Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino

Autores
Violante, Luisina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gravano, Agustín
Descripción
En este trabajo se presenta un método para la compresión de secuencias de video captadas mediante un dispositivo de Video-EEG durante el diagnóstico a pacientes con epilepsia. A diferencia de los métodos de compresión no especializados como MPEG, se aprovechan algunas características propias de este tipo de videos tales como la cámara fija, los movimientos lentos y los largos periodos de inactividad. Este método de compresión surge de la combinación de diversas técnicas y estrategias comúnmente usadas para la compresión de imágenes y videos. En primer lugar, se realiza una detección de cambios por bloque en base al análisis estadístico de los píxeles a lo largo de un número variable de cuadros consecutivos lo que permite descartar una gran cantidad de información redundante. Sobre la información que aún se conserva se utiliza la técnica de compensación de movimiento para representar parte de los bloques en función del cuadro anterior. Por último, se reduce la entropía de los bloques que deben ser conservados aplicando la transformada discreta del coseno conjuntamente a una matriz de cuantización para luego almacenar toda la información mediante un codificador aritmético. En este trabajo se incluye la explicación detallada de los algoritmos y fórmulas correspondientes a cada técnica utilizada así como también del mecanismo utilizado para estimar los parámetros usados en cada una. También se explica, a través de resultados experimentales, cómo afecta cada técnica utilizada a la calidad y la entropía de los videos. Finalmente, se presenta una comparación entre los resultados obtenidos con este método y los obtenidos al aplicar los estándares de compresión de vídeo MPEG-1 y H.264 a un mismo conjunto de señales de prueba.
Fil: Violante, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PROCESAMIENTO DEL HABLA
SINTESIS DEL HABLA
SINTESIS CONCATENATIVA
SINTESIS BASADA EN MODELOS OCULTOS DE MARKOV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000724_Violante

id BDUBAFCEN_f1103f529b1c1c7388a69cf103186767
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000724_Violante
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentinoViolante, LuisinaPROCESAMIENTO DEL HABLASINTESIS DEL HABLASINTESIS CONCATENATIVASINTESIS BASADA EN MODELOS OCULTOS DE MARKOVEn este trabajo se presenta un método para la compresión de secuencias de video captadas mediante un dispositivo de Video-EEG durante el diagnóstico a pacientes con epilepsia. A diferencia de los métodos de compresión no especializados como MPEG, se aprovechan algunas características propias de este tipo de videos tales como la cámara fija, los movimientos lentos y los largos periodos de inactividad. Este método de compresión surge de la combinación de diversas técnicas y estrategias comúnmente usadas para la compresión de imágenes y videos. En primer lugar, se realiza una detección de cambios por bloque en base al análisis estadístico de los píxeles a lo largo de un número variable de cuadros consecutivos lo que permite descartar una gran cantidad de información redundante. Sobre la información que aún se conserva se utiliza la técnica de compensación de movimiento para representar parte de los bloques en función del cuadro anterior. Por último, se reduce la entropía de los bloques que deben ser conservados aplicando la transformada discreta del coseno conjuntamente a una matriz de cuantización para luego almacenar toda la información mediante un codificador aritmético. En este trabajo se incluye la explicación detallada de los algoritmos y fórmulas correspondientes a cada técnica utilizada así como también del mecanismo utilizado para estimar los parámetros usados en cada una. También se explica, a través de resultados experimentales, cómo afecta cada técnica utilizada a la calidad y la entropía de los videos. Finalmente, se presenta una comparación entre los resultados obtenidos con este método y los obtenidos al aplicar los estándares de compresión de vídeo MPEG-1 y H.264 a un mismo conjunto de señales de prueba.Fil: Violante, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGravano, Agustín2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000724_Violantespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:32Zseminario:seminario_nCOM000724_ViolanteInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:33.802Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
title Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
spellingShingle Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
Violante, Luisina
