Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas
- Autores
- Grohar, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morales, Matías
Rosenfeldt, Sonia - Descripción
- El género Mimosa es uno de los géneros más diversificados de la familia Fabaceae, caracterizado por su elevada variabilidad morfológica, su amplia distribución y sus diferentes niveles de ploidía. Esto genera la existencia de complejos de especies en los que la circunscripción taxonómica es confusa. En el presente trabajo se registró la variabilidad de los caracteres macromorfológicos de la sección Calothamnos, analizándola mediante métodos morfométricos uni- y multivariados, que permitieron identificar patrones de agrupamiento. Esto mejoró la circunscripción de los taxones y permitió proponer cambios taxonómicos. Se realizó también una descripción micromorfológica inédita de las piezas florales, que reveló características taxonómicamente relevantes para la sección. Se reconocieron nuevos tipos de tricomas, a partir de lo cual se propuso un novel sistema de clasificación, reflejando lo observado en flores y foliólulos. Se realizó también una descripción de morfología y composición de ceras epicuticulares en la sección. El recuento de números cromosómicos permitió obtener datos novedosos, y vincular estos resultados con los datos morfológicos. Los modelos de distribución de especies de la sección permitieron realizar inferencias sobre los potenciales centros de diversificación y su relación con las variables morfológicas estudiadas, los niveles de ploidía y las variables ambientales.
The genus Mimosais one of the most diversified genera in Fabaceae, with high morphological variability, ample distribution and different levels of ploidy. This generates species complexes in which the taxonomic circumscription is confusing. In this work we described variability in macromorphological features of section Calothamnos, analyzing it by uni-and multivariate morphometric methods, which allowed identifyinggrouping patterns. This improved taxa circumscription and allowed the proposition of taxonomic changes. A novel micromorphological description of the floral pieces was also made, which revealed taxonomically relevant features for the section. We recognized new types of trichomes, from which we proposed a novel classification system, reflecting our observations in flowers and leaflets. We also made a description of morphology and composition of epicuticular waxes of the section. Chromosome counting allowed obtaining novel data and linkingthese results with morphological data. The species distribution models in the section allowed inferences about potential diversification centers and their relationship with morphological features, ploidy levels and environmental variables.
Fil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
MIMOSA
FABACEAE
TRICOMAS
CERA EPICUTICULAR
NUMERO CROMOSOMICO
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
MIMOSA
FABACEAE
TRICHOMES
EPICUTICULAR WAX
CHROMOSOMAL NUMBER
GEOGRAPHIC DISTRIBUTION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6758_Grohar
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_e5e9bde2185e6cd5df82d4b336e594b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6758_Grohar |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicasMimosa section Calothamnos (Fabaceae) : morphological, cytogenetic and distribution studies, and taxonomic inferencesGrohar, Mariana CeciliaMIMOSAFABACEAETRICOMASCERA EPICUTICULARNUMERO CROMOSOMICODISTRIBUCION GEOGRAFICAMIMOSAFABACEAETRICHOMESEPICUTICULAR WAXCHROMOSOMAL NUMBERGEOGRAPHIC DISTRIBUTIONEl género Mimosa es uno de los géneros más diversificados de la familia Fabaceae, caracterizado por su elevada variabilidad morfológica, su amplia distribución y sus diferentes niveles de ploidía. Esto genera la existencia de complejos de especies en los que la circunscripción taxonómica es confusa. En el presente trabajo se registró la variabilidad de los caracteres macromorfológicos de la sección Calothamnos, analizándola mediante métodos morfométricos uni- y multivariados, que permitieron identificar patrones de agrupamiento. Esto mejoró la circunscripción de los taxones y permitió proponer cambios taxonómicos. Se realizó también una descripción micromorfológica inédita de las piezas florales, que reveló características taxonómicamente relevantes para la sección. Se reconocieron nuevos tipos de tricomas, a partir de lo cual se propuso un novel sistema de clasificación, reflejando lo observado en flores y foliólulos. Se realizó también una descripción de morfología y composición de ceras epicuticulares en la sección. El recuento de números cromosómicos permitió obtener datos novedosos, y vincular estos resultados con los datos morfológicos. Los modelos de distribución de especies de la sección permitieron realizar inferencias sobre los potenciales centros de diversificación y su relación con las variables morfológicas estudiadas, los niveles de ploidía y las variables ambientales.The genus Mimosais one of the most diversified genera in Fabaceae, with high morphological variability, ample distribution and different levels of ploidy. This generates species complexes in which the taxonomic circumscription is confusing. In this work we described variability in macromorphological features of section Calothamnos, analyzing it by uni-and multivariate morphometric methods, which allowed identifyinggrouping patterns. This improved taxa circumscription and allowed the proposition of taxonomic changes. A novel micromorphological description of the floral pieces was also made, which revealed taxonomically relevant features for the section. We recognized new types of trichomes, from which we proposed a novel classification system, reflecting our observations in flowers and leaflets. We also made a description of morphology and composition of epicuticular waxes of the section. Chromosome counting allowed obtaining novel data and linkingthese results with morphological data. The species distribution models in the section allowed inferences about potential diversification centers and their relationship with morphological features, ploidy levels and environmental variables.Fil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMorales, MatíasRosenfeldt, Sonia2020-07-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6758_Groharspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:55Ztesis:tesis_n6758_GroharInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:56.381Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas Mimosa section Calothamnos (Fabaceae) : morphological, cytogenetic and distribution studies, and taxonomic inferences |
