Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión
- Autores
- Mazzadi, Alejandro Noel
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Taquini, Alberto Carlos
Ponce Hornos, Jorge Emilio - Descripción
- Se estudió la producción de calor (Ht) y evolución mecánica en ventrículos de rata estimulados eléctricamente a 1.5 Hz, perfundidos según la Técnica de Langendorff y sometidos a 45 min de isquemia (Isq) y 45 min de reperfusión (Rep). La influencia de la temperatura se evaluó a 25, 30 y 35 ºC. Los 4 componentes diferenciables del calor activo (H1, H2, H3 y H4)(Ponce-Hornos y col, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) se analizaron en contracciones aisladas en los 10 primeros min de Isch. Los músculos se montaron en un calorímetro (Ponce-Hornos y col, Am. J. of Physiol. 243; 1982) que permitió medir Ht y simultáneamente la presión desarrollada en condiciones isovolúmicas (P) y la presión de reposo (PR). A partir de los estudios realizados fue posible descartar procesos que fueron postulados como responsables de la falla cardíaca isquémica e involucrar en medida apropiada a otros. Entre los primeros, fue posible descartar la caída del pH y los cambios en la energía libre del ATP como responsables en etapas muy tempranas. También pudo disociarse la caída de la P respecto de la desaparición de un componente mitocondrial Ca++ dependiente (H4). Entre los segundos, se identificó un evento energético durante la Isch de alto valor predictivo de la disfunción mecánica y/o daño durante la Rep. También, los experimentos dan apoyo a los cambios en la PR como responsables de la abrupta caída en la P al inicio de la Isch. Además, fue posible vincular a la interacción actomiosínica con la mayor fracción de liberación de energía en el período inicial de la Rep. También se asoció la baja recuperación mecánica durante la Rep con altos valores relativos de calor independiente de tensión.
Total heat production and mechanical evolution were studied in electrically stimulated (1.5 Hz) rat’s ventricles perfused by Langendorff technique and subjected to ischemia (isch) and reperfusion (Rep) (45 min both). Temperature effect was evaluated at 25, 30 and 35 °C. For identified active heat components from a single contraction (H1 to H4)(Ponce-Hornos et al, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) were analyzed during the first 10 min of ischemia. Resting (RP) and developed pressure (P) and total heat production (Ht) were simultaneously measure on isovolumetric hearts placed in a calorimeter (Ponce-Hornos et al, Am J of Physiol 243; 1982). From these results a fall in pH, as well a changes in ATP free energy, were discarded as possible causes of cardiac failure after early ischemia. Also, the fall in developed tension was dissociated from the Ca-dependent mitochondrial component (H4). An energetic event was identified during the ischemic phase which was highly related with the mechanical failure during reperfusion. And the other hand, these experiments suggest that changes in resting tension are responsible for the brisky fall in the developed pressure at the begining of the ischemia. Even more, the main fraction of released energy during the begining of reperfusion was associated to acto-myosin interaction. Finally, the small mechanical recovery during reperfusion was related with high relative values of tension independent heat.
