Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares

Autores
Colombo, Elisa Margarita; Derrington, Andrew; Cox, Martin
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Movimiento dicóptico puede ser percibido cuando se presentan a cada ojo redes senoidales parpadeando fuera de fase 90° en espacio y tiempo. Aunque ninguno de los dos ojos puede discriminar la dirección de movimiento correcta, la percepción binocular es la de un estímulo que se mueve suavemente. El movimiento del estímulo ha sido, en efecto, dividido entre los dos ojos. Si podemos comparar la eficiencia en la percepción de movimiento, en forma dicóptica, para el caso de un estímulo que sabemos es visible solamente para los mecanismos de alto nivel con un estímulo visible no sólo para los mecanismos de alto sino también para los de bajo nivel, deberíamos ser capaces de echar luz sobre dónde ocurre la integración binocular. Comparamos los límites temporales de la percepción de movimiento monocular y binocular (presentación dicóptica del estímulo parpadeando) usando una red senoidal (1 ciclo/grado) y una red de amplitud modulada (AM). Este último estímulo es invisible a los mecanismos de detección de movimiento de bajo nivel y consiste de una portadora estática de frecuencia espacial alta (5 ciclos/grado) cuyo contraste es modulado por una envolvente senoidal de baja frecuencia espacial y en movimiento (1 ciclo/grado). Variando el contraste de la red senoidal o la modulación de la envolvente de la red de amplitud modulada medimos la función de sensibilidad al contraste temporal para estos estímulos. Con ambas redes el rendimiento con visión dicóptica fue ligeramente más pobre que el rendimiento con visión monocular. En este caso dos ojos son peores que uno. El rendimiento para la red seno no fue similar que la correspondiente a la red de amplitud modulada con estímulo monocular o dicóptico. En todos los casos la sensibilidad fue una función pasa bajo de la frecuencia temporal, pero la frecuencia para la cual comienza a caer la curva (comer frequency) fue de 8Hz para la red senoidal mientras que para la red de amplitud modulada fue de 1Hz. Esto sugiere que la integración binocular de señales de movimiento ocurren tanto en los mecanismos de bajo nivel como en los de alto nivel.
Dichoptic motion can be perceived when sinusoidally flickering gratings which are 90° out of phase both in space and in time are presented to each eye. Although neither eye's view allows correct direction of motion discrimination, the binocular percept is of a smoothly moving stimulus. The motion of the stimulus has, in effect, been split between the two eyes. If we can compare the performance of dichoptic motion perception in a stimulus known to be visible only to high-level motion mechanisms with a stimulus visible to high-level and low-level motion mechanisms we should be able to shed light on where this binocular integration occurs. We have compared the temporal limits of monocular and binocular (dichoptic presentation of flickering stimuli) motion perception using a sine grating (1 cycle/degree) and an amplitude modulated (AM) grating. The latter stimulus is invisible to low-level motion detecting mechanisms, and consists of a static high spatial frequency carrier (5 cycles/degree). By varying the contrast of the sine grating or the modulation depth of the AM grating envelope we measured the temporal contrast sensitivity function for these stumuli. With both gratings the performance dichoptically task was slightly poorer than the monocular performance. In this case two eyes are worse than one. The performance for the sine grating was not similar to that for the AM grating with monocular or dichoptic stimuli. In all cases the sensitivity was a low pass function of temporal frequency, but the corner frequency for the sine grating was 8 Hz whilst that for the AM grating was 1 Hz. This suggests that the binocular integration of motion signals occurs both in the low-level and in the high-level motion detecting mechanisms
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV). Tucumán. Argentina
Fil: Derrington, Andrew. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran Bretaña
Fil: Cox, Martin. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran Bretaña
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):258-261
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v05_n01_p258

id BDUBAFCEN_edde7ea1d746ce18bd9dd597cb4e3ec8
oai_identifier_str afa:afa_v05_n01_p258
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binocularesColombo, Elisa MargaritaDerrington, AndrewCox, MartinMovimiento dicóptico puede ser percibido cuando se presentan a cada ojo redes senoidales parpadeando fuera de fase 90° en espacio y tiempo. Aunque ninguno de los dos ojos puede discriminar la dirección de movimiento correcta, la percepción binocular es la de un estímulo que se mueve suavemente. El movimiento del estímulo ha sido, en efecto, dividido entre los dos ojos. Si podemos comparar la eficiencia en la percepción de movimiento, en forma dicóptica, para el caso de un estímulo que sabemos es visible solamente para los mecanismos de alto nivel con un estímulo visible no sólo para los mecanismos de alto sino también para los de bajo nivel, deberíamos ser capaces de echar luz sobre dónde ocurre la integración binocular. Comparamos los límites temporales de la percepción de movimiento monocular y binocular (presentación dicóptica del estímulo parpadeando) usando una red senoidal (1 ciclo/grado) y una red de amplitud modulada (AM). Este último estímulo es invisible a los mecanismos de detección de movimiento de bajo nivel y consiste de una portadora estática de frecuencia espacial alta (5 ciclos/grado) cuyo contraste es modulado por una envolvente senoidal de baja frecuencia espacial y en movimiento (1 ciclo/grado). Variando el contraste de la red senoidal o la modulación de la envolvente de la red de amplitud modulada medimos la función de sensibilidad