Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción

Autores
Graciarena, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pitossi, Fernando J.
Descripción
La exposición prenatal a estímulos pro-inflamatorios influye sobre diversas funciones del cerebro adulto. Además, estímulos pro-inflamatorios han mostrado efectos adversos sobre la neurogénesis adulta. En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis de trabajo fue que un estímulo pro-inflamatorio durante el período prenatal provoca una disminución permanente de la neurogénesis adulta. Para testar esta hipótesis, ratas Wistar preñadas recibieron inyecciones subcutáneas de un estímulo pro-inflamatorio, el lipopolisacárido bacteriano (LPS), en sus días 14, 16, 18 y 20 de gestación. Las crías adultas prenatalmente tratadas con LPS mostraron una reducción en la cantidad total de células en proliferación y en la diferenciación neuronal en el giro dentado, que resultan en una menor neurogénesis total. Sin embargo la proliferación de progenitores neurales y la supervivencia celular se mantuvieron constantes. Además, el tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones en el desempeño de los animales en el test comportamental de Reconocimiento del Objeto Nuevo, un test que evalúa la memoria a corto plazo, y que ha sido previamente relacionado con la neurogénesis adulta. Evaluando cambios a nivel sistémico que expliquen la disminución de la neurogénesis adulta por el LPS prenatal, observamos que la exposición prenatal a LPS no afectó el funcionamiento basal del eje neuroendócrino Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal. Por otra parte, el LPS administrado a las hembras en su preñez sí afectó los niveles de cuidado materno de las crías. Sin embargo, experimentos de adopción cruzada demostraron que los efectos del LPS prenatal sobre la neurogénesis adulta fueron independientes del cuidado materno recibido por las crías. El tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones permanentes en la composición del entorno o nicho neurogénico del GD adulto: a nivel celular, se observó una activación morfológica permanente de la microglía a estadíos intermedios. A nivel molecular, se observaron alteraciones agudas en la expresión de citoquinas en el cerebro fetal y una expresión disminuida del Factor Transformante de Crecimiento beta 1 (TGF-β1) específicamente en el GD de animales adultos. La sobreexpresión crónica de TGF-β1 en el GD adulto restauró los niveles disminuidos de neurogénesis a los niveles originales, equivalentes al grupo control, mientras que no aumentaron los niveles de neurogenesis en el grupo control. Además, la sobreexpresión bilateral de TGF-β1 restauró el desempeño en el test de Reconocimiento del Objeto Nuevo a los niveles del grupo control. La exposición adulta a LPS, al contrario de la exposición prenatal, provocó efectos transientes en la disminución de neurogénesis y la activación de microglía. Por otra parte, TGF-β1 mostró efectos pro-neurogénicos in vitro a través de la activación de su principal vía de señalización, la vía Smad 2/3. Estos resultados validan la hipótesis de trabajo. Además, destacan el período prenatal con una etapa de susceptibilidad a estímulos inflamatorios que ejercerán efectos a largo plazo sobre la neurogénesis adulta y comportamientos relacionados a través de alteraciones permanentes en la composición del nicho neurogénico, como la activación microglíal y la expresión disminuida de TGF-β1 en el GD. Por su parte, TGF-β1 resulta un modulador central de la disminución de los niveles de neurogénesis adulta y de comportamientos asociados a memoria por el LPS prenatal
Prenatal exposure to inflammatory stimuli is known to influence adult brain function. In addition, adult hippocampal neurogenesis is impaired by a local pro-inflammatory microenvironment. On this basis, we hypothesized that a pro-inflammatory insult during gestation would have negative effects on adult neurogenesis in the offspring. Pregnant Wistar rats received subcutaneous injections of lipopolysaccharide or saline every other day from gestational day 14 to 20. The adult offspring prenatally treated with LPS showed a decrease in the proliferating cells and the newborn neurons of the dentate gyrus, but no changes in progenitor cell proliferation and newborn neuron survival. Furthermore, prenatal LPS treatment impaired performance in the neurogenesis- dependent Novel Object Recognition test. Basal Hipothalamic-Pituitary-Adrenal