Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura

Autores
Calvo, Mauricio Ernesto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aldabe Bilmes, Sara Alfonsina
Candal, Roberto Jorge
Descripción
La fotoelectrocatálisis heterogénea mediada por TiO2 es un método promisorio para la remoción de contaminantes orgánicos en medio acuoso. La eficiencia del proceso está vinculada a la microestructura del sólido, a la solución y a la interfaz. En este trabajo se determinó el rol del sólido en fotocatálisis y fotoelectrocatálisis a partir del diseño racional de una síntesis por sol-gel de películas y membranas de TiO2 con cambios graduales en su micorestructura. Esto se logró a partir de la modificación de la superficie de las partículas y de un tratamiento térmico adecuado. La determinación de cinéticas de fotooxidación mediada por películas de TiO2 de mezclas de fotolitos orgánicos con distinta afinidad por la superficie confirmó que los procesos más importantes ocurren mediados por la superficie y están relacionados con la estructura del sólido. Dada la importancia de la adsorción en fotoelectrocatálisis, se llevó a cabo un estudio de la interfaz TiO2-solución en presencia de ácidos dicarboxílicos utilizando las técnicas de SNIFFTIR y de transmitancia diferencial UV-Visible. La primer técnica condujo a una dependencia de tipo Langmuir de la adsorción con el potencial aplicado, la cual se atribuye a un efecto electrostático. La segunda técnica proveyó un novedoso método para sensar la cantidad de trampas de huecos cercanas a la superficie basado en el aumento de la intensidad de la transición eg←t2g de Ti(III) producido por la distorsión del entorno octaédrico de los sitios titanio cercanos a la superficie. La actividad fotocatalítica y fotoelectrocatalítica se determinó a partir de la degradación de un fotolito modelo (ácido salicílico). Se obtuvo un vínculo entre la actividad fotocatalítica de membranas y la actividad fotelectrocatalítica de films y además se determinó experimentalmente que la cristalinidad y la cantidad de defectos son los parámetros del sólido con mayor importancia para la actividad fotoelectrocatalítica de films de TiO2.
TiO2 mediated heterogeneous photocatalysis is a promising tehcnique for the removal of organic pollutants from water. The efficiency to the process is related to the microstructure of the solid, the solution and its interface. In the present work the role played by the solid in photocatalysis and photoelectrocatalisys was studied. For this purpose, microstructure of films and membranes of TiO2 was gradually changed through rational sol-gel synthesis. These materials properties were changed using particles surface modifiers and an appropriate thermal treatment. The photoelectrocatalitic behaviour of films was also studied in presence of many photolytes whose affinity for the surface varied to confirm that most important processes ocurr surface-mediated. Due to the relevance of adsorption in photoelectrocatalysis the interface TiO2-solution was studied in presence of dicarboxilic acids using SNIFTIR and UV/Vis differential transmittance. A Langmuir-type dependence of the adsorption with the applied potential was observed with the first technique, which was attributed to an electrostatic effect. The second technique provided a novel method to measure the amount of hole traps near the surface based in the increase of the eg ←t2g band intensity of Ti(III) produced by the distortion of octahedral geometry of near- surface Ti (III). Photocatalytic and photoelectrocatalytic activity was measured through degradation of salicylic acid (a model photolyte) and a correlation between both activities was found. It was also found that crystallinity and amount of defects are the most relevant parameters of the solid in photoelectrocatalytic activity of TiO2 films.
Fil: Calvo, Mauricio Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FOTOELECTROCATALISIS
TIO2
ADSORCION
MICROESTRUCTURA
SOL-GEL
DEFECTOS
ACIDOS CARBOXILICOS
PELICULAS
PHOTOELECTROCATALYSIS
TIO2
DEFECTS
ADSORPTION
MICROESTRUCTURE
CARBOXYLIC ACIDS
SOL-GEL
FILMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3842_Calvo

id BDUBAFCEN_f7d289a9cf8664d4fca956c0e9309fcd
oai_identifier_str tesis:tesis_n3842_Calvo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructuraCalvo, Mauricio ErnestoFOTOELECTROCATALISISTIO2ADSORCIONMICROESTRUCTURASOL-GELDEFECTOSACIDOS CARBOXILICOSPELICULASPHOTOELECTROCATALYSISTIO2DEFECTSADSORPTIONMICROESTRUCTURECARBOXYLIC ACIDSSOL-GELFILMSLa fotoelectrocatálisis heterogénea mediada por TiO2 es un método promisorio para la remoción de contaminantes orgánicos en medio acuoso. La eficiencia del proceso está vinculada a la microestructura del sólido, a la solución y a la interfaz. En este trabajo se determinó el rol del sólido en fotocatálisis y fotoelectrocatálisis a partir del diseño racional de una síntesis por sol-gel de películas y membranas de TiO2 con cambios graduales en su micorestructura. Esto se logró a partir de la modificación de la superficie de las partículas y de un tratamiento térmico adecuado. La determinación de cinéticas de fotooxidación mediada por películas de TiO2 de mezclas de fotolitos orgánicos con distinta afinidad por la superficie confirmó que los procesos