La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante
- Autores
- Figueroa, Carlos Miguel; Saracho, Santiago
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1904, el físico austríaco Fritz Hasenöhrl examinó por medio de experimentos mentales la radiación de cuerpo negro en una cavidad reflectante. A través del cálculo del trabajo necesario para mantener la cavidad en movimiento a velocidad constante en oposición a la presión de radiación, calculó para la energía de la radiación, un valor equivalente a E=3/8 mc², relación que corrigió en 1905 a E=3/4mc². Esta relación establece una equivalencia entre la masa m y la energía E de la radiación y fue finalmente corregida a la forma actual E=mc² por Einstein. La conclusión de estas deducciones es que la luz tiene masa e inercia. Basándonos en un experimento mental inspirado en el de Hasenöhrl, en el que aceleramos una cavidad reflectante que contiene un flujo de radiación interno, llegamos a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones de movimiento, la luz verifica la 2da Ley de la Inercia de Newton
In 1904, the Austrian physicist Fritz Hasenöhrl examined by means of mental experiments the black body radiation in a reflecting cavity. By calculating the work required to keep the cavity moving at constant velocity in opposition to the radiation pressure, he calculated for the radiation energy a value equivalent to E=3/8 mc², relation corrected in 1905 toE=3/4mc². This relation establishes an equivalence between massmand radiation energy E and was finally corrected to the present known form E=mc² by Einstein. The conclusion from these deductions is that light has mass and inertia. Based on a thought experiment inspired by Hasenöhrl’s, in which we accelerate a reflecting cavity containing an internal radiation flux, we conclude that, under certain conditions of motion, light verifies Newton’s 2nd Law of Inertia
Fil: Figueroa, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA). Tucumán. Argentina
Fil: Saracho, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física (UNT-FCEyT-FACET). Tucumán. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2023;03(34):51-54
- Materia
-
MASA INERCIAL
CAVIDAD REFLECTANTE
FOTON
EFECTO DOPPLER
FRECUENCIA
HASENOHRL
INERTIAL MASS
REFLECTING CAVITY
PHOTON
DOPPLER EFFECT
WAVE FREQUENCY
HASENOHRL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v34_n03_p051
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_f4003cba000368bd0da9fb6333d55a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v34_n03_p051 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectanteThe inertia of light : verification of Newton’s second law by aconfined flow of radiation in a reflective cavityFigueroa, Carlos MiguelSaracho, SantiagoMASA INERCIALCAVIDAD REFLECTANTEFOTONEFECTO DOPPLERFRECUENCIAHASENOHRLINERTIAL MASSREFLECTING CAVITYPHOTONDOPPLER EFFECTWAVE FREQUENCYHASENOHRLEn 1904, el físico austríaco Fritz Hasenöhrl examinó por medio de experimentos mentales la radiación de cuerpo negro en una cavidad reflectante. A través del cálculo del trabajo necesario para mantener la cavidad en movimiento a velocidad constante en oposición a la presión de radiación, calculó para la energía de la radiación, un valor equivalente a E=3/8 mc², relación que corrigió en 1905 a E=3/4mc². Esta relación establece una equivalencia entre la masa m y la energía E de la radiación y fue finalmente corregida a la forma actual E=mc² por Einstein. La conclusión de estas deducciones es que la luz tiene masa e inercia. Basándonos en un experimento mental inspirado en el de Hasenöhrl, en el que aceleramos una cavidad reflectante que contiene un flujo de radiación interno, llegamos a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones de movimiento, la luz verifica la 2da Ley de la Inercia de NewtonIn 1904, the Austrian physicist Fritz Hasenöhrl examined by means of mental experiments the black body radiation in a reflecting cavity. By calculating the work required to keep the cavity moving at constant velocity in opposition to the radiation pressure, he calculated for the radiation energy a value equivalent to E=3/8 mc², relation corrected in 1905 toE=3/4mc². This relation establishes an equivalence between massmand radiation energy E and was finally corrected to the present known form E=mc² by Einstein. The conclusion from these deductions is that light has mass and inertia. Based on a thought experiment inspired by Hasenöhrl’s, in which we accelerate a reflecting cavity containing an internal radiation flux, we conclude that, under certain conditions of motion, light verifies Newton’s 2nd Law of InertiaFil: Figueroa, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA). Tucumán. ArgentinaFil: Saracho, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física (UNT-FCEyT-FACET). Tucumán. ArgentinaAsociación Física Argentina2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v34_n03_p051An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2023;03(34):51-54reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:23Zafa:afa_v34_n03_p051Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:24.278Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante The inertia of light : verification of Newton’s second law by aconfined flow of radiation in a reflective cavity |