Fil: Mazzadi, Alejandro Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
MUSCULO CARDIACO
ISQUEMIA
REPERFUSION
MICROCALORIMETRIA
CARDIAC MUSCLE
ISCHEMIA
REPERFUSION
MICROCALORIMETRY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n2940_Mazzadi
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_e709d6b3735d2cf2a36ac88d326aa292 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n2940_Mazzadi |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusiónMechanic-energetic evolution of cardiac muscle during ischemia and reperfusionMazzadi, Alejandro NoelMUSCULO CARDIACOISQUEMIAREPERFUSIONMICROCALORIMETRIACARDIAC MUSCLEISCHEMIAREPERFUSIONMICROCALORIMETRYSe estudió la producción de calor (Ht) y evolución mecánica en ventrículos de rata estimulados eléctricamente a 1.5 Hz, perfundidos según la Técnica de Langendorff y sometidos a 45 min de isquemia (Isq) y 45 min de reperfusión (Rep). La influencia de la temperatura se evaluó a 25, 30 y 35 ºC. Los 4 componentes diferenciables del calor activo (H1, H2, H3 y H4)(Ponce-Hornos y col, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) se analizaron en contracciones aisladas en los 10 primeros min de Isch. Los músculos se montaron en un calorímetro (Ponce-Hornos y col, Am. J. of Physiol. 243; 1982) que permitió medir Ht y simultáneamente la presión desarrollada en condiciones isovolúmicas (P) y la presión de reposo (PR). A partir de los estudios realizados fue posible descartar procesos que fueron postulados como responsables de la falla cardíaca isquémica e involucrar en medida apropiada a otros. Entre los primeros, fue posible descartar la caída del pH y los cambios en la energía libre del ATP como responsables en etapas muy tempranas. También pudo disociarse la caída de la P respecto de la desaparición de un componente mitocondrial Ca++ dependiente (H4). Entre los segundos, se identificó un evento energético durante la Isch de alto valor predictivo de la disfunción mecánica y/o daño durante la Rep. También, los experimentos dan apoyo a los cambios en la PR como responsables de la abrupta caída en la P al inicio de la Isch. Además, fue posible vincular a la interacción actomiosínica con la mayor fracción de liberación de energía en el período inicial de la Rep. También se asoció la baja recuperación mecánica durante la Rep con altos valores relativos de calor independiente de tensión.Total heat production and mechanical evolution were studied in electrically stimulated (1.5 Hz) rat’s ventricles perfused by Langendorff technique and subjected to ischemia (isch) and reperfusion (Rep) (45 min both). Temperature effect was evaluated at 25, 30 and 35 °C. For identified active heat components from a single contraction (H1 to H4)(Ponce-Hornos et al, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) were analyzed during the first 10 min of ischemia. Resting (RP) and developed pressure (P) and total heat production (Ht) were simultaneously measure on isovolumetric hearts placed in a calorimeter (Ponce-Hornos et al, Am J of Physiol 243; 1982). From these results a fall in pH, as well a changes in ATP free energy, were discarded as possible causes of cardiac failure after early ischemia. Also, the fall in developed tension was dissociated from the Ca-dependent mitochondrial component (H4). An energetic event was identified during the ischemic phase which was highly related with the mechanical failure during reperfusion. And the other hand, these experiments suggest that changes in resting tension are responsible for the brisky fall in the developed pressure at the begining of the ischemia. Even more, the main fraction of released energy during the begining of reperfusion was associated to acto-myosin interaction. Finally, the small mechanical recovery during reperfusion was related with high relative values of tension independent heat.Fil: Mazzadi, Alejandro Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesTaquini, Alberto CarlosPonce Hornos, Jorge Emilio1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2940_Mazzadispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:20Ztesis:tesis_n2940_MazzadiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:21.897Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión Mechanic-energetic evolution of cardiac muscle during ischemia and reperfusion |
title |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
spellingShingle |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión Mazzadi, Alejandro Noel MUSCULO CARDIACO ISQUEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRIA CARDIAC MUSCLE ISCHEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRY |
title_short |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
title_full |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
title_fullStr |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
title_full_unstemmed |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
title_sort |
Evolución mecánico-energética del músculo cardíaco durante la isquemia y la reperfusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzadi, Alejandro Noel |
author |
Mazzadi, Alejandro Noel |
author_facet |
Mazzadi, Alejandro Noel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Taquini, Alberto Carlos Ponce Hornos, Jorge Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSCULO CARDIACO ISQUEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRIA CARDIAC MUSCLE ISCHEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRY |
