La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico

Autores
Chocrón, Melisa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Marta Lidia .
Descripción
El objetivo del presente trabajo es investigar cómo hace un púber en la posmodernidad para arreglárselas con lo real que irrumpe en aquel momento, tomando en consideración que la pubertad es un momento de revisión de la posición respecto del deseo del Otro y que el Otro en la actualidad asume ciertas particularidades que repercuten en la constitución subjetiva, lo cual le planta al púber nuevos desafíos frente a la irrupción pulsional. Se plantea la hipótesis de que la obstaculización en la operatoria del Nombre del padre dificulta la simbolización de lo real de la pubertad. Para contrastar dicha hipótesis se realiza un recorrido teórico que intenta articular pubertad y posmodernidad a partir de los conceptos psicoanalíticos aportados por Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente se analiza un caso clínico titulado “El paraíso ahora” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos y fantasmáticos que un púber, inserto en la cultura posmoderna regida por la ley del goce, puede realizar ante la irrupción pulsional que lo desestabiliza convocándolo a dar una respuesta singular que puede estar más del lado del deseo o del Mas allá.
The aim of this study is to investigate how does a pubescent in posmodernity to cope with real that breaks at the time, taking into consideration that puberty is a time to review the position regarding the desire of the Other and the Other in the currently assumes certain characteristics that affect the subjective constitution, which will plant the new challenges facing puberty the drive breakthrough. It is hypothesized that the interference in the operation of the Father´s name makes it difficult to the symbolization of the real of puberty. To test this hypothesis, makes a route that attempts to articulate theory and postmodernism puberty from psychoanalytic concepts provided by Sigmund Freud and Jacques Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case report entitled “Paradise Now” accounts for the symptomatic and fantasmatic positions a pubescent, inserted in a postmodern culture governed by the law of pleasure, you can drive to the eruption that destabilizes summoning to give a unique response may be more on the side of desire or beyond.
Fil: Chocrón, Melisa
Materia
psicoanálisis
modernización
consumo
pubertad
adolescencia
escuelas psicológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:390

id BDUDA_122479c8dd24af84420a7aa8525865a7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:390
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico Chocrón, Melisapsicoanálisismodernizaciónconsumopubertadadolescenciaescuelas psicológicasEl objetivo del presente trabajo es investigar cómo hace un púber en la posmodernidad para arreglárselas con lo real que irrumpe en aquel momento, tomando en consideración que la pubertad es un momento de revisión de la posición respecto del deseo del Otro y que el Otro en la actualidad asume ciertas particularidades que repercuten en la constitución subjetiva, lo cual le planta al púber nuevos desafíos frente a la irrupción pulsional. Se plantea la hipótesis de que la obstaculización en la operatoria del Nombre del padre dificulta la simbolización de lo real de la pubertad. Para contrastar dicha hipótesis se realiza un recorrido teórico que intenta articular pubertad y posmodernidad a partir de los conceptos psicoanalíticos aportados por Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente se analiza un caso clínico titulado “El paraíso ahora” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos y fantasmáticos que un púber, inserto en la cultura posmoderna regida por la ley del goce, puede realizar ante la irrupción pulsional que lo desestabiliza convocándolo a dar una respuesta singular que puede estar más del lado del deseo o del Mas allá.The aim of this study is to investigate how does a pubescent in posmodernity to cope with real that breaks at the time, taking into consideration that puberty is a time to review the position regarding the desire of the Other and the Other in the currently assumes certain characteristics that affect the subjective constitution, which will plant the new challenges facing puberty the drive breakthrough. It is hypothesized that the interference in the operation of the Father´s name makes it difficult to the symbolization of the real of puberty. To test this hypothesis, makes a route that attempts to articulate theory and postmodernism puberty from psychoanalytic concepts provided by Sigmund Freud and Jacques Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case report entitled “Paradise Now” accounts for the symptomatic and fantasmatic positions a pubescent, inserted in a postmodern culture governed by the law of pleasure, you can drive to the eruption that destabilizes summoning to give a unique response may be more on the side of desire or beyond.Fil: Chocrón, Melisa Facultad de PsicologíaFunes, Marta Lidia . 2012-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:390Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:33.906Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
title La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
spellingShingle La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
Chocrón, Melisa
psicoanálisis
modernización
consumo
pubertad
adolescencia
escuelas psicológicas
title_short La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
title_full La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
title_fullStr La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
title_full_unstemmed La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
title_sort La posmodernidad impone una lógica del consumo que afecta la regulación de lo simbólico
dc.creator.none.fl_str_mv Chocrón, Melisa
author Chocrón, Melisa
author_facet Chocrón, Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Marta Lidia .
