Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats
- Autores
- Yela, Natalia Inés; Torréns, Javier; Díaz Casas, Antonella Yael; Abramo Barrera San Martín, Juca
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los desiertos de altura, la vegetación se estructura espacialmente como un mosaico de parches de vegetación e interparches de suelo desnudo. Los parches con vegetación arbustiva crean microhábitats que facilitan la persistencia de otros organismos al suavizar las condiciones climáticas extremas y aumentar los nutrientes y la humedad del suelo. Aunque el efecto facilitador se estudió sobre todo en plantas que crecen bajo los arbustos, la influencia positiva podría extenderse a las comunidades locales de artrópodos. En este trabajo planteamos como hipótesis que la facilitación por las especies arbustivas Ephedra multiflora y E. breana tiene una influencia positiva sobre las comunidades de artrópodos epigeos de la Puna andina. Encontramos que la abundancia, la riqueza y la diversidad de artrópodos fue mayor en los micrositios con arbustos de Ephedra que en los micrositios pareados abiertos. Las duras condiciones ambientales de los ecosistemas de la Puna y la protección y los recursos que proporcionan las plantas pueden explicar la influencia positiva de los arbustos de Ephedra sobre la comunidad de artrópodos. El crecimiento del turismo y el auge del litio, así como el aumento de condiciones de sequía previsto para la región bajo escenarios de cambio climático, refuerzan la importancia de conservar la cubierta arbustiva en estos ecosistemas para mantener su biodiversidad y su funcionamiento. Nuestros resultados también son relevantes para proyectos de restauración que consideren al conjunto de las comunidades biológicas, en los que usar Ephedra como arbustos fundacionales podría ser una estrategia de restauración
In high-altitude deserts, the vegetation is spatially structured as a mosaic of patches with vegetation and interpatches of bare soil. Shrub patches create microhabitats that facilitate the persistence of other organisms by ameliorating climate extremes and increasing soil nutrients and moisture. Although this facilitative effect has been studied mainly on shrub understorey plants, the positive influence of desert shrubs may extend to the local arthropod community. In this study, we examined the hypothesis that plant facilitation by the desert shrub species Ephedra multiflora and E. breana positively influences the epigeal arthropod communities of the Andean Puna. We found that arthropod abundance, richness and diversity were all higher on Ephedra shrub microsites relative to paired open microsites. The harsh environmental conditions prevailing in the Puna ecosystems and the protection and resources provided by plants could jointly explain the positive influence of Ephedra shrubs over the arthropod community. The growth of tourism and the boom for lithium, as well as the increasing drought expected for the region under climate change scenarios, strengthens the importance of conserving shrub cover in these ecosystems to sustain biodiversity and ecosystem functioning. Our results are also relevant for restoration projects that consider the whole biological community, where using Ephedraas foundation shrubs to support desert endemics could be a strategy for land restoration
Fil: Yela, Natalia Inés. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina
Fil: Torréns, Javier. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina
Fil: Díaz Casas, Antonella Yael. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina
Fil: Abramo Barrera San Martín, Juca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):938-949
- Materia
-
MICROHABITAT ARBUSTIVO
ISLAS DE ARTROPODOS
DESIERTOS DE ALTA MONTAÑA
SHRUB MICROHABITAT
ARTHROPOD ISLANDS
HIGH-MOUNTAIN DESERTS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p938
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_e878e3912d2b7a73087fc7ff5fed342b |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p938 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitatsEphedra shrubs facilitate local arthropod communities in the Andean Puna : implications for conservation and habitat restorationYela, Natalia InésTorréns, JavierDíaz Casas, Antonella YaelAbramo Barrera San Martín, JucaMICROHABITAT ARBUSTIVOISLAS DE ARTROPODOSDESIERTOS DE ALTA MONTAÑASHRUB MICROHABITATARTHROPOD ISLANDSHIGH-MOUNTAIN DESERTSEn los desiertos de altura, la vegetación se estructura espacialmente como un mosaico de parches de vegetación e interparches de suelo desnudo. Los parches con vegetación arbustiva crean microhábitats que facilitan la persistencia de otros organismos al suavizar las condiciones climáticas extremas y aumentar los nutrientes y la humedad del suelo. Aunque el efecto facilitador se estudió sobre todo en plantas que crecen bajo los arbustos, la influencia positiva podría extenderse a las comunidades locales de artrópodos. En este trabajo planteamos como hipótesis que la facilitación por las especies arbustivas