topic |
MUSCULO CARDIACO ISQUEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRIA CARDIAC MUSCLE ISCHEMIA REPERFUSION MICROCALORIMETRY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la producción de calor (Ht) y evolución mecánica en ventrículos de rata estimulados eléctricamente a 1.5 Hz, perfundidos según la Técnica de Langendorff y sometidos a 45 min de isquemia (Isq) y 45 min de reperfusión (Rep). La influencia de la temperatura se evaluó a 25, 30 y 35 ºC. Los 4 componentes diferenciables del calor activo (H1, H2, H3 y H4)(Ponce-Hornos y col, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) se analizaron en contracciones aisladas en los 10 primeros min de Isch. Los músculos se montaron en un calorímetro (Ponce-Hornos y col, Am. J. of Physiol. 243; 1982) que permitió medir Ht y simultáneamente la presión desarrollada en condiciones isovolúmicas (P) y la presión de reposo (PR). A partir de los estudios realizados fue posible descartar procesos que fueron postulados como responsables de la falla cardíaca isquémica e involucrar en medida apropiada a otros. Entre los primeros, fue posible descartar la caída del pH y los cambios en la energía libre del ATP como responsables en etapas muy tempranas. También pudo disociarse la caída de la P respecto de la desaparición de un componente mitocondrial Ca++ dependiente (H4). Entre los segundos, se identificó un evento energético durante la Isch de alto valor predictivo de la disfunción mecánica y/o daño durante la Rep. También, los experimentos dan apoyo a los cambios en la PR como responsables de la abrupta caída en la P al inicio de la Isch. Además, fue posible vincular a la interacción actomiosínica con la mayor fracción de liberación de energía en el período inicial de la Rep. También se asoció la baja recuperación mecánica durante la Rep con altos valores relativos de calor independiente de tensión. Total heat production and mechanical evolution were studied in electrically stimulated (1.5 Hz) rat’s ventricles perfused by Langendorff technique and subjected to ischemia (isch) and reperfusion (Rep) (45 min both). Temperature effect was evaluated at 25, 30 and 35 °C. For identified active heat components from a single contraction (H1 to H4)(Ponce-Hornos et al, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) were analyzed during the first 10 min of ischemia. Resting (RP) and developed pressure (P) and total heat production (Ht) were simultaneously measure on isovolumetric hearts placed in a calorimeter (Ponce-Hornos et al, Am J of Physiol 243; 1982). From these results a fall in pH, as well a changes in ATP free energy, were discarded as possible causes of cardiac failure after early ischemia. Also, the fall in developed tension was dissociated from the Ca-dependent mitochondrial component (H4). An energetic event was identified during the ischemic phase which was highly related with the mechanical failure during reperfusion. And the other hand, these experiments suggest that changes in resting tension are responsible for the brisky fall in the developed pressure at the begining of the ischemia. Even more, the main fraction of released energy during the begining of reperfusion was associated to acto-myosin interaction. Finally, the small mechanical recovery during reperfusion was related with high relative values of tension independent heat. Fil: Mazzadi, Alejandro Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se estudió la producción de calor (Ht) y evolución mecánica en ventrículos de rata estimulados eléctricamente a 1.5 Hz, perfundidos según la Técnica de Langendorff y sometidos a 45 min de isquemia (Isq) y 45 min de reperfusión (Rep). La influencia de la temperatura se evaluó a 25, 30 y 35 ºC. Los 4 componentes diferenciables del calor activo (H1, H2, H3 y H4)(Ponce-Hornos y col, Pflugers Arch-Eur J Physiol 429; 1995) se analizaron en contracciones aisladas en los 10 primeros min de Isch. Los músculos se montaron en un calorímetro (Ponce-Hornos y col, Am. J. of Physiol. 243; 1982) que permitió medir Ht y simultáneamente la presión desarrollada en condiciones isovolúmicas (P) y la presión de reposo (PR). A partir de los estudios realizados fue posible descartar procesos que fueron postulados como responsables de la falla cardíaca isquémica e involucrar en medida apropiada a otros. Entre los primeros, fue posible descartar la caída del pH y los cambios en la energía libre del ATP como responsables en etapas muy tempranas. También pudo disociarse la caída de la P respecto de la desaparición de un componente mitocondrial Ca++ dependiente (H4). Entre los segundos, se identificó un evento energético durante la Isch de alto valor predictivo de la disfunción mecánica y/o daño durante la Rep. También, los experimentos dan apoyo a los cambios en la PR como responsables de la abrupta caída en la P al inicio de la Isch. Además, fue posible vincular a la interacción actomiosínica con la mayor fracción de liberación de energía en el período inicial de la Rep. También se asoció la baja recuperación mecánica durante la Rep con altos valores relativos de calor independiente de tensión. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2940_Mazzadi |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2940_Mazzadi |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340675103752192 |
score |
12.623145 |