title |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
spellingShingle |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante Figueroa, Carlos Miguel MASA INERCIAL CAVIDAD REFLECTANTE FOTON EFECTO DOPPLER FRECUENCIA HASENOHRL INERTIAL MASS REFLECTING CAVITY PHOTON DOPPLER EFFECT WAVE FREQUENCY HASENOHRL |
title_short |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
title_full |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
title_fullStr |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
title_full_unstemmed |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
title_sort |
La inercia de la luz : verificación de la segunda ley de Newton por parte de un flujo de radiación confinado en una cavidad reflectante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, Carlos Miguel Saracho, Santiago |
author |
Figueroa, Carlos Miguel |
author_facet |
Figueroa, Carlos Miguel Saracho, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Saracho, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASA INERCIAL CAVIDAD REFLECTANTE FOTON EFECTO DOPPLER FRECUENCIA HASENOHRL INERTIAL MASS REFLECTING CAVITY PHOTON DOPPLER EFFECT WAVE FREQUENCY HASENOHRL |
topic |
MASA INERCIAL CAVIDAD REFLECTANTE FOTON EFECTO DOPPLER FRECUENCIA HASENOHRL INERTIAL MASS REFLECTING CAVITY PHOTON DOPPLER EFFECT WAVE FREQUENCY HASENOHRL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1904, el físico austríaco Fritz Hasenöhrl examinó por medio de experimentos mentales la radiación de cuerpo negro en una cavidad reflectante. A través del cálculo del trabajo necesario para mantener la cavidad en movimiento a velocidad constante en oposición a la presión de radiación, calculó para la energía de la radiación, un valor equivalente a E=3/8 mc², relación que corrigió en 1905 a E=3/4mc². Esta relación establece una equivalencia entre la masa m y la energía E de la radiación y fue finalmente corregida a la forma actual E=mc² por Einstein. La conclusión de estas deducciones es que la luz tiene masa e inercia. Basándonos en un experimento mental inspirado en el de Hasenöhrl, en el que aceleramos una cavidad reflectante que contiene un flujo de radiación interno, llegamos a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones de movimiento, la luz verifica la 2da Ley de la Inercia de Newton In 1904, the Austrian physicist Fritz Hasenöhrl examined by means of mental experiments the black body radiation in a reflecting cavity. By calculating the work required to keep the cavity moving at constant velocity in opposition to the radiation pressure, he calculated for the radiation energy a value equivalent to E=3/8 mc², relation corrected in 1905 toE=3/4mc². This relation establishes an equivalence between massmand radiation energy E and was finally corrected to the present known form E=mc² by Einstein. The conclusion from these deductions is that light has mass and inertia. Based on a thought experiment inspired by Hasenöhrl’s, in which we accelerate a reflecting cavity containing an internal radiation flux, we conclude that, under certain conditions of motion, light verifies Newton’s 2nd Law of Inertia Fil: Figueroa, Carlos Miguel. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA). Tucumán. Argentina Fil: Saracho, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física (UNT-FCEyT-FACET). Tucumán. Argentina |
description |
En 1904, el físico austríaco Fritz Hasenöhrl examinó por medio de experimentos mentales la radiación de cuerpo negro en una cavidad reflectante. A través del cálculo del trabajo necesario para mantener la cavidad en movimiento a velocidad constante en oposición a la presión de radiación, calculó para la energía de la radiación, un valor equivalente a E=3/8 mc², relación que corrigió en 1905 a E=3/4mc². Esta relación establece una equivalencia entre la masa m y la energía E de la radiación y fue finalmente corregida a la forma actual E=mc² por Einstein. La conclusión de estas deducciones es que la luz tiene masa e inercia. Basándonos en un experimento mental inspirado en el de Hasenöhrl, en el que aceleramos una cavidad reflectante que contiene un flujo de radiación interno, llegamos a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones de movimiento, la luz verifica la 2da Ley de la Inercia de Newton |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v34_n03_p051 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v34_n03_p051 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2023;03(34):51-54 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142791069990912 |
score |
12.712165 |