al contraste temporal para estos estímulos. Con ambas redes el rendimiento con visión dicóptica fue ligeramente más pobre que el rendimiento con visión monocular. En este caso dos ojos son peores que uno. El rendimiento para la red seno no fue similar que la correspondiente a la red de amplitud modulada con estímulo monocular o dicóptico. En todos los casos la sensibilidad fue una función pasa bajo de la frecuencia temporal, pero la frecuencia para la cual comienza a caer la curva (comer frequency) fue de 8Hz para la red senoidal mientras que para la red de amplitud modulada fue de 1Hz. Esto sugiere que la integración binocular de señales de movimiento ocurren tanto en los mecanismos de bajo nivel como en los de alto nivel.Dichoptic motion can be perceived when sinusoidally flickering gratings which are 90° out of phase both in space and in time are presented to each eye. Although neither eye's view allows correct direction of motion discrimination, the binocular percept is of a smoothly moving stimulus. The motion of the stimulus has, in effect, been split between the two eyes. If we can compare the performance of dichoptic motion perception in a stimulus known to be visible only to high-level motion mechanisms with a stimulus visible to high-level and low-level motion mechanisms we should be able to shed light on where this binocular integration occurs. We have compared the temporal limits of monocular and binocular (dichoptic presentation of flickering stimuli) motion perception using a sine grating (1 cycle/degree) and an amplitude modulated (AM) grating. The latter stimulus is invisible to low-level motion detecting mechanisms, and consists of a static high spatial frequency carrier (5 cycles/degree). By varying the contrast of the sine grating or the modulation depth of the AM grating envelope we measured the temporal contrast sensitivity function for these stumuli. With both gratings the performance dichoptically task was slightly poorer than the monocular performance. In this case two eyes are worse than one. The performance for the sine grating was not similar to that for the AM grating with monocular or dichoptic stimuli. In all cases the sensitivity was a low pass function of temporal frequency, but the corner frequency for the sine grating was 8 Hz whilst that for the AM grating was 1 Hz. This suggests that the binocular integration of motion signals occurs both in the low-level and in the high-level motion detecting mechanismsFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV). Tucumán. ArgentinaFil: Derrington, Andrew. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran BretañaFil: Cox, Martin. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran BretañaAsociación Física Argentina1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p258An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):258-261reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:46Zafa:afa_v05_n01_p258Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:44:47.785Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
title Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
spellingShingle Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
Colombo, Elisa Margarita
title_short Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
title_full Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
title_fullStr Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
title_full_unstemmed Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
title_sort Mecanismos de detección de movimiento : monoculares o binoculares
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Elisa Margarita
Derrington, Andrew
Cox, Martin
author Colombo, Elisa Margarita
author_facet Colombo, Elisa Margarita
Derrington, Andrew
Cox, Martin
author_role author
author2 Derrington, Andrew
Cox, Martin
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Movimiento dicóptico puede ser percibido cuando se presentan a cada ojo redes senoidales parpadeando fuera de fase 90° en espacio y tiempo. Aunque ninguno de los dos ojos puede discriminar la dirección de movimiento correcta, la percepción binocular es la de un estímulo que se mueve suavemente. El movimiento del estímulo ha sido, en efecto, dividido entre los dos ojos. Si podemos comparar la eficiencia en la percepción de movimiento, en forma dicóptica, para el caso de un estímulo que sabemos es visible solamente para los mecanismos de alto nivel con un estímulo visible no sólo para los mecanismos de alto sino también para los de bajo nivel, deberíamos ser capaces de echar luz sobre dónde ocurre la integración binocular. Comparamos los límites temporales de la percepción de movimiento monocular y binocular (presentación dicóptica del estímulo parpadeando) usando una red senoidal (1 ciclo/grado) y una red de amplitud modulada (AM). Este último estímulo es invisible a los mecanismos de detección de movimiento de bajo nivel y consiste de una portadora estática de frecuencia espacial alta (5 ciclos/grado) cuyo contraste es modulado por una envolvente senoidal de baja frecuencia espacial y en movimiento (1 ciclo/grado). Variando el contraste de la red senoidal o la modulación de la envolvente de la red de amplitud modulada medimos la función de sensibilidad al contraste temporal para estos estímulos. Con ambas redes el rendimiento con visión dicóptica fue ligeramente más pobre que el rendimiento con visión monocular. En este caso dos ojos son peores que uno. El rendimiento para la red seno no fue similar que la correspondiente a la red de amplitud modulada con estímulo monocular o dicóptico. En todos los casos la sensibilidad fue una función pasa bajo de la frecuencia temporal, pero la frecuencia para la cual comienza a caer la curva (comer frequency) fue de 8Hz para la red senoidal mientras que para la red de amplitud modulada fue de 1Hz. Esto sugiere que la integración binocular de señales de movimiento ocurren tanto en los mecanismos de bajo nivel como en los de alto nivel.
