Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en...

Autores
Balazote Oliver, Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Juan Manuel
Amico, Guillermo César
Descripción
La dispersión de semillas es un proceso importante para las plantas ya que determina los procesos espaciales de organismos que de otra forma serían sésiles. Muchas especies de plantas dependen de los animales para la dispersión debido a que el paso de las semillas por el tracto digestivo del dispersor influye en la tasa de germinación de las mismas. Un proceso ecológico que está estrechamente relacionado con la dispersión de semillas es el movimiento de los dispersores. Los dispersores al ir moviéndose seleccionan entre los ambientes posibles influyendo en el lugar donde van a llegar las semillas, lo que determina el éxito de establecimiento de las plantas y parte de su dinámica poblacional. En el bosque templado austral existe una interacción mutualística entre la planta parásita aérea Tristerix corymbosus y el marsupial arbóreo Dromiciops gliroides. Las semillas de T. corymbosus son dispersadas casi exclusivamente por D. gliroides dentro del bosque templado. El objetivo de esta tesis es entender los efectos del comportamiento de D. gliroides sobre la dinámica poblacional de T. corymbosus. En esta tesis se estimaron parámetros poblacionales de D. gliroides (entendiendo que la abundancia de D. gliroides va a afectar la dispersión de T. corymbosus). También se estudió la selección de hábitats de D. gliroides a dos escalas del micro-hábitat dentro del bosque con el objetivo de relacionar este comportamiento del dispersor con el éxito reproductivo del T. corymbosus. Por último se estudiaron los patrones de movimiento y el tiempo de retención de las semillas de T. corymbosus en el tracto digestivo de D. gliroides con el fin de comprender como éstos influyen en las distancias de dispersión de la planta. El estudio se realizó en la Reserva Municipal Llao Llao (Rio Negro, Argentina) entre 2009 y 2017. Se encontró que las abundancias de D. gliroides varían entre años (alrededor de 11 ind/ha y 23 ind/ha), asociando esta variación con perturbaciones naturales y factores ecológicos ocurridos en el sitio de estudio. En cuanto a la selección de hábitats se encontró que D. gliroides selecciona ramas con diámetros intermedios (5-15 mm), ángulos horizontales y sitios dentro del bosque donde el sotobosque es cerrado. Respecto a las distancias de dispersión de las semillas, se encontró que existe gran variabilidad (entre 4,5m y 104m), aunque el 95% de las semillas caen a menos de 34 m. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre el comportamiento de D. gliroides y la dinámica de T. corymbosus. Las variaciones en la abundancia de D. gliroides en cada año podrían implicar un efecto en la cantidad de frutos de T. corymbosus removidos, y por lo tanto en la dispersión de esta planta semiparásita. Por otra parte se observa que D. glioides selecciona sitios adecuados para el establecimiento de T. corymbosus. Respecto a la dispersión de semillas se puede concluir que generalmente es a corta distancia, lo que podría explicar los patrones agregados de las plantas. Sin embargo se puede observar que valores de distancias de dispersión a larga distancia (más de 100 metros) son raros pero posibles.
Seed dispersal is an important process for plants because it determines spatial processes in organisms that are sessile otherwise. Many species of plants depend on animals for dispersal because the passage of seeds through the gut of the disperser influences the germination rate. Animal movement is an ecological process that is closely related to the dispersion of seeds. While the dispersers move, they select among the possible environments hence influencing the place where the seeds will arrive. This process determines the success of establishment of the plants and therefore their population dynamics. In the southern Andean temperate forest there is a unique mutual interaction between the aerial parasitic plant Tristerix corymbosus and the arboreal marsupial Dromiciops gliroides. While most aerial parasitic plants are dispersed by birds, seeds of T. corymbosus are dispersed exclusively by D. gliroides. The objective of this thesis is to understand the effects of the behavior of D. gliroides on T. corymbosus population dynamics. In this ground, population parameters of D. gliroides were estimated in order to understand how the abundance of D. gliroides will affect the dispersion of T. corymbosus. Habitat selection of D. gliroides was studied at two scales of the microhabitat within the forest in order to understand if D. gliroides selects favorable sites for T. corymbosus growth. Moreover, movement patterns and gut passage time of T. corymbosus seeds through the digestive tract of D. gliroides were studied to understand how they influence the dispersion distances of T. corymbosus. The study was conducted in the Llao Llao Municipal Reserve (Rio Negro, Argentina) between 2009 and 2017. It was found that abundances of D. gliroides changes between years (between 11 individuals / ha to 23 individuals / ha), this variation is associated with the natural disturbances and ecological factors occurring at the site of study. Dromiciops gliroides selected branches with intermediate diameters (5-15 cm), horizontal angles and forest sites where understory is closed. Dispersal distances had great variability (between 4.5 m and 104 m); however, 95% of seeds fall within 34 m. Results show that there is a relationship between the behavior of D. gliroides and the dynamics of T. corymbosus. Variations in the abundance of D. gliroides each year could influence the amount of T. corymbosus fruits removed, and therefore on the dispersion of T. corymbosus. On the other hand, it is observed that D. glioides selects suitable sites for the establishment of T. corymbosus. With respect to seed dispersal, it can be concluded that it is usually at close range, which could explain the aggregate patterns of plants. However, it can be seen that values of long-range dispersion distances are possible.
