Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes boliv...

Autores
Ayma Romay, Ariel Isaías; Lovera, Pedro; Soto-Rojas, Gladys
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La altitud y el micrositio son factores clave para el establecimiento de las plantas en ecosistemas de montaña. En este estudio evaluamos cómo la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa vulnerable a la extinción, varía a través de ambos factores. Plantamos 150 plántulas de la especie, repartidas en 15 parcelas a lo largo de un gradiente altitudinal con cinco altitudes (2700, 3000, 3300, 3600 y 3900 m s.n.m) y tres repeticiones por altitud (parcelas anidadas) en ecosistemas de pastizales de la comunidad de Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). La sobrevivencia, crecimiento y los componentes del micrositio alrededor de cada plántula (porcentaje de cobertura de pastos, arbustos, piedras, musgos, hierbas y porcentaje de pendiente) se evaluaron tres veces durante cuatro años. La influencia de la altitud sobre la sobrevivencia final o el crecimiento acumulado de cada plántula fueron analizados con modelos lineales generalizados mixtos (MLGM) y pruebas de Tukey (incluyendo a las parcelas repetidas como factor aleatorio). Asimismo, la influencia de cada uno de los componentes del micrositio sobre la sobrevivencia o el crecimiento de cada plántula fueron analizados por separado para cada altitud, también con MLGM, para que los efectos de esas variables no se confundan debido a su correlación. La sobrevivencia de las plántulas fue mayor en la altitud intermedia y menor en ambos extremos altitudinales. Sin embargo, el crecimiento fue mayor en el rango de la altitud inferior y la intermedia (2700 a 3300 m s.n.m) y menor en altitudes mayores. Los componentes del micrositio no influyeron en la sobrevivencia. Sin embargo, la cobertura de arbustos incrementó el crecimiento en la altitud inferior, la cobertura de piedras redujo el crecimiento en la altitud intermedia, y mayor porcentaje de pendiente y cobertura de piedras incrementaron el crecimiento a 3590 m s.n.m. La reforestación de P. glomeratus en ecosistemas de pastizales debería realizarse entre 2700 y 3300 m s.n.m. Sin embargo, las piedras, arbustos y pendiente, dependiendo su porcentaje de cobertura en el micrositio e interacciones con la altitud, incrementan o reducen el establecimiento de las plántulas, por lo que deben manejarse en futuras reforestaciones.
Altitude and microsite are key factors for the establishment of seedlings in mountain ecosystems. In this study, we evaluated how seedling survival and growth of Podocarpus glomeratus, a native tree vulnerable to extinction, varied across different altitudes and microsites. As part of a four-year reforestation program, 150 seedlings were planted in 15 experimental plots along an altitudinal gradient of five levels (2747, 3005, 3300, 3590 and 3850 m a.s.l.) and three repetitions by altitude (nested plots) in a grassland ecosystems from the community of Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). Plant survival, growth and microsite around each seedling, such as slope and ground cover (rock outcrops, grasses, shrubs, mosses and herbs) were measured three times during the reforestation program. Generalized linear mixed models (GLMM) and Tukey tests were used in order to evaluate the influence of altitude on seedling survival and growth (including nested plots as random factor). The influence of each component biotic or abiotic in the microsites on the survival and growth was analyzed also with GLMM, for each altitude separately. Thus, we avoided confusing effect of altitude and microsite. Seedlings survival was significantly greater at the intermediate altitude and lower at both altitudinal extremes, but seedlings growth was greater at the lower altitude range (from 2700 to 3300 m a.s.l.), while smaller at higher altitudes. Seedlings survival was not influenced by abiotic or biotic components of the microsite. However, high shrub cover was related to higher seedlings growth at the lowest altitude. High rock outcrops cover had a negative effect on growth in the intermediate altitude, while more rock outcrops and higher slope percentage had positive effect on the growth at a higher altitude (3590 m a.s.l.). Reforestation of P. glomeratus in grassland ecosystems should be carried out at 2700 to 3300 m a.s.l. Nonetheless, shrubs, rock outcrops and slope of the microsite influenced the establishment of the seedlings, depending on cover percentage and interactions with the altitude. These microsite components must be managed in future reforestations.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):063-071
