Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina
- Autores
- Barbar, Facundo; Encabo, Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de sitios reproductivos es de especial importancia para entender los requerimientos de hábitat y el comportamiento de especies, y para planear estrategias de conservación eficientes. Realizamos una revisión bibliográfica de la localización de los nidos conocidos del Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para el continente Americano. Luego reportamos el primer nido activo con reproducción exitosa de esta especie para la Argentina. El primer nido descubierto fue en Panamá en 1972, pero la primera descripción completa fue 36 años después en Brasil. Encontramos que hasta el momento se conocían 17 nidos. La plataforma de nidificación encontrada en Argentina se descubrió en octubre de 2019 el Parque Provincial Salto Encantado, en la provincia de Misiones. El 13 de octubre de 2022 se confirmó la presencia de un pichón de 20-25 días de edad y una hembra adulta en el interior del nido, ubicado en un Sabuguero (Aralia warmingiana) de 25 m de altura en la ladera de un valle de pendiente pronunciada, que lo destaca del dosel. En el siguiente monitoreo, en noviembre de 2022 se observó al pichón con 60 días de edad realizando vuelos en la cercanía del nido junto a sus padres. El descubrimiento de este sitio de nidificación es de importancia para tomar medidas directas para la conservación de la especie. El estudio de las variables ambientales del sitio y el comportamiento reproductivo de estos individuos generará información importante para mejorar la detección de sitios de interés y plantear estrategias de conservación eficientes para esta especie amenazada
Studying nesting sites is especially important for understanding the habitat requirements and behavior of species and planning efficient conservation strategies. We performed a bibliographic search of the locations of all known nests of the Black-and White Hawk-eagle (Spizaetus melanoleucus) in the Americas. We report the first active nest with successful reproduction for this species in Argentina. The first nest for the species was discovered in Panamá in 1972, while the first complete description was made 36 years later in Brazil. We found a total of 17 known nests to date. The nesting platform found in Argentina was discovered in the Salto Encantado Provincial Park in the province of Misiones in October 2019. On October 13, 2022, we found a 20-25-day-old chick and an adult female inside the nest, which was constructed in a 25-m-tall tree (Aralia warmingiana) in a valley with a steep slope, setting it apart from the canopy. During the following monitoring, in November 2022, the 60-day-old chick was observed flying with its parents among the nearby trees. The discovery of this nesting site emphasizes the importance of taking direct conservation measures. The study of environmental variables at the site and the reproductive behavior of these individuals will generate important information for improving the detection of sites of interest and proposing efficient conservation strategies for this threatened species
Fil: Barbar, Facundo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fil: Encabo, Manuel. Fundación Caburé-í. Conservación sin fronteras. Proyecto Águilas Crestadas Argentinas (PACA). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- Hornero (En línea) 2023;02(038):47-52
- Materia
-
AGUILAS CRESTADAS
CONSERVACION
DEPREDADORES TOPE
MISIONES
SELVA ATLANTICA
ATLANTIC FOREST
CONSERVATION
CRESTED EAGLES
MISIONES
TOP PREDATORS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v038_n02_p047
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_e92eafc7bd2d743e7fadb07a6d28f9de |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v038_n02_p047 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la ArgentinaFirst record of a nest and successful reproduction of the black-and-white Hawk-Eagle (Spizaetus melanoleucus) for ArgentinaBarbar, FacundoEncabo, ManuelAGUILAS CRESTADASCONSERVACIONDEPREDADORES TOPEMISIONESSELVA ATLANTICAATLANTIC FORESTCONSERVATIONCRESTED EAGLESMISIONESTOP PREDATORSEl estudio de sitios reproductivos es de especial importancia para entender los requerimientos de hábitat y el comportamiento de especies, y para planear estrategias de conservación eficientes. Realizamos una revisión bibliográfica de la localización de los nidos conocidos del Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para el continente Americano. Luego reportamos el primer nido activo con reproducción exitosa de esta especie para la Argentina. El primer nido descubierto fue en Panamá en 1972, pero la