Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A

Autores
Wagmaister, Javier Alberto
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cassal, Jorge José
Descripción
Los ritmos circadianos son oscilaciones generadas por un reloj endógeno que normalmente es sicronizado por los ciclos naturales de luz-oscuridad. Los fotorreceptores involucrados en la sincronización de los ritmos no fueron aún identificados en plantas, animales o microorganismos. Plantas de papa transgenicas con niveles de fitocromo A (phy A) inferiores al normal (plantas subexpresantes) y con niveles superiores al normal (plantas sobreexpresantes) fueron utilizadas para analizar la participación del phy A en la percepción de las señales lumínicas que ponen en fase los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas. Plantas subexpresantes cultivadas bajo un fotoperíodo natural tratadas durante la segunda mitad de la noche con una mezcla de rojo (R) y rojo lejano (RL) similar ala del sol no son capaces de desfasar el ritmo del movimiento de las hojas. Plantas con niveles de phy A normales (WT) y sobreexpresantes bajo el mismo tratamiento, modifican la fase del ritmo en aproximadamente 6 horas. De la misma manera, las plantas WT y sobreexpresantes responden a tratamientos con RL, R+RL, R+RL+ azul desfasando el ritmo circadiano del movimiento de las hojas bajo condiciones de libre curso con luz continua. Solo el tratamiento con R+RL+azul modifica la fase del ritmo circadiano, bajo condiciones de libre curso, en plantas subexpresantes. Por ultimo, tratamientos con pulsos de RL cambian la fase de los ritmos en la misma magnitud que el RL continuo, mostrando la participación de respuestas muy sensibles del phy A como las respuesta de muy bajo flujo. Se puede concluir entonces que el phy A y un fotorreceptor específico de luz azul participan en la sincronización y el desfasaje del reloj circadiano que controla los ritmos
Fil: Wagmaister, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000597_Wagmaister

id BDUBAFCEN_dfa93950801717a883e89257ef4fa70f
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000597_Wagmaister
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy AWagmaister, Javier AlbertoLos ritmos circadianos son oscilaciones generadas por un reloj endógeno que normalmente es sicronizado por los ciclos naturales de luz-oscuridad. Los fotorreceptores involucrados en la sincronización de los ritmos no fueron aún identificados en plantas, animales o microorganismos. Plantas de papa transgenicas con niveles de fitocromo A (phy A) inferiores al normal (plantas subexpresantes) y con niveles superiores al normal (plantas sobreexpresantes) fueron utilizadas para analizar la participación del phy A en la percepción de las señales lumínicas que ponen en fase los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas. Plantas subexpresantes cultivadas bajo un fotoperíodo natural tratadas durante la segunda mitad de la noche con una mezcla de rojo (R) y rojo lejano (RL) similar ala del sol no son capaces de desfasar el ritmo del movimiento de las hojas. Plantas con niveles de phy A normales (WT) y sobreexpresantes bajo el mismo tratamiento, modifican la fase del ritmo en aproximadamente 6 horas. De la misma manera, las plantas WT y sobreexpresantes responden a tratamientos con RL, R+RL, R+RL+ azul desfasando el ritmo circadiano del movimiento de las hojas bajo condiciones de libre curso con luz continua. Solo el tratamiento con R+RL+azul modifica la fase del ritmo circadiano, bajo condiciones de libre curso, en plantas subexpresantes. Por ultimo, tratamientos con pulsos de RL cambian la fase de los ritmos en la misma magnitud que el RL continuo, mostrando la participación de respuestas muy sensibles del phy A como las respuesta de muy bajo flujo. Se puede concluir entonces que el phy A y un fotorreceptor específico de luz azul participan en la sincronización y el desfasaje del reloj circadiano que controla los ritmosFil: Wagmaister, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCassal, Jorge José1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000597_Wagmaisterspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:41Zseminario:seminario_nBIO000597_WagmaisterInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:42.039Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
title Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
spellingShingle Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