Materia
MONTAÑA
FACILITACION
FORESTATION
MOUNTAIN
FACILITATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p063

id BDUBAFCEN_d7e0bbb7e6d7ded9c2dde506c04c58c9
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p063
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro añosSeedling survival and growth of Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) along different altitudes and microsites in grassland ecosystems from the central Andes of Bolivia after four yearsAyma Romay, Ariel IsaíasLovera, PedroSoto-Rojas, GladysMONTAÑAFACILITACIONFORESTATIONMOUNTAINFACILITATIONLa altitud y el micrositio son factores clave para el establecimiento de las plantas en ecosistemas de montaña. En este estudio evaluamos cómo la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa vulnerable a la extinción, varía a través de ambos factores. Plantamos 150 plántulas de la especie, repartidas en 15 parcelas a lo largo de un gradiente altitudinal con cinco altitudes (2700, 3000, 3300, 3600 y 3900 m s.n.m) y tres repeticiones por altitud (parcelas anidadas) en ecosistemas de pastizales de la comunidad de Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). La sobrevivencia, crecimiento y los componentes del micrositio alrededor de cada plántula (porcentaje de cobertura de pastos, arbustos, piedras, musgos, hierbas y porcentaje de pendiente) se evaluaron tres veces durante cuatro años. La influencia de la altitud sobre la sobrevivencia final o el crecimiento acumulado de cada plántula fueron analizados con modelos lineales generalizados mixtos (MLGM) y pruebas de Tukey (incluyendo a las parcelas repetidas como factor aleatorio). Asimismo, la influencia de cada uno de los componentes del micrositio sobre la sobrevivencia o el crecimiento de cada plántula fueron analizados por separado para cada altitud, también con MLGM, para que los efectos de esas variables no se confundan debido a su correlación. La sobrevivencia de las plántulas fue mayor en la altitud intermedia y menor en ambos extremos altitudinales. Sin embargo, el crecimiento fue mayor en el rango de la altitud inferior y la intermedia (2700 a 3300 m s.n.m) y menor en altitudes mayores. Los componentes del micrositio no influyeron en la sobrevivencia. Sin embargo, la cobertura de arbustos incrementó el crecimiento en la altitud inferior, la cobertura de piedras redujo el crecimiento en la altitud intermedia, y mayor porcentaje de pendiente y cobertura de piedras incrementaron el crecimiento a 3590 m s.n.m. La reforestación de P. glomeratus en ecosistemas de pastizales debería realizarse entre 2700 y 3300 m s.n.m. Sin embargo, las piedras, arbustos y pendiente, dependiendo su porcentaje de cobertura en el micrositio e interacciones con la altitud, incrementan o reducen el establecimiento de las plántulas, por lo que deben manejarse en futuras reforestaciones.Altitude and microsite are key factors for the establishment of seedlings in mountain ecosystems. In this study, we evaluated how seedling survival and growth of Podocarpus glomeratus, a native tree vulnerable to extinction, varied across different altitudes and microsites. As part of a four-year reforestation program, 150 seedlings were planted in 15 experimental plots along an altitudinal gradient of five levels (2747, 3005, 3300, 3590 and 3850 m a.s.l.) and three repetitions by altitude (nested plots) in a grassland ecosystems from the community of Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). Plant survival, growth and microsite around each seedling, such as slope and ground cover (rock outcrops, grasses, shrubs, mosses and herbs) were measured three times during the reforestation program. Generalized linear mixed models (GLMM) and Tukey tests were used in order to evaluate the influence of altitude on seedling survival and growth (including nested plots as random factor). The influence of each component biotic or abiotic in the microsites on the survival and growth was analyzed also with GLMM, for each altitude separately. Thus, we avoided confusing effect of altitude and microsite. Seedlings survival was significantly greater at the intermediate altitude and lower at both altitudinal extremes, but seedlings growth was greater at the lower altitude range (from 2700 to 3300 m a.s.l.), while smaller at higher altitudes. Seedlings survival was not influenced by abiotic or biotic components of the microsite. However, high shrub cover was related to higher seedlings