primera descripción completa fue 36 años después en Brasil. Encontramos que hasta el momento se conocían 17 nidos. La plataforma de nidificación encontrada en Argentina se descubrió en octubre de 2019 el Parque Provincial Salto Encantado, en la provincia de Misiones. El 13 de octubre de 2022 se confirmó la presencia de un pichón de 20-25 días de edad y una hembra adulta en el interior del nido, ubicado en un Sabuguero (Aralia warmingiana) de 25 m de altura en la ladera de un valle de pendiente pronunciada, que lo destaca del dosel. En el siguiente monitoreo, en noviembre de 2022 se observó al pichón con 60 días de edad realizando vuelos en la cercanía del nido junto a sus padres. El descubrimiento de este sitio de nidificación es de importancia para tomar medidas directas para la conservación de la especie. El estudio de las variables ambientales del sitio y el comportamiento reproductivo de estos individuos generará información importante para mejorar la detección de sitios de interés y plantear estrategias de conservación eficientes para esta especie amenazadaStudying nesting sites is especially important for understanding the habitat requirements and behavior of species and planning efficient conservation strategies. We performed a bibliographic search of the locations of all known nests of the Black-and White Hawk-eagle (Spizaetus melanoleucus) in the Americas. We report the first active nest with successful reproduction for this species in Argentina. The first nest for the species was discovered in Panamá in 1972, while the first complete description was made 36 years later in Brazil. We found a total of 17 known nests to date. The nesting platform found in Argentina was discovered in the Salto Encantado Provincial Park in the province of Misiones in October 2019. On October 13, 2022, we found a 20-25-day-old chick and an adult female inside the nest, which was constructed in a 25-m-tall tree (Aralia warmingiana) in a valley with a steep slope, setting it apart from the canopy. During the following monitoring, in November 2022, the 60-day-old chick was observed flying with its parents among the nearby trees. The discovery of this nesting site emphasizes the importance of taking direct conservation measures. The study of environmental variables at the site and the reproductive behavior of these individuals will generate important information for improving the detection of sites of interest and proposing efficient conservation strategies for this threatened speciesFil: Barbar, Facundo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. ArgentinaFil: Encabo, Manuel. Fundación Caburé-í. Conservación sin fronteras. Proyecto Águilas Crestadas Argentinas (PACA). Buenos Aires. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p047Hornero (En línea) 2023;02(038):47-52reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:26Zhornero:hornero_v038_n02_p047Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:27.683Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina First record of a nest and successful reproduction of the black-and-white Hawk-Eagle (Spizaetus melanoleucus) for Argentina |
title |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
spellingShingle |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina Barbar, Facundo AGUILAS CRESTADAS CONSERVACION DEPREDADORES TOPE MISIONES SELVA ATLANTICA ATLANTIC FOREST CONSERVATION CRESTED EAGLES MISIONES TOP PREDATORS |
title_short |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
title_full |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
title_fullStr |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
title_sort |
Primer registro de nidificación de Aguila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbar, Facundo Encabo, Manuel |
author |
Barbar, Facundo |
author_facet |
Barbar, Facundo Encabo, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Encabo, Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUILAS CRESTADAS CONSERVACION DEPREDADORES TOPE MISIONES SELVA ATLANTICA ATLANTIC FOREST CONSERVATION CRESTED EAGLES MISIONES TOP PREDATORS |
topic |