dc.subject.none.fl_str_mv psicoanálisis
modernización
consumo
pubertad
adolescencia
escuelas psicológicas
topic psicoanálisis
modernización
consumo
pubertad
adolescencia
escuelas psicológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es investigar cómo hace un púber en la posmodernidad para arreglárselas con lo real que irrumpe en aquel momento, tomando en consideración que la pubertad es un momento de revisión de la posición respecto del deseo del Otro y que el Otro en la actualidad asume ciertas particularidades que repercuten en la constitución subjetiva, lo cual le planta al púber nuevos desafíos frente a la irrupción pulsional. Se plantea la hipótesis de que la obstaculización en la operatoria del Nombre del padre dificulta la simbolización de lo real de la pubertad. Para contrastar dicha hipótesis se realiza un recorrido teórico que intenta articular pubertad y posmodernidad a partir de los conceptos psicoanalíticos aportados por Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente se analiza un caso clínico titulado “El paraíso ahora” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos y fantasmáticos que un púber, inserto en la cultura posmoderna regida por la ley del goce, puede realizar ante la irrupción pulsional que lo desestabiliza convocándolo a dar una respuesta singular que puede estar más del lado del deseo o del Mas allá.
The aim of this study is to investigate how does a pubescent in posmodernity to cope with real that breaks at the time, taking into consideration that puberty is a time to review the position regarding the desire of the Other and the Other in the currently assumes certain characteristics that affect the subjective constitution, which will plant the new challenges facing puberty the drive breakthrough. It is hypothesized that the interference in the operation of the Father´s name makes it difficult to the symbolization of the real of puberty. To test this hypothesis, makes a route that attempts to articulate theory and postmodernism puberty from psychoanalytic concepts provided by Sigmund Freud and Jacques Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case report entitled “Paradise Now” accounts for the symptomatic and fantasmatic positions a pubescent, inserted in a postmodern culture governed by the law of pleasure, you can drive to the eruption that destabilizes summoning to give a unique response may be more on the side of desire or beyond.
Fil: Chocrón, Melisa
description El objetivo del presente trabajo es investigar cómo hace un púber en la posmodernidad para arreglárselas con lo real que irrumpe en aquel momento, tomando en consideración que la pubertad es un momento de revisión de la posición respecto del deseo del Otro y que el Otro en la actualidad asume ciertas particularidades que repercuten en la constitución subjetiva, lo cual le planta al púber nuevos desafíos frente a la irrupción pulsional. Se plantea la hipótesis de que la obstaculización en la operatoria del Nombre del padre dificulta la simbolización de lo real de la pubertad. Para contrastar dicha hipótesis se realiza un recorrido teórico que intenta articular pubertad y posmodernidad a partir de los conceptos psicoanalíticos aportados por Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente se analiza un caso clínico titulado “El paraíso ahora” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos y fantasmáticos que un púber, inserto en la cultura posmoderna regida por la ley del goce, puede realizar ante la irrupción pulsional que lo desestabiliza convocándolo a dar una respuesta singular que puede estar más del lado del deseo o del Mas allá.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/390
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582170095616
score 12.982451