más importantes ocurren mediados por la superficie y están relacionados con la estructura del sólido. Dada la importancia de la adsorción en fotoelectrocatálisis, se llevó a cabo un estudio de la interfaz TiO2-solución en presencia de ácidos dicarboxílicos utilizando las técnicas de SNIFFTIR y de transmitancia diferencial UV-Visible. La primer técnica condujo a una dependencia de tipo Langmuir de la adsorción con el potencial aplicado, la cual se atribuye a un efecto electrostático. La segunda técnica proveyó un novedoso método para sensar la cantidad de trampas de huecos cercanas a la superficie basado en el aumento de la intensidad de la transición eg←t2g de Ti(III) producido por la distorsión del entorno octaédrico de los sitios titanio cercanos a la superficie. La actividad fotocatalítica y fotoelectrocatalítica se determinó a partir de la degradación de un fotolito modelo (ácido salicílico). Se obtuvo un vínculo entre la actividad fotocatalítica de membranas y la actividad fotelectrocatalítica de films y además se determinó experimentalmente que la cristalinidad y la cantidad de defectos son los parámetros del sólido con mayor importancia para la actividad fotoelectrocatalítica de films de TiO2.TiO2 mediated heterogeneous photocatalysis is a promising tehcnique for the removal of organic pollutants from water. The efficiency to the process is related to the microstructure of the solid, the solution and its interface. In the present work the role played by the solid in photocatalysis and photoelectrocatalisys was studied. For this purpose, microstructure of films and membranes of TiO2 was gradually changed through rational sol-gel synthesis. These materials properties were changed using particles surface modifiers and an appropriate thermal treatment. The photoelectrocatalitic behaviour of films was also studied in presence of many photolytes whose affinity for the surface varied to confirm that most important processes ocurr surface-mediated. Due to the relevance of adsorption in photoelectrocatalysis the interface TiO2-solution was studied in presence of dicarboxilic acids using SNIFTIR and UV/Vis differential transmittance. A Langmuir-type dependence of the adsorption with the applied potential was observed with the first technique, which was attributed to an electrostatic effect. The second technique provided a novel method to measure the amount of hole traps near the surface based in the increase of the eg ←t2g band intensity of Ti(III) produced by the distortion of octahedral geometry of near- surface Ti (III). Photocatalytic and photoelectrocatalytic activity was measured through degradation of salicylic acid (a model photolyte) and a correlation between both activities was found. It was also found that crystallinity and amount of defects are the most relevant parameters of the solid in photoelectrocatalytic activity of TiO2 films.Fil: Calvo, Mauricio Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAldabe Bilmes, Sara AlfonsinaCandal, Roberto Jorge2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3842_Calvospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:31Ztesis:tesis_n3842_CalvoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:32.319Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
title Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
spellingShingle Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
Calvo, Mauricio Ernesto
FOTOELECTROCATALISIS
TIO2
ADSORCION
MICROESTRUCTURA
SOL-GEL
DEFECTOS
ACIDOS CARBOXILICOS
PELICULAS
PHOTOELECTROCATALYSIS
TIO2
DEFECTS
ADSORPTION
MICROESTRUCTURE
CARBOXYLIC ACIDS
SOL-GEL
FILMS
title_short Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
title_full Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
title_fullStr Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
title_full_unstemmed Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
title_sort Fotoelectrocatálisis con electrodos de TiO2. El rol de la microestructura
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Mauricio Ernesto
author Calvo, Mauricio Ernesto
author_facet Calvo, Mauricio Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aldabe Bilmes, Sara Alfonsina
Candal, Roberto Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOELECTROCATALISIS
TIO2
ADSORCION
MICROESTRUCTURA
SOL-GEL
DEFECTOS
ACIDOS CARBOXILICOS
PELICULAS
PHOTOELECTROCATALYSIS
TIO2
DEFECTS
ADSORPTION
MICROESTRUCTURE
CARBOXYLIC ACIDS
SOL-GEL
FILMS
topic FOTOELECTROCATALISIS
TIO2
ADSORCION
MICROESTRUCTURA
SOL-GEL
DEFECTOS
ACIDOS CARBOXILICOS
PELICULAS
PHOTOELECTROCATALYSIS
TIO2
DEFECTS
ADSORPTION
MICROESTRUCTURE
CARBOXYLIC ACIDS
SOL-GEL
FILMS