PROCESAMIENTO DEL HABLA
SINTESIS DEL HABLA
SINTESIS CONCATENATIVA
SINTESIS BASADA EN MODELOS OCULTOS DE MARKOV
title_short Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
title_full Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
title_fullStr Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
title_full_unstemmed Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
title_sort Construcción y evaluación del back-end de un sistema de síntesis de habla en español argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Violante, Luisina
author Violante, Luisina
author_facet Violante, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gravano, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESAMIENTO DEL HABLA
SINTESIS DEL HABLA
SINTESIS CONCATENATIVA
SINTESIS BASADA EN MODELOS OCULTOS DE MARKOV
topic PROCESAMIENTO DEL HABLA
SINTESIS DEL HABLA
SINTESIS CONCATENATIVA
SINTESIS BASADA EN MODELOS OCULTOS DE MARKOV
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un método para la compresión de secuencias de video captadas mediante un dispositivo de Video-EEG durante el diagnóstico a pacientes con epilepsia. A diferencia de los métodos de compresión no especializados como MPEG, se aprovechan algunas características propias de este tipo de videos tales como la cámara fija, los movimientos lentos y los largos periodos de inactividad. Este método de compresión surge de la combinación de diversas técnicas y estrategias comúnmente usadas para la compresión de imágenes y videos. En primer lugar, se realiza una detección de cambios por bloque en base al análisis estadístico de los píxeles a lo largo de un número variable de cuadros consecutivos lo que permite descartar una gran cantidad de información redundante. Sobre la información que aún se conserva se utiliza la técnica de compensación de movimiento para representar parte de los bloques en función del cuadro anterior. Por último, se reduce la entropía de los bloques que deben ser conservados aplicando la transformada discreta del coseno conjuntamente a una matriz de cuantización para luego almacenar toda la información mediante un codificador aritmético. En este trabajo se incluye la explicación detallada de los algoritmos y fórmulas correspondientes a cada técnica utilizada así como también del mecanismo utilizado para estimar los parámetros usados en cada una. También se explica, a través de resultados experimentales, cómo afecta cada técnica utilizada a la calidad y la entropía de los videos. Finalmente, se presenta una comparación entre los resultados obtenidos con este método y los obtenidos al aplicar los estándares de compresión de vídeo MPEG-1 y H.264 a un mismo conjunto de señales de prueba.
Fil: Violante, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo se presenta un método para la compresión de secuencias de video captadas mediante un dispositivo de Video-EEG durante el diagnóstico a pacientes con epilepsia. A diferencia de los métodos de compresión no especializados como MPEG, se aprovechan algunas características propias de este tipo de videos tales como la cámara fija, los movimientos lentos y los largos periodos de inactividad. Este método de compresión surge de la combinación de diversas técnicas y estrategias comúnmente usadas para la compresión de imágenes y videos. En primer lugar, se realiza una detección de cambios por bloque en base al análisis estadístico de los píxeles a lo largo de un número variable de cuadros consecutivos lo que permite descartar una gran cantidad de información redundante. Sobre la información que aún se conserva se utiliza la técnica de compensación de movimiento para representar parte de los bloques en función del cuadro anterior. Por último, se reduce la entropía de los bloques que deben ser conservados aplicando la transformada discreta del coseno conjuntamente a una matriz de cuantización para luego almacenar toda la información mediante un codificador aritmético. En este trabajo se incluye la explicación detallada de los algoritmos y fórmulas correspondientes a cada técnica utilizada así como también del mecanismo utilizado para estimar los parámetros usados en cada una. También se explica, a través de resultados experimentales, cómo afecta cada técnica utilizada a la calidad y la entropía de los videos. Finalmente, se presenta una comparación entre los resultados obtenidos con este método y los obtenidos al aplicar los estándares de compresión de vídeo MPEG-1 y H.264 a un mismo conjunto de señales de prueba.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000724_Violante
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000724_Violante
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618753281622016
score 13.070432