functions were not altered by prenatal LPS exposure. Maternal care was impaired by prenatal LPS administration, but the effects on adult neurogenesis of the litter depended only on the prenatal treatment and not the amount of maternal care received, showing that maternal care did not contribute to the effects of prenatal LPS on adult neurogenesis. Prenatal LPS exposure caused permanent alterations in the neurogenic niche composition: rersistent microglíal activation and downregulated expression of transforming growth factor beta-1 (TGF-β1) occurred specifically in the adult hippocampus of animals treated prenatally with LPS. Importantly, chronic hippocampal TGF-β1 overexpression restored neurogenesis as well as recognition memory performance to control levels. TGF-β1 has shown to exert its pro-neurogenic effects through the canonical signaling pathway, Smad2/3. These findings validate our working hypothesis. In addition, they highlight the prenatal period as a temporal window of susceptibility to inflammatory stimuli that would cause long term alterations on adult neurogenesis and related behaviors through permanent alterations in the neurogenic niche composition, such as microglíal activation and reduced TGF-β1 expression in the dentate gyrus. TGF-β1, in turn, emerges as a central modulator in maintaining basal neurogenesis as well as memory-related behavior performance
Fil: Graciarena, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
INFLAMACION PRENATAL
NEUROGENESIS ADULTA
NICHO NEUROGENICO
MICROGLIA
TGF-SS1
PRENATAL INFLAMMATION
ADULT NEUROGENESIS
NEUROGENIC NICHE
MICROGLIA
TGF-SS1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4749_Graciarena

id BDUBAFCEN_e75c9284b4c6021007b4faa181c8ec99
oai_identifier_str tesis:tesis_n4749_Graciarena
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acciónGraciarena, MarianaINFLAMACION PRENATALNEUROGENESIS ADULTANICHO NEUROGENICOMICROGLIATGF-SS1PRENATAL INFLAMMATIONADULT NEUROGENESISNEUROGENIC NICHEMICROGLIATGF-SS1La exposición prenatal a estímulos pro-inflamatorios influye sobre diversas funciones del cerebro adulto. Además, estímulos pro-inflamatorios han mostrado efectos adversos sobre la neurogénesis adulta. En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis de trabajo fue que un estímulo pro-inflamatorio durante el período prenatal provoca una disminución permanente de la neurogénesis adulta. Para testar esta hipótesis, ratas Wistar preñadas recibieron inyecciones subcutáneas de un estímulo pro-inflamatorio, el lipopolisacárido bacteriano (LPS), en sus días 14, 16, 18 y 20 de gestación. Las crías adultas prenatalmente tratadas con LPS mostraron una reducción en la cantidad total de células en proliferación y en la diferenciación neuronal en el giro dentado, que resultan en una menor neurogénesis total. Sin embargo la proliferación de progenitores neurales y la supervivencia celular se mantuvieron constantes. Además, el tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones en el desempeño de los animales en el test comportamental de Reconocimiento del Objeto Nuevo, un test que evalúa la memoria a corto plazo, y que ha sido previamente relacionado con la neurogénesis adulta. Evaluando cambios a nivel sistémico que expliquen la disminución de la neurogénesis adulta por el LPS prenatal, observamos que la exposición prenatal a LPS no afectó el funcionamiento basal del eje neuroendócrino Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal. Por otra parte, el LPS administrado a las hembras en su preñez sí afectó los niveles de cuidado materno de las crías. Sin embargo, experimentos de adopción cruzada demostraron que los efectos del LPS prenatal sobre la neurogénesis adulta fueron independientes del cuidado materno recibido por las crías. El tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones permanentes en la composición del entorno o nicho neurogénico del GD adulto: a nivel celular, se observó una activación morfológica permanente de la microglía a estadíos intermedios. A nivel molecular, se observaron alteraciones agudas en la expresión de citoquinas en el cerebro fetal y una expresión disminuida del Factor Transformante de Crecimiento beta 1 (TGF-β1) específicamente en el GD de animales adultos. La sobreexpresión crónica de TGF-β1 en el GD adulto restauró los niveles disminuidos de neurogénesis a los niveles originales, equivalentes al grupo control, mientras que no aumentaron los niveles de neurogenesis en el grupo