Fil: Balazote Oliver, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DISPERSION DE SEMILLAS
SELECCION DE HABITAD
BOSQUE DE HABITAD
BOSQUE TEMPLADO AUSTRAL
MUERDAGO
PARAMETROS POBLACIONALES
D. GLIROIDES
SEED DISPERSAL
HABITAT SELECTION
SOUTHERN TEMPERATE FOREST
MISTLETOE
POPULATION PARAMETERS
D. GLIROIDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6464_BalazoteOliver

id BDUBAFCEN_ff96e2976aa578ca7843235ba1c5e604
oai_identifier_str tesis:tesis_n6464_BalazoteOliver
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosusEffects of dispersant behavior on plant dynamics: Habitad selection and movement patterns of the Monito del Monte (Dromiciops gliroides) and their effects on the population dynamics of the aerial parasitic plant Tristerix corymbosusBalazote Oliver, AgustinaDISPERSION DE SEMILLASSELECCION DE HABITADBOSQUE DE HABITADBOSQUE TEMPLADO AUSTRALMUERDAGOPARAMETROS POBLACIONALESD. GLIROIDESSEED DISPERSALHABITAT SELECTIONSOUTHERN TEMPERATE FORESTMISTLETOEPOPULATION PARAMETERSD. GLIROIDESLa dispersión de semillas es un proceso importante para las plantas ya que determina los procesos espaciales de organismos que de otra forma serían sésiles. Muchas especies de plantas dependen de los animales para la dispersión debido a que el paso de las semillas por el tracto digestivo del dispersor influye en la tasa de germinación de las mismas. Un proceso ecológico que está estrechamente relacionado con la dispersión de semillas es el movimiento de los dispersores. Los dispersores al ir moviéndose seleccionan entre los ambientes posibles influyendo en el lugar donde van a llegar las semillas, lo que determina el éxito de establecimiento de las plantas y parte de su dinámica poblacional. En el bosque templado austral existe una interacción mutualística entre la planta parásita aérea Tristerix corymbosus y el marsupial arbóreo Dromiciops gliroides. Las semillas de T. corymbosus son dispersadas casi exclusivamente por D. gliroides dentro del bosque templado. El objetivo de esta tesis es entender los efectos del comportamiento de D. gliroides sobre la dinámica poblacional de T. corymbosus. En esta tesis se estimaron parámetros poblacionales de D. gliroides (entendiendo que la abundancia de D. gliroides va a afectar la dispersión de T. corymbosus). También se estudió la selección de hábitats de D. gliroides a dos escalas del micro-hábitat dentro del bosque con el objetivo de relacionar este comportamiento del dispersor con el éxito reproductivo del T. corymbosus. Por último se estudiaron los patrones de movimiento y el tiempo de retención de las semillas de T. corymbosus en el tracto digestivo de D. gliroides con el fin de comprender como éstos influyen en las distancias de dispersión de la planta. El estudio se realizó en la Reserva Municipal Llao Llao (Rio Negro, Argentina) entre 2009 y 2017. Se encontró que las abundancias de D. gliroides varían entre años (alrededor de 11 ind/ha y 23 ind/ha), asociando esta variación con perturbaciones naturales y factores ecológicos ocurridos en el sitio de estudio. En cuanto a la selección de hábitats se encontró que D. gliroides selecciona ramas con diámetros intermedios (5-15 mm), ángulos horizontales y sitios dentro del bosque donde el sotobosque es cerrado. Respecto a las distancias de dispersión de las semillas, se encontró que existe gran variabilidad (entre 4,5m y 104m), aunque el 95% de las semillas caen a menos de 34 m. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre el comportamiento de D. gliroides y la dinámica de T. corymbosus. Las variaciones en la abundancia de D. gliroides en cada año podrían implicar un efecto en la cantidad de frutos de T. corymbosus removidos, y por lo tanto en la dispersión de esta planta semiparásita. Por otra parte se observa que D. glioides selecciona sitios adecuados para el establecimiento de T. corymbosus. Respecto a la dispersión de semillas se puede concluir que generalmente es a corta distancia, lo que podría explicar los patrones agregados de las plantas. Sin embargo se puede observar que valores de distancias de dispersión a larga distancia (más de 100 metros) son raros