Dichoptic motion can be perceived when sinusoidally flickering gratings which are 90° out of phase both in space and in time are presented to each eye. Although neither eye's view allows correct direction of motion discrimination, the binocular percept is of a smoothly moving stimulus. The motion of the stimulus has, in effect, been split between the two eyes. If we can compare the performance of dichoptic motion perception in a stimulus known to be visible only to high-level motion mechanisms with a stimulus visible to high-level and low-level motion mechanisms we should be able to shed light on where this binocular integration occurs. We have compared the temporal limits of monocular and binocular (dichoptic presentation of flickering stimuli) motion perception using a sine grating (1 cycle/degree) and an amplitude modulated (AM) grating. The latter stimulus is invisible to low-level motion detecting mechanisms, and consists of a static high spatial frequency carrier (5 cycles/degree). By varying the contrast of the sine grating or the modulation depth of the AM grating envelope we measured the temporal contrast sensitivity function for these stumuli. With both gratings the performance dichoptically task was slightly poorer than the monocular performance. In this case two eyes are worse than one. The performance for the sine grating was not similar to that for the AM grating with monocular or dichoptic stimuli. In all cases the sensitivity was a low pass function of temporal frequency, but the corner frequency for the sine grating was 8 Hz whilst that for the AM grating was 1 Hz. This suggests that the binocular integration of motion signals occurs both in the low-level and in the high-level motion detecting mechanisms
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV). Tucumán. Argentina
Fil: Derrington, Andrew. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran Bretaña
Fil: Cox, Martin. Universidad de Newcastle UponTyne. Escuela de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Newcastle. Gran Bretaña
description Movimiento dicóptico puede ser percibido cuando se presentan a cada ojo redes senoidales parpadeando fuera de fase 90° en espacio y tiempo. Aunque ninguno de los dos ojos puede discriminar la dirección de movimiento correcta, la percepción binocular es la de un estímulo que se mueve suavemente. El movimiento del estímulo ha sido, en efecto, dividido entre los dos ojos. Si podemos comparar la eficiencia en la percepción de movimiento, en forma dicóptica, para el caso de un estímulo que sabemos es visible solamente para los mecanismos de alto nivel con un estímulo visible no sólo para los mecanismos de alto sino también para los de bajo nivel, deberíamos ser capaces de echar luz sobre dónde ocurre la integración binocular. Comparamos los límites temporales de la percepción de movimiento monocular y binocular (presentación dicóptica del estímulo parpadeando) usando una red senoidal (1 ciclo/grado) y una red de amplitud modulada (AM). Este último estímulo es invisible a los mecanismos de detección de movimiento de bajo nivel y consiste de una portadora estática de frecuencia espacial alta (5 ciclos/grado) cuyo contraste es modulado por una envolvente senoidal de baja frecuencia espacial y en movimiento (1 ciclo/grado). Variando el contraste de la red senoidal o la modulación de la envolvente de la red de amplitud modulada medimos la función de sensibilidad al contraste temporal para estos estímulos. Con ambas redes el rendimiento con visión dicóptica fue ligeramente más pobre que el rendimiento con visión monocular. En este caso dos ojos son peores que uno. El rendimiento para la red seno no fue similar que la correspondiente a la red de amplitud modulada con estímulo monocular o dicóptico. En todos los casos la sensibilidad fue una función pasa bajo de la frecuencia temporal, pero la frecuencia para la cual comienza a caer la curva (comer frequency) fue de 8Hz para la red senoidal mientras que para la red de amplitud modulada fue de 1Hz. Esto sugiere que la integración binocular de señales de movimiento ocurren tanto en los mecanismos de bajo nivel como en los de alto nivel.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p258
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):258-261
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340656938221568
score 12.623145