Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno

Autores
Cueto, Mario Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buera, María del Pilar
Farroni, Abel Eduardo
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la formulación y los procedimientosorientados a obtener productos de cereales de características especiales, sobre su calidad yestabilidad, en base al conocimiento de las propiedades supramoleculares de los sistemas y ala cinética de las reacciones químicas predominantes. Se trabajó con productos obtenidos porprocesos de gelatinización-laminación por un lado y utilizando el proceso de extrusión porotro. Se estudiaron muestras tomadas de etapas de producción industrial de hojuelas de maízcomerciales. Además, se obtuvieron sistemas modelo laminados a escala de laboratorio paraestudiar la influencia de la formulación, el tiempo y la actividad de agua. Por otro lado, seprepararon muestras de productos extrudados incorporando en su formulación semillas dechía, quínoa y extracto de maíz morado para aportar capacidad antioxidante y se estudió elimpacto del agregado de sacarosa. Los ingredientes utilizados mostraron un efecto sinérgico en el desarrollo de marcadores dereacción de Maillard y las diferentes formulaciones presentaron diferente sensibilidad altiempo de tostado, por lo tanto el diseño de procesos debe estar adaptado a cada formulaciónutilizada. Las variables más sensibles para su evaluación durante el tostado fueron lascoordenadas cromáticas L* y a*. Los cambios más importantes en las propiedades físicas mecánicas y sensoriales de losproductos extrudados estuvieron determinados por la proporción de chía y de sacarosa. Mediante diagramas de estado suplementados se estudiaron los cambios de fase y estado quese producen a lo largo de los procesos industriales estudiados. Los estudios mediante FT-IR con el accesorio de ATR, el análisis multivariado y el análisis por DRX permitieron establecer una correlación entre las transformaciones estructurales a nivelmacromolecular (cristalinidad del almidón, estructura de las proteínas, lípidos) analizadas porambas metodologías. Los diagramas de estado y las técnicas de medición no destructivas relacionadas a losmarcadores químicos junto a la modelización del efecto del agua en las propiedades texturalespueden utilizarse como herramientas para el diseño de procesos, desarrollo de productos y elcontrol de su estabilidad.
The objective of the present work was to study the effect of formulation and the proceduresoriented to obtain cereal products with special characteristics, regarding their quality andstability, based on our knowledge of the systems supramolecular properties and of thechemical reaction kinetics of the main reactions present. The materials employed wereobtained by gelatinization flaking process and by extrusion. Samples of the industrial process obtained from a local industry were also studied. Modelsystems made at the laboratory were employed to study the influence of ingredients, timeand water activity. Extruded samples were also prepared adding chia, quínoa and purple cornextract as to incorporate antioxidant activity, and the effect of the addition of sucrose wasalso studied. Since the ingredients presented a synergistic effect for the development of the Maillardreaction markers and also different formulations presented different sensitivity to the toastingtime, the final process design should be adapted to each individual formulation. The mostsensitive variables to evaluate the toasting stage were color variables L* and a*. The most important changes in the physical, mechanical and sensory properties of extrudateswere determined by the proportion of chía and sucrose. By means of supplemented statediagrams the state and phase transitions that occur through these studied processes wereanalyzed. Studies by FT-IR with ATR, multivariate analysis and DRX allowed us to correlate structuralchanges at a macromolecular level (starch cristallinity, protein structure, lipids) analyzed bythese methodologies. The state diagrams and the non destructive techniques employed that are related to chemicalmarkers, together with modeling the water effect in the textural properties, could be used astools for process design, product development and storage stability.