pero posibles.Seed dispersal is an important process for plants because it determines spatial processes in organisms that are sessile otherwise. Many species of plants depend on animals for dispersal because the passage of seeds through the gut of the disperser influences the germination rate. Animal movement is an ecological process that is closely related to the dispersion of seeds. While the dispersers move, they select among the possible environments hence influencing the place where the seeds will arrive. This process determines the success of establishment of the plants and therefore their population dynamics. In the southern Andean temperate forest there is a unique mutual interaction between the aerial parasitic plant Tristerix corymbosus and the arboreal marsupial Dromiciops gliroides. While most aerial parasitic plants are dispersed by birds, seeds of T. corymbosus are dispersed exclusively by D. gliroides. The objective of this thesis is to understand the effects of the behavior of D. gliroides on T. corymbosus population dynamics. In this ground, population parameters of D. gliroides were estimated in order to understand how the abundance of D. gliroides will affect the dispersion of T. corymbosus. Habitat selection of D. gliroides was studied at two scales of the microhabitat within the forest in order to understand if D. gliroides selects favorable sites for T. corymbosus growth. Moreover, movement patterns and gut passage time of T. corymbosus seeds through the digestive tract of D. gliroides were studied to understand how they influence the dispersion distances of T. corymbosus. The study was conducted in the Llao Llao Municipal Reserve (Rio Negro, Argentina) between 2009 and 2017. It was found that abundances of D. gliroides changes between years (between 11 individuals / ha to 23 individuals / ha), this variation is associated with the natural disturbances and ecological factors occurring at the site of study. Dromiciops gliroides selected branches with intermediate diameters (5-15 cm), horizontal angles and forest sites where understory is closed. Dispersal distances had great variability (between 4.5 m and 104 m); however, 95% of seeds fall within 34 m. Results show that there is a relationship between the behavior of D. gliroides and the dynamics of T. corymbosus. Variations in the abundance of D. gliroides each year could influence the amount of T. corymbosus fruits removed, and therefore on the dispersion of T. corymbosus. On the other hand, it is observed that D. glioides selects suitable sites for the establishment of T. corymbosus. With respect to seed dispersal, it can be concluded that it is usually at close range, which could explain the aggregate patterns of plants. However, it can be seen that values of long-range dispersion distances are possible.Fil: Balazote Oliver, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMorales, Juan ManuelAmico, Guillermo César2018-04-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6464_BalazoteOliverspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:42:46Ztesis:tesis_n6464_BalazoteOliverInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:42:47.34Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
Effects of dispersant behavior on plant dynamics: Habitad selection and movement patterns of the Monito del Monte (Dromiciops gliroides) and their effects on the population dynamics of the aerial parasitic plant Tristerix corymbosus
title Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
spellingShingle Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
Balazote Oliver, Agustina
DISPERSION DE SEMILLAS
SELECCION DE HABITAD
BOSQUE DE HABITAD
BOSQUE TEMPLADO AUSTRAL
MUERDAGO
PARAMETROS POBLACIONALES
D. GLIROIDES
SEED DISPERSAL
HABITAT SELECTION
SOUTHERN TEMPERATE FOREST
MISTLETOE
POPULATION PARAMETERS
D. GLIROIDES
title_short Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
title_full Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
title_fullStr Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
title_full_unstemmed Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
