Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si

Autores
Di Prinzio, Carlos Leonardo; Oldani, Carlos
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se compararon resultados experimentales de migración en bordes de grano (BG) en bicristales de Fe-3%Si, realizados por Lejsek y Col (1993), con los de crecimiento de grano (CG) en muestras policristalinas del mismo material, realizados por Foster y Col (1963). Para ello se utilizó un algoritmo computacional sobre CG desarrollado por Ceppi y Nasello (1985). La muestra policristalina poseía una textura cúbica, con sus granos desorientados alrededor del eje (001) y el valor característico del CG denominado k fue de 5.5 10ˉ⁷ cm²/seg para la temperatura de tratamiento de 1200C. Los bicristales estudiados tenían una desorientación de (001)/ 36.9° y los valores característicos de My (M movilidad y y energía de BG) fueron medidos entre 1100C y 950C. Extrapolando a temperatura de 1200C se puede encontrar en promedio Mγ= 3 10ˉ⁶ cm²/seg para BG asimétricos. Según el modelo computacional ambos parámetros se relacionan como k= 0.2 Mγ, lo cual evaluando los parámetros dados arroja una coincidencia muy notable. Este resultado positivo permite estudiar bicristales en diferentes situaciones experimentales y poder trasladar sus conclusiones satisfactoriamente a muestras policristalinas.
Fil: Di Prinzio, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Oldani, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-CIMM). Córdoba. Córdoba
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):301-303
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v09_n01_p301

id BDUBAFCEN_d784c8818ae96ac96e68a863380a3577
oai_identifier_str afa:afa_v09_n01_p301
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%SiDi Prinzio, Carlos LeonardoOldani, CarlosSe compararon resultados experimentales de migración en bordes de grano (BG) en bicristales de Fe-3%Si, realizados por Lejsek y Col (1993), con los de crecimiento de grano (CG) en muestras policristalinas del mismo material, realizados por Foster y Col (1963). Para ello se utilizó un algoritmo computacional sobre CG desarrollado por Ceppi y Nasello (1985). La muestra policristalina poseía una textura cúbica, con sus granos desorientados alrededor del eje (001) y el valor característico del CG denominado k fue de 5.5 10ˉ⁷ cm²/seg para la temperatura de tratamiento de 1200C. Los bicristales estudiados tenían una desorientación de (001)/ 36.9° y los valores característicos de My (M movilidad y y energía de BG) fueron medidos entre 1100C y 950C. Extrapolando a temperatura de 1200C se puede encontrar en promedio Mγ= 3 10ˉ⁶ cm²/seg para BG asimétricos. Según el modelo computacional ambos parámetros se relacionan como k= 0.2 Mγ, lo cual evaluando los parámetros dados arroja una coincidencia muy notable. Este resultado positivo permite estudiar bicristales en diferentes situaciones experimentales y poder trasladar sus conclusiones satisfactoriamente a muestras policristalinas.Fil: Di Prinzio, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Oldani, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-CIMM). Córdoba. CórdobaAsociación Física Argentina1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p301An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):301-303reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:29Zafa:afa_v09_n01_p301Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:30.504Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
title Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
spellingShingle Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
Di Prinzio, Carlos Leonardo
title_short Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
title_full Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
title_fullStr Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
title_full_unstemmed Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
title_sort Relación entre crecimiento de grano y migración de bordes de grano en Fe-3%Si
dc.creator.none.fl_str_mv Di Prinzio, Carlos Leonardo
Oldani, Carlos
author Di Prinzio, Carlos Leonardo
author_facet Di Prinzio, Carlos Leonardo
Oldani, Carlos
author_role author
author2 Oldani, Carlos
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se compararon resultados experimentales de migración en bordes de grano (BG) en bicristales de Fe-3%Si, realizados por Lejsek y Col (1993), con los de crecimiento de grano (CG) en muestras policristalinas del mismo material, realizados por Foster y Col (1963). Para ello se utilizó un algoritmo computacional sobre CG desarrollado por Ceppi y Nasello (1985). La muestra policristalina poseía una textura cúbica, con sus granos desorientados alrededor del eje (001) y el valor característico del CG denominado k fue de 5.5 10ˉ⁷ cm²/seg para la temperatura de tratamiento de 1200C. Los bicristales estudiados tenían una desorientación de (001)/ 36.9° y los valores característicos de My (M movilidad y y energía de BG) fueron medidos entre 1100C y 950C. Extrapolando a temperatura de 1200C se puede encontrar en promedio Mγ= 3 10ˉ⁶ cm²/seg para BG asimétricos. Según el modelo computacional ambos parámetros se relacionan como k= 0.2 Mγ, lo cual evaluando los parámetros dados arroja una coincidencia muy notable. Este resultado positivo permite estudiar bicristales en diferentes situaciones experimentales y poder trasladar sus conclusiones satisfactoriamente a muestras policristalinas.
Fil: Di Prinzio, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Oldani, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-CIMM). Córdoba. Córdoba
description Se compararon resultados experimentales de migración en bordes de grano (BG) en bicristales de Fe-3%Si, realizados por Lejsek y Col (1993), con los de crecimiento de grano (CG) en muestras policristalinas del mismo material, realizados por Foster y Col (1963). Para ello se utilizó un algoritmo computacional sobre CG desarrollado por Ceppi y Nasello (1985). La muestra policristalina poseía una textura cúbica, con sus granos desorientados alrededor del eje (001) y el valor característico del CG denominado k fue de 5.5 10ˉ⁷ cm²/seg para la temperatura de tratamiento de 1200C. Los bicristales estudiados tenían una desorientación de (001)/ 36.9° y los valores característicos de My (M movilidad y y energía de BG) fueron medidos entre 1100C y 950C. Extrapolando a temperatura de 1200C se puede encontrar en promedio Mγ= 3 10ˉ⁶ cm²/seg para BG asimétricos. Según el modelo computacional ambos parámetros se relacionan como k= 0.2 Mγ, lo cual evaluando los parámetros dados arroja una coincidencia muy notable. Este resultado positivo permite estudiar bicristales en diferentes situaciones experimentales y poder trasladar sus conclusiones satisfactoriamente a muestras policristalinas.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p301
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1997;01(09):301-303
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618686550245376
score 13.070432