control. Además, la sobreexpresión bilateral de TGF-β1 restauró el desempeño en el test de Reconocimiento del Objeto Nuevo a los niveles del grupo control. La exposición adulta a LPS, al contrario de la exposición prenatal, provocó efectos transientes en la disminución de neurogénesis y la activación de microglía. Por otra parte, TGF-β1 mostró efectos pro-neurogénicos in vitro a través de la activación de su principal vía de señalización, la vía Smad 2/3. Estos resultados validan la hipótesis de trabajo. Además, destacan el período prenatal con una etapa de susceptibilidad a estímulos inflamatorios que ejercerán efectos a largo plazo sobre la neurogénesis adulta y comportamientos relacionados a través de alteraciones permanentes en la composición del nicho neurogénico, como la activación microglíal y la expresión disminuida de TGF-β1 en el GD. Por su parte, TGF-β1 resulta un modulador central de la disminución de los niveles de neurogénesis adulta y de comportamientos asociados a memoria por el LPS prenatalPrenatal exposure to inflammatory stimuli is known to influence adult brain function. In addition, adult hippocampal neurogenesis is impaired by a local pro-inflammatory microenvironment. On this basis, we hypothesized that a pro-inflammatory insult during gestation would have negative effects on adult neurogenesis in the offspring. Pregnant Wistar rats received subcutaneous injections of lipopolysaccharide or saline every other day from gestational day 14 to 20. The adult offspring prenatally treated with LPS showed a decrease in the proliferating cells and the newborn neurons of the dentate gyrus, but no changes in progenitor cell proliferation and newborn neuron survival. Furthermore, prenatal LPS treatment impaired performance in the neurogenesis- dependent Novel Object Recognition test. Basal Hipothalamic-Pituitary-Adrenal functions were not altered by prenatal LPS exposure. Maternal care was impaired by prenatal LPS administration, but the effects on adult neurogenesis of the litter depended only on the prenatal treatment and not the amount of maternal care received, showing that maternal care did not contribute to the effects of prenatal LPS on adult neurogenesis. Prenatal LPS exposure caused permanent alterations in the neurogenic niche composition: rersistent microglíal activation and downregulated expression of transforming growth factor beta-1 (TGF-β1) occurred specifically in the adult hippocampus of animals treated prenatally with LPS. Importantly, chronic hippocampal TGF-β1 overexpression restored neurogenesis as well as recognition memory performance to control levels. TGF-β1 has shown to exert its pro-neurogenic effects through the canonical signaling pathway, Smad2/3. These findings validate our working hypothesis. In addition, they highlight the prenatal period as a temporal window of susceptibility to inflammatory stimuli that would cause long term alterations on adult neurogenesis and related behaviors through permanent alterations in the neurogenic niche composition, such as microglíal activation and reduced TGF-β1 expression in the dentate gyrus. TGF-β1, in turn, emerges as a central modulator in maintaining basal neurogenesis as well as memory-related behavior performanceFil: Graciarena, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPitossi, Fernando J.2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4749_Graciarenaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:18Ztesis:tesis_n4749_GraciarenaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:20.353Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
title Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
spellingShingle Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
Graciarena, Mariana
INFLAMACION PRENATAL
NEUROGENESIS ADULTA
NICHO NEUROGENICO
MICROGLIA
TGF-SS1
PRENATAL INFLAMMATION
ADULT NEUROGENESIS
NEUROGENIC NICHE
MICROGLIA
TGF-SS1
title_short Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
title_full Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
title_fullStr Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
title_full_unstemmed Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
title_sort Estudio de los efectos de inflamación prenatal sobre la neurogénesis adulta, sus comportamientos asociados y sus mecanismos de acción
dc.creator.none.fl_str_mv Graciarena, Mariana
author Graciarena, Mariana
author_facet Graciarena, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pitossi, Fernando J.