growth at the lowest altitude. High rock outcrops cover had a negative effect on growth in the intermediate altitude, while more rock outcrops and higher slope percentage had positive effect on the growth at a higher altitude (3590 m a.s.l.). Reforestation of P. glomeratus in grassland ecosystems should be carried out at 2700 to 3300 m a.s.l. Nonetheless, shrubs, rock outcrops and slope of the microsite influenced the establishment of the seedlings, depending on cover percentage and interactions with the altitude. These microsite components must be managed in future reforestations.Asociación Argentina de Ecología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p063Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):063-071reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:50Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p063Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.209Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
Seedling survival and growth of Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) along different altitudes and microsites in grassland ecosystems from the central Andes of Bolivia after four years
title Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
spellingShingle Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
Ayma Romay, Ariel Isaías
MONTAÑA
FACILITACION
FORESTATION
MOUNTAIN
FACILITATION
title_short Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
title_full Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
title_fullStr Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
title_full_unstemmed Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
title_sort Sobrevivencia y crecimiento de plántulas reforestadas de Podocarpus glomeratus (Podocarpaceae) en diferentes altitudes y micrositios en ecosistemas de pastizales de los Andes bolivianos después de cuatro años
dc.creator.none.fl_str_mv Ayma Romay, Ariel Isaías
Lovera, Pedro
Soto-Rojas, Gladys
author Ayma Romay, Ariel Isaías
author_facet Ayma Romay, Ariel Isaías
Lovera, Pedro
Soto-Rojas, Gladys
author_role author
author2 Lovera, Pedro
Soto-Rojas, Gladys
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MONTAÑA
FACILITACION
FORESTATION
MOUNTAIN
FACILITATION
topic MONTAÑA
FACILITACION
FORESTATION
MOUNTAIN
FACILITATION
dc.description.none.fl_txt_mv La altitud y el micrositio son factores clave para el establecimiento de las plantas en ecosistemas de montaña. En este estudio evaluamos cómo la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa vulnerable a la extinción, varía a través de ambos factores. Plantamos 150 plántulas de la especie, repartidas en 15 parcelas a lo largo de un gradiente altitudinal con cinco altitudes (2700, 3000, 3300, 3600 y 3900 m s.n.m) y tres repeticiones por altitud (parcelas anidadas) en ecosistemas de pastizales de la comunidad de Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). La sobrevivencia, crecimiento y los componentes del micrositio alrededor de cada plántula (porcentaje de cobertura de pastos, arbustos, piedras, musgos, hierbas y porcentaje de pendiente) se evaluaron tres veces durante cuatro años. La influencia de la altitud sobre la sobrevivencia final o el crecimiento acumulado de cada plántula fueron analizados con modelos lineales generalizados mixtos (MLGM) y pruebas de Tukey (incluyendo a las parcelas repetidas como factor aleatorio). Asimismo, la influencia de cada uno de los componentes del micrositio sobre la sobrevivencia o el crecimiento de cada plántula fueron analizados por separado para cada altitud, también con MLGM, para que los efectos de esas variables no se confundan debido a su correlación. La sobrevivencia de las plántulas fue mayor en la altitud intermedia y menor en ambos extremos altitudinales. Sin embargo, el crecimiento fue mayor en el rango de la altitud inferior y la intermedia (2700 a 3300 m s.n.m) y menor en altitudes mayores. Los componentes del micrositio no influyeron en la sobrevivencia. Sin embargo, la cobertura de arbustos incrementó el crecimiento en la altitud inferior, la cobertura de piedras redujo el crecimiento en la altitud intermedia, y mayor porcentaje de pendiente y cobertura de piedras incrementaron el crecimiento a 3590 m s.n.m. La reforestación de P. glomeratus en ecosistemas de pastizales debería realizarse entre 2700 y 3300 m s.n.m. Sin embargo, las piedras, arbustos y pendiente, dependiendo su porcentaje de cobertura en el micrositio e interacciones con la altitud, incrementan o reducen el establecimiento de las plántulas, por lo que deben manejarse en futuras reforestaciones.