Ephedra multiflora y E. breana tiene una influencia positiva sobre las comunidades de artrópodos epigeos de la Puna andina. Encontramos que la abundancia, la riqueza y la diversidad de artrópodos fue mayor en los micrositios con arbustos de Ephedra que en los micrositios pareados abiertos. Las duras condiciones ambientales de los ecosistemas de la Puna y la protección y los recursos que proporcionan las plantas pueden explicar la influencia positiva de los arbustos de Ephedra sobre la comunidad de artrópodos. El crecimiento del turismo y el auge del litio, así como el aumento de condiciones de sequía previsto para la región bajo escenarios de cambio climático, refuerzan la importancia de conservar la cubierta arbustiva en estos ecosistemas para mantener su biodiversidad y su funcionamiento. Nuestros resultados también son relevantes para proyectos de restauración que consideren al conjunto de las comunidades biológicas, en los que usar Ephedra como arbustos fundacionales podría ser una estrategia de restauraciónIn high-altitude deserts, the vegetation is spatially structured as a mosaic of patches with vegetation and interpatches of bare soil. Shrub patches create microhabitats that facilitate the persistence of other organisms by ameliorating climate extremes and increasing soil nutrients and moisture. Although this facilitative effect has been studied mainly on shrub understorey plants, the positive influence of desert shrubs may extend to the local arthropod community. In this study, we examined the hypothesis that plant facilitation by the desert shrub species Ephedra multiflora and E. breana positively influences the epigeal arthropod communities of the Andean Puna. We found that arthropod abundance, richness and diversity were all higher on Ephedra shrub microsites relative to paired open microsites. The harsh environmental conditions prevailing in the Puna ecosystems and the protection and resources provided by plants could jointly explain the positive influence of Ephedra shrubs over the arthropod community. The growth of tourism and the boom for lithium, as well as the increasing drought expected for the region under climate change scenarios, strengthens the importance of conserving shrub cover in these ecosystems to sustain biodiversity and ecosystem functioning. Our results are also relevant for restoration projects that consider the whole biological community, where using Ephedraas foundation shrubs to support desert endemics could be a strategy for land restorationFil: Yela, Natalia Inés. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja ArgentinaFil: Torréns, Javier. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja ArgentinaFil: Díaz Casas, Antonella Yael. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja ArgentinaFil: Abramo Barrera San Martín, Juca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p938Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):938-949reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p938Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.554Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats Ephedra shrubs facilitate local arthropod communities in the Andean Puna : implications for conservation and habitat restoration |
title |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
spellingShingle |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats Yela, Natalia Inés MICROHABITAT ARBUSTIVO ISLAS DE ARTROPODOS DESIERTOS DE ALTA MONTAÑA SHRUB MICROHABITAT ARTHROPOD ISLANDS HIGH-MOUNTAIN DESERTS |
title_short |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
title_full |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
title_fullStr |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
title_full_unstemmed |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
title_sort |
Los arbustos de Ephedra facilitan las comunidades locales de artrópodos en la Puna andina : implicancias para la conservación y la restauración de hábitats |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yela, Natalia Inés Torréns, Javier Díaz Casas, Antonella Yael Abramo Barrera San Martín, Juca |
author |
Yela, Natalia Inés |
author_facet |
Yela, Natalia Inés Torréns, Javier Díaz Casas, Antonella Yael Abramo Barrera San Martín, Juca |
author_role |
author |
author2 |
Torréns, Javier Díaz Casas, Antonella Yael Abramo Barrera San Martín, Juca |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROHABITAT ARBUSTIVO ISLAS DE ARTROPODOS DESIERTOS DE ALTA MONTAÑA SHRUB MICROHABITAT ARTHROPOD ISLANDS HIGH-MOUNTAIN DESERTS |
topic |