title |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
spellingShingle |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas Grohar, Mariana Cecilia MIMOSA FABACEAE TRICOMAS CERA EPICUTICULAR NUMERO CROMOSOMICO DISTRIBUCION GEOGRAFICA MIMOSA FABACEAE TRICHOMES EPICUTICULAR WAX CHROMOSOMAL NUMBER GEOGRAPHIC DISTRIBUTION |
title_short |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
title_full |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
title_fullStr |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
title_full_unstemmed |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
title_sort |
Mimosa sección Calothamnos (Fabaceae) : estudios morfológicos, citogenéticos y de distribución, e inferencias taxonómicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grohar, Mariana Cecilia |
author |
Grohar, Mariana Cecilia |
author_facet |
Grohar, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales, Matías Rosenfeldt, Sonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIMOSA FABACEAE TRICOMAS CERA EPICUTICULAR NUMERO CROMOSOMICO DISTRIBUCION GEOGRAFICA MIMOSA FABACEAE TRICHOMES EPICUTICULAR WAX CHROMOSOMAL NUMBER GEOGRAPHIC DISTRIBUTION |
topic |
MIMOSA FABACEAE TRICOMAS CERA EPICUTICULAR NUMERO CROMOSOMICO DISTRIBUCION GEOGRAFICA MIMOSA FABACEAE TRICHOMES EPICUTICULAR WAX CHROMOSOMAL NUMBER GEOGRAPHIC DISTRIBUTION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Mimosa es uno de los géneros más diversificados de la familia Fabaceae, caracterizado por su elevada variabilidad morfológica, su amplia distribución y sus diferentes niveles de ploidía. Esto genera la existencia de complejos de especies en los que la circunscripción taxonómica es confusa. En el presente trabajo se registró la variabilidad de los caracteres macromorfológicos de la sección Calothamnos, analizándola mediante métodos morfométricos uni- y multivariados, que permitieron identificar patrones de agrupamiento. Esto mejoró la circunscripción de los taxones y permitió proponer cambios taxonómicos. Se realizó también una descripción micromorfológica inédita de las piezas florales, que reveló características taxonómicamente relevantes para la sección. Se reconocieron nuevos tipos de tricomas, a partir de lo cual se propuso un novel sistema de clasificación, reflejando lo observado en flores y foliólulos. Se realizó también una descripción de morfología y composición de ceras epicuticulares en la sección. El recuento de números cromosómicos permitió obtener datos novedosos, y vincular estos resultados con los datos morfológicos. Los modelos de distribución de especies de la sección permitieron realizar inferencias sobre los potenciales centros de diversificación y su relación con las variables morfológicas estudiadas, los niveles de ploidía y las variables ambientales. The genus Mimosais one of the most diversified genera in Fabaceae, with high morphological variability, ample distribution and different levels of ploidy. This generates species complexes in which the taxonomic circumscription is confusing. In this work we described variability in macromorphological features of section Calothamnos, analyzing it by uni-and multivariate morphometric methods, which allowed identifyinggrouping patterns. This improved taxa circumscription and allowed the proposition of taxonomic changes. A novel micromorphological description of the floral pieces was also made, which revealed taxonomically relevant features for the section. We recognized new types of trichomes, from which we proposed a novel classification system, reflecting our observations in flowers and leaflets. We also made a description of morphology and composition of epicuticular waxes of the section. Chromosome counting allowed obtaining novel data and linkingthese results with morphological data. The species distribution models in the section allowed inferences about potential diversification centers and their relationship with morphological features, ploidy levels and environmental variables. Fil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El género Mimosa es uno de los géneros más diversificados de la familia Fabaceae, caracterizado por su elevada variabilidad morfológica, su amplia distribución y sus diferentes niveles de ploidía. Esto genera la existencia de complejos de especies en los que la circunscripción taxonómica es confusa. En el presente trabajo se registró la variabilidad de los caracteres macromorfológicos de la sección Calothamnos, analizándola mediante métodos morfométricos uni- y multivariados, que permitieron identificar patrones de agrupamiento. Esto mejoró la circunscripción de los taxones y permitió proponer cambios taxonómicos. Se realizó también una descripción micromorfológica inédita de las piezas florales, que reveló características taxonómicamente relevantes para la sección. Se reconocieron nuevos tipos de tricomas, a partir de lo cual se propuso un novel sistema de clasificación, reflejando lo observado en flores y foliólulos. Se realizó también una descripción de morfología y composición de ceras epicuticulares en la sección. El recuento de números cromosómicos permitió obtener datos novedosos, y vincular estos resultados con los datos morfológicos. Los modelos de distribución de especies de la sección permitieron realizar inferencias sobre los potenciales centros de diversificación y su relación con las variables morfológicas estudiadas, los niveles de ploidía y las variables ambientales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6758_Grohar |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6758_Grohar |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618696188755968 |
score |
13.070432 |