Fil: Cueto, Mario Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
COPOS DE MAIZ
DIAGRAMAS DE ESTADO
MOVILIDAD MOLECULAR
ANALISIS SENSORIAL
TEXTURA
PARDEAMIENTO
APARIENCIA
CORN FLAKES
STATE DIAGRAMS
MOLECULAR MOBILITY
SENSORY ANALYSIS
TEXTURE
BROWNING
APPEARANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5964_Cueto

id BDUBAFCEN_da12a6e782520aaa0d46f6cc1dad4031
oai_identifier_str tesis:tesis_n5964_Cueto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayunoPhysicochemical transformation of maiz grains during the production of corn flakes and corn extrudates productsCueto, Mario AlbertoCOPOS DE MAIZDIAGRAMAS DE ESTADOMOVILIDAD MOLECULARANALISIS SENSORIALTEXTURAPARDEAMIENTOAPARIENCIACORN FLAKESSTATE DIAGRAMSMOLECULAR MOBILITYSENSORY ANALYSISTEXTUREBROWNINGAPPEARANCEEl objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la formulación y los procedimientosorientados a obtener productos de cereales de características especiales, sobre su calidad yestabilidad, en base al conocimiento de las propiedades supramoleculares de los sistemas y ala cinética de las reacciones químicas predominantes. Se trabajó con productos obtenidos porprocesos de gelatinización-laminación por un lado y utilizando el proceso de extrusión porotro. Se estudiaron muestras tomadas de etapas de producción industrial de hojuelas de maízcomerciales. Además, se obtuvieron sistemas modelo laminados a escala de laboratorio paraestudiar la influencia de la formulación, el tiempo y la actividad de agua. Por otro lado, seprepararon muestras de productos extrudados incorporando en su formulación semillas dechía, quínoa y extracto de maíz morado para aportar capacidad antioxidante y se estudió elimpacto del agregado de sacarosa. Los ingredientes utilizados mostraron un efecto sinérgico en el desarrollo de marcadores dereacción de Maillard y las diferentes formulaciones presentaron diferente sensibilidad altiempo de tostado, por lo tanto el diseño de procesos debe estar adaptado a cada formulaciónutilizada. Las variables más sensibles para su evaluación durante el tostado fueron lascoordenadas cromáticas L* y a*. Los cambios más importantes en las propiedades físicas mecánicas y sensoriales de losproductos extrudados estuvieron determinados por la proporción de chía y de sacarosa. Mediante diagramas de estado suplementados se estudiaron los cambios de fase y estado quese producen a lo largo de los procesos industriales estudiados. Los estudios mediante FT-IR con el accesorio de ATR, el análisis multivariado y el análisis por DRX permitieron establecer una correlación entre las transformaciones estructurales a nivelmacromolecular (cristalinidad del almidón, estructura de las proteínas, lípidos) analizadas porambas metodologías. Los diagramas de estado y las técnicas de medición no destructivas relacionadas a losmarcadores químicos junto a la modelización del efecto del agua en las propiedades texturalespueden utilizarse como herramientas para el diseño de procesos, desarrollo de productos y elcontrol de su estabilidad.The objective of the present work was to study the effect of formulation and the proceduresoriented to obtain cereal products with special characteristics, regarding their quality andstability, based on our knowledge of the systems supramolecular properties and of thechemical reaction kinetics of the main reactions present. The materials employed wereobtained by gelatinization flaking process and by extrusion. Samples of the industrial process obtained from a local industry were also studied. Modelsystems made at the laboratory were employed to study the influence of ingredients, timeand water activity. Extruded samples were also prepared adding chia, quínoa and purple cornextract as to incorporate antioxidant activity, and the effect of the addition of sucrose wasalso studied. Since the ingredients presented a synergistic effect for the development of the Maillardreaction markers and also different formulations presented different sensitivity to the toastingtime, the final process design should be adapted to each individual formulation. The mostsensitive variables to evaluate the toasting stage were color variables L* and a*. The most important changes in the physical, mechanical and sensory properties of extrudateswere determined by the proportion of chía and sucrose. By means of supplemented statediagrams the state and phase transitions that occur through these studied processes wereanalyzed. Studies by FT-IR with ATR, multivariate analysis and DRX allowed us