title_sort Efectos del comportamiento de dispersores en la dinámica de la plantas : selección de hábitad y patrones de movimiento del Monito del Monte (Dramiciops gliroides) y sus efectos en la dinámica poblacional de la planta parásita aérea Tristerix corymbosus
dc.creator.none.fl_str_mv Balazote Oliver, Agustina
author Balazote Oliver, Agustina
author_facet Balazote Oliver, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Juan Manuel
Amico, Guillermo César
dc.subject.none.fl_str_mv DISPERSION DE SEMILLAS
SELECCION DE HABITAD
BOSQUE DE HABITAD
BOSQUE TEMPLADO AUSTRAL
MUERDAGO
PARAMETROS POBLACIONALES
D. GLIROIDES
SEED DISPERSAL
HABITAT SELECTION
SOUTHERN TEMPERATE FOREST
MISTLETOE
POPULATION PARAMETERS
D. GLIROIDES
topic DISPERSION DE SEMILLAS
SELECCION DE HABITAD
BOSQUE DE HABITAD
BOSQUE TEMPLADO AUSTRAL
MUERDAGO
PARAMETROS POBLACIONALES
D. GLIROIDES
SEED DISPERSAL
HABITAT SELECTION
SOUTHERN TEMPERATE FOREST
MISTLETOE
POPULATION PARAMETERS
D. GLIROIDES
dc.description.none.fl_txt_mv La dispersión de semillas es un proceso importante para las plantas ya que determina los procesos espaciales de organismos que de otra forma serían sésiles. Muchas especies de plantas dependen de los animales para la dispersión debido a que el paso de las semillas por el tracto digestivo del dispersor influye en la tasa de germinación de las mismas. Un proceso ecológico que está estrechamente relacionado con la dispersión de semillas es el movimiento de los dispersores. Los dispersores al ir moviéndose seleccionan entre los ambientes posibles influyendo en el lugar donde van a llegar las semillas, lo que determina el éxito de establecimiento de las plantas y parte de su dinámica poblacional. En el bosque templado austral existe una interacción mutualística entre la planta parásita aérea Tristerix corymbosus y el marsupial arbóreo Dromiciops gliroides. Las semillas de T. corymbosus son dispersadas casi exclusivamente por D. gliroides dentro del bosque templado. El objetivo de esta tesis es entender los efectos del comportamiento de D. gliroides sobre la dinámica poblacional de T. corymbosus. En esta tesis se estimaron parámetros poblacionales de D. gliroides (entendiendo que la abundancia de D. gliroides va a afectar la dispersión de T. corymbosus). También se estudió la selección de hábitats de D. gliroides a dos escalas del micro-hábitat dentro del bosque con el objetivo de relacionar este comportamiento del dispersor con el éxito reproductivo del T. corymbosus. Por último se estudiaron los patrones de movimiento y el tiempo de retención de las semillas de T. corymbosus en el tracto digestivo de D. gliroides con el fin de comprender como éstos influyen en las distancias de dispersión de la planta. El estudio se realizó en la Reserva Municipal Llao Llao (Rio Negro, Argentina) entre 2009 y 2017. Se encontró que las abundancias de D. gliroides varían entre años (alrededor de 11 ind/ha y 23 ind/ha), asociando esta variación con perturbaciones naturales y factores ecológicos ocurridos en el sitio de estudio. En cuanto a la selección de hábitats se encontró que D. gliroides selecciona ramas con diámetros intermedios (5-15 mm), ángulos horizontales y sitios dentro del bosque donde el sotobosque es cerrado. Respecto a las distancias de dispersión de las semillas, se encontró que existe gran variabilidad (entre 4,5m y 104m), aunque el 95% de las semillas caen a menos de 34 m. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre el comportamiento de D. gliroides y la dinámica de T. corymbosus. Las variaciones en la abundancia de D. gliroides en cada año podrían implicar un efecto en la cantidad de frutos de T. corymbosus removidos, y por lo tanto en la dispersión de esta planta semiparásita. Por otra parte se observa que D. glioides selecciona sitios adecuados para el establecimiento de T. corymbosus. Respecto a la dispersión de semillas se puede concluir que generalmente es a corta distancia, lo que podría explicar los patrones agregados de las plantas. Sin embargo se puede observar que valores de distancias de dispersión a larga distancia (más de 100 metros) son raros pero posibles.