Altitude and microsite are key factors for the establishment of seedlings in mountain ecosystems. In this study, we evaluated how seedling survival and growth of Podocarpus glomeratus, a native tree vulnerable to extinction, varied across different altitudes and microsites. As part of a four-year reforestation program, 150 seedlings were planted in 15 experimental plots along an altitudinal gradient of five levels (2747, 3005, 3300, 3590 and 3850 m a.s.l.) and three repetitions by altitude (nested plots) in a grassland ecosystems from the community of Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). Plant survival, growth and microsite around each seedling, such as slope and ground cover (rock outcrops, grasses, shrubs, mosses and herbs) were measured three times during the reforestation program. Generalized linear mixed models (GLMM) and Tukey tests were used in order to evaluate the influence of altitude on seedling survival and growth (including nested plots as random factor). The influence of each component biotic or abiotic in the microsites on the survival and growth was analyzed also with GLMM, for each altitude separately. Thus, we avoided confusing effect of altitude and microsite. Seedlings survival was significantly greater at the intermediate altitude and lower at both altitudinal extremes, but seedlings growth was greater at the lower altitude range (from 2700 to 3300 m a.s.l.), while smaller at higher altitudes. Seedlings survival was not influenced by abiotic or biotic components of the microsite. However, high shrub cover was related to higher seedlings growth at the lowest altitude. High rock outcrops cover had a negative effect on growth in the intermediate altitude, while more rock outcrops and higher slope percentage had positive effect on the growth at a higher altitude (3590 m a.s.l.). Reforestation of P. glomeratus in grassland ecosystems should be carried out at 2700 to 3300 m a.s.l. Nonetheless, shrubs, rock outcrops and slope of the microsite influenced the establishment of the seedlings, depending on cover percentage and interactions with the altitude. These microsite components must be managed in future reforestations.
description La altitud y el micrositio son factores clave para el establecimiento de las plantas en ecosistemas de montaña. En este estudio evaluamos cómo la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa vulnerable a la extinción, varía a través de ambos factores. Plantamos 150 plántulas de la especie, repartidas en 15 parcelas a lo largo de un gradiente altitudinal con cinco altitudes (2700, 3000, 3300, 3600 y 3900 m s.n.m) y tres repeticiones por altitud (parcelas anidadas) en ecosistemas de pastizales de la comunidad de Pajchanti (Cochabamba, Bolivia). La sobrevivencia, crecimiento y los componentes del micrositio alrededor de cada plántula (porcentaje de cobertura de pastos, arbustos, piedras, musgos, hierbas y porcentaje de pendiente) se evaluaron tres veces durante cuatro años. La influencia de la altitud sobre la sobrevivencia final o el crecimiento acumulado de cada plántula fueron analizados con modelos lineales generalizados mixtos (MLGM) y pruebas de Tukey (incluyendo a las parcelas repetidas como factor aleatorio). Asimismo, la influencia de cada uno de los componentes del micrositio sobre la sobrevivencia o el crecimiento de cada plántula fueron analizados por separado para cada altitud, también con MLGM, para que los efectos de esas variables no se confundan debido a su correlación. La sobrevivencia de las plántulas fue mayor en la altitud intermedia y menor en ambos extremos altitudinales. Sin embargo, el crecimiento fue mayor en el rango de la altitud inferior y la intermedia (2700 a 3300 m s.n.m) y menor en altitudes mayores. Los componentes del micrositio no influyeron en la sobrevivencia. Sin embargo, la cobertura de arbustos incrementó el crecimiento en la altitud inferior, la cobertura de piedras redujo el crecimiento en la altitud intermedia, y mayor porcentaje de pendiente y cobertura de piedras incrementaron el crecimiento a 3590 m s.n.m. La reforestación de P. glomeratus en ecosistemas de pastizales debería realizarse entre 2700 y 3300 m s.n.m. Sin embargo, las piedras, arbustos y pendiente, dependiendo su porcentaje de cobertura en el micrositio e interacciones con la altitud, incrementan o reducen el establecimiento de las plántulas, por lo que deben manejarse en futuras reforestaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p063
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):063-071
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340708825956352
score 12.623145