AGUILAS CRESTADAS CONSERVACION DEPREDADORES TOPE MISIONES SELVA ATLANTICA ATLANTIC FOREST CONSERVATION CRESTED EAGLES MISIONES TOP PREDATORS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de sitios reproductivos es de especial importancia para entender los requerimientos de hábitat y el comportamiento de especies, y para planear estrategias de conservación eficientes. Realizamos una revisión bibliográfica de la localización de los nidos conocidos del Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para el continente Americano. Luego reportamos el primer nido activo con reproducción exitosa de esta especie para la Argentina. El primer nido descubierto fue en Panamá en 1972, pero la primera descripción completa fue 36 años después en Brasil. Encontramos que hasta el momento se conocían 17 nidos. La plataforma de nidificación encontrada en Argentina se descubrió en octubre de 2019 el Parque Provincial Salto Encantado, en la provincia de Misiones. El 13 de octubre de 2022 se confirmó la presencia de un pichón de 20-25 días de edad y una hembra adulta en el interior del nido, ubicado en un Sabuguero (Aralia warmingiana) de 25 m de altura en la ladera de un valle de pendiente pronunciada, que lo destaca del dosel. En el siguiente monitoreo, en noviembre de 2022 se observó al pichón con 60 días de edad realizando vuelos en la cercanía del nido junto a sus padres. El descubrimiento de este sitio de nidificación es de importancia para tomar medidas directas para la conservación de la especie. El estudio de las variables ambientales del sitio y el comportamiento reproductivo de estos individuos generará información importante para mejorar la detección de sitios de interés y plantear estrategias de conservación eficientes para esta especie amenazada Studying nesting sites is especially important for understanding the habitat requirements and behavior of species and planning efficient conservation strategies. We performed a bibliographic search of the locations of all known nests of the Black-and White Hawk-eagle (Spizaetus melanoleucus) in the Americas. We report the first active nest with successful reproduction for this species in Argentina. The first nest for the species was discovered in Panamá in 1972, while the first complete description was made 36 years later in Brazil. We found a total of 17 known nests to date. The nesting platform found in Argentina was discovered in the Salto Encantado Provincial Park in the province of Misiones in October 2019. On October 13, 2022, we found a 20-25-day-old chick and an adult female inside the nest, which was constructed in a 25-m-tall tree (Aralia warmingiana) in a valley with a steep slope, setting it apart from the canopy. During the following monitoring, in November 2022, the 60-day-old chick was observed flying with its parents among the nearby trees. The discovery of this nesting site emphasizes the importance of taking direct conservation measures. The study of environmental variables at the site and the reproductive behavior of these individuals will generate important information for improving the detection of sites of interest and proposing efficient conservation strategies for this threatened species Fil: Barbar, Facundo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Fil: Encabo, Manuel. Fundación Caburé-í. Conservación sin fronteras. Proyecto Águilas Crestadas Argentinas (PACA). Buenos Aires. Argentina |
description |
El estudio de sitios reproductivos es de especial importancia para entender los requerimientos de hábitat y el comportamiento de especies, y para planear estrategias de conservación eficientes. Realizamos una revisión bibliográfica de la localización de los nidos conocidos del Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para el continente Americano. Luego reportamos el primer nido activo con reproducción exitosa de esta especie para la Argentina. El primer nido descubierto fue en Panamá en 1972, pero la primera descripción completa fue 36 años después en Brasil. Encontramos que hasta el momento se conocían 17 nidos. La plataforma de nidificación encontrada en Argentina se descubrió en octubre de 2019 el Parque Provincial Salto Encantado, en la provincia de Misiones. El 13 de octubre de 2022 se confirmó la presencia de un pichón de 20-25 días de edad y una hembra adulta en el interior del nido, ubicado en un Sabuguero (Aralia warmingiana) de 25 m de altura en la ladera de un valle de pendiente pronunciada, que lo destaca del dosel. En el siguiente monitoreo, en noviembre de 2022 se observó al pichón con 60 días de edad realizando vuelos en la cercanía del nido junto a sus padres. El descubrimiento de este sitio de nidificación es de importancia para tomar medidas directas para la conservación de la especie. El estudio de las variables ambientales del sitio y el comportamiento reproductivo de estos individuos generará información importante para mejorar la detección de sitios de interés y plantear estrategias de conservación eficientes para esta especie amenazada |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p047 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (En línea) 2023;02(038):47-52 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618750596218881 |
score |
13.070432 |