MICROHABITAT ARBUSTIVO ISLAS DE ARTROPODOS DESIERTOS DE ALTA MONTAÑA SHRUB MICROHABITAT ARTHROPOD ISLANDS HIGH-MOUNTAIN DESERTS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los desiertos de altura, la vegetación se estructura espacialmente como un mosaico de parches de vegetación e interparches de suelo desnudo. Los parches con vegetación arbustiva crean microhábitats que facilitan la persistencia de otros organismos al suavizar las condiciones climáticas extremas y aumentar los nutrientes y la humedad del suelo. Aunque el efecto facilitador se estudió sobre todo en plantas que crecen bajo los arbustos, la influencia positiva podría extenderse a las comunidades locales de artrópodos. En este trabajo planteamos como hipótesis que la facilitación por las especies arbustivas Ephedra multiflora y E. breana tiene una influencia positiva sobre las comunidades de artrópodos epigeos de la Puna andina. Encontramos que la abundancia, la riqueza y la diversidad de artrópodos fue mayor en los micrositios con arbustos de Ephedra que en los micrositios pareados abiertos. Las duras condiciones ambientales de los ecosistemas de la Puna y la protección y los recursos que proporcionan las plantas pueden explicar la influencia positiva de los arbustos de Ephedra sobre la comunidad de artrópodos. El crecimiento del turismo y el auge del litio, así como el aumento de condiciones de sequía previsto para la región bajo escenarios de cambio climático, refuerzan la importancia de conservar la cubierta arbustiva en estos ecosistemas para mantener su biodiversidad y su funcionamiento. Nuestros resultados también son relevantes para proyectos de restauración que consideren al conjunto de las comunidades biológicas, en los que usar Ephedra como arbustos fundacionales podría ser una estrategia de restauración In high-altitude deserts, the vegetation is spatially structured as a mosaic of patches with vegetation and interpatches of bare soil. Shrub patches create microhabitats that facilitate the persistence of other organisms by ameliorating climate extremes and increasing soil nutrients and moisture. Although this facilitative effect has been studied mainly on shrub understorey plants, the positive influence of desert shrubs may extend to the local arthropod community. In this study, we examined the hypothesis that plant facilitation by the desert shrub species Ephedra multiflora and E. breana positively influences the epigeal arthropod communities of the Andean Puna. We found that arthropod abundance, richness and diversity were all higher on Ephedra shrub microsites relative to paired open microsites. The harsh environmental conditions prevailing in the Puna ecosystems and the protection and resources provided by plants could jointly explain the positive influence of Ephedra shrubs over the arthropod community. The growth of tourism and the boom for lithium, as well as the increasing drought expected for the region under climate change scenarios, strengthens the importance of conserving shrub cover in these ecosystems to sustain biodiversity and ecosystem functioning. Our results are also relevant for restoration projects that consider the whole biological community, where using Ephedraas foundation shrubs to support desert endemics could be a strategy for land restoration Fil: Yela, Natalia Inés. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina Fil: Torréns, Javier. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina Fil: Díaz Casas, Antonella Yael. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina Fil: Abramo Barrera San Martín, Juca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET). La Rioja Argentina |
description |
En los desiertos de altura, la vegetación se estructura espacialmente como un mosaico de parches de vegetación e interparches de suelo desnudo. Los parches con vegetación arbustiva crean microhábitats que facilitan la persistencia de otros organismos al suavizar las condiciones climáticas extremas y aumentar los nutrientes y la humedad del suelo. Aunque el efecto facilitador se estudió sobre todo en plantas que crecen bajo los arbustos, la influencia positiva podría extenderse a las comunidades locales de artrópodos. En este trabajo planteamos como hipótesis que la facilitación por las especies arbustivas Ephedra multiflora y E. breana tiene una influencia positiva sobre las comunidades de artrópodos epigeos de la Puna andina. Encontramos que la abundancia, la riqueza y la diversidad de artrópodos fue mayor en los micrositios con arbustos de Ephedra que en los micrositios pareados abiertos. Las duras condiciones ambientales de los ecosistemas de la Puna y la protección y los recursos que proporcionan las plantas pueden explicar la influencia positiva de los arbustos de Ephedra sobre la comunidad de artrópodos. El crecimiento del turismo y el auge del litio, así como el aumento de condiciones de sequía previsto para la región bajo escenarios de cambio climático, refuerzan la importancia de conservar la cubierta arbustiva en estos ecosistemas para mantener su biodiversidad y su funcionamiento. Nuestros resultados también son relevantes para proyectos de restauración que consideren al conjunto de las comunidades biológicas, en los que usar Ephedra como arbustos fundacionales podría ser una estrategia de restauración |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p938 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):938-949 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618741366652928 |
score |
13.070432 |