Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía

Autores
Robert, Héctor Gustavo; Pusiol, Daniel José
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una aplicación específica del método de máxima entropía: La reconstrucción de Imágenes por Resonancia Cuadrupolar Nuclear en el sistema rotante (ΡNQRI). Esta técnica de reconstrucción es un avance respecto de los métodos que involucran Transformada de Fourier, anteriormente utilizados con el mismo propósito. Se minimizan las distorsiones producidas por el truncamiento de la señal temporal (pseudo-FID), y además al incluir criterios de cuadrados mínimos en el proceso de reconstrucción se mejora notablemente la calidad de la imagen
Fil: Robert, Héctor Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1992;01(04):308-313
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v04_n01_p308

id BDUBAFCEN_f31f7d22576e1b6456bc46a72baee08f
oai_identifier_str afa:afa_v04_n01_p308
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropíaRobert, Héctor GustavoPusiol, Daniel JoséEn este trabajo se presenta una aplicación específica del método de máxima entropía: La reconstrucción de Imágenes por Resonancia Cuadrupolar Nuclear en el sistema rotante (ΡNQRI). Esta técnica de reconstrucción es un avance respecto de los métodos que involucran Transformada de Fourier, anteriormente utilizados con el mismo propósito. Se minimizan las distorsiones producidas por el truncamiento de la señal temporal (pseudo-FID), y además al incluir criterios de cuadrados mínimos en el proceso de reconstrucción se mejora notablemente la calidad de la imagenFil: Robert, Héctor Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v04_n01_p308An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1992;01(04):308-313reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:45Zafa:afa_v04_n01_p308Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:46.437Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
title Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
spellingShingle Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
Robert, Héctor Gustavo
title_short Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
title_full Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
title_fullStr Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
title_full_unstemmed Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
title_sort Reconstrucción de imágenes por resonancia cuadrupolar nuclear usando el método de máxima entropía
dc.creator.none.fl_str_mv Robert, Héctor Gustavo
Pusiol, Daniel José
author Robert, Héctor Gustavo
author_facet Robert, Héctor Gustavo
Pusiol, Daniel José
author_role author
author2 Pusiol, Daniel José
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una aplicación específica del método de máxima entropía: La reconstrucción de Imágenes por Resonancia Cuadrupolar Nuclear en el sistema rotante (ΡNQRI). Esta técnica de reconstrucción es un avance respecto de los métodos que involucran Transformada de Fourier, anteriormente utilizados con el mismo propósito. Se minimizan las distorsiones producidas por el truncamiento de la señal temporal (pseudo-FID), y además al incluir criterios de cuadrados mínimos en el proceso de reconstrucción se mejora notablemente la calidad de la imagen
Fil: Robert, Héctor Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Pusiol, Daniel José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
description En este trabajo se presenta una aplicación específica del método de máxima entropía: La reconstrucción de Imágenes por Resonancia Cuadrupolar Nuclear en el sistema rotante (ΡNQRI). Esta técnica de reconstrucción es un avance respecto de los métodos que involucran Transformada de Fourier, anteriormente utilizados con el mismo propósito. Se minimizan las distorsiones producidas por el truncamiento de la señal temporal (pseudo-FID), y además al incluir criterios de cuadrados mínimos en el proceso de reconstrucción se mejora notablemente la calidad de la imagen
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v04_n01_p308
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v04_n01_p308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1992;01(04):308-313
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784825958072320
score 12.982451