to correlate structuralchanges at a macromolecular level (starch cristallinity, protein structure, lipids) analyzed bythese methodologies. The state diagrams and the non destructive techniques employed that are related to chemicalmarkers, together with modeling the water effect in the textural properties, could be used astools for process design, product development and storage stability.Fil: Cueto, Mario Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBuera, María del PilarFarroni, Abel Eduardo2016-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5964_Cuetospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:44Ztesis:tesis_n5964_CuetoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:45.739Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
Physicochemical transformation of maiz grains during the production of corn flakes and corn extrudates products
title Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
spellingShingle Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
Cueto, Mario Alberto
COPOS DE MAIZ
DIAGRAMAS DE ESTADO
MOVILIDAD MOLECULAR
ANALISIS SENSORIAL
TEXTURA
PARDEAMIENTO
APARIENCIA
CORN FLAKES
STATE DIAGRAMS
MOLECULAR MOBILITY
SENSORY ANALYSIS
TEXTURE
BROWNING
APPEARANCE
title_short Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
title_full Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
title_fullStr Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
title_full_unstemmed Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
title_sort Transformaciones físico-químicas de granos de maíz en la elaboración de laminados y extrudados para el desayuno
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto, Mario Alberto
author Cueto, Mario Alberto
author_facet Cueto, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buera, María del Pilar
Farroni, Abel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv COPOS DE MAIZ
DIAGRAMAS DE ESTADO
MOVILIDAD MOLECULAR
ANALISIS SENSORIAL
TEXTURA
PARDEAMIENTO
APARIENCIA
CORN FLAKES
STATE DIAGRAMS
MOLECULAR MOBILITY
SENSORY ANALYSIS
TEXTURE
BROWNING
APPEARANCE
topic COPOS DE MAIZ
DIAGRAMAS DE ESTADO
MOVILIDAD MOLECULAR
ANALISIS SENSORIAL
TEXTURA
PARDEAMIENTO
APARIENCIA
CORN FLAKES
STATE DIAGRAMS
MOLECULAR MOBILITY
SENSORY ANALYSIS
TEXTURE
BROWNING
APPEARANCE
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la formulación y los procedimientosorientados a obtener productos de cereales de características especiales, sobre su calidad yestabilidad, en base al conocimiento de las propiedades supramoleculares de los sistemas y ala cinética de las reacciones químicas predominantes. Se trabajó con productos obtenidos porprocesos de gelatinización-laminación por un lado y utilizando el proceso de extrusión porotro. Se estudiaron muestras tomadas de etapas de producción industrial de hojuelas de maízcomerciales. Además, se obtuvieron sistemas modelo laminados a escala de laboratorio paraestudiar la influencia de la formulación, el tiempo y la actividad de agua. Por otro lado, seprepararon muestras de productos extrudados incorporando en su formulación semillas dechía, quínoa y extracto de maíz morado para aportar capacidad antioxidante y se estudió elimpacto del agregado de sacarosa. Los ingredientes utilizados mostraron un efecto sinérgico en el desarrollo de marcadores dereacción de Maillard y las diferentes formulaciones presentaron diferente sensibilidad altiempo de tostado, por lo tanto el diseño de procesos debe estar adaptado a cada formulaciónutilizada. Las variables más sensibles para su evaluación durante el tostado fueron lascoordenadas cromáticas L* y a*. Los cambios más importantes en las propiedades físicas mecánicas y sensoriales de losproductos extrudados estuvieron determinados por la proporción de chía y de sacarosa. Mediante diagramas de estado suplementados se estudiaron los cambios de fase y estado quese producen a lo largo de los procesos industriales estudiados. Los estudios mediante FT-IR con el accesorio de ATR, el análisis multivariado y el análisis por DRX permitieron establecer una correlación entre las transformaciones estructurales a nivelmacromolecular (cristalinidad del almidón, estructura de las proteínas, lípidos) analizadas porambas metodologías. Los diagramas de estado y las técnicas de medición no destructivas relacionadas a losmarcadores químicos junto a la modelización del efecto del agua en las propiedades texturalespueden utilizarse como herramientas para el diseño de procesos, desarrollo de productos y elcontrol de su estabilidad.
