrina . 2010-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/24info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:24Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.302Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
title |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
spellingShingle |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad Ordóñez, Casandra sexualidad |
title_short |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
title_full |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
title_fullStr |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
title_full_unstemmed |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
title_sort |
Mitos de la sexualidad y su relación con el género y la edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordóñez, Casandra |
author |
Ordóñez, Casandra |
author_facet |
Ordóñez, Casandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Román de Giro, Alejandrina . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sexualidad |
topic |
sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central del presente trabajo consiste en abordar los mitos en la sexualidad, a partir de los cambios acaecidos en esta nueva era; así como conocer su relación con el género y la edad. La Primera Parte del trabajo está dedicada al Marco Epistemológico. El modelo seleccionado corresponde a la perspectiva Teoría Cognitivo- Conductual y a los aportes del Construccionismo Social. La segunda parte se refiere a la elaboración del Marco Teórico. En primer lugar centramos nuestra atención en la Historia de la Sexualidad; analizando en un primer momento la amplitud del concepto de Sexualidad Humana, para luego realizar una revisión histórico-evolutiva de la misma. También nos remitimos al concepto de Ciclo Vital y describimos las tres etapas de interés para este trabajo: adolescencia, adultez y adultez mayor. En el tercer capítulo de esta segunda parte nos detenemos a conceptualizar distintas definiciones de Género, donde nos acercamos a la diferenciación que se hace entre la mujer y el hombre y las consecuencias que acarrea. Y en el capítulo cuarto definimos la noción de mito, y la de mitos sexuales, nombrando los más comunes, que circulaban y circulan en la actualidad en nuestra cultura. Luego la parte práctica es realizada a partir del Cuestionario de Identificación de Mitos de Castro, M. E. (2004), a 60 personas, 30 mujeres y 30 varones que se encuentran en diferentes etapas del ciclo vital. A esto le añadimos una pregunta semi-dirigida, con el fin de hacer un análisis cualitativo para complementar el análisis cuantitativo. The central aim of the present work consists of approaching sexuality myths, from the changes happened in this new age; as well as know its relation with kind and age. The first part of the work is dedicated to Epistemic Frame. The selected model concerns to the perspective of Cognitive - Behavioral Theory and the contributions of the Social Constructionism. The second part refers to the elaboration of Theoretical Frame. In first place we focus in Sexuality History; analyzing, in a first moment, the extent of the human sexuality concept, then to realize a historical - evolutionary review of the same one. Also we allude to the Vital Cycle concept and we describe three important stages for this work: adolescence, adulthood and major adulthood. In the third chapter of this second part, we conceptualize differents definitions of “Kind”, approaching the differentiation done between man and woman, and the consequences it produces. In the fourth chapter we define the notion of myth, and that of sexual myths, mentioning the most common, which were circulating and they circulate at present in our culture. Then, the practical part is realized from the “Questionnaire of Myths Identification” (Castro M. E., 2004), to 60 persons, 30 women and 30 males who are in different stages of the vital cycle. We add a semi-directed question, in order to do a qualitative analysis that complement the quantitative analysis. Fil: Ordóñez, Casandra |
description |
El objetivo central del presente trabajo consiste en abordar los mitos en la sexualidad, a partir de los cambios acaecidos en esta nueva era; así como conocer su relación con el género y la edad. La Primera Parte del trabajo está dedicada al Marco Epistemológico. El modelo seleccionado corresponde a la perspectiva Teoría Cognitivo- Conductual y a los aportes del Construccionismo Social. La segunda parte se refiere a la elaboración del Marco Teórico. En primer lugar centramos nuestra atención en la Historia de la Sexualidad; analizando en un primer momento la amplitud del concepto de Sexualidad Humana, para luego realizar una revisión histórico-evolutiva de la misma. También nos remitimos al concepto de Ciclo Vital y describimos las tres etapas de interés para este trabajo: adolescencia, adultez y adultez mayor. En el tercer capítulo de esta segunda parte nos detenemos a conceptualizar distintas definiciones de Género, donde nos acercamos a la diferenciación que se hace entre la mujer y el hombre y las consecuencias que acarrea. Y en el capítulo cuarto definimos la noción de mito, y la de mitos sexuales, nombrando los más comunes, que circulaban y circulan en la actualidad en nuestra cultura. Luego la parte práctica es realizada a partir del Cuestionario de Identificación de Mitos de Castro, M. E. (2004), a 60 personas, 30 mujeres y 30 varones que se encuentran en diferentes etapas del ciclo vital. A esto le añadimos una pregunta semi-dirigida, con el fin de hacer un análisis cualitativo para complementar el análisis cuantitativo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/24 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/24 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293579813945344 |
score |
13.13397 |