dc.description.none.fl_txt_mv La fotoelectrocatálisis heterogénea mediada por TiO2 es un método promisorio para la remoción de contaminantes orgánicos en medio acuoso. La eficiencia del proceso está vinculada a la microestructura del sólido, a la solución y a la interfaz. En este trabajo se determinó el rol del sólido en fotocatálisis y fotoelectrocatálisis a partir del diseño racional de una síntesis por sol-gel de películas y membranas de TiO2 con cambios graduales en su micorestructura. Esto se logró a partir de la modificación de la superficie de las partículas y de un tratamiento térmico adecuado. La determinación de cinéticas de fotooxidación mediada por películas de TiO2 de mezclas de fotolitos orgánicos con distinta afinidad por la superficie confirmó que los procesos más importantes ocurren mediados por la superficie y están relacionados con la estructura del sólido. Dada la importancia de la adsorción en fotoelectrocatálisis, se llevó a cabo un estudio de la interfaz TiO2-solución en presencia de ácidos dicarboxílicos utilizando las técnicas de SNIFFTIR y de transmitancia diferencial UV-Visible. La primer técnica condujo a una dependencia de tipo Langmuir de la adsorción con el potencial aplicado, la cual se atribuye a un efecto electrostático. La segunda técnica proveyó un novedoso método para sensar la cantidad de trampas de huecos cercanas a la superficie basado en el aumento de la intensidad de la transición eg←t2g de Ti(III) producido por la distorsión del entorno octaédrico de los sitios titanio cercanos a la superficie. La actividad fotocatalítica y fotoelectrocatalítica se determinó a partir de la degradación de un fotolito modelo (ácido salicílico). Se obtuvo un vínculo entre la actividad fotocatalítica de membranas y la actividad fotelectrocatalítica de films y además se determinó experimentalmente que la cristalinidad y la cantidad de defectos son los parámetros del sólido con mayor importancia para la actividad fotoelectrocatalítica de films de TiO2.
TiO2 mediated heterogeneous photocatalysis is a promising tehcnique for the removal of organic pollutants from water. The efficiency to the process is related to the microstructure of the solid, the solution and its interface. In the present work the role played by the solid in photocatalysis and photoelectrocatalisys was studied. For this purpose, microstructure of films and membranes of TiO2 was gradually changed through rational sol-gel synthesis. These materials properties were changed using particles surface modifiers and an appropriate thermal treatment. The photoelectrocatalitic behaviour of films was also studied in presence of many photolytes whose affinity for the surface varied to confirm that most important processes ocurr surface-mediated. Due to the relevance of adsorption in photoelectrocatalysis the interface TiO2-solution was studied in presence of dicarboxilic acids using SNIFTIR and UV/Vis differential transmittance. A Langmuir-type dependence of the adsorption with the applied potential was observed with the first technique, which was attributed to an electrostatic effect. The second technique provided a novel method to measure the amount of hole traps near the surface based in the increase of the eg ←t2g band intensity of Ti(III) produced by the distortion of octahedral geometry of near- surface Ti (III). Photocatalytic and photoelectrocatalytic activity was measured through degradation of salicylic acid (a model photolyte) and a correlation between both activities was found. It was also found that crystallinity and amount of defects are the most relevant parameters of the solid in photoelectrocatalytic activity of TiO2 films.
Fil: Calvo, Mauricio Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La fotoelectrocatálisis heterogénea mediada por TiO2 es un método promisorio para la remoción de contaminantes orgánicos en medio acuoso. La eficiencia del proceso está vinculada a la microestructura del sólido, a la solución y a la interfaz. En este trabajo se determinó el rol del sólido en fotocatálisis y fotoelectrocatálisis a partir del diseño racional de una síntesis por sol-gel de películas y membranas de TiO2 con cambios graduales en su micorestructura. Esto se logró a partir de la modificación de la superficie de las partículas y de un tratamiento térmico adecuado. La determinación de cinéticas de fotooxidación mediada por películas de TiO2 de mezclas de fotolitos orgánicos con distinta afinidad por la superficie confirmó que los procesos más importantes ocurren mediados por la superficie y están relacionados con la estructura del sólido. Dada la importancia de la adsorción en fotoelectrocatálisis, se llevó a cabo un estudio de la interfaz TiO2-solución en presencia de ácidos dicarboxílicos utilizando las técnicas de SNIFFTIR y de transmitancia diferencial UV-Visible. La primer técnica condujo a una dependencia de tipo Langmuir de la adsorción con el potencial aplicado, la cual se atribuye a un efecto electrostático. La segunda técnica proveyó un novedoso método para sensar la cantidad de trampas de huecos cercanas a la superficie basado en el aumento de la intensidad de la transición eg←t2g de Ti(III) producido por la distorsión del entorno octaédrico de los sitios titanio cercanos a la superficie. La actividad fotocatalítica y fotoelectrocatalítica se determinó a partir de la degradación de un fotolito modelo (ácido salicílico). Se obtuvo un vínculo entre la actividad fotocatalítica de membranas y la actividad fotelectrocatalítica de films y además se determinó experimentalmente que la cristalinidad y la cantidad de defectos son los parámetros del sólido con mayor importancia para la actividad fotoelectrocatalítica de films de TiO2.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3842_Calvo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3842_Calvo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618727584169984
score 13.070432