The objective of the present work was to study the effect of formulation and the proceduresoriented to obtain cereal products with special characteristics, regarding their quality andstability, based on our knowledge of the systems supramolecular properties and of thechemical reaction kinetics of the main reactions present. The materials employed wereobtained by gelatinization flaking process and by extrusion. Samples of the industrial process obtained from a local industry were also studied. Modelsystems made at the laboratory were employed to study the influence of ingredients, timeand water activity. Extruded samples were also prepared adding chia, quínoa and purple cornextract as to incorporate antioxidant activity, and the effect of the addition of sucrose wasalso studied. Since the ingredients presented a synergistic effect for the development of the Maillardreaction markers and also different formulations presented different sensitivity to the toastingtime, the final process design should be adapted to each individual formulation. The mostsensitive variables to evaluate the toasting stage were color variables L* and a*. The most important changes in the physical, mechanical and sensory properties of extrudateswere determined by the proportion of chía and sucrose. By means of supplemented statediagrams the state and phase transitions that occur through these studied processes wereanalyzed. Studies by FT-IR with ATR, multivariate analysis and DRX allowed us to correlate structuralchanges at a macromolecular level (starch cristallinity, protein structure, lipids) analyzed bythese methodologies. The state diagrams and the non destructive techniques employed that are related to chemicalmarkers, together with modeling the water effect in the textural properties, could be used astools for process design, product development and storage stability.
Fil: Cueto, Mario Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la formulación y los procedimientosorientados a obtener productos de cereales de características especiales, sobre su calidad yestabilidad, en base al conocimiento de las propiedades supramoleculares de los sistemas y ala cinética de las reacciones químicas predominantes. Se trabajó con productos obtenidos porprocesos de gelatinización-laminación por un lado y utilizando el proceso de extrusión porotro. Se estudiaron muestras tomadas de etapas de producción industrial de hojuelas de maízcomerciales. Además, se obtuvieron sistemas modelo laminados a escala de laboratorio paraestudiar la influencia de la formulación, el tiempo y la actividad de agua. Por otro lado, seprepararon muestras de productos extrudados incorporando en su formulación semillas dechía, quínoa y extracto de maíz morado para aportar capacidad antioxidante y se estudió elimpacto del agregado de sacarosa. Los ingredientes utilizados mostraron un efecto sinérgico en el desarrollo de marcadores dereacción de Maillard y las diferentes formulaciones presentaron diferente sensibilidad altiempo de tostado, por lo tanto el diseño de procesos debe estar adaptado a cada formulaciónutilizada. Las variables más sensibles para su evaluación durante el tostado fueron lascoordenadas cromáticas L* y a*. Los cambios más importantes en las propiedades físicas mecánicas y sensoriales de losproductos extrudados estuvieron determinados por la proporción de chía y de sacarosa. Mediante diagramas de estado suplementados se estudiaron los cambios de fase y estado quese producen a lo largo de los procesos industriales estudiados. Los estudios mediante FT-IR con el accesorio de ATR, el análisis multivariado y el análisis por DRX permitieron establecer una correlación entre las transformaciones estructurales a nivelmacromolecular (cristalinidad del almidón, estructura de las proteínas, lípidos) analizadas porambas metodologías. Los diagramas de estado y las técnicas de medición no destructivas relacionadas a losmarcadores químicos junto a la modelización del efecto del agua en las propiedades texturalespueden utilizarse como herramientas para el diseño de procesos, desarrollo de productos y elcontrol de su estabilidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5964_Cueto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5964_Cueto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618712515084288
score 13.070432