dc.subject.none.fl_str_mv INFLAMACION PRENATAL
NEUROGENESIS ADULTA
NICHO NEUROGENICO
MICROGLIA
TGF-SS1
PRENATAL INFLAMMATION
ADULT NEUROGENESIS
NEUROGENIC NICHE
MICROGLIA
TGF-SS1
topic INFLAMACION PRENATAL
NEUROGENESIS ADULTA
NICHO NEUROGENICO
MICROGLIA
TGF-SS1
PRENATAL INFLAMMATION
ADULT NEUROGENESIS
NEUROGENIC NICHE
MICROGLIA
TGF-SS1
dc.description.none.fl_txt_mv La exposición prenatal a estímulos pro-inflamatorios influye sobre diversas funciones del cerebro adulto. Además, estímulos pro-inflamatorios han mostrado efectos adversos sobre la neurogénesis adulta. En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis de trabajo fue que un estímulo pro-inflamatorio durante el período prenatal provoca una disminución permanente de la neurogénesis adulta. Para testar esta hipótesis, ratas Wistar preñadas recibieron inyecciones subcutáneas de un estímulo pro-inflamatorio, el lipopolisacárido bacteriano (LPS), en sus días 14, 16, 18 y 20 de gestación. Las crías adultas prenatalmente tratadas con LPS mostraron una reducción en la cantidad total de células en proliferación y en la diferenciación neuronal en el giro dentado, que resultan en una menor neurogénesis total. Sin embargo la proliferación de progenitores neurales y la supervivencia celular se mantuvieron constantes. Además, el tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones en el desempeño de los animales en el test comportamental de Reconocimiento del Objeto Nuevo, un test que evalúa la memoria a corto plazo, y que ha sido previamente relacionado con la neurogénesis adulta. Evaluando cambios a nivel sistémico que expliquen la disminución de la neurogénesis adulta por el LPS prenatal, observamos que la exposición prenatal a LPS no afectó el funcionamiento basal del eje neuroendócrino Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal. Por otra parte, el LPS administrado a las hembras en su preñez sí afectó los niveles de cuidado materno de las crías. Sin embargo, experimentos de adopción cruzada demostraron que los efectos del LPS prenatal sobre la neurogénesis adulta fueron independientes del cuidado materno recibido por las crías. El tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones permanentes en la composición del entorno o nicho neurogénico del GD adulto: a nivel celular, se observó una activación morfológica permanente de la microglía a estadíos intermedios. A nivel molecular, se observaron alteraciones agudas en la expresión de citoquinas en el cerebro fetal y una expresión disminuida del Factor Transformante de Crecimiento beta 1 (TGF-β1) específicamente en el GD de animales adultos. La sobreexpresión crónica de TGF-β1 en el GD adulto restauró los niveles disminuidos de neurogénesis a los niveles originales, equivalentes al grupo control, mientras que no aumentaron los niveles de neurogenesis en el grupo control. Además, la sobreexpresión bilateral de TGF-β1 restauró el desempeño en el test de Reconocimiento del Objeto Nuevo a los niveles del grupo control. La exposición adulta a LPS, al contrario de la exposición prenatal, provocó efectos transientes en la disminución de neurogénesis y la activación de microglía. Por otra parte, TGF-β1 mostró efectos pro-neurogénicos in vitro a través de la activación de su principal vía de señalización, la vía Smad 2/3. Estos resultados validan la hipótesis de trabajo. Además, destacan el período prenatal con una etapa de susceptibilidad a estímulos inflamatorios que ejercerán efectos a largo plazo sobre la neurogénesis adulta y comportamientos relacionados a través de alteraciones permanentes en la composición del nicho neurogénico, como la activación microglíal y la expresión disminuida de TGF-β1 en el GD. Por su parte, TGF-β1 resulta un modulador central de la disminución de los niveles de neurogénesis adulta y de comportamientos asociados a memoria por el LPS prenatal
Prenatal exposure to inflammatory stimuli is known to influence adult brain function. In addition, adult hippocampal neurogenesis is impaired by a local pro-inflammatory microenvironment. On this basis, we hypothesized that a pro-inflammatory insult during gestation would have negative effects on adult neurogenesis in the offspring. Pregnant Wistar rats received subcutaneous injections of lipopolysaccharide or saline every other day from gestational day 14 to 20. The adult offspring prenatally treated with LPS showed a decrease in the proliferating cells and the newborn neurons of the dentate gyrus, but no changes in progenitor cell proliferation and newborn neuron survival. Furthermore, prenatal LPS treatment impaired performance in the neurogenesis- dependent Novel Object Recognition test. Basal Hipothalamic-Pituitary-Adrenal functions were not altered by prenatal LPS exposure. Maternal care was impaired by prenatal LPS administration, but the effects on adult neurogenesis of the litter depended only on the prenatal treatment and not the amount of maternal