La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría
- Autores
- Lustig, Ernesto
- Año de publicación
- 1948
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vanossi, Reinaldo
- Descripción
- 1) Se estudian los métodos de preparación del K3W2Cl9 por reducción con estaño, y se describe un método mejorado. 2) Se estudian los métodos de purificación del K3W2Cl9, y se adopta para tal fin la precipitación de la sal con HCl a partir de su solución acuosa. 3) Se estudian las valoraciones potenciométricas con soluciones de K3W2Cl9, de cromo, hierro y cobre, obteniéndose resultados exactos. Se considera reconocer visualmente el punto de equivalencia. 4) Se estudian las condiciones de manipulación de las soluciones de K3W2Cl9, llegándose a que, para que el título de ésta se conserve por un tiempo razonable (5 horas), debe usarse un dispositivo que permita manejar y conservar la solución bajo un gas inerte, proponiéndose el uso de la bureta de Zintl.- El uso de alcohol como estabilizador en las concentraciones ensayadas no tiene efecto como tal. 5) Se describe un nuevo método para valorar hierro, haciendo entrar la solución férrica en la de K3W2Cl9, y reconociendo el punto final visualmente sin indicador. 6) Se establecen las condiciones de temperatura, acidez, tiempo y disolvente, en las que el método precipitado da resultados exactos. 7) Se estudia la valoración de ácido pícrico como compuesto nitrado típico, por el siguiente procedimiento: se lo reduce con una cantidad conocida de solución de K3W2Cl9 que se emplea en exceso; éste último se determina con el método mencionado en 5) y 6). 8) Se describe un nuevo método rápido para dosar compuestos nitrados, comprobándose su exactitud en el caso de cinco de ellos.
Fil: Lustig, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n0545_Lustig
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_f8c706f69e4aa5801446ead160d19f12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
tesis:tesis_n0545_Lustig |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetríaLustig, Ernesto1) Se estudian los métodos de preparación del K3W2Cl9 por reducción con estaño, y se describe un método mejorado. 2) Se estudian los métodos de purificación del K3W2Cl9, y se adopta para tal fin la precipitación de la sal con HCl a partir de su solución acuosa. 3) Se estudian las valoraciones potenciométricas con soluciones de K3W2Cl9, de cromo, hierro y cobre, obteniéndose resultados exactos. Se considera reconocer visualmente el punto de equivalencia. 4) Se estudian las condiciones de manipulación de las soluciones de K3W2Cl9, llegándose a que, para que el título de ésta se conserve por un tiempo razonable (5 horas), debe usarse un dispositivo que permita manejar y conservar la solución bajo un gas inerte, proponiéndose el uso de la bureta de Zintl.- El uso de alcohol como estabilizador en las concentraciones ensayadas no tiene efecto como tal. 5) Se describe un nuevo método para valorar hierro, haciendo entrar la solución férrica en la de K3W2Cl9, y reconociendo el punto final visualmente sin indicador. 6) Se establecen las condiciones de temperatura, acidez, tiempo y disolvente, en las que el método precipitado da resultados exactos. 7) Se estudia la valoración de ácido pícrico como compuesto nitrado típico, por el siguiente procedimiento: se lo reduce con una cantidad conocida de solución de K3W2Cl9 que se emplea en exceso; éste último se determina con el método mencionado en 5) y 6). 8) Se describe un nuevo método rápido para dosar compuestos nitrados, comprobándose su exactitud en el caso de cinco de ellos.Fil: Lustig, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVanossi, Reinaldo1948info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0545_Lustigspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:18:07Ztesis:tesis_n0545_LustigInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:08.344Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| title |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| spellingShingle |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría Lustig, Ernesto |
| title_short |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| title_full |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| title_fullStr |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| title_full_unstemmed |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| title_sort |
La aplicación del Enea, clorowolframato de potasio en volumetría |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lustig, Ernesto |
| author |
Lustig, Ernesto |
| author_facet |
Lustig, Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vanossi, Reinaldo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
1) Se estudian los métodos de preparación del K3W2Cl9 por reducción con estaño, y se describe un método mejorado. 2) Se estudian los métodos de purificación del K3W2Cl9, y se adopta para tal fin la precipitación de la sal con HCl a partir de su solución acuosa. 3) Se estudian las valoraciones potenciométricas con soluciones de K3W2Cl9, de cromo, hierro y cobre, obteniéndose resultados exactos. Se considera reconocer visualmente el punto de equivalencia. 4) Se estudian las condiciones de manipulación de las soluciones de K3W2Cl9, llegándose a que, para que el título de ésta se conserve por un tiempo razonable (5 horas), debe usarse un dispositivo que permita manejar y conservar la solución bajo un gas inerte, proponiéndose el uso de la bureta de Zintl.- El uso de alcohol como estabilizador en las concentraciones ensayadas no tiene efecto como tal. 5) Se describe un nuevo método para valorar hierro, haciendo entrar la solución férrica en la de K3W2Cl9, y reconociendo el punto final visualmente sin indicador. 6) Se establecen las condiciones de temperatura, acidez, tiempo y disolvente, en las que el método precipitado da resultados exactos. 7) Se estudia la valoración de ácido pícrico como compuesto nitrado típico, por el siguiente procedimiento: se lo reduce con una cantidad conocida de solución de K3W2Cl9 que se emplea en exceso; éste último se determina con el método mencionado en 5) y 6). 8) Se describe un nuevo método rápido para dosar compuestos nitrados, comprobándose su exactitud en el caso de cinco de ellos. Fil: Lustig, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
1) Se estudian los métodos de preparación del K3W2Cl9 por reducción con estaño, y se describe un método mejorado. 2) Se estudian los métodos de purificación del K3W2Cl9, y se adopta para tal fin la precipitación de la sal con HCl a partir de su solución acuosa. 3) Se estudian las valoraciones potenciométricas con soluciones de K3W2Cl9, de cromo, hierro y cobre, obteniéndose resultados exactos. Se considera reconocer visualmente el punto de equivalencia. 4) Se estudian las condiciones de manipulación de las soluciones de K3W2Cl9, llegándose a que, para que el título de ésta se conserve por un tiempo razonable (5 horas), debe usarse un dispositivo que permita manejar y conservar la solución bajo un gas inerte, proponiéndose el uso de la bureta de Zintl.- El uso de alcohol como estabilizador en las concentraciones ensayadas no tiene efecto como tal. 5) Se describe un nuevo método para valorar hierro, haciendo entrar la solución férrica en la de K3W2Cl9, y reconociendo el punto final visualmente sin indicador. 6) Se establecen las condiciones de temperatura, acidez, tiempo y disolvente, en las que el método precipitado da resultados exactos. 7) Se estudia la valoración de ácido pícrico como compuesto nitrado típico, por el siguiente procedimiento: se lo reduce con una cantidad conocida de solución de K3W2Cl9 que se emplea en exceso; éste último se determina con el método mencionado en 5) y 6). 8) Se describe un nuevo método rápido para dosar compuestos nitrados, comprobándose su exactitud en el caso de cinco de ellos. |
| publishDate |
1948 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1948 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0545_Lustig |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0545_Lustig |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784873888481280 |
| score |
12.982451 |