Wagmaister, Javier Alberto
title_short Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
title_full Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
title_fullStr Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
title_full_unstemmed Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
title_sort Sincronización de los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas de Solanum tuberosum mediada por el phy A
dc.creator.none.fl_str_mv Wagmaister, Javier Alberto
author Wagmaister, Javier Alberto
author_facet Wagmaister, Javier Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cassal, Jorge José
dc.description.none.fl_txt_mv Los ritmos circadianos son oscilaciones generadas por un reloj endógeno que normalmente es sicronizado por los ciclos naturales de luz-oscuridad. Los fotorreceptores involucrados en la sincronización de los ritmos no fueron aún identificados en plantas, animales o microorganismos. Plantas de papa transgenicas con niveles de fitocromo A (phy A) inferiores al normal (plantas subexpresantes) y con niveles superiores al normal (plantas sobreexpresantes) fueron utilizadas para analizar la participación del phy A en la percepción de las señales lumínicas que ponen en fase los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas. Plantas subexpresantes cultivadas bajo un fotoperíodo natural tratadas durante la segunda mitad de la noche con una mezcla de rojo (R) y rojo lejano (RL) similar ala del sol no son capaces de desfasar el ritmo del movimiento de las hojas. Plantas con niveles de phy A normales (WT) y sobreexpresantes bajo el mismo tratamiento, modifican la fase del ritmo en aproximadamente 6 horas. De la misma manera, las plantas WT y sobreexpresantes responden a tratamientos con RL, R+RL, R+RL+ azul desfasando el ritmo circadiano del movimiento de las hojas bajo condiciones de libre curso con luz continua. Solo el tratamiento con R+RL+azul modifica la fase del ritmo circadiano, bajo condiciones de libre curso, en plantas subexpresantes. Por ultimo, tratamientos con pulsos de RL cambian la fase de los ritmos en la misma magnitud que el RL continuo, mostrando la participación de respuestas muy sensibles del phy A como las respuesta de muy bajo flujo. Se puede concluir entonces que el phy A y un fotorreceptor específico de luz azul participan en la sincronización y el desfasaje del reloj circadiano que controla los ritmos
Fil: Wagmaister, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los ritmos circadianos son oscilaciones generadas por un reloj endógeno que normalmente es sicronizado por los ciclos naturales de luz-oscuridad. Los fotorreceptores involucrados en la sincronización de los ritmos no fueron aún identificados en plantas, animales o microorganismos. Plantas de papa transgenicas con niveles de fitocromo A (phy A) inferiores al normal (plantas subexpresantes) y con niveles superiores al normal (plantas sobreexpresantes) fueron utilizadas para analizar la participación del phy A en la percepción de las señales lumínicas que ponen en fase los ritmos circadianos en el movimiento de las hojas. Plantas subexpresantes cultivadas bajo un fotoperíodo natural tratadas durante la segunda mitad de la noche con una mezcla de rojo (R) y rojo lejano (RL) similar ala del sol no son capaces de desfasar el ritmo del movimiento de las hojas. Plantas con niveles de phy A normales (WT) y sobreexpresantes bajo el mismo tratamiento, modifican la fase del ritmo en aproximadamente 6 horas. De la misma manera, las plantas WT y sobreexpresantes responden a tratamientos con RL, R+RL, R+RL+ azul desfasando el ritmo circadiano del movimiento de las hojas bajo condiciones de libre curso con luz continua. Solo el tratamiento con R+RL+azul modifica la fase del ritmo circadiano, bajo condiciones de libre curso, en plantas subexpresantes. Por ultimo, tratamientos con pulsos de RL cambian la fase de los ritmos en la misma magnitud que el RL continuo, mostrando la participación de respuestas muy sensibles del phy A como las respuesta de muy bajo flujo. Se puede concluir entonces que el phy A y un fotorreceptor específico de luz azul participan en la sincronización y el desfasaje del reloj circadiano que controla los ritmos
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000597_Wagmaister
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000597_Wagmaister
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757992873984
score 13.070432