Seed dispersal is an important process for plants because it determines spatial processes in organisms that are sessile otherwise. Many species of plants depend on animals for dispersal because the passage of seeds through the gut of the disperser influences the germination rate. Animal movement is an ecological process that is closely related to the dispersion of seeds. While the dispersers move, they select among the possible environments hence influencing the place where the seeds will arrive. This process determines the success of establishment of the plants and therefore their population dynamics. In the southern Andean temperate forest there is a unique mutual interaction between the aerial parasitic plant Tristerix corymbosus and the arboreal marsupial Dromiciops gliroides. While most aerial parasitic plants are dispersed by birds, seeds of T. corymbosus are dispersed exclusively by D. gliroides. The objective of this thesis is to understand the effects of the behavior of D. gliroides on T. corymbosus population dynamics. In this ground, population parameters of D. gliroides were estimated in order to understand how the abundance of D. gliroides will affect the dispersion of T. corymbosus. Habitat selection of D. gliroides was studied at two scales of the microhabitat within the forest in order to understand if D. gliroides selects favorable sites for T. corymbosus growth. Moreover, movement patterns and gut passage time of T. corymbosus seeds through the digestive tract of D. gliroides were studied to understand how they influence the dispersion distances of T. corymbosus. The study was conducted in the Llao Llao Municipal Reserve (Rio Negro, Argentina) between 2009 and 2017. It was found that abundances of D. gliroides changes between years (between 11 individuals / ha to 23 individuals / ha), this variation is associated with the natural disturbances and ecological factors occurring at the site of study. Dromiciops gliroides selected branches with intermediate diameters (5-15 cm), horizontal angles and forest sites where understory is closed. Dispersal distances had great variability (between 4.5 m and 104 m); however, 95% of seeds fall within 34 m. Results show that there is a relationship between the behavior of D. gliroides and the dynamics of T. corymbosus. Variations in the abundance of D. gliroides each year could influence the amount of T. corymbosus fruits removed, and therefore on the dispersion of T. corymbosus. On the other hand, it is observed that D. glioides selects suitable sites for the establishment of T. corymbosus. With respect to seed dispersal, it can be concluded that it is usually at close range, which could explain the aggregate patterns of plants. However, it can be seen that values of long-range dispersion distances are possible.
Fil: Balazote Oliver, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La dispersión de semillas es un proceso importante para las plantas ya que determina los procesos espaciales de organismos que de otra forma serían sésiles. Muchas especies de plantas dependen de los animales para la dispersión debido a que el paso de las semillas por el tracto digestivo del dispersor influye en la tasa de germinación de las mismas. Un proceso ecológico que está estrechamente relacionado con la dispersión de semillas es el movimiento de los dispersores. Los dispersores al ir moviéndose seleccionan entre los ambientes posibles influyendo en el lugar donde van a llegar las semillas, lo que determina el éxito de establecimiento de las plantas y parte de su dinámica poblacional. En el bosque templado austral existe una interacción mutualística entre la planta parásita aérea Tristerix corymbosus y el marsupial arbóreo Dromiciops gliroides. Las semillas de T. corymbosus son dispersadas casi exclusivamente por D. gliroides dentro del bosque templado. El objetivo de esta tesis es entender los efectos del comportamiento de D. gliroides sobre la dinámica poblacional de T. corymbosus. En esta tesis se estimaron parámetros poblacionales de D. gliroides (entendiendo que la abundancia de D. gliroides va a afectar la dispersión de T. corymbosus). También se estudió la selección de hábitats de D. gliroides a dos escalas del micro-hábitat dentro del bosque con el objetivo de relacionar este comportamiento del dispersor con el éxito reproductivo del T. corymbosus. Por último se estudiaron los patrones de movimiento y el tiempo de retención de las semillas de T. corymbosus en el tracto digestivo de D. gliroides con el fin de comprender como éstos influyen en las distancias de dispersión de la planta. El estudio se realizó en la Reserva Municipal Llao Llao (Rio Negro, Argentina) entre 2009 y 2017. Se encontró que las abundancias de D. gliroides varían entre años (alrededor de 11 ind/ha y 23 ind/ha), asociando esta variación con perturbaciones naturales y factores ecológicos ocurridos en el sitio de estudio. En cuanto a la selección de hábitats se encontró que D. gliroides selecciona ramas con diámetros intermedios (5-15 mm), ángulos horizontales y sitios dentro del bosque donde el sotobosque es cerrado. Respecto a las distancias de dispersión de las semillas, se encontró que existe gran variabilidad (entre 4,5m y 104m), aunque el 95% de las semillas caen a menos de 34 m. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación entre el comportamiento de D. gliroides y la dinámica de T. corymbosus. Las variaciones en la abundancia de D. gliroides en cada año podrían implicar un efecto en la cantidad de frutos de T. corymbosus removidos, y por lo tanto en la dispersión de esta planta semiparásita. Por otra parte se observa que D. glioides selecciona sitios adecuados para el establecimiento de T. corymbosus. Respecto a la dispersión de semillas se puede concluir que generalmente es a corta distancia, lo que podría explicar los patrones agregados de las plantas. Sin embargo se puede observar que valores de distancias de dispersión a larga distancia (más de 100 metros) son raros pero posibles.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6464_BalazoteOliver
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6464_BalazoteOliver
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848680013966082048
score 12.738264