care received, showing that maternal care did not contribute to the effects of prenatal LPS on adult neurogenesis. Prenatal LPS exposure caused permanent alterations in the neurogenic niche composition: rersistent microglíal activation and downregulated expression of transforming growth factor beta-1 (TGF-β1) occurred specifically in the adult hippocampus of animals treated prenatally with LPS. Importantly, chronic hippocampal TGF-β1 overexpression restored neurogenesis as well as recognition memory performance to control levels. TGF-β1 has shown to exert its pro-neurogenic effects through the canonical signaling pathway, Smad2/3. These findings validate our working hypothesis. In addition, they highlight the prenatal period as a temporal window of susceptibility to inflammatory stimuli that would cause long term alterations on adult neurogenesis and related behaviors through permanent alterations in the neurogenic niche composition, such as microglíal activation and reduced TGF-β1 expression in the dentate gyrus. TGF-β1, in turn, emerges as a central modulator in maintaining basal neurogenesis as well as memory-related behavior performance
Fil: Graciarena, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La exposición prenatal a estímulos pro-inflamatorios influye sobre diversas funciones del cerebro adulto. Además, estímulos pro-inflamatorios han mostrado efectos adversos sobre la neurogénesis adulta. En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis de trabajo fue que un estímulo pro-inflamatorio durante el período prenatal provoca una disminución permanente de la neurogénesis adulta. Para testar esta hipótesis, ratas Wistar preñadas recibieron inyecciones subcutáneas de un estímulo pro-inflamatorio, el lipopolisacárido bacteriano (LPS), en sus días 14, 16, 18 y 20 de gestación. Las crías adultas prenatalmente tratadas con LPS mostraron una reducción en la cantidad total de células en proliferación y en la diferenciación neuronal en el giro dentado, que resultan en una menor neurogénesis total. Sin embargo la proliferación de progenitores neurales y la supervivencia celular se mantuvieron constantes. Además, el tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones en el desempeño de los animales en el test comportamental de Reconocimiento del Objeto Nuevo, un test que evalúa la memoria a corto plazo, y que ha sido previamente relacionado con la neurogénesis adulta. Evaluando cambios a nivel sistémico que expliquen la disminución de la neurogénesis adulta por el LPS prenatal, observamos que la exposición prenatal a LPS no afectó el funcionamiento basal del eje neuroendócrino Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal. Por otra parte, el LPS administrado a las hembras en su preñez sí afectó los niveles de cuidado materno de las crías. Sin embargo, experimentos de adopción cruzada demostraron que los efectos del LPS prenatal sobre la neurogénesis adulta fueron independientes del cuidado materno recibido por las crías. El tratamiento prenatal con LPS provocó alteraciones permanentes en la composición del entorno o nicho neurogénico del GD adulto: a nivel celular, se observó una activación morfológica permanente de la microglía a estadíos intermedios. A nivel molecular, se observaron alteraciones agudas en la expresión de citoquinas en el cerebro fetal y una expresión disminuida del Factor Transformante de Crecimiento beta 1 (TGF-β1) específicamente en el GD de animales adultos. La sobreexpresión crónica de TGF-β1 en el GD adulto restauró los niveles disminuidos de neurogénesis a los niveles originales, equivalentes al grupo control, mientras que no aumentaron los niveles de neurogenesis en el grupo control. Además, la sobreexpresión bilateral de TGF-β1 restauró el desempeño en el test de Reconocimiento del Objeto Nuevo a los niveles del grupo control. La exposición adulta a LPS, al contrario de la exposición prenatal, provocó efectos transientes en la disminución de neurogénesis y la activación de microglía. Por otra parte, TGF-β1 mostró efectos pro-neurogénicos in vitro a través de la activación de su principal vía de señalización, la vía Smad 2/3. Estos resultados validan la hipótesis de trabajo. Además, destacan el período prenatal con una etapa de susceptibilidad a estímulos inflamatorios que ejercerán efectos a largo plazo sobre la neurogénesis adulta y comportamientos relacionados a través de alteraciones permanentes en la composición del nicho neurogénico, como la activación microglíal y la expresión disminuida de TGF-β1 en el GD. Por su parte, TGF-β1 resulta un modulador central de la disminución de los niveles de neurogénesis adulta y de comportamientos asociados a memoria por el LPS prenatal
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4749_Graciarena
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4749_Graciarena
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142810840891392
score 12.712165