Implementación de modelos Cell–DEVS

Autores
Rodríguez, Daniel Andrés
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wainer, Gabriel
Descripción
El presente trabajo describe las extensiones realizadas a una herramienta utilizada para el estudio, modelado y simulación de modelos celulares dimensionales, respetando los paradigmas DEVS y Cell DEVS. La misma posibilita, mediante el uso de un lenguaje de especificación de alto nivel, la construcción, en forma sencilla, de sistemas complejos en función de componentes básicos. Esta construcción jerárquica permite la creación de sistemas de fácil entendimiento y mayor confiabilidad debido a que los componentes básicos pueden ser verificados previamente. Los modelos celulares pueden ser incorporados a la simulación como otro tipo de modelo. Además, permite lograr una disminución en los tiempos de desarrollo, chequeo y mantenimiento de los componentes, posibilitando incluso la reusabilidad de los mismos. La versión original de la herramienta soporta modelos celulares bidimensionales, donde el estado de las celdas pertenece al conjunto { 0, 1, ? }, y ? representa al valor indefinido. Las extensiones realizadas están dirigidas hacia este tipo de modelos, y posibilitan la creación de autómatas celulares n–dimensionales, donde las celdas pueden tener valores pertenecientes al conjunto ℜ ∪ { ? }. Esto implicó la expansión del lenguaje utilizado para la definición del comportamiento de las celdas para dar soporte a las nuevas características de la herramienta. Por otra parte, se extendió el manejo de mensajes a través de los puertos de entrada/salida que conectan a modelos celulares con otros modelos DEVS.
Fil: Rodríguez, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000805_Rodriguez

id BDUBAFCEN_e2f4daa03cadb9993f73674239de0215
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000805_Rodriguez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Implementación de modelos Cell–DEVSRodríguez, Daniel AndrésEl presente trabajo describe las extensiones realizadas a una herramienta utilizada para el estudio, modelado y simulación de modelos celulares dimensionales, respetando los paradigmas DEVS y Cell DEVS. La misma posibilita, mediante el uso de un lenguaje de especificación de alto nivel, la construcción, en forma sencilla, de sistemas complejos en función de componentes básicos. Esta construcción jerárquica permite la creación de sistemas de fácil entendimiento y mayor confiabilidad debido a que los componentes básicos pueden ser verificados previamente. Los modelos celulares pueden ser incorporados a la simulación como otro tipo de modelo. Además, permite lograr una disminución en los tiempos de desarrollo, chequeo y mantenimiento de los componentes, posibilitando incluso la reusabilidad de los mismos. La versión original de la herramienta soporta modelos celulares bidimensionales, donde el estado de las celdas pertenece al conjunto { 0, 1, ? }, y ? representa al valor indefinido. Las extensiones realizadas están dirigidas hacia este tipo de modelos, y posibilitan la creación de autómatas celulares n–dimensionales, donde las celdas pueden tener valores pertenecientes al conjunto ℜ ∪ { ? }. Esto implicó la expansión del lenguaje utilizado para la definición del comportamiento de las celdas para dar soporte a las nuevas características de la herramienta. Por otra parte, se extendió el manejo de mensajes a través de los puertos de entrada/salida que conectan a modelos celulares con otros modelos DEVS.Fil: Rodríguez, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesWainer, Gabriel1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000805_Rodriguezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-06T09:40:34Zseminario:seminario_nCOM000805_RodriguezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:40:36.208Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de modelos Cell–DEVS
title Implementación de modelos Cell–DEVS
spellingShingle Implementación de modelos Cell–DEVS
Rodríguez, Daniel Andrés
title_short Implementación de modelos Cell–DEVS
title_full Implementación de modelos Cell–DEVS
title_fullStr Implementación de modelos Cell–DEVS
title_full_unstemmed Implementación de modelos Cell–DEVS
title_sort Implementación de modelos Cell–DEVS
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Daniel Andrés
author Rodríguez, Daniel Andrés
author_facet Rodríguez, Daniel Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wainer, Gabriel
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe las extensiones realizadas a una herramienta utilizada para el estudio, modelado y simulación de modelos celulares dimensionales, respetando los paradigmas DEVS y Cell DEVS. La misma posibilita, mediante el uso de un lenguaje de especificación de alto nivel, la construcción, en forma sencilla, de sistemas complejos en función de componentes básicos. Esta construcción jerárquica permite la creación de sistemas de fácil entendimiento y mayor confiabilidad debido a que los componentes básicos pueden ser verificados previamente. Los modelos celulares pueden ser incorporados a la simulación como otro tipo de modelo. Además, permite lograr una disminución en los tiempos de desarrollo, chequeo y mantenimiento de los componentes, posibilitando incluso la reusabilidad de los mismos. La versión original de la herramienta soporta modelos celulares bidimensionales, donde el estado de las celdas pertenece al conjunto { 0, 1, ? }, y ? representa al valor indefinido. Las extensiones realizadas están dirigidas hacia este tipo de modelos, y posibilitan la creación de autómatas celulares n–dimensionales, donde las celdas pueden tener valores pertenecientes al conjunto ℜ ∪ { ? }. Esto implicó la expansión del lenguaje utilizado para la definición del comportamiento de las celdas para dar soporte a las nuevas características de la herramienta. Por otra parte, se extendió el manejo de mensajes a través de los puertos de entrada/salida que conectan a modelos celulares con otros modelos DEVS.
Fil: Rodríguez, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente trabajo describe las extensiones realizadas a una herramienta utilizada para el estudio, modelado y simulación de modelos celulares dimensionales, respetando los paradigmas DEVS y Cell DEVS. La misma posibilita, mediante el uso de un lenguaje de especificación de alto nivel, la construcción, en forma sencilla, de sistemas complejos en función de componentes básicos. Esta construcción jerárquica permite la creación de sistemas de fácil entendimiento y mayor confiabilidad debido a que los componentes básicos pueden ser verificados previamente. Los modelos celulares pueden ser incorporados a la simulación como otro tipo de modelo. Además, permite lograr una disminución en los tiempos de desarrollo, chequeo y mantenimiento de los componentes, posibilitando incluso la reusabilidad de los mismos. La versión original de la herramienta soporta modelos celulares bidimensionales, donde el estado de las celdas pertenece al conjunto { 0, 1, ? }, y ? representa al valor indefinido. Las extensiones realizadas están dirigidas hacia este tipo de modelos, y posibilitan la creación de autómatas celulares n–dimensionales, donde las celdas pueden tener valores pertenecientes al conjunto ℜ ∪ { ? }. Esto implicó la expansión del lenguaje utilizado para la definición del comportamiento de las celdas para dar soporte a las nuevas características de la herramienta. Por otra parte, se extendió el manejo de mensajes a través de los puertos de entrada/salida que conectan a modelos celulares con otros modelos DEVS.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000805_Rodriguez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000805_Rodriguez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046112571654144
score 12.976206