La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001)
- Autores
- Pérez Almansi, Bruno
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria automotriz es un sector de suma relevancia en la estructura económica argentina: concentra una parte relevante del empleo y la producción industrial y genera numerosos encadenamientos productivos. Por lo tanto, ha sido objeto de estudio de una amplia literatura académica. El presente trabajo se inscribe en dicha producción, planteando como objetivo principal reconstruir los cambios que se dieron en el sector a partir de la salida del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. El análisis se lleva a cabo mediante un recorrido histórico basado en el examen de estadísticas y fuentes secundarias, observando la interacción de las estrategias empresariales, la producción y la inserción externa de la cadena automotriz argentina. El artículo muestra que los impactos de las políticas aperturistas y de desregulación económica de los gobiernos de finales de 1970 y 1980 fueron significativos para la industria, sin embargo, la reconfiguración más profunda del sector se llevó a cabo durante la etapa de la convertibilidad.
Fil: Pérez Almansi, Bruno. Universidad Nacional de San Martín. IDAES. Buenos Aires. Argentina - Fuente
- Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13, Nro. 15 (2021), p. 91-118
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- OAI Identificador
- aceeed:aceeed_v13_n15_04
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCE_228c7cf2a581218ad18a386985918c2a |
---|---|
oai_identifier_str |
aceeed:aceeed_v13_n15_04 |
network_acronym_str |
BDUBAFCE |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCE) |
spelling |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001)Pérez Almansi, BrunoLa industria automotriz es un sector de suma relevancia en la estructura económica argentina: concentra una parte relevante del empleo y la producción industrial y genera numerosos encadenamientos productivos. Por lo tanto, ha sido objeto de estudio de una amplia literatura académica. El presente trabajo se inscribe en dicha producción, planteando como objetivo principal reconstruir los cambios que se dieron en el sector a partir de la salida del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. El análisis se lleva a cabo mediante un recorrido histórico basado en el examen de estadísticas y fuentes secundarias, observando la interacción de las estrategias empresariales, la producción y la inserción externa de la cadena automotriz argentina. El artículo muestra que los impactos de las políticas aperturistas y de desregulación económica de los gobiernos de finales de 1970 y 1980 fueron significativos para la industria, sin embargo, la reconfiguración más profunda del sector se llevó a cabo durante la etapa de la convertibilidad.Fil: Pérez Almansi, Bruno. Universidad Nacional de San Martín. IDAES. Buenos Aires. Argentina2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfaceeed_v13_n15_04http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v13_n15_04Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13, Nro. 15 (2021), p. 91-118reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-02-13T10:56:49Zaceeed:aceeed_v13_n15_04instacron:UBA-FCEInstitucionalhttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsenzo.dimuro@fce.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-02-13 10:56:49.549Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
title |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
spellingShingle |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) Pérez Almansi, Bruno |
title_short |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
title_full |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
title_fullStr |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
title_full_unstemmed |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
title_sort |
La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Almansi, Bruno |
author |
Pérez Almansi, Bruno |
author_facet |
Pérez Almansi, Bruno |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria automotriz es un sector de suma relevancia en la estructura económica argentina: concentra una parte relevante del empleo y la producción industrial y genera numerosos encadenamientos productivos. Por lo tanto, ha sido objeto de estudio de una amplia literatura académica. El presente trabajo se inscribe en dicha producción, planteando como objetivo principal reconstruir los cambios que se dieron en el sector a partir de la salida del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. El análisis se lleva a cabo mediante un recorrido histórico basado en el examen de estadísticas y fuentes secundarias, observando la interacción de las estrategias empresariales, la producción y la inserción externa de la cadena automotriz argentina. El artículo muestra que los impactos de las políticas aperturistas y de desregulación económica de los gobiernos de finales de 1970 y 1980 fueron significativos para la industria, sin embargo, la reconfiguración más profunda del sector se llevó a cabo durante la etapa de la convertibilidad. Fil: Pérez Almansi, Bruno. Universidad Nacional de San Martín. IDAES. Buenos Aires. Argentina |
description |
La industria automotriz es un sector de suma relevancia en la estructura económica argentina: concentra una parte relevante del empleo y la producción industrial y genera numerosos encadenamientos productivos. Por lo tanto, ha sido objeto de estudio de una amplia literatura académica. El presente trabajo se inscribe en dicha producción, planteando como objetivo principal reconstruir los cambios que se dieron en el sector a partir de la salida del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. El análisis se lleva a cabo mediante un recorrido histórico basado en el examen de estadísticas y fuentes secundarias, observando la interacción de las estrategias empresariales, la producción y la inserción externa de la cadena automotriz argentina. El artículo muestra que los impactos de las políticas aperturistas y de desregulación económica de los gobiernos de finales de 1970 y 1980 fueron significativos para la industria, sin embargo, la reconfiguración más profunda del sector se llevó a cabo durante la etapa de la convertibilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
aceeed_v13_n15_04 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v13_n15_04 |
identifier_str_mv |
aceeed_v13_n15_04 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v13_n15_04 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13, Nro. 15 (2021), p. 91-118 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCE) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCE) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
repository.mail.fl_str_mv |
enzo.dimuro@fce.uba.ar |
_version_ |
1823952109285933056 |
score |
13.22299 |